Está en la página 1de 11

NOMBRE DEL ALUMNO: ERNESTO MORENO ROSALES.

NOMBRE DE LA MAESTRA: ROCIO ORTEGA GARCIA.

MATERIA: CREACIÓN Y DESARROLLO DE NEGOCIOS.

CARRERA: LICENCIATURA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS.

CUATRIMESTRE: 9° CUATRIMESTRE.

N° DE CUENTA: 21152553.

ENTREGABLE 1: RESOLVER EJERCICIO SOBRE LA DIRECCION Y


DESARROLLO DEL TALENTO, UNIDADES 3 Y 4.

FECHA DE ENTREGA: 29 DE MAYO DEL 2023.


CREACIÓN Y DESARROLLO DE NEGOCIOS

EJERCICIO PARA ENTREGABLE 1. UNIDADES 3 y 4

Alumno ERNESTO MORENO ROSALES.


:

Notas:

Puedes tomar los ejemplos de experiencias personales actuales o anteriores,


quizá de algún conocido o familiar, o bien, de alguna referencia electrónica,
también la combinación de algunas de ellas, tú aplica tus conocimientos y
experiencia para redactar los ejemplos.
 Si tu ejemplo procede de una experiencia, refiérelo por favor, quizá puedas
especificarnos aproximadamente el año en que lo describes y a qué se
dedicaba la empresa si no debes mencionar el nombre.
 Si el formato te resulta poco funcional, puedes realizar el trabajo en otra
aplicación, siempre y cuando respetes el orden de los cuestionamientos y al
final lo envíes en PDF para facilitar tu calificación.

1. Escribe tu definición de visión compartida y describe un ejemplo.

La visión compartida es el primer paso para que la gente comience a trabajar en


conjunto, alienta a la innovación a pesar de los riesgos que esta implica. La visión
compartida es básicamente la idea del futuro que deseamos para nuestra empresa
ya que representa la imagen que llevan los colaboradores de la organización de la
que forman parte. A si bien crean una sensación de vínculo común que rodea a la
empresa y proporciona coherencia a las actividades que realizan directivos y
personal por igual.

Ejemplo: La costeña S.A. de C.V. Ser la empresa líder en el mercado nacional de


alimentos envasados y con creciente presencia internacional que a través de sus
productos y servicios proporcione la mayor satisfacción a sus clientes y
consumidores, basándose en el desarrollo de personal altamente calificado y
comprometido, así como en el empleo de tecnología de punta para la creación de
nuevos productos.

Si las personas comparten la visión y saben hacia dónde van, pueden centrar sus
esfuerzos desde su aporte en contribuir a lograrlo en cada acción que realicen.

2. Escribe tu definición de células inteligentes y comparte un ejemplo de célula


inteligente en alguna empresa.

Una célula inteligente dentro de una empresa es donde la toma de decisiones, las
políticas, cultura interna y procesos están orientados a funcionar de la manera
más eficiente posible. Es decir, maximizando recursos y obteniendo más y
mejores resultados, a si bien cada vez son más las empresas que optan por
células de trabajo como forma de administrar y estructurar al personal, debido a
los grandes beneficios que aporta tanto a la empresa como a sus mismos
colaboradores

Ejemplo: Ciudad de México, México – Microsoft y Coca–Cola FEMSA, líder


embotellador y comercializador de bebidas, conformaron una alianza estratégica
para la migración hacia herramientas digitales que le permitan a la Compañía de
origen mexicano optimizar sus procesos de comunicación con una plataforma que
proporcionará soporte operativo a través de videoconferencias, trabajo
colaborativo y simultáneo.

También se habla en ocasiones de organizaciones de aprendizaje, ya que la


propia capacidad de reflexión de la agrupación es la que logra que se pueda dar
un proceso de distribución del conocimiento con la finalidad de alcanzar objetivos
de negocio.

3. Describe un ejemplo de alguna empresa que demuestre buena


comunicación estratégica, no olvides referencia.
Para elaborar un buen plan de comunicación estratégica, debemos entender
primero que todas las empresas deben comunicarse con sus públicos tanto
internos, como externos, para tratar de crear una imagen armónica entre lo que es
y lo que se desea transmitir.

Ejemplo: Netflix es una empresa de streaming que proporciona contenidos


audiovisuales on line, y que se caracteriza por su brillante comunicación.

Uno de los grandes éxitos en su plan de comunicación es la estrategia omnicanal


y sus copy, que presiden lugares emblemáticos de las ciudades del mundo. Un
buen plan de comunicación debe adaptarse a la cultura, lenguaje y actualidad del
país.

Los contenidos de Netflix son personalizados y se adaptan a las demandas del


público y van del off al on cuando sus contenidos se activan en redes sociales y
las comparten miles de usuarios hasta que llegan a los medios tradicionales.

Referencia: Creatividad, H. (2021, 2 mayo). 5 marcas con un buen plan de


comunicación - Hello Creatividad. Hello Creatividad. Recuperado 29 de mayo de
2023, de https://hellocreatividad.com/como-elaborar-un-buen-plan-de-
comunicacion/

4. Explica un ejemplo de diseño e implementación de estrategias.

Grupo Bimbo S.A de C.V. Está comprometido a trabajar en un camino sustentable


por un mundo mejor al generar desarrollo económico en 32 países en cuatro
continentes, al mejorar la calidad de vida en las comunidades donde está presente
siendo un buen vecino y al invertir en tecnología e innovación para reducir su
huella ambiental. Grupo BIMBO basa su negocio en 6 estrategias:

-Estrategia de Producto. “Desarrollan productos sabrosos, saludables e


innovadores”.
-Estrategia de Marca. “Establecen relaciones a largo plazo con sus consumidores”.

-Estrategia de Penetración de Mercado. “Llegan cada día a más consumidores”

-Estrategia de Incremento de Márgenes. “Incrementan la eficiencia para crear


valor”.

-Estrategia de adquisiciones. “Identifican nuevas oportunidades de crecimiento”.

-Estrategia de Gestión de Talento. “Impulsan el desarrollo de sus colaboradores”

Referencia: Vpacheco. (2018, 19 marzo). LAS 6 ESTRATEGIAS DE BIMBO.


Mejoramiento continuo blog. Recuperado 29 de mayo de 2023,
de https://mejoramientocontinuoblog.wordpress.com/2018/03/19/las-6-estrategias-
de-bimbo/

5. Explica, a través de un ejemplo, el proceso de toma de decisiones


colectivas.

La toma de decisiones colectivas es un proceso complejo mediante el cual se


realiza una elección entre diferentes alternativas existentes. Las decisiones
colectivas pueden presentarse en diferentes ámbitos como el laboral, académico
o familiar, en el cual es necesario participar activamente si lo que se quiere es
llegar a una solución aceptable para todos.

Ejemplo: En el salón de Ernesto se organizaron para formar dos equipos de futbol


y deben ponerles nombres a sus equipos, pero entre ellas y ellos no llegan a
ningún acuerdo y se empiezan a enojar. Luis al ver que empezaban a discutir
propone que realicen una asamblea, una asamblea en la que expongan sus
opiniones e ideas ante todas y todos y siempre respetando los turnos de habla de
cada uno de los integrantes del grupo y procurando llegar a acuerdos para la
elección del nombre de los equipos, de modo que se puedan continuar con las
actividades.
Como primer acuerdo se proponen 3 nombres de equipos: Los poderosos, las
águilas y la pelota veloz. Finalmente realizan una votación y los dos nombres que
obtienen más votos son: 1. Los poderosos y 2. La pelota veloz. Como puedes ver
lograron llegar a acuerdos de manera colectiva y resolver la situación que
empezaba a generar un conflicto. El voto de cada niña y niño sirvió para decidir en
conjunto qué nombre ponerles a los equipos y la asamblea de la escuela es otra
forma de organizarse, participar, hacer acuerdos y tomar decisiones de forma
colectiva

6. Describe los tres desafíos más importantes que tienen los encargados del
talento humano en nuestro país.

Atracción y retención del personal:

Actualmente los postulantes buscan una empresa que no sólo les brinde una
oportunidad de desarrollo laboral, sino que también sea un lugar atractivo para
trabajar donde se sientan a gusto, además de que puedan recibir beneficios como
horarios flexibles o posibilidad de home office. El ajuste a este cambio cultural es
el principal desafío de las áreas de Recursos Humanos en un mercado laboral
cambiante y dinámico. Deben implementar tácticas que ayuden a fidelizar el
talento en la empresa de manera que sea mínima su rotación y fuga.

Una contratación más especializada.

Recursos Humanos (RH) tiene la responsabilidad de adquirir el talento adecuado


que les permitirá cumplir con la estrategia empresarial de los próximos años. Estos
candidatos deberán poseer competencias tecnológicas avanzadas y
conocimientos especializados que se vayan actualizando constantemente. Según
especialistas en RH de Combo Latam, el mayor reto que enfrenta el rubro es
coordinar el aspecto humano del trabajo con el desarrollo tecnológico digital y la
evolución del trabajo.

Gestionar el business mindset adecuado a la empresa.


se refiere al corazón de la organización en donde están definidos su misión, visión
y valores. Es tener una claridad de las intenciones de la empresa en corto y largo
plazo, así como las expectativas de crecimiento y futuros proyectos. Todo esto se
debe transmitir a los empleados con el apoyo de RH para que exista más apertura
y colaboración de otras áreas de la compañía, en ocasiones se tendrá que realizar
un cambio en el paradigma organizacional o actualizarlo para fomentar otro tipo de
habilidades en su talento, como el compromiso con los demás y una mayor
empatía y trabajo en equipo.

7. Explica cómo las tres tendencias de atracción del talento (punto 4.1 de tus
notas, págs. 10-13: humanización del proceso de selección, employer
branding, recomendaciones de empleados) pueden aplicar a los
profesionales de tu carrera.

Dentro de las tres tendencias de atracción del talento en mis profesionales de mi


carrera serian de ayuda y de suma importancia ya que se enfocan en un buena
selección de personal, ya que considero que sería importante implementar desde
un inicio en la selección de candidatos el humanismo para que los candidatos se
sientan en confianza y poder observar cómo se desenvuelven para poder ir
tomando en consideración si serian buenos candidatos a elegir como también nos
debemos basar sobre su curriculum y sus habilidades en el puesto especificado.
Posteriormente el employer branding y las recomendaciones de empleados, es un
punto importante también ya que en los profesionales de mi carrera sirve para los
candidatos y colaboradores que ya existen hacerles conocer sobre la misión y
visión y el futuro que espera la empresa para que si son contratados los nuevos
trabajadores sepan y tengan noción sobre la empresa y también motivarlos a
formar parte de equipo de la empresa, sin duda alguna el recomendar a personal
considero que ha sido de ayuda ya que van recomendados y a los de talento
humano se les hace más fácil en la selección de candidatos, posteriormente
considero que a futuro en mi profesión de mi carrera implementaría estas tres
tendencia de talento para la empresa y para llevarlas a cabo.
8. Explica 2 competencias transversales que consideras necesarias para
algún puesto en la empresa donde laboras o en alguna otra que nos
compartas. Pueden ser las de tu puesto actual u otro que hayas
desempeñado.

Dentro de las competencias transversales considero 2 que serían necesarias para


la empresa donde trabajo que es el IMSS, ya que serían de mucha utilidad, las
competencias transversales que considero son:

Trabajo en equipo: Dentro del área donde laboro considero que esta
competencia transversal se podría implementar ya que al no haber una unión
entre los integrantes que somos del área de mantenimiento, se nos hace difícil
trabajar en conjunto como equipos, ya que ahí indiferencias entre compañeros
porque nadie colabora en conjunto, entonces considero que sería de mucha
importancia implementar el trabajo en equipo.

Aprendizaje continuo: En esta competencia transversal que mención considero


que hace falta en el área donde me encuentro laborando ya que al no haber una
capacitación continua no nos encontramos actualizados en constantes
conocimientos dentro del hospital donde laboro, ya que muchas veces no
conocemos el cómo realizar el trabajo por falta de conocimientos y otras empresas
que se les llaman contratistas, los contratan para que realicen ese trabajo, pero
esto es porque no contamos con una capacitación continua el cual nos aporte
información necesaria para poder realizar los trabajos que se presenten. Por eso
considero que sería importante esta implementar esta competencia transversal.

9. Explica la utilidad que tuvo la capacitación y desarrollo de algún grupo de


colaboradores en tu empleo actual, uno anterior o alguna empresa que
conozcas o investigues.

Dentro de mi empleo actual en un grupo de colaboradores la capacitación y


desarrollo tiene mucha importancia y mucha utilidad ya que al proporcionar dentro
de esa capacitación conocimientos nuevos y de transmitirlos a los colaboradores
tanto de diferentes áreas y ramas es de suma importancia. Posteriormente el
trasmitir el conocimiento tanto nuevo como existente es con la finalidad de que
ningún trabajador tenga desconocido el dato y la información y sepa realizar el
trabajo para que se desempeñe bien y de la mejor manera dentro de la jornada
laboral. Por eso considero que dentro de mi empleo es de mucha utilidad la
capacitación y el desarrollo que implementan ya que también sirve para conocer
como a cada colaborador seria esta nueva adaptación sobre la información que se

les proporciona y si hay dificultades reforzar más el tema en la persona oh en una


organización que laboran en la empresa

10. Escribe tu conclusión de los temas, tomando en cuenta la importancia que


tiene para creación o innovación de un negocio (5 a 10 líneas)

Retomando la información de este trabajo considero que la creación o innovación


de un negocio tiene mucha importancia ya que desde el talento humano nos
brinda el dato de como poder contratar personal altamente capacitado y que se
adapte a lo nuevo que implemente la empresa como bien también, nos da el
conocimiento sobre las estrategias a implementar dentro de la empresa, para
poder convertir en una empresa innovadora y que tenga competencia en el
mercado. Considero que para poner en marcha una creación o innovación de un
negocio también es de suma importancia las capacitaciones constantes de los
colaboradores de la empresa, ya que si bien ellos están preparados y actualizados
sobre lo que existe en la empresa podrán conocer mejor las áreas y desempeñar
mejor sus labores y aportarán a las empresas sus habilidades y conocimientos y
esto beneficia mucho a las empresas

REFERENCIAS

De Redacción De Drew, E. (2022, 6 septiembre). Visión compartida: Cuál es el


problema de no poseerla en tu empresa. Recuperado 29 de mayo de 2023,
de https://blog.wearedrew.co/direccion/vision-compartida-cual-es-el-problema-de-
no-poseerla-en-tu-empresa

Nosotros, La Costeña®. (s. f.). Recuperado 29 de mayo de 2023,


de https://www.lacostena.com.mx/es/sobre-nosotros/#:~:text=Ser%20la
%20empresa%20l%C3%ADder%20en,como%20en%20el%20empleo%20de

Valenzuela, F. (2022). Qué es y cómo crear una organización inteligente. Factorial


Blog. Recuperado 29 de mayo de 2023, de https://factorialhr.es/blog/organizacion-
inteligente/#organizacion-inteligente,-concepto-y-definicion

News Center Microsoft Latinoamérica. (2022, 15 marzo). Coca-Cola FEMSA se


transforma digitalmente para mantener siempre conectados a sus colaboradores -
News Center Latinoamérica. News Center Latinoamérica. Recuperado 29 de mayo
de 2023, de https://news.microsoft.com/es-xl/coca-cola-femsa-se-transforma-
digitalmente-para-mantener-siempre-conectados-a-sus-colaboradores/

Sep. (2022, 2 agosto). Participo en la toma de decisiones colectivas. Recuperado


29 de mayo de 2023,
de https://nuevaescuelamexicana.sep.gob.mx/detalle-ficha/10157/

Dafne. (2020, 19 febrero). 3 desafíos para Recursos Humanos en este 2020 - El


Blog de Bumeran. El Blog de Bumeran. Recuperado 29 de mayo de 2023,
de https://www.bumeran.com.mx/noticias/3-desafios-para-recursos-humanos-en-
este-2020/

Ortega, R. (2020). Unidad 3 – Desarrollo Estratégico de la Dirección. Unitec.


Recuperado 29 de mayo de 2023. De
file:///C:/Users/Ernesto%20Moreno/Downloads/Unidad%203%20Desarrollo
%20estrat%C3%A9gico%20de%20la%20direcci%C3%B3n(1).pdf
Ortega, R. (2020). Unidad 4 – Desarrollo Estratégico del talento humano. Unitec.
Recuperado 29 de mayo de 2023. De
file:///C:/Users/Ernesto%20Moreno/Downloads/Unidad%204%20Desarrollo
%20estrat%C3%A9gico%20del%20talento%20humano(1).pdf

También podría gustarte