Está en la página 1de 3

DEONTOLOGÍA DEL CONTADOR PÚBLICO

CONTENIDO 1
VIGILADA MINEDUCACIÓN
!

Desarrollo de contenidos

Las buenas decisiones se fundamentan en el mejor uso de la información


disponible y oportuna. Una organización no puede evitar daños causados por
malas decisiones aun con una planificación perfecta. Este nuevo siglo trae consigo
innovaciones tecnológicas y crecimiento competitivo, por lo anterior, las
organizaciones no pueden basar sus decisiones en intuiciones, se necesitan
soportes. Para tomar estas decisiones se necesita hacer un análisis muy bien
razonado en pro del desarrollo que la organización merece, pero este análisis, esta
toma de decisiones, solo serán posibles con bases éticas que den seguridad de
que se está tomando la mejor decisión.

Todos los días tomamos decisiones, no es algo nuevo para nosotros. La cuestión
principal es el fundamento de nuestras decisiones. Una ética de las organizaciones
es indispensable para reconstruir el tejido de una sociedad, para re-moralizarla, ya
que, la clave de la sociedad no es solo la familia o el Estado, sino también el lugar
–las empresas- donde se desenvuelven cada uno de sus pertenecientes. La
necesidad de ética de las organizaciones apunta a su responsabilidad frente a la
sociedad, debido a la gran influencia que actualmente tienen en el desarrollo de
cada país y en las personas, pues estamos inmersos en un sistema económico de
libre mercado, es por ello que se debe apuntar hacia un desarrollo coordinado e
integral.

Las decisiones pueden ser individuales o grupales. En las primeras el individuo


tiene más independencia de otras personas y son recomendables para el corto
plazo con poco riesgo, las grupales se dan desde la interacción entre los
participantes y son necesarias para los asuntos importantes de las organizaciones,
son decisiones de alto riesgo que comprometen, en muchas ocasiones, los
recursos de la entidad.

!
!

Para González (2007) el análisis de decisiones: clarifica el propósito, evalúa


alternativas, valora los riesgos y se toma la decisión. Mediante este proceso se
puede elegir la opción más acertada y segura para la toma de decisiones.
Requiere que hayan realizado los dos procesos anteriores, es decir, identificar
claramente la situación y las causas que llevaron a ella. Tiene tres componentes
fundamentales:

• Analizar las razones para la toma de decisión y su propósito.


• Analizar las opciones disponibles para alcanzar el propósito.
• Analizar el riesgo relativo de cada alternativa.
!

También podría gustarte