Está en la página 1de 4

CASO JUEGO DE ROLES

LISETH FERNANDA CELIS HERNANDEZ

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BUCARAMANGA

FACULTAD DE ECONOMIA Y NEGOCIOS


CONTADURIA PUBLICA

PROFESOR: LYNDA JULIETH QUIJANO MONROY

BUCARAMANGA, SANTANDER
19 DE MARZO DE 2024
CASO JUEGO DE ROLES

Este caso empresarial se centra en la ética profesional dentro del ámbito contable,
abordando los principios esenciales que los contadores deben entender para prevenir
perjuicios y dilemas éticos. Además, se busca proporcionar soluciones a los posibles
conflictos que puedan surgir en su ejercicio profesional.

1. Estudiante A: Representa al Contador Público recién contratado

El Contador Público recién contratado se encuentra en una situación compleja,


donde su deber profesional choca con los principios éticos determinados por el
IFAC. Por una parte, tiene la responsabilidad de realizar a la empresa una
auditoria imparcial y objetiva y por otra parte se halla en una situación que
podría arriesgar su independencia y juicio profesional.

Conflicto de intereses: Los intereses personales del Socio Principal amenazan la


imparcialidad de la auditoria ya que este tiene intereses financieros personales
con la empresa mientras que el director financiero busca disfrazar información
crucial para resguardar la imagen de la empresa

El Contador debe resistir cualquier intento de proposición externa y continuar


con las operaciones de auditoría de manera objetiva basándose únicamente en
hechos y no en opiniones o intereses particulares. Esto supone que debe
realizarse una revisión absoluta de toda la información financiera de la empresa
identificando cualquier inconsistencia en los estados financieros y presentar los
hallazgos de manera clara y precisa.

Aun cuando enfrente influencias externas el Contador Público debe mantenerse


firme en su responsabilidad con la verdad y transparencia teniendo en cuenta las
repercusiones de sus decisiones.

Generalmente, en estos casos es necesario que el Contador Público según el


Manual del Código Internacional de Ética para Profesionales de la Contabilidad
debe:
(a) Revele la naturaleza del conflicto de intereses y el modo en que las partes
interesadas hicieron frente a las amenazas que se originaron, incluidos los
niveles apropiados en la entidad para la que trabaja afectada por un conflicto;
y
(b) Obtener el consentimiento de las partes interesadas para que el profesional
de la contabilidad realice la actividad profesional cuando se aplican
salvaguardas para hacer frente a la amenaza. (IFAC, 2018)

2. Estudiante B: Representa al Socio Principal de la firma de auditoria


Como socio principal de la firma de auditoría, se enfrenta a un conflicto de
intereses éticos. Aun cuando la empresa fabricante de productos electrónicos
haya realizado una contribución financiera, su deber profesional es garantizar
que la auditoria se realice de manera imparcial y objetiva sin que ninguna
influencia externa afecte el trabajo.
Si bien el Socio Principal puede verse tentado a influir al Contador Público para
que altere los resultados de la auditoria argumentando que es un cliente
importante para la firma y que existe la posibilidad de que un informe
desfavorable afecte negativamente la relación comercial y los ingresos
provenientes de esta.

El Socio Principal puede sentir la presión de modificar los resultados de la


auditoría para mantener una relación comercial favorable, es crucial recordar
que su deber principal reside en la integridad y objetividad del proceso.
Manipular los resultados de tendría consecuencias erosionando la confianza del
público en la profesión contable, dañando su reputación y credibilidad además
puede tener repercusiones legales, incluyendo multas y hasta penas de cárcel.

Generalmente, en estos casos si un profesional de la contabilidad emite un


informe con opinión modificada, en lo relativo a dicho informe, declaración,
comunicación u otra información según el Manual del Código Internacional de
Ética para Profesionales de la Contabilidad, no incumplirá en apartado R111.2:
El profesional de la contabilidad no se asociará a sabiendas con informes,
declaraciones, comunicaciones u otra información cuando crea que la
información:
(a) Contiene una afirmación materialmente falsa o que induce a error;
(b) Contiene afirmaciones o informaciones proporcionadas de manera
irresponsable o
(c) Omite u oculta información requerida, cuando dicha omisión u ocultación
indujera a error. (IFAC, 2018)

Estudiante C: Representa al Director Financiero de la empresa fabricante


de productos electrónicos

El Director Financiero de la empresa fabricante de productos electrónicos, se


encuentra en una posición comprometida. La auditoría en curso representa una
amenaza para su interés personal, ya que podría revelar irregularidades contables
que afectarían negativamente la reputación de la empresa, su posición en el
mercado y su gestión como Director Financiero.

El Director Financiero intentara influir al Contador Público, para que presente


un informe favorable, incluso si implica ocultar o minimizar ciertas
irregularidades contables. Argumentando que revelando las irregularidades
podría generar pánico entre los inversores, lo que provocaría una caída en el
precio de las acciones de la empresa y afectaría negativamente su estabilidad
financiera.

El Director Financiero, se encuentra en una confluencia. Si bien existe la


tentación de ocultar irregularidades contables para presentar un informe de
auditoría favorable, es crucial que comprenda las graves repercusiones de tal
acción.

En conclusión, este caso ilustra un conflicto de intereses de una auditoria. Para


abordarlo de manera adecuada, es fundamental que cada parte involucrada
asuma la responsabilidad de actuar con integridad y objetividad

Bibliografía
IFAC. (2018). Obtenido de https://www.ifac.org/_flysystem/azure-
private/publications/files/IFAC-Spanish-Translation-2018-IESBA-HB_Web.pdf

También podría gustarte