Está en la página 1de 9

PLAN DE TUTORÍA DE AULA

1. Datos Generales

1. Dirección Regional de La Libertad


2. Institución educativa:
3. Grado:
4. Ciclo: VI
5. Nº de horas: 02 hora semanal.
6. Tutora:
7. Año Lectivo: 2024

2. Fundamentación:

Este plan de tutoría de Aula ha sido elaborado considerando el diagnóstico del PTI, así como las
características y necesidades de los(as) estudiantes del ………………... Se ha previsto el desarrollo de
actividades relacionadas con habilidades sociales, ESI, drogas, habilidades para mejorar sus aprendizajes,
entre otros.

La propuesta tiene la finalidad de tutelar y acompañar de manera efectiva a los(as) estudiantes para
contribuir con su formación integral y disminuir las conductas de riesgo que ponen en peligro su
estabilidad emocional y cognitiva. Para optimizar los resultados, las actividades tutoriales se realizarán a
nivel grupal e individual. Así mismo se involucrará a los padres de familia, quienes tienen un rol principal
en la educación de sus hijos.

3. Objetivos:
- Implementar actividades de orientación sobre habilidades sociales para mejorar sus
relaciones interpersonales.
- Orientar sobre prevención de situaciones de riesgo en sexualidad integral.
- Desarrollar charlas de sensibilización a los padres y madres de familia de ……………….. ….. de la
I.E. sobre paternidad responsable para mejorar el ROL DE PADRES en la educación de sus hijos.
- Brindar orientación individual a los(as) estudiantes que necesiten en cualquier momento del
año escolar.
4. Organización de estrategias y actividades

Estrategias TAREAS PRIORIZADAS RESPONSABLES FECHA

TUTORÍA GRUPAL  Sesión de fortalecimiento socio Docente tutor.


Dimensión social emocional y Asamblea de aula para
Área de Convivencia elaborar las normas de convivencia.
escolar  Asamblea de aula: Elección de Docente tutor. Marzo, abril
representantes estudiantiles.
 Aplicación de la ficha personal
 Aplicación del test socioemocional
ESTAS SESIONES SON SUGERIDAS UD. LO
PUEDE CAMBIAR SEGÙN SU DIAGNOSTICO

-Sesiones sobre educación sexual integral Docente tutor.


Educación Sexual enfatizando en los cambios biológicos, Mayo, junio y
Integral psicológicos y emocionales de los estudiantes; julio
adicionalmente se desarrollarán sesiones
sobre Embarazo adolescente.
Docente tutor.
Educación para una
vida sin drogas - Sesiones sobre los efectos nocivos de las Agosto,
drogas legales e ilegales- DEVIDA setiembre.
Orientación para el
desarrollo de
habilidades de Docente tutor
aprendizaje - Sesiones sobre técnicas de estudio, Octubre,
distribución racional del tiempo libre y noviembre,
orientación vocacional. diciembre.
Habilidades Sociales

- Orientación y talleres sobre Habilidades


Sociales para alcanzar el éxito.
TUTORÍA -Orientación personalizada para estudiantes Docente tutor. TODO EL AÑO
INDIVIDUAL que lo requieran o soliciten.

ESPACIOS CON LA -Reuniones de aula. Docente tutor.


FAMILIA Y LA -Formación del comité de aula Coordinador de Todo el año
COMUNIDAD -Entrevista con padres de familias de tutoría.
estudiantes con problemas conductuales,
cognitivos y emocionales. Comité de tutoría
-Escuela de familias Tutores de grado 1er. semestre
ACTIVIDADES -Campaña de buen trato. Docente tutor. Mayo
COMPLEMENTARIAS Campañas de ESI. Coordinador de julio a
Y PARTICIPÁCION Campaña alto a la violencia contra la mujer tutoría. setiembre
ESTUDIANTIL Campaña prevención de drogas MINSA, CEM.
Campaña de integración e inclusión Ministerio
-Talleres sobre paternidad responsable con Público.
apoyo de los aliados estratégicos. Setiembre
Docente tutor
Comité de aula

-Paseo estudiantil (si hay permiso por las


restricciones de la pandemia)
Asamblea multigrados
Elección del municipio escolar

Orientación Asistir a talleres y reuniones colegiadas Coord. de tutoría Todo el año


permanente y comité de
gestión de
convivencia

5. Recursos.

5.1. Humanos: directivos, docentes tutores, comité de tutoría y representantes de las instituciones que
conforman los aliados estratégicos.

5.2. Materiales: útiles de escritorio, recursos propios.

6. Evaluación.

La evaluación tendrá carácter formativo, no requiere de notas o de algún tipo de calificación. Se


analizarán los avances de los estudiantes hacia los objetivos propuestos, teniendo en cuenta las
potencialidades y las limitaciones de los estudiantes en relación con las áreas trabajadas. Para ello se
emplearán fichas de observación como instrumento de medición, de la misma manera se tomará en
cuenta la percepción u opinión de los estudiantes, profesores y padres de familia.
ACTIVIDADES/ MESES
TAREAS
M MA J J A S O N D
Tutoría Grupal 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Experiencia 01

Sesión 1: x x
Soporte socio
emocional Y
ELABORACIÒN DE
LAS NORMAS DE
CONVIVENCIA
Dinámicas para
aprender a
trabajar en
equipo y
aplicación de la
ficha personal

Sesión 2: x
Yo participo
para que mi
escuela mejore
Sesión 3: x
Expreso mi
sentir sobre mi
escuela a través
de la pintura.
SESION 4 x
Aplicamos el
test
socioemocional
ORIENTACIÓN
SEXUAL
INTEGRAL
SESIÓN 1 x
“La sexualidad
es…”
SESIÓN 2 x
“Ya no me veo
igual que antes”
SESIÓN 3 x
“Encuentro la
mejor manera
de expresar mis
ideas y
sentimientos”
SSIÓN 4 x
“Creo que me
he enamorado”
SESIÓN 5 x
“Varones y
mujeres somos
iguales en
derechos”
SESIÓN 6 x
“Si asumimos
nuevos roles y
superamos los
estereotipos de
género, todas y
todos ganamos”

SESIÓN 7 x
“Género y
sexualidad”
SESIÓN 8 x
“Promoviendo
el buen trato,
prevenimos la
violencia”
SESIÓN 9 x
“Sin enredos en
la red”
SESIÓN 10 x
“Conociendo la
trata de
personas con
fines de
explotación
sexual”
SESIÓN 11 x
“Mitos y
creencias sobre
menstruación y
sexualidad”
SESIÓN 12 x
Proyectando
mis metas
personales
Educación
para una
vida sin
drogas

SESIÓN 1 x
Mis estudios y
yo
SESIÓN 2 x
“¿Soy como
soy? O como
dicen que soy”
SESIÓN 3 x
Aprendo a
reconocer una
situación de
riesgo
SESIÓN 4 x
Aprendo a
reconocer una
situación de
riesgo
SESIÓN 5 x
Aprendo a
manejar la
presión de
grupo
SESIÓN 6 x
El Alcohol,
Droga Social
HABILIDADES
SOCIALES
SESIÓN 1 x
Identificamos
situaciones de
riesgo
SESIÓN 2 x
El juego del
autocuidado

SESIÓN 3 x
Historias
interactivas
SESIÓN 4 x
Tabú
SESIÓN 5 x
Colores
SESIÓN 6 x
Juego de roles
en tres escenas
SESIÓN 7 x
Imágenes
emocionales
SESIÓN 8 x
Silueta
emocional
SESIÓN 9 x
Carta a mis
emociones
SESIÓN 10 x
¿Qué le dirías?
SESIÓN 11 x
¿Cómo lo haría?
SESIÓN 12 x
¿Qué se siente?
Orientación X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
personalizada
para
estudiantes que
lo requieran o
lo soliciten.
Orientación a
las familias
Reuniones de X X X X X
aula.
Entrevista con X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
padres de
familias de
estudiantes con
problemas
conductuales,
cognitivos y
emocionales.
Escuela de X X X X X X X X
familias
Participación
estudiantil
Asambleas de
aula
Actividades
complementari
as
Campaña de X
buen trato.

Campañas de
ESI.

Campaña alto a
la violencia
contra la mujer.

Campaña
prevención de
drogas.

Campaña de
integración e
inclusión

Talleres sobre X X
paternidad
responsable
EVALUACIÓN

Matriz de evaluación
Actividades programadas logros
(cualitativos y cuantitativos) dificultades medidas adoptadas

Firma del tutor

También podría gustarte