Está en la página 1de 9

ACTIVIDAD 6

PROPUESTA DE OPTIMIZACION PRODUCTO FINAL

Arlin Alfonso Scarpeta Rodríguez 803750


Yenny Paola Rubio Sanabria 805086

Administración De Empresas, Facultad De Ciencias Empresariales


Corporación Universitaria Minuto De Dios
03 de Marzo del 2024
INTRODUCCION

Por medio de este trabajo vamos a plasmar la optimización de recursos y calidad del

producto final, donde se analizará la eficiencia promedio que se puede alcanzar en una

gerencia de producción; al investigar de primera mano nos daremos en cuenta que tiene

mucho que ver con el uso adecuado de los recursos disponibles en una organización y que

este es indispensable para marcar el fracaso o el éxito de una empresa.

Optimizar recursos y tener quien los suministre se entiende como el uso razonal de

recursos que cuenta una organización para hacerlos más rentables. Este tiene que ver con

aquellos recursos financiaros, económicos, materiales y humanos de una empresa; por eso

quisiera resaltar que el recurso humano es de mucha ayuda tanto en la optimización de

otros recursos importantes en la compañía.


HOSA S.A EN REORGANIZACIÓN EMPRESARIAL FINCA MINISPRAY

Empresa: Hosa S.A En Reorganización Empresarial Finca Minispray

Actividad Económica: Es una empresa dedicada al sector floricultor, el cual pertenece

al sector productivo primario enfocado en el agro colombiano.

Objetivos: El objetivo de esta organización es producir y exportar flores de una

excelente calidad para el mundo y así ser reconocido por ello.

Número de empleados: En Hosa se cuenta con 530 personas empleadas entre personal

de nómina directa y temporales, está dividida de la siguiente forma 300 personas están

directamente contratadas por nomina directa y contamos con 230 personas contratadas por

temporal.

MISION
Producir y comercializar las flores más lindas del mundo para que las personas

expresen sus sentimientos.

VISION
¨Ser la marca preferida de la industria de flores diferenciada por calidad y servicio

generando el efecto wow! En nuestros clientes¨.

VALORES ORGANIZACIONALES
 Positivismo:
 Actitud proactiva y alegre
 Entender que Nuestro Trabajo es Importante
 Ver retos desafíos en todas las dificultades que se nos presenten

 Calidad y Excelencia:
 Ser objetivos, manejar datos y hechos, para tomar decisiones
 Ser analíticos entender las situaciones antes de decidir
 Buscar la Excelencia
 Experimentar bajo Normas y Reglas Definidas
 No duplicar esfuerzos

 Cumplimiento y Logros:
 La palabra vale
 Llegar a tiempo y respetar el tiempo de los demás
 Enorgullecernos de los logros de los demás
 Entender mi contribución y la de los otros
 Respeto por los demás

 Responsabilidad
 Empoderamiento
 Iniciativa

 Innovación Y Creatividad
 Innovador
 Darles oportunidad a las ideas
 Promover la Creatividad

 Respeto Por Los Demas Y Por Uno Mismo


 Ser justos
 Buen trato
 Estar disponibles a los demás y escucharlos
 Hablar y solucionar las diferencias
 Mantenerme en autoformación y fomentarla en los demás

 Trabajo En Equipo
 Compartir logros alcanzados
 Cooperar y colaborarle al otro
 Dolernos ante los problemas de los demás como si fueran propios y buscar
solución Generar permanentemente un sentido de grupo ser formadores y
enseñar lo que sabemos

 Dar, recibir y solicitar apoyo

 Flexibilidad
Estar abierto al cambio.

Proceso de elaboración de los productos en Hosa S.A.


Análisis
Su propósito y función es satisfacer e innovar para que las necesidades del cliente se

cumplan, mediante la comercialización de armado de ramos y siendo notables ante la

calidad e innovación de sus productos.

Se puede concluir que lo que buscan es manejar todo aspectos y ocasiones, bodas,

fiestas nacionales o internacionales, temporadas de año en Miami y temporadas como

madres y valentino en el exterior.


Conclusión

Podemos definir que, aunque es para todas las ocasiones los ramos ofrecidos por

ellos en momentos pueden ser retrasadas las entregas por incumpliendo de

terceros(proveedores).

Para ello proponemos buscar mas clientes que puedan cumplir con los diferentes

productos diversificados que componen el ramo para cualquier ocasión ya sea desde el

ramo, la comida o hasta los mismos productos (flores y follajes) que lo componen y

adicional a ello enfocarnos en una propuesta de costo para saber si la empresa tiene la

capacidad de ser ellos mismo sus proveedores en cuanto al suministro de flores y follajes.

Para ello proponemos que la empresa continue con los sistemas de calidad que ya

posee certificación Rain florest y Flor verde pero que se haga total seguimiento. No solo en

la parte ambiental que esta la mas fuerte en estas certificaciones sino en su proceso de

calidad.

Para implementar de manera óptima el sistema de gestión de calidad proponemos

estar en constante revisión, no se trata solo de dejar que este sistema siga su rumbo,

debemos ejecutar y revisar para ver qué es lo que no nos está funcionando o seguir

mejorando con la implementación de cosas nuevas y así poder darles una excelente

experiencia a los clientes y mantenerse posicionados en el mercado.

Nuestra propuesta contribuirá de manera positiva y facilitara la toma de decisiones

en el problema planteado en la compañía, porque propusimos objetivos claros y acertados

que sabemos pueden mejorar el problema ya que si son ellos sus mismos proveedores

contribuirán a un incremento de empleo y evitara tener inconvenientes en las entregas o si


busca mejores alternativas y más proveedores asegurará el cumplimiento de las órdenes de

venta, también identificamos muy a fondos esta problemática para ello buscamos que

entiendan los conceptos básicos de optimización de recursos y administración de

operaciones el cual nos llevan a evaluar el comportamiento de la empresa.

CONCLUSIONES

Es muy importante la aplicación de la administración de operaciones ya que

esta nos ayuda a mejorar los procesos operativos y administrativos de la empresa

y poder generar una mejor productividad.

Implementar la optimización de recursos que nos ayuda a eliminar e

incorporar procesos para mejorar la rentabilidad de la actividad económica de una

empresa.
CONCLUSIONES

También podría gustarte