Está en la página 1de 6

ACTIVIDAD 1

Michel Vanesa Galindo Mora ID:699068


Yuri Katherine Salgado Cifuentes ID: 795164
Arlin Alfonso Scarpeta Rodríguez ID: 803750
Yenny Paola Rubio Sanabria ID 80508
NRC:7185

Corporación Universitaria Minuto de Dios


Administración de Empresas.
26 de marzo del 2022
INTRODUCCION

Este trabajo tiene como fin poder identificar las diferentes maneras o conceptos que se
pueden obtener del PIB (Producto interno bruto) de un país, que tanto afecta este proceso y
cuál es la importancia del mismo para la macroeconomía a nivel general de una sociedad.

El PIB de un país en la fuente principal de funcionamiento económico de una sociedad, ya


que refleja un alto crecimiento de este o lo contrario cuando puede ser negativo. Se puede
determinar que un país es atractivo en sus utilidades o si se observa un mayor interés de una
inversión de extranjera, reflejar que el nivel de desempleo es bajo, cuando el consumo de
los hogares va en aumento y determinar que existe una utilidad mayor en las familias.

Todo esto nos puede determinar y aportar lo bueno y lo malo que posee la economía basada
del PIB. Obtener beneficios y causas del porque y para que se requiere este.
¿QUE MUEVE LA ECONOMIA EN UN PAIS?

Para poder definir esto debemos determinar: ¿Que es la economía?, y para ello podemos
relacionar que es toda actividad económica que contribuye a un movimiento comercial en
un país; pero sobre todo este proceso si determina utilidades positivas o negativas en el
ejercicio del mismo.

Definido esto, cada país tiene como indicador principal el PIB o Producto Interno Bruto.
Pero ¿Qué es eso?: El PIB es considerado como el total de bienes y servicios obtenidos
durante un periodo determinado, el cual puede ser anual o trimestral y por lo regular la
mayoría de los países lo dejan a un plazo fijo de un año. Con este proceso se busca
determinar si en ese lapso de tiempo el país obtuvo perdidas o ganancias que puedan
perjudicar o contribuir a la sostenibilidad de la sociedad. Esto se ve identificado en el
porcentaje de inversión de extranjeros, el nivel de desempleo, la cantidad de dinero que
circule y la obtención de productos de compra y venta que la nación obtuvo o fabrico.

En Colombia podemos decir que tenemos un órgano regulatorio que ejerce el control y el
análisis de este proceso, el cual esta identificado como DANE o también conocido como
Departamento Administrativo Nacional de Estadística y ellos son los encargados de
calcular el PIB nacional cada trimestre en Colombia.

Para Colombia el PIB se ve reflejado en el concurrido consumo de bienes y servicios


obtenido por los hogares que representan el 70% de este. Para poder calcularlo se tiene la
siguiente forma:

PIB=Consumo (bienes y servicios ejemplo: él corte de pelo en la peluquería, la compra de


pan) + Inversión (gastos de empresas en la producción) + Gasto del gobierno +
exportaciones e importaciones.

¿Qué importancia tiene el PIB?

El PIB contribuye en lo siguiente:

 Todo, lo que se produce las empresas sean bienes o servicios y se venden se genera
un consumo y una ganancia
 Al generar utilidades en las ventas de los bienes y los servicios se adquiere poder
contratar más personal, existe más empleo
 Mayores ingresos en las familias para que ellas puedan consumir productos y
servicios.
 Al tener mayor utilidad el país es mas interesante para que los extranjeros inviertan
ya sea construyendo empresas al tener una creación de empresas se requiere
contratación de personal
CONCLUSIONES

El PIB de un país es de suma importancia ya que con ello podemos identificar con una
mayor brevedad y veracidad si la economía esta en ascenso o descenso. No solo afecta la
economía sino a nivel social ya que al existir el desempleo también aumenta la carencia de
personas capacitadas y pobreza extrema en un país. Es un modo de que los países entre más
crecimiento obtengan sean llamativos para otros y poder buscar financiar y mover la
economía del mismo.

Las familias contribuyen en un gran porcentaje porque son quienes con su trabajo y sus
ingresos poner a circular y a definir el consumo de bienes y servicios que puedan existir.
BIBLIOGRAFIA

 (DAVIVIENDA, 2022)
 (MAS, 2022)
 (laaro, 2022)

También podría gustarte