Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD DEL ISTMO

MAESTRÍA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ÉNFASIS EN RECURSOS


HUMANOS Y GESTIÓN DE TALENTO

ASIGNATURA:
COMUNICACIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

PROFESOR: MARIANELA WALLES DUQUE

ESTUDIANTE:
FERNANDO REINA 8-838-533

CIUDAD DE PANAMÁ, ABRIL

1
Índice

Introducción ......................................................................................................................................... 3
Estudio de Caso Hipotético ................................................................................................................. 4
Proponer y redactar un nuevo decálogo de valores para la empresa. Debe estar enumerado cada
valor con una breve descripción del mismo, justificando el porqué de la elección. .......................... 4

Identificar los posibles motivos de debilitamiento de los valores en Farmalab. ................................ 8

Investigar sobre las empresas familiares y proponer 5 valores que deberían estar en todo este
tipo de organizaciones, independientemente del rubro al que se dedique. .................................... 10

Elaborar una reflexión personal sobre la injerencia de los valores en el ámbito organizacional. ... 11

Conclusiones ...................................................................................................................................... 13
Bibliografía ......................................................................................................................................... 14

2
Introducción

En última instancia, este trabajo tiene como objetivo entender la importancia de los valores en
una organización que es pilar fundamental para la supervivencia de cualquier empresa ya que,
realizándolos adecuadamente, podemos tener la mejor guía para la toma de decisiones que
moldearán el futuro de la organización.

Base fundamental para el desarrollo de una empresa son sus valores porque tienen un impacto
significativo en su formación, ya que está moldeada por el entorno social y cultural que lo rodea
diariamente, permitiéndole tomar decisiones sólidas en uno de manera integrada, ya sea en el ámbito
personal, común o económico.

En consecuencia Como resultado, el componente ético es componente un factor


determinante es un factor determinante en el desarrollo de las actitudes y aptitudes del ser humano
hacia la sociedad y el entorno en el que crece, porque denota los fundamentos morales que se han
establecido desde la infancia. En el ámbito de la administración, es fundamental reconocer la
importancia de los valores corporativos en la formación y desarrollo de una empresa, ya que resultan
ser un componente esencial para su crecimiento.

3
Estudio de Caso Hipotético

Farmalab es una empresa farmacéutica de Argentina que tiene un laboratorio propio en el que se
producen medicamentos para toda Latinoamérica. Recientemente cumplieron 30 años desde su
creación y cuentan con una cartera de clientes bien establecida.

Es una empresa familiar, compuesta por el matrimonio y sus tres hijos, uno de los cuales es
farmacéutico y ha estudiado sobre el rubro. Los otros, no.
Este año los padres se jubilaron y ya no trabajan en Farmalab, lo cual ha alterado el clima interno y
los vínculos entre los hermanos y el resto de los trabajadores (son 20 colaboradores ajenos a la
familia). Ante esta situación de cambio generacional, existen repercusiones en la aplicación de
algunos valores organizacionales.
Por lo tanto, usted deberá asesorar a esta empresa familiar y realizar los siguientes aportes:
Proponer y redactar un nuevo decálogo de valores para la empresa. Debe estar enumerado cada
valor con una breve descripción del mismo, justificando el porqué de la elección.
1. Calidad

En un mundo donde todos afirman tener los mejores productos disponibles. Sin embargo, afirmarlo
es una cosa uno; garantizarlo es otro. Los productos deben adherirse a los parámetros establecidos y
prometidos, que sólo pueden acercarse a la perfección.

2. Puntualidad

No hablamos sólo de respecto de entrega y plazos de entrega. También es importante llegar y salir a
tiempo. Además, al programar reuniones y pagar facturas, mantenga a los clientes, proveedores y en
cuenta el tiempo de los socios en mente.

3. Pasión

Pocas las cosas atraen a los clientes más que ver a las personas disfrutar de lo que hacen. Como
resultado, tener la pasión como valor de la empresa ayudará a crear y mantener la emocionalidad en
la cima y, al mismo tiempo, transmitir esa motivación a los demás.

4
4. Competitividad

Un objetivo claro que sólo podrás satisfacer si estás en la cima es un valor que pocas personas pueden
poner en práctica.

Si la empresa sólo puede ser sólo el mejor o ser la mejor si establece altos estándares. Ocurre, la
moral, la pasión y la motivación nunca faltan, y el crecimiento organizacional es un resultado natural.

5. Trabajo en equipo

¿Cuándo has visto un equipo deportivo ganar campeonatos solamente por individualidades?
Posiblemente nunca.

Surge la gestión de equipos como un requisito crítico en requisito entornos corporativos donde se
valoran la tolerancia, el respeto, la admiración y la consideración .donde se valora la tolerancia, el
respeto, la admiración y la consideración.

Pero esto no llega hasta aquí, los valores de una empresa están ligadas a los principios personales de
las cabezas de la compañía. Por ello, también pueden considerarse valores como libertad, resiliencia,
lealtad, solidaridad, entre otros.

6. Orientación al cliente

Una empresa que replantea constantemente su propuesta de valor su propuesta de valor para
satisfacer mejor las necesidades de sus clientes tiene todo para conocer mejor que necesita para
crecer de manera sostenible. Las necesidades de sus clientes tienen todo lo necesario para crecer de
forma sostenible. Finalmente, las empresas existen sólo porque sus clientes los elíjenlas resolver para
resolver un problema o llenar un vacío a través de sus productos y servicios. Un problema o llenar
brecha a través de sus productos y servicios. En otras En otras palabras, el cliente es la base de
cualquier negocio exitoso.

7. Resolución de problemas

Al entrar en el mundo corporativo, mundo lo mejor, lo mejor es disipar el mito de que se puede
construir un escenario perfecto sin problemas.Lo que hay que hacer es disipar el mito de que se puede
construir un escenario perfecto sin problemas. Esto es imposible porque, para crecer y mejorar,

5
existen limitaciones y mejorar, surgen limitaciones donde la empresa debe superar.
Porque la resolución de problemas es tan importante en los negocios, los empleados y los gerentes
siempre deben fomentar la orientación a soluciones. Siempre pensamiento fomentar el pensamiento
orientado a soluciones para evitar perder el tiempo culpando a otros o lamentando lo que no
funcionó
8. Responsabilidad

Estar ser conscientemente con los resultados alcanzados en la consecución de los objetivos
misionales de la institución.

9. Confianza

Nivel de conocimiento y seguridad sobre sí mismo y los demás, que le permita desarrollar sus
actividades interpersonales y laborales con un alto grado de regularidad y predictibilidad en las
acciones sociales.

10. Equidad

Asignado y realizado sin distinción de raza, credo u origen social, como parte del esfuerzo por
construir una sociedad más democrática.

11. Solidaridad

Compartir las causas propias e identificarse con las ajenas para desarrollar nuestras funciones
misiones con responsabilidad social y ambiental.

Identificar los posibles motivos de debilitamiento de los valores en Farmalab.

Un liderazgo crisis en una empresa puede tener un impacto en el valor de sus acciones. En una
empresa puede tener un impacto en el valor de sus acciones. Hay problemas con la empresa y sus
dirigentes, estos pueden retirar su inversión, bajando el valor de las acciones de la empresa y su
rentabilidad.

La crisis de liderazgo en las empresas tiene graves consecuencias para la sociedad y las empresas.
Algunas de las causas primarias de causas esta crisis de esta crisis incluyen la falta de transparencia,

6
la corrupción, la falta de ética empresarial , la atención a las ganancias a corto plazo por encima de la
sostenibilidad a largo plazo y la falta de diversidad en la toma de decisiones.

La pérdida de confianza del público en las empresas y sus líderes, la disminución de la moral de los
empleados y la pérdida de valor de las acciones de la empresa son algunos de los efectos más
importantes de esta crisis.

Es fundamental que las empresas tomen medidas para abordar la crisis de liderazgo y recuperar la
confianza del público. Incluir la implementación de prácticas comerciales éticas y responsables, el
fomento de la transparencia y la rendición de cuentas, la inversión en diversidad y la inclusión en la
toma de decisiones y la implementación de prácticas comerciales sostenibles.

Las empresas deben mejorar sus habilidades de comunicación y relaciones públicas para abordar los
problemas de crisis de liderazgo y mejorar su reputación en el mercado. La transparencia y abierto la
comunicación pueden ayudar a una empresa a demostrar su compromiso con la responsabilidad
social corporativa y al mismo tiempo aumentar la confianza del público.

La falta de responsabilidad social puede contribuir a la pérdida de confianza en la empresa por parte
de la sociedad.

La implementación de prácticas empresariales éticas y responsables, la promoción de la


transparencia y la rendición de cuentas y la adopción de prácticas empresariales sostenibles son
algunas de las medidas que pueden ayudar a abordar esta crisis y mejorar la reputación de la
empresa.

Implementación de prácticas empresariales éticas: Las empresas deben integrar prácticas


comerciales de negocios en su cultura corporativa y en su toma de decisiones. Implementar un código
ético de conducta y enseñar a los empleados sobre los valores de la empresa puede ayudarlos a
demostrar su compromiso con la ética empresarial.

Transparencia en la toma de decisiones: Las empresas deben ser transparentes sobre sus decisiones
y prácticas comerciales. Para demostrar su compromiso con la transparencia, la puede revelar
información financiera revelar información financiera y participar en auditorías externas

7
Creación de una cultura empresarial de responsabilidad social: Las empresas deben promover una
cultura de responsabilidad social corporativa en toda su organización. Esto podría incluir el fomento
de prácticas comerciales sostenibles, comerciales invertir en, invertir en programas sociales y
financiar proyectos de infraestructura y educación.

Inclusión de una amplia variedad de voces en la toma de decisiones: Las empresas deben asegurar
que una gama diversa en la toma de decisiones esté representada de perspectivas están
representadas en la toma de decisiones, incluidos el género, la raza, el origen étnico y otros factores.
Esto puede ayudar a crear una cultura corporativa más inclusiva y equitativa corporativa.

Identificar los posibles motivos de debilitamiento de los valores en Farmalab.


Un liderazgo crisis en una empresa puede tener un impacto en el valor de sus acciones. En una
empresa puede tener un impacto en el valor de sus acciones. Hay problemas con la empresa y sus
dirigentes, estos pueden retirar su inversión, bajando el valor de las acciones de la empresa y su
rentabilidad. La crisis de liderazgo en las empresas tiene graves consecuencias para la sociedad y las
empresas. Algunas de las causas primarias de causas esta crisis de esta crisis incluyen la falta de
transparencia, la corrupción, la falta de ética empresarial , la atención a las ganancias a corto plazo
por encima de la sostenibilidad a largo plazo y la falta de diversidad en la toma de decisiones.

La pérdida de confianza del público en las empresas y sus líderes, la disminución de la moral de los
empleados y la pérdida de valor de las acciones de la empresa son algunos de los efectos más
importantes de esta crisis.

Es fundamental que las empresas tomen medidas para abordar la crisis de liderazgo y recuperar la
confianza del público. Incluir la implementación de prácticas comerciales éticas y responsables, el
fomento de la transparencia y la rendición de cuentas, la inversión en diversidad y la inclusión en la
toma de decisiones y la implementación de prácticas comerciales sostenibles.

Las empresas deben mejorar sus habilidades de comunicación y relaciones públicas para abordar los
problemas de crisis de liderazgo y mejorar su reputación en el mercado. La transparencia y abierto la
comunicación pueden ayudar a una empresa a demostrar su compromiso con la responsabilidad
social corporativa y al mismo tiempo aumentar la confianza del público.

8
La falta de responsabilidad social puede contribuir a la pérdida de confianza en la empresa por parte
de la sociedad. La implementación de prácticas empresariales éticas y responsables, la promoción de
la transparencia y la rendición de cuentas y la adopción de prácticas empresariales sostenibles son
algunas de las medidas que pueden ayudar a abordar esta crisis y mejorar la reputación de la
empresa.

1. Implementación de prácticas empresariales éticas: Las empresas deben integrar prácticas


comerciales de negocios en su cultura corporativa y en su toma de decisiones. Implementar
un código ético de conducta y enseñar a los empleados sobre los valores de la empresa puede
ayudarlos a demostrar su compromiso con la ética empresarial.
2. Transparencia en la toma de decisiones: Las empresas deben ser transparentes sobre sus
decisiones y prácticas comerciales. Para demostrar su compromiso con la transparencia, la
puede revelar información financiera revelar información financiera y participar en auditorías
externas
3. Creación de una cultura empresarial de responsabilidad social: Las empresas deben
promover una cultura de responsabilidad social corporativa en toda su organización. Esto
podría incluir el fomento de prácticas comerciales sostenibles, comerciales invertir en, invertir
en programas sociales y financiar proyectos de infraestructura y educación.
4. Inclusión de una amplia variedad de voces en la toma de decisiones: Las empresas deben
asegurar que una gama diversa en la toma de decisiones esté representada de perspectivas
están representadas en la toma de decisiones, incluidos el género, la raza, el origen étnico y
otros factores. Esto puede ayudar a crear una cultura corporativa más inclusiva y equitativa
corporativa.

9
Investigar sobre las empresas familiares y proponer 5 valores que deberían estar en todo este tipo
de organizaciones, independientemente del rubro al que se dedique.
1. Calidad

No basta con afirmar que se proporciona el mejor servicio disponible; suficiente debes asegurarte de
que así sea. Es por qué tener calidad como empresa valor el valor implica un compromiso continuo
con la mejora, la atención al detalle y ofrecer productos o servicios que superen las posibilidades del
cliente

La orientación a la calidad conduce a una reputación sólida y duradera, así como clientes leales. De
hecho, la calidad y la velocidad del servicio son los dos factores más importantes que los
consumidores consideran confiar en una empresa.

2. Responsabilidad social

La responsabilidad social en una empresa (RSE) se relaciona con el compromiso voluntario que asume
para contribuir con la sociedad más allá de cumplir con sus objetivos económicos.

Implica la búsqueda de un impacto positivo a nivel social y en el medio ambiente en el que opera la
organización.

Algunos aspectos clave aspectos de la RSE incluyen la incorporación de prácticas y políticas de


protección ambiental en las operaciones comerciales, así como proporcionar condiciones de trabajo
justas y seguras para los empleados. De RSE incluyen incorporar prácticas y políticas.

3. Orientación al cliente

Brindar una mala atención y ser poco transparente tiene severas consecuencias para las empresas.
En efecto, según el Informe CX Trends 2024 de Zendesk, el 75% de las organizaciones cree que la falta
de transparencia podría llevar a un aumento en la pérdida de clientes en el futuro.

Las empresas deben priorizar a sus clientes y esforzarse por satisfacer sus necesidades.
Cuanto más trabajas para satisfacer sus necesidades, resolver sus problemas y mejorar su
experiencia, más probabilidades habrá de reunirsese identifiquen con su marca.

10
4. Diferenciación

Comprender y enfatizar las características que distinguen a su empresa son fundamentales para
diferenciarse de la competencia y establecer una conexión significativa con los clientes. La
diferenciación es un negocio valor que demuestra su compromiso con la innovación, la adaptabilidad
y la comprensión del cliente. Es lo que hará que su propuesta qué más atractiva en el mercado con el
tiempo. Hará que su propuesta sea más atractiva en el mercado con el tiempo.

Ten en cuenta que para diferenciarte de tus competidores deberás realizar investigaciones de
mercado, además de adaptarte a las nuevas tendencias.

5. Transparencia

Según Forbes, la transparencia empresarial es “el proceso de ser abierto, honesto y directo sobre las
diversas operaciones de la empresa”.

Lo anterior implica compartir la información relacionada con el rendimiento, la descripción de los


productos o servicios, los procesos internos, el abastecimiento, los precios y los valores
empresariales.

Elaborar una reflexión personal sobre la injerencia de los valores en el ámbito organizacional.

Si bien los valores formados a una edad temprana, son personales y cada persona los interpreta
de diferente; Poner los valores en acción es una elección personal.

De una organización con valores ya definidos, elegimos suscribirlos y ponerlos en práctica. Por lo
resultado, tanto Adoptar los valores de una organización que nos interesa es nuestra responsabilidad
personal. Sin embargo, las organizaciones son cada vez más conscientes de la importancia de decidir
y promover sus valores, así como el impacto que esto tiene en el entorno social e interno.

Valores no solo organizacionales influir en las situaciones de clima laboral, del clima pero también,
sino que también definen estrategias de competitividad, creación de servicios al cliente, relaciones
laborales, procesos de innovación y decisiones de inversión.

Los valores deben organizacionales tener un significado práctico para que significado ellos para que
no se conviertan en buenas intenciones públicas en una mesa, sino que brinden una clara utilidad

11
práctica a todos los colaboradores. Es común suponer que todos los miembros comprenden el
significado de un valor, pero esta definición es insuficiente para garantizar que todos los miembros
respondan de la misma manera ante situaciones con características específicas.

12
Conclusiones

En conclusión, este estudio ha examinado a fondo el proceso como lo vimos es muy importante
para una empresa la creación de valores que logre una integración de los empleados con la misma,
en conclusión la importancia de los valores en la empresa la determinará la voluntad del empresario
los empleados acerca del como quiero ser reconocido, cuál será la orientación de mi negocio y el
compromiso para el logro de mi misión y visión, siempre manteniendo mis valores empresariales.

Existen son infinidad de valores empresariales, pero concluiré mencionando los más importantes en
mi opinión: la transparencia en la empresa, dar siempre una respuesta útil a los clientes y a un número
infinito propios equipos de trabajo, trabajar con honestidad y responsabilidad, y la lealtad y
compromiso de todos los empleados para lograr los objetivos. La transparencia en la empresa, dar
siempre una respuesta útil a los clientes.

13
Bibliografía

 Fresno Chávez, C. (2018). La formación de valores: características. El Cid editor. Córdoba,


Argentina. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/udelistmo/36729Links to an
external site.

 Mendoza, E. (2017). Tres claves de éxito de la familia empresaria. ECOE Ediciones. Bogotá,
Colombia. Recuperado de: https://elibro.net/es/ereader/udelistmo/218362Links to an
external site.

 Press, E. (2015). Emociones en empresas de familia. Ediciones Granica. Buenos Aires,


Argentina. Recuperado de: https://elibro.net/es/ereader/udelistmo/113874Links to an
external site.

 Ruiz, M. (2008). Gestión de la empresa familiar. Ediciones Mc Graw Gil. Madrid, España.
Recuperado de: https://elibro.net/es/ereader/udelistmo/50153Links to an external site.

 Torres, J. A. (2022). El poder de los valores: cómo construir una cultura organizacional. 1.
Editorial Anáhuac Xalapa. Veracruz, México. Recuperado
de: https://elibro.net/es/ereader/udelistmo/218362?page=8Links to an external site.

14

También podría gustarte