Está en la página 1de 15

Comenzado el sábado, 5 de septiembre de 2020, 18:24

Estado Finalizado

Finalizado en sábado, 5 de septiembre de 2020, 18:30

Tiempo empleado 6 minutos 10 segundos

Calificación 20,00 CUESTIONARIOI UNIDAD UNO

Pregunta 1
Finalizado
Puntúa 0,00 sobre 4,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Lee con detenimiento la siguiente situación y responde la pregunta:
En una sesión de Matemática, el profesor encarga a los estudiantes algunos problemas
vinculados a actividades que la escuela está planificando para la celebración de su
aniversario. Este es el diálogo suscitado entre el profesor y un grupo de tres estudiantes:
Profesor: Veamos, chicos. ¿Qué situación han trabajado ustedes?
José: Nosotros elegimos trabajar con el reto de la construcción de una nueva aula, que
será similar a esta. El director nos ha contado que se dispone solo de 10 días para esta
construcción, pues debe inaugurarse el día del aniversario.
Rosa: Averiguamos que esta aula fue construida por 8 albañiles durante 20 días. El
director del colegio necesita saber cuántos albañiles debe contratar.
Sara: Entonces, procedimos del siguiente modo: Si en 20 días logran concluir la obra 8
albañiles, entonces en 10 días lograrán concluirla 4 albañiles, pues 10 es la mitad de 20 y
4, la mitad de 8.
Profesor: Revisemos su razonamiento. Se trata de dos construcciones similares,
¿verdad?
Rosa: Sí, son aulas de las mismas dimensiones, con el mismo tipo de material, con el
mismo diseño. Son construcciones iguales, prácticamente.
Profesor: Así es. Pero ahora ya no se cuenta con tantos días. Ahora disponemos de
menos días para concluirla. Entonces, ¿creen que teniendo menos albañiles podremos
terminar el aula en menos días?
Sara: ¡No! No tiene sentido que menos trabajadores terminen la obra en menos tiempo.
Profesor: ¿Cuál será la cantidad de albañiles que se necesitan?
José: Mmm… Si se quiere terminar la obra en menos días… debe haber más albañiles.
Rosa: ¡Ah! Ya sé. Para la mitad de días se necesitará el doble de trabajadores.
José: ¡Pero claro! ¿Cómo no nos habíamos dado cuenta?
Sara: Creo que no pensamos lo suficiente, nos dejamos llevar…
Profesor: El error sirvió para que se dieran cuenta de que, antes de resolver, hay que
comprender de qué trata la situación. En este problema, la relación proporcional entre la
cantidad de albañiles y la cantidad de días no es directa.
Sara: Sí. Para la próxima debemos reconocer cómo aumentan o disminuyen las
cantidades para darnos cuenta de qué tipo de relación es.
Ahora, responde:
¿Cuál de las siguientes condiciones para una retroalimentación eficaz puede
visibilizarse en el diálogo sostenido entre el profesor y los estudiantes?

Seleccione una:
A.
Propiciar nuevas oportunidades para que los estudiantes demuestren sus avances en una
situación similar en un futuro cercano.
B.
Compartir con los estudiantes los propósitos de aprendizaje y los criterios de evaluación
con los cuales se valorarán sus desempeños y producciones.
C.
Brindar recursos para que los estudiantes identifiquen oportunidades de mejora y utilizar
preguntas para que reflexionen sobre sus aprendizajes.
D.
Todas las anteriores.

Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es:
Brindar recursos para que los estudiantes identifiquen oportunidades de mejora y utilizar
preguntas para que reflexionen sobre sus aprendizajes.

Pregunta 2
Finalizado
Puntúa 4,00 sobre 4,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Lee con detenimiento la siguiente situación y responde la pregunta:
En una sesión de Matemática, el profesor encarga a los estudiantes algunos problemas
vinculados a actividades que la escuela está planificando para la celebración de su
aniversario. Este es el diálogo suscitado entre el profesor y un grupo de tres estudiantes:
Profesor: Veamos, chicos. ¿Qué situación han trabajado ustedes?
José: Nosotros elegimos trabajar con el reto de la construcción de una nueva aula, que
será similar a esta. El director nos ha contado que se dispone solo de 10 días para esta
construcción, pues debe inaugurarse el día del aniversario.
Rosa: Averiguamos que esta aula fue construida por 8 albañiles durante 20 días. El
director del colegio necesita saber cuántos albañiles debe contratar.
Sara: Entonces, procedimos del siguiente modo: Si en 20 días logran concluir la obra 8
albañiles, entonces en 10 días lograrán concluirla 4 albañiles, pues 10 es la mitad de 20 y
4, la mitad de 8.
Profesor: Revisemos su razonamiento. Se trata de dos construcciones similares,
¿verdad?
Rosa: Sí, son aulas de las mismas dimensiones, con el mismo tipo de material, con el
mismo diseño. Son construcciones iguales, prácticamente.
Profesor: Así es. Pero ahora ya no se cuenta con tantos días. Ahora disponemos de
menos días para concluirla. Entonces, ¿creen que teniendo menos albañiles podremos
terminar el aula en menos días?
Sara: ¡No! No tiene sentido que menos trabajadores terminen la obra en menos tiempo.
Profesor: ¿Cuál será la cantidad de albañiles que se necesitan?
José: Mmm… Si se quiere terminar la obra en menos días… debe haber más albañiles.
Rosa: ¡Ah! Ya sé. Para la mitad de días se necesitará el doble de trabajadores.
José: ¡Pero claro! ¿Cómo no nos habíamos dado cuenta?
Sara: Creo que no pensamos lo suficiente, nos dejamos llevar…
Profesor: El error sirvió para que se dieran cuenta de que, antes de resolver, hay que
comprender de qué trata la situación. En este problema, la relación proporcional entre la
cantidad de albañiles y la cantidad de días no es directa.
Sara: Sí. Para la próxima debemos reconocer cómo aumentan o disminuyen las
cantidades para darnos cuenta de qué tipo de relación es.
Ahora, responde:
De acuerdo a la clasificación de la retroalimentación que atiende los efectos en el
aprendizaje, ¿a cuál de los siguientes tipos corresponde la retroalimentación
brindada por el profesor?
Seleccione una:
A. Elemental
B. Descriptiva
C. Por descubrimiento o reflexiva
El profesor propicia preguntas para encaminar a los estudiantes a que identifiquen su
error, reflexionen sobre su modo de razonar respecto al problema y, finalmente, que
encuentren por sí mismos la solución correcta a la situación, justificando la respuesta.

D. Incorrecta

Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Por descubrimiento o reflexiva

Pregunta 3
Finalizado
Puntúa 4,00 sobre 4,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Lee con detenimiento la siguiente situación y responde la pregunta:
En una sesión de Matemática, el profesor encarga a los estudiantes algunos problemas
vinculados a actividades que la escuela está planificando para la celebración de su
aniversario. Este es el diálogo suscitado entre el profesor y un grupo de tres estudiantes:
Profesor: Veamos, chicos. ¿Qué situación han trabajado ustedes?
José: Nosotros elegimos trabajar con el reto de la construcción de una nueva aula, que
será similar a esta. El director nos ha contado que se dispone solo de 10 días para esta
construcción, pues debe inaugurarse el día del aniversario.
Rosa: Averiguamos que esta aula fue construida por 8 albañiles durante 20 días. El
director del colegio necesita saber cuántos albañiles debe contratar.
Sara: Entonces, procedimos del siguiente modo: Si en 20 días logran concluir la obra 8
albañiles, entonces en 10 días lograrán concluirla 4 albañiles, pues 10 es la mitad de 20 y
4, la mitad de 8.
Profesor: Revisemos su razonamiento. Se trata de dos construcciones similares,
¿verdad?
Rosa: Sí, son aulas de las mismas dimensiones, con el mismo tipo de material, con el
mismo diseño. Son construcciones iguales, prácticamente.
Profesor: Así es. Pero ahora ya no se cuenta con tantos días. Ahora disponemos de
menos días para concluirla. Entonces, ¿creen que teniendo menos albañiles podremos
terminar el aula en menos días?
Sara: ¡No! No tiene sentido que menos trabajadores terminen la obra en menos tiempo.
Profesor: ¿Cuál será la cantidad de albañiles que se necesitan?
José: Mmm… Si se quiere terminar la obra en menos días… debe haber más albañiles.
Rosa: ¡Ah! Ya sé. Para la mitad de días se necesitará el doble de trabajadores.
José: ¡Pero claro! ¿Cómo no nos habíamos dado cuenta?
Sara: Creo que no pensamos lo suficiente, nos dejamos llevar…
Profesor: El error sirvió para que se dieran cuenta de que, antes de resolver, hay que
comprender de qué trata la situación. En este problema, la relación proporcional entre la
cantidad de albañiles y la cantidad de días no es directa.
Sara: Sí. Para la próxima debemos reconocer cómo aumentan o disminuyen las
cantidades para darnos cuenta de qué tipo de relación es.
Ahora, responde:
La forma cómo el profesor conduce la retroalimentación con los estudiantes,
¿favorece el desarrollo de la autonomía en los estudiantes?, ¿por qué?
Seleccione una:
A. Sí, porque pone de manifiesto su modo de pensar, sus estrategias para resolver el
problema, el razonamiento erróneo y cómo superarlo para ser exitosos en el aprendizaje.
La reflexión que propicia el profesor hace que los estudiantes expresen su razonamiento y
se den cuenta por qué es erróneo y cuál sería la forma remedial; por tanto, propicia la
autonomía. Llevar a cabo la resolución del problema solo o con ayuda del profesor no
condiciona el desarrollo de la autonomía.

B. Sí, porque propicia que los estudiantes trabajen solos en la resolución del problema. Su
intervención se limita a evidenciar el error cometido.
C. No, porque no suscita la autoevaluación ni la coevaluación, y privilegia su criterio en
juzgar si la respuesta dada por los estudiantes es correcta o incorrecta.
D. No, porque no conduce la retroalimentación de manera personalizada a cada
estudiante, sino que, al hacerlo en grupo, ninguno de los estudiantes se sentirá
comprometido con el cambio.

Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Sí, porque pone de manifiesto su modo de pensar, sus
estrategias para resolver el problema, el razonamiento erróneo y cómo superarlo para ser
exitosos en el aprendizaje.

Pregunta 4
Finalizado
Puntúa 4,00 sobre 4,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Una profesora se sienta al costado de un niño y lee su escrito. Se suscita el siguiente
diálogo:
Profesora: Déjame ver si te estoy entendiendo… Cuando dices “pato estaba triste,
después, encontró a sus amigos”… ¿Lo que quieres decir es que pato encontró a sus
amigos luego de estar triste?
Niño: No, quise decir que pato estaba triste hasta que encontró a sus amigos.
Profesora: Lo que acabas de decir expresa mejor tu idea. ¿Crees que podrías hacer algo
al respecto?
Niño: Sí. Voy a corregir esta parte ahora, antes de continuar con mi cuento. Sino, lo voy a
olvidar.
¿Cuál o cuáles de las siguientes características de la retroalimentación se ve(n)
reflejada(s) en esta interacción?
Seleccione una:
A.
Evidencia competencias comunicacionales de la profesora, centradas en el diálogo y
claridad de los mensajes.
B.
La retroalimentación otorga protagonismo al estudiante para que identifique y tome
decisión sobre sus oportunidades de mejora, y las ejecute.
C.
Trabaja a partir de una respuesta del estudiante acontecida en el pasado y genera
oportunidades para que en el futuro devuelva una nueva actuación que incorpore la
retroalimentación recibida.
D.
Toda las anteriores.
La docente dialoga claramente con el estudiante, lo hace protagonista y deja que, desde
su reflexión, corrija el error, generándole la oportunidad de mejora.

Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Toda las anteriores.

Pregunta 5
Finalizado
Puntúa 4,00 sobre 4,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
A continuación, se muestran tres tipos de retroalimentación escrita frente a un trabajo del
estudiante. ¿Cuál de ellas proporciona mayores beneficios para el aprendizaje?
Seleccione una:

A.
B.

C.
Una retroalimentación que favorece los aprendizajes es aquella que propicia la reflexión a
partir del error y le plantea preguntas que conducen al estudiante a cuestionar sus
respuestas.

D. Ninguna de las anteriores.

Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
CUESTIONARIO UNIDAD 2

Pregunta 1
Finalizado
Puntúa 4,00 sobre 4,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
El profesor Pedro recibe las respuestas de los estudiantes ante una consigna dada. Al
revisarlas, determinar un error inusual en un grupo de estudiantes. Decide anotar
mensajes que indican los aspectos positivos de la respuesta y que se deben mantener en
futuras resoluciones, así como el procedimiento erróneo que no deben seguir utilizando.
También les sugiere una estrategia para que empiecen a utilizarla y analizar si les da
buenos resultados.
¿Qué estrategia de retroalimentación está utilizando el profesor Pedro?
Seleccione una:
A. La escalera de la retroalimentación
B. Trabajo de detective
C. Mi error favorito
D. SED
El profesor emplea la estrategia SED, porque proporciona retroalimentación centrada en:
seguir haciendo (aspectos positivos de la respuesta y que se deben mantener en futuras
resoluciones), empezar a hacer (estrategia que empezarán a utilizar y analizar si les da
buenos resultados) y dejar de hacer (procedimiento erróneo que no deben seguir
utilizando).

Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: SED

Pregunta 2
Finalizado
Puntúa 4,00 sobre 4,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
¿Cuál de las siguientes NO es una característica de la estrategia “de primero a quinto”?
Seleccione una:
A. La agrupación de los estudiantes se basa en el tipo de error en el que incurren; se
juntan quienes cometieron errores similares.
La agrupación de los estudiantes se basa en su propia percepción sobre qué tanto están
logrando comprender, no en relación con el tipo de error en el que incurren.

B. Se basa en la percepción del propio estudiante respecto a la comprensión que está


alcanzando en el aprendizaje.
C. Favorece el agrupamiento de los estudiantes para luego brindar retroalimentación
grupal.
D. La información es brindada por los estudiantes, sin mediación alguna.

Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: La agrupación de los estudiantes se basa en el tipo de error en
el que incurren; se juntan quienes cometieron errores similares.

Pregunta 3
Finalizado
Puntúa 4,00 sobre 4,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
¿Cuál de las siguientes propuestas es una práctica adecuada al brindar retroalimentación
a los estudiantes?
Seleccione una:
A. Postergar la valoración del esfuerzo del estudiante para al final del mensaje de
retroalimentación y no iniciar señalando los aspectos positivos de su desempeño.
B. Ofrecer una retroalimentación centrada en lo ocurrido en el pasado y no brindar
orientación sobre cómo mejorar en el futuro.
C. Modelar la correcta realización de la tarea encomendada brindando explicaciones que
lleven a los estudiantes a comprender por qué su respuesta es errónea.
El modelamiento es una práctica adecuada, lo deseable es que los estudiantes lleguen a
darse cuenta de su error por sí mismos; sin embargo, el modelamiento sigue siendo una
alternativa favorable en situaciones en la que los estudiantes muestran muchas
dificultades que podrían enturbiar sus posibilidades de darse cuenta por sí mismo del error.

D. Incluir desafíos vinculados a nuevas tareas, distintas a las que actualmente se vienen
trabajando con los estudiantes.

Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Modelar la correcta realización de la tarea encomendada
brindando explicaciones que lleven a los estudiantes a comprender por qué su respuesta
es errónea.

Pregunta 4
Finalizado
Puntúa 4,00 sobre 4,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
En el marco de la educación a distancia, ¿cuál o cuáles de los siguientes factores
orienta(n) la elección de las estrategias de retroalimentación que se podrían emplear?
Puedes marcar más de una alternativa.
Seleccione una o más de una:
A.
Modo

De los factores, las competencias curriculares constituyen el único factor que no


condiciona el tipo de estrategia de retroalimentación que se empleará con los estudiantes.

B. Tiempo
C.
Cantidad
D.
Competencia

Retroalimentación
Respuesta correcta
Las respuestas correctas son:
Modo, Tiempo,
Cantidad

Pregunta 5
Finalizado
Puntúa 4,00 sobre 4,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Luisa es profesora de sexto grado. Sus estudiantes están desarrollando el programa
Aprendo en casa por televisión y radio. Luisa ha coordinado con las familias para enviar
algunas actividades para los niños vía WhatsApp y recibir los trabajos por ese mismo
medio. Esta semana, luego de revisar las actividades desarrolladas por los estudiantes,
planea brindarles retroalimentación de los errores y fortalezas que ha identificado. Utilizará
el WhatsApp como medio para proveerla. ¿Cuál de las siguientes estrategias de
retroalimentación podría utilizar?
Seleccione una:
A. Tarjetas de salida
B. De primero a quinto
C. Estrellas y escaleras
Tanto “tarjetas de salida” como “de primero a quinto” son estrategias para recoger
información sobre el estado de aprendizaje de los estudiantes. Luisa ya tiene esta
información, pues ya cuenta con los trabajos desarrollados por los estudiantes. Además,
ha podido identificar fortalezas y áreas de mejora en las producciones de los estudiantes,
por lo que resulta pertinente utilizar la estrategia “estrellas y escaleras”.

D. El semáforo

Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Estrellas y escaleras

CUESTIONARIO DE SALIDA

Pregunta 1
Correcta
Puntúa 2,00 sobre 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
¿Cuál de las siguientes características NO corresponde a la retroalimentación en el marco
de la evaluación formativa?
Seleccione una:

A. Es esporádica y se realiza al finalizar el proceso de aprendizaje.


B. Implica el rol protagónico del estudiante, motivado por decisión propia.
C. Busca activar una acción en el futuro a partir de un acontecimiento pasado.

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 2,00 sobre 2,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Un profesor está trabajando con sus estudiantes la estrategia “Aprendo en casa”. Las
condiciones del entorno le permiten interactuar haciendo uso del celular, realizando
videollamadas y enviando mensajes de texto, voz y fotografía vía WhatsApp. El profesor
desea implementar la estrategia de retroalimentación “mi error favorito”. ¿Es pertinente
emplear esta estrategia en dicho contexto? ¿Por qué?
Seleccione una:
A. Sí, porque a través de esta estrategia podrá plantearles retos complejos en los que
cometerán errores y, de este modo, les podrá mostrar que el error es un proceso natural
en el aprendizaje.
B. Sí, porque puede recibir sus producciones en fotografía, analizarlas y realizar
videollamadas con grupos pequeños para evaluar errores frecuentes que ha podido

identificar.
C. No, porque las posibilidades de interacción por videollamada tienen la limitación de no
poder captar las emociones y sensaciones que se generan en un primer momento.
D. No, porque el tiempo que lleva enviar y recibir imágenes vía WhatsApp es amplio,
aspecto que dificulta abordar los errores de manera oportuna cuando se incurre en ellos.

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 2,00 sobre 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Según el impacto que genera en los aprendizajes, la retroalimentación se clasifica en:
Seleccione una:
A. Oral, escrita
B. Individual, grupal

C. Elemental, descriptiva, por descubrimiento

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 2,00 sobre 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Entre los distintos tipos de retroalimentación que hemos desarrollado en el curso, ¿cuál
favorece aprendizajes profundos en los que el estudiante comprende el porqué de sus
errores y cómo debe superarlos?
Seleccione una:

A. Retroalimentación por descubrimiento


B. Retroalimentación informal
C. Retroalimentación escrita

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 2,00 sobre 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
¿Cuál de los siguientes es un beneficio de la retroalimentación formativa?
Seleccione una:
A. Genera un vínculo estrecho entre profesores y estudiantes.
B. Propicia el desarrollo de habilidades blandas.

C. Promueve la autonomía de los estudiantes.

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 2,00 sobre 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
¿Cuál de las siguientes estrategias de retroalimentación es pertinente para recoger
información de los estudiantes respecto a lo que no fue comprendido en clase?

Seleccione una:
A. Mi error favorito

B. Tarjetas de salida
C. Trabajo de detective
D. La escalera de la retroalimentación

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 2,00 sobre 2,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
¿Cuál de los siguientes enunciados es una característica de la estrategia “la escalera de la
retroalimentación”?
Seleccione una:
A. Identifica errores y aciertos frecuentes que se socializan con todos, sin mencionar a
quién pertenecen.
B. Brinda pistas sobre las oportunidades de mejora, pero sin precisar los errores o
dificultades.
C. Proporciona información que conduce a clarificar, valorar, expresar inquietudes y

plantear sugerencias.

Pregunta 8
Correcta
Puntúa 2,00 sobre 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Uno de los componentes que considera Daniel Wilson para analizar las estrategias de
retroalimentación está referido a analizar quién la provee. ¿A qué componente nos
estamos refiriendo?
Seleccione una:
A. Tipos de retroalimentación

B. Fuentes de retroalimentación
C. Formas de retroalimentación

Pregunta 9
Correcta
Puntúa 2,00 sobre 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Tanto las estrategias “la escalera de la retroalimentación”, “SED” y “estrellas y escaleras”
se suelen proveer de manera escrita, mientras que la estrategia “trabajo de detective” se
suele hacer de manera oral. Por su parte, la estrategia “de primero a quinto” se suele
realizar de manera actuada, dado que los estudiantes utilizan sus manos para proveer
información. ¿A qué componente de la retroalimentación nos estamos refiriendo para
hablar de las diferencias entre estas estrategias?

Seleccione una:
A. Tipos de retroalimentación
B. Fuentes de retroalimentación

C. Formas de retroalimentación
D. Niveles de retroalimentación

Pregunta 10
Correcta
Puntúa 2,00 sobre 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
¿Cuál o cuáles de las siguientes estrategias se puede(n) emplear en el marco de la
educación a distancia?
Seleccione una:
A. SED
B. Estrellas y escaleras
C. De primero a quinto

D. Todas las anteriores

También podría gustarte