Está en la página 1de 15

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

TITULO DE PRÁCTICA

Autores:
Apellidos, Nombres

Informe para la Asignatura de Química Orgánica

Chiclayo, …de… de 2023


I. INTRODUCCIÓN
El reconocimiento de sustancias orgánicas es un campo central en la química, que
desempeña un papel crucial en la identificación y caracterización de compuestos
fundamentales para la vida y la industria. La determinación cualitativa de la presencia
de carbono (C), nitrógeno (N), hidrógeno (H) y oxígeno (O) en estas sustancias
constituye un proceso analítico de gran importancia. Este proceso no solo permite
establecer la composición elemental, sino que también revela la naturaleza de los
enlaces químicos y la estructura molecular de los compuestos. Debido a ello, en esta
práctica del laboratorio nos enfocaremos en identificar la presencia de los elementos
claves (C, H, O, N) en distintos cuerpos solidos de diferentes compuestos químicos
como, por ejemplo, lana, algodón, uñas, hojas de papel, etc. Además, otro punto clave
de este laboratorio, es que al final de este podremos diferenciar con precisión entre
compuestos orgánicos e inorgánicos ya que este es otro de nuestros objetivos.
El desarrollo de esta práctica de laboratorio tiene como principal propósito demostrar
la eficacia de nuestras pruebas realizadas y su importancia radicada en su capacidad
para proporcionar información esencial sobre la naturaleza de las sustancias, lo que
tiene un impacto significativo en la investigación científica y la industria química.

2
II. MARCO TEÓRICO

Ilustración 1: Compuestos químicos

Fuente: “Compuestos orgánicos”, Química General - Pearson, octava edición

Ilustración 2: Características de los compuestos orgánicos

Fuente: Química orgánica. México, D.F.: Limusa

3
Ilustración 3: Identificación de un compuesto orgánico

Fuente: Conceptos básicos de Química y Biología. CCH-UNAM.

Ilustración 4: Ejemplos de compuestos orgánicos

Fuente: “Uso de los compuestos orgánicos en la vida diaria“- Química orgánica.C.P.

4
III. METODOLOGÍA
3.1. Reconocimiento del oxígeno
o Materiales y reactivos:
-Sal de mesa
-Hojuela de papa
-Azúcar
-Sal de Andrews
o Equipos utilizados:
-Cápsula de porcelana
-Mechero Bunsen: uno de los instrumentos más relevante en este experimento, ya que les
sirvió para calentar, o a la combustión de las sustancias a reaccionar
-Pinza para crisol: este instrumento fue ideal para sostener y manipular la cápsula de
porcelana en donde se encontraba la sustancia correspondiente. Y de ese modo se evitó el
contacto directo con el mechero bunsen, suministrando así, seguridad a los estudiantes.
o Procedimiento:
1. El grupo de laboratorio, revisó los instrumentos que utilizaron y las sustancias, al
tener todo en orden en la mesa para evitar cualquier accidente empezaron la
práctica.
2. Para iniciar, algunos colocaron en las cápsulas las sustancias indicadas, mientras
que los otros estudiantes prepararon el mechero Bunsen: regularon la llave del
gas y prendieron con fósforos.
3. Continuando, con la ayuda de la pinza para crisol sostuvieron cuidadosamente la
cápsula y lo acercaron hacia el mechero.
4. Esperaron hasta que la sustancia llegue a cierto punto para poder observar lo
indicado.
5. El grupo tomo anotaciones de lo que iban percibiendo y tomaron fotos de lo
sucedido para las evidencias respectivas.
6. Finalmente, con mucho cuidado separaban la cápsula de la pinza y las dejaban en
un lugar seguro hasta que se enfríe para luego lavarlas.

o Esquema de equipamiento:

Pinza para crisol

Cápsula

Mechero de Bunsen

Ilustración 5: Esquema de equipamiento

3.2. Reconocimiento del nitrógeno

5
o Materiales y reactivos:
-Lana
-Cabellos
-Hojas de papel
-Hojas secas
-Caseína
o Equipos utilizados:
-Cápsula de porcelana
-Mechero Bunsen: uno de los instrumentos más relevante en este experimento, ya que les
sirvió para calentar, o a la combustión de las sustancias a reaccionar
-Pinza para crisol: este instrumento fue ideal para sostener y manipular la cápsula de
porcelana en donde se encontraba la sustancia correspondiente. Y de ese modo se evitó el
contacto directo con el mechero bunsen, suministrando así, seguridad a los estudiantes.
o Procedimiento:

1- El grupo de laboratorio, revisó los instrumentos que utilizaron y las sustancias, al


tener todo en orden en la mesa para evitar cualquier accidente empezaron la práctica.
2- Para iniciar, algunos colocaron en las cápsulas las sustancias indicadas, mientras que
los otros estudiantes prepararon el mechero Bunsen: regularon la llave del gas y
prendieron con fósforos.
3- Continuando, con la ayuda de la pinza para crisol sostuvieron cuidadosamente la
cápsula y lo acercaron hacia el mechero.
4- Esperaron hasta que la sustancia llegue a cierto punto para poder observar lo
indicado.
5- El grupo tomo anotaciones de lo que iban percibiendo y tomaron fotos de lo sucedido
para las evidencias respectivas.
6- Finalmente, con mucho cuidado separaban la cápsula de la pinza y las dejaban en un
lugar seguro hasta que se enfríe para luego lavarlas.

o Esquema de equipamiento:

Pinza para crisol

Cápsula

Mechero de Bunsen

o
Ilustración 6: Esquema de equipamiento

3.3. Reconocimiento Indirecto del nitrógeno. Método de la cal sodada


o Materiales y reactivos:

6
-1 g de caseína
-10 g de cal sodada: 5 g de CaO y 5 g de NaOH
-Papel tornasol
o Equipos utilizados:
-Reloj de cristal: este instrumento les permitió para colocar las sustancias indicadas para
pesarlas en la balanza con la ayuda de la espátula.
-Balanza analítica
-Tubo de ensayo
-Pinza para tubo de ensayo
-Pinza sencilla: lo utilizaron para sostener el papel tornasol
o ¿Cómo reconocer la presencia del nitrógeno en el papel tornasol?
Al calentar la mezcla fuertemente, se libera amoniaco (NH3), puesto que la cal sodada
produce una sustancia orgánica transformando de esa manera el nitrógeno en lo
mencionado. Es entonces, que se produce una reacción alcalina al tornasol que provoco el
cambio de color, de rojo a azul en el papel tornasol.
o Procedimiento:
1- El grupo de laboratorio, revisamos los instrumentos que utilizaron y las sustancias, al
tener todo en orden en la mesa para evitar cualquier accidente empezaron la práctica.
2- Para iniciar, con la ayuda de la espátula y el reloj de cristal pesaron las sustancias
indicadas con sus respectivos pesos.
3- Después, en el tubo de ensayo agregaron las cantidades pesadas y mezclaron
cuidadosamente.
4- Posteriormente, prepararon el mechero Bunsen: regularon la llave del gas y
prendieron con fósforos.
5- Con la ayuda de la pinza para tubo de ensayo sujetaron el tubo en donde se
encontraba la mezcla y con mucho cuidado la acercaron para que se caliente hasta el
punto donde se liberó el amoniaco.
6- En ese momento, aprovecharon para acercar el papel tornasol con la ayuda de la otra
pinza hacia el tubo, y tomaron apuntes de lo que vieron que ocurrió.
7- Finalmente, con mucho cuidado separaron el tubo de ensayo de la pinza y dejaron
todo en un lugar seguro hasta que se enfríe para luego lavarlas.
o Esquema de equipamiento:
Pinza sencilla

Ilustración 7:Esquema de
equipamiento

7
Papel tornasol

Tubo de ensayo

Pinza para tubo de ensayo

Mechero de Bunsen

5.4. Reconocimiento por acción del óxido cúprico


- Colocamos en un tubo de ensayo seco 3 g de caseína.
- Añadir una 0,1 g de óxido de cobre negro.
- En un tubo de ensayo colocar 10 ml de agua de cal.
- Colocar el tubo de desprendimiento.
- Calentar fuertemente con la ayuda del mechero hasta que se observen burbujas en el agua de
cal.
- Anotar sus observaciones.
o Materiales y reactivos:
-3 gramos de caseína
-0,1 gramos de óxido de cobre negro
-10 ml de agua de cal
o Equipos utilizados:
-Reloj de cristal: este instrumento les permitió para colocar las sustancias indicadas para
pesarlas en la balanza con la ayuda de la espátula.
-Balanza analítica
-Tubos de ensayo: fueron utilizados para añadir las sustancias correspondientes
-Pinza para tubo de ensayo
-Tubo de desprendimiento: es un tubo en forma de ángulo específico, el cual lo utlizaron
como salida lateral de los tubos de ensayos
- Mechero
o Procedimiento:
1- El grupo de laboratorio, revisamos los instrumentos que utilizaron y las sustancias, al
tener todo en orden en la mesa para evitar cualquier accidente empezaron la práctica.
2- Primero, empezaron tomando las medidas exactas con la ayuda de la balanza para
verter las sustancias en los tubos de ensayo, la caseína con el óxido de cobre negro en
un tubo de ensayo y el agua de cal en otro.
3- Después con mucho cuidado, colocaron el tubo de desprendimiento entre los dos
tubos de ensayo

8
4- A continuación, calentaron con ayuda del mechero hasta el punto que observaron
burbujas en el agua de cal
o Esquema de equipamiento:

5.5. Solubilidad de compuestos orgánicos:

- Adicionar 5 mL de agua a cada tubo y luego agregar las siguientes sustancias según se indica a
continuación:
Tubo 1: 1 g de azúcar
Tubo 2: 2 mL de etanol
Homogenizar. Anotar sus observaciones.

- Adicionar 5 mL de etanol a cada tubo y luego agregar las siguientes sustancias según se indica
a continuación:
Tubo 5: 1 g de azúcar
Tubo 6: 1 g de sal de mesa
Homogenizar. Anotar sus observaciones.

o Materiales y reactivos:
-
o Equipos utilizados:
-
o Procedimiento:
1-
o Esquema de equipamiento:

9
IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Los resultados se presentan en secuencia lógica y de acuerdo con el desarrollo de la práctica. Se


ordenan con subtítulos, tablas y figuras necesarias para exponer la información obtenida en el
desarrollado de la práctica (las tablas y figuras deben estar tituladas). En el caso de medidas, se
debe escribir correctamente las cifras y sus unidades correspondientes. Se presentan las fotos de
los resultados que demuestren cambios de color, obtención de gases, etc.

En la discusión, se analizan los resultados obtenidos, se comentan, se explican y comparan con la


teoría que se ha publicado (libros, artículos, etc.) tratando de encontrar coincidencias o
discrepancias, de tal manera que se indique si se cumplieron los objetivos propuestos, asimismo
se explica cómo los diversos factores (humanos, ambientales, técnicos, etc.) pudieron afectar los
resultados, o el incumplimiento de los objetivos de la práctica.

Se utilizan fuentes bibliográficas debidamente citadas con estilo IEEE.

4.1. Reconocimiento del carbono


 ¿Cómo se identifica la presencia de carbono en una sustancia?
La determinación de la presencia de carbono usualmente se realiza por medio de la
combustión, que deja como producto resultante residuos carbonados (negros), que
evidencian directamente su existencia

Experimento:
Colocaron en cada cápsula las muestras indicadas de sal de mesa, hojuela de papa
(Lay’s), azúcar y sal de Andrews, posterior a ello llevaron a calentar al mechero Bunsen,
con la ayuda de una pinza para crisol. Cuando finalizo el proceso de combustión,
obtuvieron los siguientes resultados.

MUESTRA OLOR PRESENCIA DE CARBONO


Sal de mesa Carece de olor No hay presencia de carbono
Hojuela de papa (Lay’s) Presencia de olor Si hay presencia de carbono
Azúcar Carece de olor Si hay presencia de carbono
Sal de Andrews Presencia de olor No hay presencia de carbono

Discusiones sobre el reconocimiento del carbono:

a. Sal de mesa
La sal de mesa o cloruro de sodio se descompone en sus elementos constituyentes, sodio
y cloro. El sodio metálico resultante se combina con el oxígeno del aire para formar óxido
de sodio (Na2O), mientras que el cloro se combina con el hidrógeno del aire para formar
cloruro de hidrógeno (HCl).

b. Hojuela de papa (Lay’s)


Siendo el almidón el componente principal de la papa, este cuando se calienta a altas
temperaturas durante la combustión, se descompone en glucosa más pequeña y otros
productos químicos. Este proceso se llama pirólisis. La glucosa se descompone aún más
para formar compuestos como agua y dióxido de carbono.

c. Azúcar:

10
Antes de que la sacarosa se descomponga completamente, pasa por un proceso llamado
caramelización. Durante este proceso, la sacarosa se descompone en glucosa y fructosa, y
luego estas moléculas se someten a reacciones de condensación y deshidratación para
formar una mezcla de compuestos caramelizados. Esto da lugar a un cambio de color del
azúcar, que se vuelve marrón y produce compuestos aromáticos y sabores característicos a
caramelo. Estos cambios en el olor y sabor son notables y distintivos.

d. Sal de Andrews

Cuando la sal de Andrews también conocida químicamente como sulfato de magnesio


heptahidratado se calienta las moléculas de agua son liberadas en forma de vapor de agua.
(deshidratación).
Después de la deshidratación, lo que queda es el sulfato de magnesio anhidro, que es un
compuesto sin agua. Este es el producto químico resultante de la quema del sulfato de
magnesio heptahidratado.

4.2. Reconocimiento del nitrógeno


 ¿Cómo se identifica la presencia de nitrógeno en una sustancia?
Al calcinar una sustancia se va desprender un olor a quemado desagradable como a
cuerno quemado, lo cual nos indica que se está generando el gas amoniaco (NH3), por
tanto, hay presencia de nitrógeno en la sustancia.
Experimento:
Colocamos en cada cápsula las muestras indicadas de hojas secas, cabello, papel, ... y lo
llevamos a calentar al mechero Bunsen, con la ayuda de una pinza para crisol. Cuando
finalizo el proceso de combustión, obtuvimos los siguientes resultados

MUESTRA OLOR PRESENCIA DE NITRÓGENO


Hojas secas Carece de olor No hay presencia de nitrógeno
Cabello Presencia de olor Sí hay presencia de nitrógeno
Hojas de papel Carece de olor No hay presencia de nitrógeno
Lana Presencia de olor Sí hay presencia de nitrógeno
Caseína Presencia de olor Sí hay presencia de nitrógeno
Algodón Carece de olor No hay presencia de nitrógeno

Discusiones sobre el reconocimiento del nitrógeno:

a. Hojas secas
La quema de hojas secas libera varias sustancias nocivas al aire, como monóxido de carbono,
benzo (a) pireno, dioxinas, partículas, óxidos de nitrógeno y otras partículas y gases nocivos.
La inflamabilidad de las hojas secas está influenciada por rasgos de las hojas como la
longitud, el grosor y el contenido de agua. Las especies de plantas exóticas pueden tener hojas
más inflamables que las nativas.
El nitrógeno en las hojas secas generalmente se libera en forma de gases durante la
combustión, y no afecta significativamente el color de la llama. La llama suele ser de color
amarillo o anaranjado debido a la combustión de compuestos de carbono en las hojas secas.

b. Cabello
Cuando el cabello se expone al fuego, puede encender los enlaces químicos del cabello, el
calor del fuego hace que el cabello se vuelva quebradizo y se rompa en mechones. Emitirá un
olor a quemado, las cutículas y las puntas se rompen. La exposición al fuego puede causar

11
irritación química, que puede convertirse en una quemadura química. También es importante
mencionar que la respuesta del cabello al fuego puede variar según la composición del
cabello, su estado de salud y otros factores.
Durante el proceso de quemado se notará una ligera coloración violeta o azulada en la parte
externa de la llama. Este color violeta o azul en la llama es indicativo de la presencia de
nitrógeno, ya que es característico de la emisión de energía durante la combustión del
nitrógeno molecular (N2).

c. Hojas de papel
La celulosa en el papel comienza a descomponerse térmicamente cuando se calienta. Los
enlaces químicos en las cadenas de glucosa se rompen debido al calor, lo que resulta en la
liberación de diversos productos químicos, como agua (H2O) y dióxido de carbono (CO2) que
se liberan en forma de humo.
La combustión del papel produce calor y luz debido a la reacción exotérmica que ocurre
durante la quema. Esto es lo que hace que el fuego sea visible y capaz de propagarse.
La combustión de sustancias orgánicas que contienen nitrógeno puede producir olores
característicos, como amoníaco o compuestos nitrogenados.

d. Lana
La lana al estar compuesta principalmente de una proteína llamada queratina, esta se
descompone y se produce la ruptura de enlaces químicos en la estructura de la proteína, lo que
resulta en la liberación de diversos productos químicos, como aminoácidos. La
descomposición de la lana produce gases como dióxido de carbono (CO2), monóxido de
carbono (CO) y vapor de agua (H2O). Estos gases son liberados en forma de humo durante la
combustión. Este anillo de humo es una indicación de la presencia de nitrógeno en la lana, ya
que el gas nitrógeno reacciona con el oxígeno del aire para formar dióxido de nitrógeno
(NO2), que es visible como condensación.

e. Caseína
La caseína al ser una proteína presente en los lácteos, cuando se calienta esta se desnaturaliza,
es decir, sus estructuras secundarias y terciarias se alteran debido al calor. Esto provoca que
las moléculas de caseína se desplieguen y pierdan su forma original. En el mismo sentido,
llega a presentar cierta coagulación, formando grumos o coágulos sólidos.
Cuando la caseína se descompone y se quema, durante este proceso, el nitrógeno presente en
la caseína se convertirá en gas nitrógeno (N2) y se liberará en forma de burbujas de gas.

f. Algodón
El componente principal del algodón es la celulosa, un polisacárido compuesto por cadenas
largas de glucosa. Cuando se calienta, la celulosa comienza a descomponerse térmicamente.
Este proceso implica la ruptura de los enlaces químicos en la estructura de la celulosa.
El alto flujo de incidencia, la baja inercia térmica y los enlaces químicos débiles en las fibras
de algodón dan como resultado un tiempo de ignición más rápido y un mayor riesgo de
inflamabilidad.
Al igual que la liberación de humo en la lana en forma de dióxido de nitrógeno (NO2), otra
forma de reconocer la presencia de nitrógeno en el algodón es porque puede contribuir al
retardo de llama del tejido.

4.3. Reconocimiento Indirecto del nitrógeno. Método de la cal sodada

4.4. Reconocimiento por acción del óxido cúprico:

12
4.5. Solubilidad de compuestos orgánicos:

V. CONCLUSIONES

En el transcurso del reconocimiento de sustancias orgánicas se ha logrado la identificación y


análisis de aquellas. Logrando poder distinguir de manera cualitativa la presencia de elementos
claves (C, H, O, N). Con ello también se fue capaz de poder diferenciar entre un compuesto
orgánico e inorgánico lo cual es fundamental para el entendimiento de las reacciones químicas.

Para poder identificar y reconocer la presencia del carbono en las sustancias se acudió a la
combustión, para las cuales se tomaron las muestras de azúcar, sal de mesa, hojuelas de papa y sal
de Andrews. Las cuales al final del proceso dejaron residuos negros, los cuales dan como
resultado la presencia de carbono en aquellas muestras.

En suma, este laboratorio brindo un amplio conocimiento acerca de la desigualdad entre


sustancias orgánicas e inorgánicas, de las cuales es de suma importancia saber dependiendo a su
composición cuales serán sus reacciones ante diferentes aplicaciones en el campo de la física o
química.

El desarrollo de está practica dio como resultado el propósito inicial, el cual se centraba en probar
la eficacia de las pruebas realizadas, las cuales fueron eficientes en su totalidad, brindando
información y resultados puntuales para la obtención de información acerca de determinadas
sustancias.

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


Presentan la lista de referencias que contiene información con suficiente detalle, solo de aquellas
fuentes bibliográficas citadas en el texto. Redactar de acuerdo al estilo IEEE.

VI. ANEXO
Esta sección incluye información complementaria que, sin dejar de ser importante, no es esencial
para la comprensión del trabajo de investigación. En este ítem se presentan cálculos, figuras, etc.

INSTRUCCIONES PARA REDACCIÓN DEL TRABAJO

1. Se redacta en tercera persona.

2. Cuidar la ortografía.

3. Se debe colocar numeración a las páginas.

4. Para citar y referenciar las fuentes bibliográficas, utilizar estilo IEEE.

13
5. Escribir correctamente las unidades de medida, usar coma decimal.

6. Formato A4, medidas 21,0 mm x 29,7 mm

7. Márgenes: 2,5 cm en cada borde de la hoja: Superior, inferior, izquierda, derecha.

8. Fuente: Times New Roman, en tamaño 11.

9. Sólo incluir tablas y figuras (esquemas, fotos, etc.), además deben tener título y estar relacionados
con el texto.

Las tablas deben ser enumeradas en arábigos y tanto su título como la tabla deben estar centrados,
sin exceder los márgenes del texto.

La fuente de la tabla se coloca debajo alineado al inicio de la tabla, con tamaño 10 de letra. En este
caso hay dos tipos de citado, dependiendo de la fuente que haya sido utilizada como referencia:

- Si la tabla o figura ha sido reproducida sin ningún cambio respecto a la fuente original, entonces
se cita de la siguiente manera: Fuente: Apellido Año: página.

- Si la tabla o figura ha sido adaptada de otro autor, entonces se cita de la siguiente manera:
Fuente: Elaboración propia. En base a Apellido Año: página.

- Si la tabla o figura es propia, solo se coloca lo siguiente: Fuente: Elaboración propia.

Tabla 1. Título de la tabla

Fuente: XXXXXXX

Para las figuras, el título debe ir debajo de la imagen, centrado, tamaño 11. La fuente de la figura se
coloca debajo alineado al inicio de la imagen, tamaño 10 de letra.

Figura 1. Título de la imagen


Fuente: XXXXXXX

14
15

También podría gustarte