Está en la página 1de 10

INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL DOCENTE: JESSICA MARENCO DONCELL

GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ


GRADO: 5º GEOMETRIA
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
PERIODO: I FECHA: FEBRERO DE 2024

PLAN DE APRENDIZAJE 1

ITEM DE CONTENIDO: Líneas horizontales, verticales. Relación entre rectas: paralelas, perpendiculares. Ángulos y su
medición. Representación de puntos en el plano. Movimientos en el plano.

Traslación, rotación y reflexión de figuras. Polígonos y sus elementos. Polígonos regulares e irregulares.
Clasificación de polígonos. Triángulos y Cuadriláteros.
Medidas de longitud.
INDICADORES DE DESEMPEÑO

 Construye ángulos y figuras formadas por rectas paralelas y perpendiculares.


 Localiza la posición de un objeto y la trayectoria de un objeto con referencia al plano cartesiano.
 Describe los elementos de los polígonos y los clasifica según cada una de sus características.

COMPETENCIAS:
Del área: Razonamiento y argumentación, Comunicación, Representación y modelación.
Ciudadanas: Participación y responsabilidad democrática. Expreso, en forma asertiva, mis puntos de vista e
intereses en las discusiones grupales.

HABILIDADES DE PENSAMIENTO: observar, secuenciar, resolución de problema.


ETAPAS:
SABER SABER.
Las líneas están formadas por puntos que se unen siguiendo una dirección determinada. Si tienen cambio
de dirección serán líneas curvas y SI siguen siempre la misma dirección serán líneas rectas.
Una recta no tiene principio ni fin. Se amplía indefinidamente en dos sentidos. Se identifica con letras minúsculas.

m
s
Un segmento es una porción de recta limitada por dos puntos o extremos. Los segmentos de rectas forman líneas
poligonales, que pueden ser abiertas o cerradas. Las líneas poligonales cerradas forman los polígonos.

Todas estas las pueden encontrar en posición Horizontal, Vertical y Oblicua. Aprendamos más con el siguiente video
https://www.youtube.com/watch?v=kR-4tyRsQ1c

Relaciones entre rectas:

Rectas paralelas: son rectas de un mismo plano que al prolongarse en ambas direcciones no se intersectan en ningún
punto. Todas mantienen a misma distancia entre ellas.

Rectas perpendiculares: son restas que se intersectan formando ángulos rectos.


Rectas secantes: Se cortan en un único punto, aunque se tengan que prolongar. Forman ángulos agudos y obtusos.

Aprendemos a hacer líneas paralelas y perpendiculares: https://www.youtube.com/watch?v=hyubn0ZZnfQ

Realizamos Anexo 1

LOS ANGULOS:

CLASES DE ÁNGULOS

https://www.youtube.com/watch?v=-zLWJYY42GU

Colorea cada ángulo de un color diferente y escribe qué clase es.


Medición de ángulos:

Los ángulos se nombran con letras mayúsculas y se miden con el transportad. El siguiente es el ángulo ABD.

Repasemos y aprendamos a medir los ángulos con los siguientes videos:

https://www.youtube.com/watch?v=_KU3PthHWaU

https://www.youtube.com/watch?v=k_6vPc6KMEo

. REPRESENTACIÓN DE PUNTOS EN EL PLANO.

SABER HACER Anexo 1


SABER HACER Anexo 2
SABER HACER Anexo 3

Realizamos anexo 2 en clase. Compromiso investiga las preguntas del anexo 3


LOS POLIGONOS Y SU CLASIFICACIUÓN.
Una figura plana es una figura geométrica en la que todos sus puntos pertenecen al mismo plano. Entre las figuras planas
tenemos a los polígonos, los cuales están formadas por líneas poligonales.

Los elementos de los polígonos son Lados, vértices, ángulos y diagonales. Los polígonos se
pueden clasificar según el número de lados en: Triángulos, cuadriláteros, pentágonos,
hexágono, heptágono, octágono, Nonágono, decágono, etc.
Los polígonos son convexos cuando todos sus vértices apuntan hacia afuera. Los
polígonos son no convexos cuando tienen al menos un ángulo que su vértice apunta hacia
adentro de la figura.

Si el polígono tiene todos sus ángulos y lados iguales, es un polígono regular. Si alguno de sus lados o ángulos es diferente,
será irregular.
Triángulos
Realizamos anexo 4 en clase.

SABER SER:
Realización de la guía con responsabilidad y dedicación; buena actitud, atención y participación. Se evaluará la autonomía
del estudiante y la motivación al aprendizaje, así como la habilidad en el trabajo cooperativo. Manera de llevar las
actividades bien presentadas con letra legible, pulcro.

TRABAJO COOPERATIVO: En equipo de trabajo con su familia ingresa a los enlaces propuestos y disfruta de las actividades
interactivas. Recuerda colaborar en las actividades del hogar y escribe en tu cuaderno qué habilidades desarrollaste que te
hacen mejor hijo(a). Práctica los valores propuestos por el proyecto de valores en el primer periodo.
Realiza la siguiente ficha interactiva. Cuando termines tómale pantallazo a la actividad y a la nota obtenida. Súbela al aula
virtual cuando la profesora determine la fecha de la actividad.

https://es.liveworksheets.com/worksheets/es/Matem%C3%A1ticas/Geometr%C3%ADa/Posici
%C3%B3n_de_dos_rectas_qu184446ie

COMPARTIR IDEAS: Evaluación formativa en el desarrollo del aprendizaje durante la clase con los recursos utilizados y
revisión de talleres.

HACIA EL PENSAMIENTO CRITICO REFLEXIVO: Responde en tu cuaderno ¿Cómo utilizamos en la vida cotidiana las
diferentes tipos de líneas y los ángulos?

CRITERIOS DE EVALUACION:
Desarrollo del plan de aprendizaje, habilidades de trabajo cooperativo, ejercicios y todo lo exigido en el saber ser.
PREPARANDONOS PARA PRUEBA SABER:

Observa las siguientes figuras:

A B C D

Podemos decir que la Figura que posee todos sus ángulos obtusos es:

a. La figura D b. La figura A c. La figura C d. La figura B

Observa la siguiente imagen y responde

Podemos afirmar que el ángulo que forman las piernas de la bailarina es un


ángulo:
a. Recto b. Agudo c. Obtuso d. Llano

BOBLIOGRAFIA:
www.colombiaaprende.edu.co
Matemáticas Proyecto Sé 3 Ministerio de Educación Nacional.

Material PREST del programa Todos a Aprende


ANEXO 1

1. Identifica rectas paralelas y perpendiculares. Traza con lápiz rojo la recta que se pide en cada caso.

Dibuja tres segmentos paralelos verticales verdes y trázales una línea horizontal morada.

Indica si son rectas paralelas, perpendiculares o secantes


ANEXO 2

Trabajo cooperativo. Para esto recuerda lo explicado en clase y lo visto en los videos del aula virtual
Construye un ángulo ABC de 40º

Construye un ángulo GHI de 110º.

Determina las coordenadas de los vértices del polígono

A = (1, ) B= ( , ) C= ( , ) D= ( , ) E=( 2, )
Anexo 3

Define los conceptos de rotación, traslación y reflexión en el campo de la geometría

1. Traslada el triángulo 4 unidades a la derecha.

2. Observa la siguiente señal. Dibújala según el giro que se indica

3. Colorea las imágenes que sean el resultado de rotar la figura.

4. Encierra la figura que corresponde a una reflexión de las muestras.


Anexo 4

Dibuja:

Yo soy un polígono convexo con al menos dos pares de lados paralelos.

Soy un triángulo acutángulo.


NEDIDAS DE LONGITUD

Perímetro El perímetro (P) de una figura geométrica es la longitud de su contorno. Algunas unidades convencionales de
medida: Metro (m), decímetro (dm), centímetro (cm), milímetro (mm).

También podría gustarte