Está en la página 1de 6

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/267393937

Avances recientes sobre los efectos de la infección con H. pylori en el estado


nutricio de los niños

Article · January 2004

CITATIONS READS

0 522

2 authors:

Rene Urquidez-Romero Maria-Isbel Ortega


Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Research Center for Food and Development A.C.
55 PUBLICATIONS 361 CITATIONS 68 PUBLICATIONS 372 CITATIONS

SEE PROFILE SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Body composition and body image View project

Seguridad alimentaria y obesidad en Sonora: ¿una paradoja del sistema agroalimentario moderno? View project

All content following this page was uploaded by Rene Urquidez-Romero on 21 January 2015.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Nutrición Clínica 2004;7(1):64-68

Artículo de revisión

Avances recientes de los efectos de la infección por H. pylori en el


estado nutricio de los niños

RR Urquidez,* MI Ortega**

RESUMEN
La infección por Helicobacter pylori representa un problema de salud pública por la alta prevalencia y morbilidad con la que se relaciona.
Esta bacteria se encuentra en el estómago y en la parte alta del intestino delgado; afecta la integridad y la función de la mucosa gástrica,
aun en niños asintomáticos. Es importante la detección temprana de la infección, ya que se ha vinculado con un efecto negativo en el
crecimiento lineal de los niños. No se conocen con exactitud los mecanismos por los cuales la bacteria pudiera afectar el estado nutricio
de los niños; sin embargo, una de las principales hipótesis es que la infección ocasiona deterioro de las células gástricas; ello, a su vez,
induce atrofia de las células parietales, ocasionando hipoclorhidria, que puede traducirse en mala absorción de nutrimentos, como el
hierro y la vitamina B12. Así, la relación de la infección con anemia por deficiencia de hierro y anemia perniciosa puede tener consecuen-
cias de mayor alcance. De acuerdo con estudios recientes, la afección del crecimiento físico asociada con la infección puede deberse
a deficiencias múltiples de micronutrimentos. La mayor parte de los estudios que han analizado la relación entre la bacteria y el
crecimiento de los niños han encontrado una asociación negativa, pero algunos han reportado resultados contradictorios. Esta revisión
discute las características y la prevalencia de la infección y analiza los hallazgos de la relación entre la infección y el estado nutricio de
los niños.
Palabras clave: H. pylori, estado nutricio, crecimiento.

ABSTRACT

H. pylori infection represents a public health issue because of its high prevalence and associated morbidity. H. pylori is located in the
stomach and in the upper small intestine, affecting the integrity and functioning of the gastric mucous, even in non symptomatic children.
Detection in an early stage of the infection is important since it has been associated with a negative impact on children’s linear growth.
Mechanisms by which H. pylori infection could affect nutritional status of children are not well known. However, one of the main
hypotheses discusses that infection can deteriorate gastric cells, which induces parietal cell atrophy, and consequently hypoclorhydria
may be present. This reduction of HCL can be translated to a deficient absorption of certain nutrients such as iron and vitamin B12, which
justifies the reported association between the infection and iron deficiency anemia or pernicious anemia. Some recent studies have
reported that physical growth can be limited by multiple micronutrient deficiency. If H. pylori is involved in malabsorption of micronutrients,
this can be the way to limited physical growth in early childhood. Most of the studies that have analyzed the relationship of H. pylori
infection and children growth have found a negative association, but some of them have reported contradictory findings. This revision
discusses characteristics and prevalence of the infection, and analyses the evidence on the relationship infection-nutritional status of
children.
Key words: H. pylori, nutritional state, growing.

L
a talla de una persona es el resultado de
* M en C. Técnico en investigación B.
** Profesor-investigador. Nutrición pública. interacciones complejas entre factores
Departamento de nutrición humana, División de nutrición, Cen- genéticos y ambientales. Entre los factores
tro de Investigación en Alimentación y Desarrollo AC.
Hermosillo, Sonora, México. ambientales que pueden ser determinantes
del estado nutricio de una población están las
Correspondencia: Dra. María Isabel Ortega Vélez. Dirección de
nutrición, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, enfermedades infecciosas.1 Estas enfermedades pueden
AC (CIAD, AC). Carretera a la Victoria km 0.6, Hermosillo, Sonora, provocar disminución del apetito, inhibición de la
México. Apartado Postal 1735, CP 83000. Tel./fax: (01-662)
2800094. E-mail: iortega@cascabel.ciad.mx
absorción de nutrimentos, alteración del metabolismo
Recibido: enero, 2004. Aceptado: febrero, 2004. corporal y gasto adicional de energía. Lo anterior
conduce a menor disponibilidad de nutrimentos para
La versión completa de este artículo también está disponible en
internet: www.revistasmedicasmexicanas.com.mx el mantenimiento y el crecimiento del niño.2,3

64 www.nietoeditores.com.mx
Nutrición Clínica Volumen 7, Núm. 1, enero-marzo, 2004
Avances recientes de los efectos de la infección por H. pylori en el estado nutricio de los niños

Helicobacter pylori es una bacteria patógena que HELICOBACTER PYLORI Y EL ESTADO DE SALUD
habita en el estómago y en la parte alta del intestino
delgado.4 En particular, la infección con H. pylori se ha Cada año se diagnostican en el mundo, al menos, siete
considerado un problema de salud pública debido a la millones de pacientes afectados por problemas
alta prevalencia en todo el mundo y a las diferentes relacionados con la infección por Helicobacter pylori,
enfermedades con que se relaciona. Además, por lo lo cual provoca cientos de miles de muertes. La
general, la infección se adquiere antes de los 10 años, morbilidad responde a la influencia de la bacteria en
edad en que los niños se encuentran en una etapa de la mucosa gástrica, donde induce inflamación local y
crecimiento y desarrollo crítico. La infección puede ser respuesta inmunitaria sistémica en el hospedero.11,12,13
sintomática o asintomática, lo cual depende de A pesar de que la infección puede causar otras
diferentes factores, como el estado inmunológico y la enfermedades además de gastritis, entre 60 y 70% de
edad del huésped. Aunque hay varias cepas, las más los humanos infectados no tienen síntomas clínicos.
importantes, desde el punto de vista de infección, son Esto sugiere que los padecimientos relacionados con
Cag A y Vac A.5 la bacteria no sólo dependen de factores ambientales,
En sujetos sintomáticos, la infección por Helicobacter sino de la naturaleza patogénica de la cepa infectante.
pylori se ha vinculado con diarrea, dolor abdominal, Las cepas más importantes son las que expresan los
gastritis, úlcera duodenal y péptica, linfoma y cáncer genes de la citotoxina vacuolizante Vac A. Ese factor lo
gástrico. También hay estudios en donde se demuestra producen alrededor del 50% de los aislamientos
que la colonización crónica en sujetos asintomáticos clínicos y su presencia se liga epidemiológicamente
es capaz de ocasionar deterioro de las características con daño tisular y úlcera péptica. Entre 50 y 70% de las
fisiológicas de la mucosa gástrica.6,7 cepas de Helicobacter pylori tienen el gen Cag A, por lo
Las diferentes manifestaciones de daño gástrico, que ese tipo también se considera importante. Las
tanto en sujetos sintomáticos como en asintomáticos cepas que expresan el gen Vac A causan inflamación
infectados por H. pylori, son causas reconocidas de de la mucosa gástrica y además se relacionan con úlcera
mala absorción de nutrimentos. Además, la diarrea péptica, gastritis atrófica y adenocarcinoma gástrico.5,14
conduce a la pérdida de nutrimentos, sobre todo de De acuerdo con algunos autores, la infección por H.
minerales, como el hierro.3,8,9 Por último, los síntomas pylori es capaz de ocasionar daño en la mucosa
relacionados con la infección por H. pylori se han gástrica, aun en ausencia de síntomas clínicos. 5,7
ligado con disminución del apetito y, por lo tanto, con Ganga-Zandzou y colaboradores6 dieron seguimiento
efecto negativo en el estado nutricio general de los niños. de dos años a siete niños infectados por Helicobacter
pylori y observaron deterioro en las características
PREVALENCIA histológicas de la mucosa gástrica, a pesar de la
colonización estable de la bacteria, y ausencia de
La prevalencia mundial de la infección por síntomas.
Helicobacter pylori varía bastante de acuerdo con la
edad de la persona y con el nivel de desarrollo de los INFECCIÓN POR HELICOBACTER PYLORI Y ESTADO
países. En los países en vías de desarrollo, la NUTRICIO
seroprevalencia general de la infección por este
parásito está en el rango del 70 al 90%, mientras que en No se conocen a detalle los mecanismos por los que la
los países desarrollados el rango es del 25 al 50%.9 En infección con Helicobacter pylori podría afectar el
el único estudio realizado a nivel nacional en México estado nutricio, aunque se han propuesto algunas
se estudiaron 11,605 sujetos y se obtuvo una hipótesis para explicar ese comportamiento. La que
seroprevalencia general del 66% en personas de 1 a 90 parece concordar con un efecto en los indicadores
años de edad. La prevalencia aumentó según la edad antropométricos en sujetos positivos a la bacteria es la
de 24.5% en niños de 1 a 4 años a 42.5% en los de 5 a 9 que postula que la infección ocasiona inflamación
años de edad. 10 gástrica, seguida de infiltrado de células de defensa.

Nutrición Clínica www.nietoeditores.com.mx


Volumen 7, Núm. 1, enero-marzo, 2004 65
Urquidez RR y Ortega MI

Así, durante el proceso de combate se induce atrofia de Helicobacter pylori y el crecimiento


las células parietales y se propicia el desarrollo de Estudios recientes demuestran que el crecimiento físico
hipoclorhidria. Esta última podría causar síntomas puede estar afectado por la deficiencia múltiple de
dispépticos capaces de afectar la mucosa gástrica y la micronutrimentos, aunque para los que aquí se
absorción de nutrimentos. En especial, se ha propuesto mencionan los hallazgos son todavía controversiales.26
que afectaría la absorción de hierro, calcio y vitamina La importancia de la infección por H. pylori a edad
B12.15,16,17 Otra hipótesis importante es que la bacteria temprana se debe a que los niños se encuentran en un
actúa por sí misma compitiendo por algunos nutri- periodo crítico de crecimiento y desarrollo. Por otro lado,
mentos, como el hierro.18 en algunos niños, los episodios repetidos de diarrea
Otras propuestas discuten que debido a que el ácido aguda relacionados con la infección terminan en
gástrico es la principal barrera no inmunológica contra desnutrición grave y en retardo del crecimiento físico.
los patógenos entéricos ingeridos, la infección por H. La patogénesis de la desnutrición y la desaceleración
pylori, y específicamente con las cepas Vac A y Cag A del crecimiento de los niños infectados por Helicobacter
positivas, puede considerarse la llave que abre la puerta pylori se explica por una función gastrointestinal
a otras infecciones y, por lo tanto, al ciclo infección- defectuosa e inadecuada. Así, según algunos autores,
desnutrición.3,8 existe un círculo vicioso entre el daño del intestino
ocasionado por la bacteria y la desnutrición; este círculo
Helicobacter pylori y deficiencia de micronutrimentos lleva a un retardo progresivo del crecimiento y en ello
En diversos estudios se ha relacionado a la infección se sugiere que la infección por H. pylori tiene un efecto
por H. pylori con deficiencia de algunos elementos independiente.3,27
de la dieta. En un estudio con niños, Choe y colabora- En 1995, Weaver3 realizó un estudio en niños de
dores 19 encontraron que 58% de los que tenían Gambia infectados por H. pylori (desde los tres meses
anemia por deficiencia de hierro estaban infectados hasta los 2.5 años de edad) y encontró relación negativa
por la bacteria. El tratamiento de la infección se entre el estado de nutrición y la infección por la bacteria.
relacionó con una respuesta más rápida a la El autor reportó que los niños infectados tuvieron
profilaxis de hierro oral, al compararla con el mayores episodios de diarrea y mayor retardo en el
esquema sin tratamiento. crecimiento.
Varios estudios coinciden en que la erradicación de En distintos países varios autores han reportado la
Helicobacter pylori elimina el problema de la anemia asociación negativa entre la infección por Helicobacter
por deficiencia de hierro y normaliza las concentra- pylori y el crecimiento en niños desde los tres años de
ciones séricas del mismo, de la hemoglobina y de la edad hasta la adolescencia.2,8,16,17,21,28 Las diferencias
ferritina, aun en sujetos sin datos de atrofia gástrica ni en el crecimiento fueron hasta de 1.6 centímetros y en
pérdida de ese elemento en heces.19,20,21 Lo anterior los adolescentes también se relacionó con anemia por
sugiere que la bacteria actúa por sí sola secuestrando deficiencia de hierro.17,20
al hierro. Aunque se desconoce el mecanismo exacto, A diferencia de los trabajos antes descritos,
se ha propuesto que Helicobacter pylori atrapa el hierro algunos estudios no han encontrado relación entre
mediante un receptor específico para lactoferrina los indicadores antropométricos del estado nutricio
humana.18 y la presencia de H. pylori. Una explicación
En estudios recientes se ha relacionado a la infección plausible podría ser que se han realizado en países
por H. pylori con deficiencia de cobalamina (vitamina en vías de desarrollo, como Guatemala, Bangladesh
B12) y, por consiguiente, con anemia perniciosa.22,23,24 y Nicaragua. 29,30,31 En éstos, son frecuentes las
En resultados similares, Kaptan y su equipo 25 infecciones parasitarias y las deficiencias dietarias.
reportaron que algunos factores, como la macrocitosis, Además, el no haber considerado en el análisis
el hematócrito y las concentraciones séricas de algunas otras variables confusoras, como la dieta,
vitamina B12, se normalizaron en 40% de los sujetos las parasitosis y el nivel socioeconómico, pudo
positivos, una vez erradicada la infección. afectar los resultados.

66 www.nietoeditores.com.mx
Nutrición Clínica Volumen 7, Núm. 1, enero-marzo, 2004
Avances recientes de los efectos de la infección por H. pylori en el estado nutricio de los niños

FUTURAS CONSIDERACIONES sujetos sintomáticos y asintomáticos. De acuerdo con


el análisis de este trabajo, en siete de los estudios
El efecto de la infección por Helicobacter pylori en el publicados no se tomaron en cuenta los síntomas en
estado nutricio infantil, independientemente del los sujetos, lo cual no implica que la mucosa gástrica
mecanismo que lo explica, es todavía controversial. no hubiera estado afectada.
Algunas de las investigaciones al respecto tienen Esta revisión sugiere la necesidad de estudiar con
problemas de diseño que podrían afectar las mayor precisión la relación entre la infección o
conclusiones. El mayor problema es que pocas de ellas colonización por Helicobacter pylori y el estado
han considerado que el estado nutricio es el resultado nutricio. La caracterización de las cepas, la utilización
de varios factores, no sólo de las infecciones de un método de detección de mayor sensibilidad y
bacterianas. Por ello, es necesario que los estudios que especificidad y la inclusión de variables determinantes
analizan la relación del estado nutricio con la infección son críticas. Así, para evaluar el efecto de la bacteria en
tomen en cuenta variables confusoras, como la el crecimiento de los niños es importante buscar y
presencia o ausencia de síntomas en los sujetos de controlar las variables ambientales, como la dieta, el
estudio, el tipo de cepa (Vac A + o Cag A +), la existencia nivel socioeconómico, la existencia de otras infecciones
de otro tipo de infecciones parasitarias, los principales y algunas propias del hospedero, como la actividad
parámetros dietarios y el nivel socioeconómico. física.
De 20 trabajos de investigación, que de alguna
manera relacionan a la infección por Helicobacter REFERENCIAS
pylori con el estado nutricio y el crecimiento de los
1. Salomons NW, Rosales F. Parasitosis y nutrición. Cuadernos
niños, 17 encontraron efectos negativos de la infección
de Nutrición 1986;3:3-8.
por la bacteria en el estado nutricio de los niños. 2. Perri F, Pastore M, Leandro G, et al. Helicobacter pylori
Sólo en tres estudios no se encontró tal asociación. infection and growth delay in older children. Arch Dis Child
Sin embargo, en ellos se controlaron únicamente las 1997;77:46-49.
3. Weaver LT. Helicobacter pylori infection, nutrition and growth
variables de nivel socioeconómico, edad y sexo. Al no of West African infants. Trans R Soc Trop Med Hyg
considerar otros factores ambientales que limitan el 1995;89:347-50.
crecimiento se considera que tienen un diseño 4. Morris BL. Helicobacter pylori: epidemiology and routes of
transmission. Epidemiol Rev 2000;22(2):283-97.
deficiente. Dichos factores son la existencia de parásitos 5. Aguilar GR, Ayala G, Fierros-Zarate G. Helicobacter pylori
y las deficiencias dietarias típicas de los países en vías recent advances in the study of his pathogenicity and
de desarrollo en los que se realizaron los estudios. prevention. Salud Publica Mex 2001;43(3):237-47.
6. Ganga-Zandzou SP, Michaud L, Vicent P, Husson OM,
Otro de los indicadores de calidad de los trabajos
Derambure WN, Delassalle ME, et al. Natural outcome of
revisados es el método de detección de la bacteria. Los Helicobacter pylori infection in asymptomatic children: a
procedimientos que hasta la fecha se han utilizado son, two-year follow-up study. Pediatrics 1999;104(2):216-
sobre todo, la serología, la prueba de la urea marcada 21.
7. Bleker U. Helicobacter pylori disease in childhood. Eur J
con carbono 13 (13C-UBT) y la endoscopía. De éstos, los Pediatr 1996;155:753-5.
métodos serológicos son menos sensibles y específicos 8. Dale A, Thomas EJ, Darboe KM, Coward AW, Harding M,
que la 13C-UBT. La endoscopía es la técnica más Weaver TL. Helicobacter pylori infection, gastric acid
secretion, and infant growth. J Pediatr Gastroenterol Nutr
sensible; sin embargo, tiene la desventaja de ser 1998;26:393-7.
demasiado invasora. De todos los estudios publicados 9. Dunn BE, Cohen H, Blaser MJ. Helicobacter pylori. Clin
que relacionan a la bacteria con el estado nutricio, sólo Microbiol Rev 1997;10:720-41.
10. Torres J, Leal HY, Pérez PG, Gómez A, Camorlinga PM, Cedillo
nueve utilizaron como método de diagnóstico de la
RR, et al. A community-based seroepidemiologic study of
infección la prueba de la urea marcada con carbono 13 Helicobacter pylori infection in Mexico. J Infect Dis
(13C-UBT) o la endoscopía. Así, en los 11 restantes los 1998;178:1089-94.
resultados podrían estar sesgados, al no utilizar las 11. Morris BL. Helicobacter pylori: epidemiology and routes of
transmission. Epidemiol Rev 2000;22(2):283-97.
técnicas de detección más confiables. Por último, es 12. Parsonnet J. Helicobacter pylori. Emerg Infect Dis
importante comparar los efectos de la infección en los 1998;12(1):185-93.

Nutrición Clínica www.nietoeditores.com.mx


Volumen 7, Núm. 1, enero-marzo, 2004 67
Urquidez RR y Ortega MI

13. Blaser MJ. Helicobacter pylori and gastric diseases. Br Med cobalamin deficiency, and pernicious anemia. Arch Intern Med
J 1998;316:1507-10. 2000;160:1229-30.
14. Matysiac-Budnik T, Heyman M. Food allergy and Helicobacter 24. Sari R, Ozen S, Aydogdu I, Yildirim B, Sevinc A. The
pylori. J Pediatr Gastroenterol Nutr 2002;34:5-12. pathological examination of gastric mucosa in patients with
15. Lacy BE, Rosemore J. Helicobacter pylori: ulcers and more: Helicobacter pylori-positive and negative pernicious ane-
the beginning of an era. J Nutr 2001;31:2789S-93S. mia. Helicobacter 2000;5(4):215-21.
16. Ritcher T, List S, Muller DM, et al. Five to 7-year old children 25. Kaptan K, Beyan C, Ural UA, Cetin T, Avcu F, Gulten M, et al.
with Helicobacter pylori infection are smaller than Helicobacter pylori is it a novel causative agent in vitamin B12
Helicobacter pylori negative children: a cross-sectional deficiency? Arch Intern Med 2000;160(9):1349-53.
population-based study of 3,315 children. J Pediatr 26. Allen LH, Gillespie SR. What works? A review of the efficacy
Gastroenterol Nutr 2001;33:472-5. and effectiveness of nutrition interventions. United Nations
17. Patel P, Mendall MA, Khulusi S, Northfield TC, Strachan DP. Sub-Committee on Nutrition (ACC/SCN) 2001;9(5):23-40.
Helicobacter pylori infection in childhood: risk factors and 27. Passaro DJ, Taylor DN, Gilman RH, Cabrera L, Parsonnet J.
effect on growth. BMJ 1994;309:119-23. Growth slowing after acute Helicobacter pylori infection is
18. Barabino A. Helicobacter pylori-related iron deficiency ane- age-independent. J Pediatr Gastroenterol Nutr 2002;35:522-
mia: a review. Helicobacter 2002;7(2):71-75. 6.
19. Choe YH, Kim SK, Son BK, Lee DH, Hong YC, Pai SI. 28. Klein PD, Graham DY, Gaillour A, Opekun AR, O’Braian ES.
Randomized placebo-controlled trial of iron Helicobacter Water source as risk factor for Helicobacter pylori infection
pylori eradication for iron-deficiency anemia in preadolescent in Peruvian children. Lancet 1991;337:1503-6.
children and adolescents. Helicobacter 1999;4(2):135-9. 29. Quiñonez JM, Chew F, Torres O, Begue RE. Nutritional status
20. Choe YH, Kwon YS, Jung MK, Kang SK, Hwang TS, Hong of Helicobacter pylori-infected children in Guatemala as
YC. Helicobacter pylori-associated iron-deficiency anemia compared with uninfected peers. Am J Trop Med Hyg
in adolescent female athletes. J Pediatr 2001;139(1):1-8. 1999;61(3):395-8.
21. Choe YH, Kim SK, Hong YC. Helicobacter pylori infection 30. Mahalanabis D, Rahman MM, Sarker SA, Bardhan PK,
with iron deficiency anemia and subnormal growth at puberty. Hildebrand P, Beglinger C, et al. Helicobacter pylori infection
Arch Dis Child 2000;82:136-40. in the young in Bangladesh: prevalence, socioeconomic and
22. Roger LM, Boy E, Miller JW, et al. Predictors of cobalamin nutritional aspects. Int J Epidemiol 1996;25:894-8.
deficiency in Guatemalan school children: diet, Helicobacter 31. Kehrt R, Becker M, Brosicke H, Kruger N, Helge H. Prevalence
pylori, or bacterial overgrowth? J Pediatr Gastroenterol Nutr of Helicobacter pylori infection in Nicaraguan children with
2003;36:27-36. persistent diarrhea, diagnosed by the 13C-urea breath test.
23. Stopeck A. Links between Helicobacter pylori infection, J Pediatr Gastroenterol Nutr 1997;25(1):84-88.

III Curso Avanzado en Nutrición Clínica


León, Guanajuato, 2004
Del 25 al 29 de septiembre del 2004
Sede: Hotel San Francisco León, Guanajuato, México.

Informes:
Asociación Mexicana de Alimentación Enteral y Endovenosa
Cleveland 33-101, col. Noche Buena, CP 03210, México, DF
Tel.: 5563-0380, e-mail: amaee@webtelmex.net.mx

Persona de contacto: Dr. Juan Carlos Castillo Pineda


Coronel Lucas Balderas 35, col. Chapultepec Sur CP 58260, Morelia, Michoacán,
Tel./fax: (01-443) 315-1550.
E-mail: castillomorelia@hotmail.com

68 www.nietoeditores.com.mx
Nutrición Clínica Volumen 7, Núm. 1, enero-marzo, 2004

View publication stats

También podría gustarte