Está en la página 1de 7

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ENFERMERIA

“Relación entre prácticas preventivas y niveles de hemoglobina


en niños menores de 3 años del distrito de la Joya,abril-julio
2021”

DOCENTE:
Dr.
ALUMNA:
SOSA VELAVELA ANGIE MILAGROS

AREQUIPA-2021
I. EL PROBLEMA DE INVESTIGACION
I.1 Planteamiento Del Problema

En primer término definir que es la hemoglobina, factor muy importante en el


crecimiento y desarrollo del niño desde su nacimiento, dicho así se define
hemoglobina como “proteína que se encuentra en los glóbulos rojos (o hematíes)
de la sangre quien se encarga del transporte de oxígeno a las células del
organismo. Pero si los niveles de hemoglobina presentes en sangre están por
debajo de lo normal se habla de anemia”. (Anemia, 2017)

Según Michael Willoughby define anemia como “una enfermedad


hematológica en el cual la concentración de hemoglobina en la sangre es
menor que los niveles considerados normales para la edad, sexo, el estado
fisiológico y la altura sobre el nivel del mar. En los niños menores de 5 años de
ambos sexos nacidos a nivel del mar, los valores de hemoglobina inferiores a
11g/dl son considerado indicador de anemia”. (Willoughby)
Se sabe que “la anemia por deficiencia de hierro es un problema grave a nivel
nacional así como a nivel mundial, siendo considerada una de las patologías
más graves de Salud Pública” (Coloma & Vela, 2015). El hierro es uno de los
nutrientes más importantes para el ser humano porque participa en diversos
procesos celulares y bioquímicos. Este mineral se une a la protoporfirina IX
(proteína) para formar el complejo de hierro porfirínico “Hemo” importante para
sintetizar la hemoglobina en un proceso llamado eritropoyesis (formación de
los glóbulos rojos de la sangre).El déficit crónico de este nutriente conduce a la
anemia por déficit de hierro (ADH). (Yuani Román , Rodríguez Tanta, &
Gutierrez Ingunza, 2015)
La disminución de glóbulos rojos se debe al déficit de hierro, ácido fólico y
algunas vitaminas (B12, A y C). Dado que estos micronutrientes son
necesarios para la producción de los glóbulos rojos (eritrocitos) durante la
eritropoyesis, la disminución de estos nutrientes resulta en anemia crónica. La
carencia de estos micronutrientes se debe principalmente a que las personas
tienen una dieta que contiene cantidades insuficientes de éstos, o porque hay
una malabsorción de ellos en el sistema digestivo.
Se realizaron recientes cálculos por parte de la Organización Mundial de la
Salud (OMS) los cuales estiman que la anemia afecta a alrededor de 800
millones de niños y mujeres. Es decir, 528.7 millones de mujeres y 273.2
millones de niños menores de 5 años eran anémicos en 2011, y no menos de
la mitad de ellos también deficientes de hierro. La mala nutrición de
micronutrientes tienen severas consecuencias económicas, con un costo de
US$1.4-2.1 trillón. Según Bailey RL el costo que se invierte en la prevención y
tratamiento de malnutrición con micronutrientes es una buena opción en
cuanto al estado de salud, ya que se reduce la mortalidad infantil y materna, y
se obtiene mejores resultados con una "relación de costo - beneficio". (Cabrera
& Peña Rosas, 2016).
Es por ello que las prácticas preventivas relacionadas al tratamiento con
micronutrientes deben ser efectivas para que se obtengan buenos resultados,
reduciendo así la anemia y aumentar los niveles de hemoglobina en los niños.
Según expertos señalan que el error está en la preparación; esto quiere decir
que no se están disponiendo adecuadamente de los nutrientes o
multimicronutrientes que les son otorgados a las madres para la administración
de estos y así incrementar el desarrollo de los menores de tres años. (Endes,
2014)
(…) Las "chispitas" son muy buenas para los menores, sin embargo, si se
preparan de manera incorrecta pueden provocar algunas deficiencias. Por esto
es primordial el lavado de manos antes de preparar el multi-micronutriente,
además la comida esté casi fría para poder mezclarlo con el polvo del
sobrecito de un gramo" (Endes, 2014).
Entonces se deduce que los problemas se presentan cuando no hay una
buena práctica de las madres en la preparación de los micronutrientes y para
evitar ello se debe realizar un correcto seguimiento del consumo para ver si
son tomados.
Pero no solo nos referimos a la mala administración de los micronutrientes,
sino también a la inadecuada alimentación complementaria que las madres
proporcionan a sus niños.

(…) “El Ministerio de Salud (MINSA) en respuesta al programa CRECER que tiene como
finalidad combatir la desnutrición infantil y la pobreza, reforzando la alimentación y
protección del niño desde que nace dice lo siguiente: Lo correcto es que durante los
seis primeros meses de vida los lactantes deben recibir exclusivamente leche materna
y de ahí en adelante iniciar la alimentación complementaria o aba lactancia, el cual
reside en darle alimentos adicionales a la leche materna con el fin de que sus
necesidades nutricionales no disminuyan sin dejar de lado la lactancia materna natural
hasta los dos años de edad”. (Chafloque Segovia, 2010)

Este programa es incentivado por el personal de enfermería quienes educan a la


madre sobre la correcta alimentación del niño de acuerdo a su edad y desarrolla
programas preventivo-promocionales con el propósito de mejorar el nivel nutricional
de los niños. En la experiencia adquirida en el desarrollo del curso de pediatría, en el
consultorio de Crecimiento y Desarrollo se evidenció que las madres tienen diferentes
prácticas alimentarias que van mas allá de los conocimientos adquiridos y brindados
por la enfermera acerca de la alimentación complementaria, muchas de ellas referían
“le doy sopita a mi hijito porque le gusta mas” “ no come todo…pero si le hago tomar
todo el caldito...no importa si deja la carne” “ las papillas estriñen a mi niño” “ me han
dicho que la sopita de huesos es muy buena para la anemia” “no le doy hígado porque
no lo come” “mi bebe come bien, come igual que nosotros, tres veces” entre otras
manifestaciones. Lo cual llama la atención a la autora ya que estos testimonios
reflejan una inadecuada alimentación del niño, lo cual podría llevarlo a un cuadro de
anemia, y aun más riesgoso, a acrecentar dicho cuadro en los niños que ya
presentaban niveles bajos de hemoglobina y/o interferir en el tratamiento de dicha
enfermedad; aumentando el riesgo a adquirir diversas enfermedades por diminución
de sus defensas y poder llevarlo hasta la muerte. (Chafloque Segovia, 2010)

Según estimaciones realizadas en torno a la anemia, a nivel mundial el porcentaje se


ve incrementado en un 47% en la población infantil menor de 5 años, la cual estas
cifras representan en números totales de 293 millones de estos niños afectados.n
donde las cifras más alarmantes se puede observar en países como el África que
afecta a un (66,6%) y Asia Sudoriental con (65.5%). En el Perú estas cifras (Ramos,
2018)

Según un estudio descriptivo y retrospectivo, la población de Arequipa constituida por


106 499 niños y niñas menores de cinco años que viven en la Región Arequipa , de los
cuales presentaron anemia 32 454 que corresponde al 30,5%, atendidos por el
Ministerio de Salud de Arequipa. Se tomaron datos sociodemográficos relacionados
con edad, provincia, beneficiario del programa de Sistema Integral de Salud (SIS), de
visitas domiciliarias, de Control de Crecimiento y Desarrollo (CRED); además de datos
vinculados a la anemia como frecuencia, hemoglobina y severidad. (Anemia infantil en
poblaciones que residen a diferentes altitudes geográficas de Arequipa, Perú: estudio
descriptivo y retrospectivo, 2020)

Descripción del problema


1.2.1 Campo

Ciencias de la salud

1.2.2 Área

Recursos humanos en enfermería

1.2.3 Línea

I.2 Formulación del problema


I.2.1 Problema General

¿Existe relación entre prácticas preventivas y niveles de


hemoglobina en niños menores de 3 años del distrito de
José Luis Bustamente y Rivero?
I.2.2 Problemas Específicos
A. ¿Cúales son los niveles de anemia en los niños
menores de 5 años del distrito de José Luis Bustamente y
Rivero?
B. ¿Cómo es la infección por helicobacter pylori en niños
menores de 5 años del distrito de José Luis Bustamente y
Rivero?
C. ¿Cómo es la población demográficamente?

I.3 Objetivos de la investigación

I.3.1 Objetivo General

Determinar la relación entre prácticas preventivas y niveles


de hemoglobina en niños menores de 3 años del distrito de
José Luis Bustamente y Rivero.

I.3.2 Objetivos específicos

A. establecer los niveles de anemia en los niños menores


de 5 años del distrito de José Luis Bustamente y Rivero
B. determinar la infección por helicobacter pylori en niños
menores de 5 años del distrito de José Luis Bustamente y
Rivero.
C. Conocer las características demográficas de la
poblacion

I.4 Justificación
P: Mi trabajo es pertinente al área de enfermería ya que trata un
tema de problema mundial en salud como lo es la anemia, por ser
responsabilidad del personal de enfermería combatirla, a través de
diferentes estrategias que en efecto no se ha obtenido muy buenos
resultados. Por otro lado la infección por helicobacter pylori
pertenece al área de salud, es pertinente decir que corresponde al
área de enfermería en lo que respecta promoción y prevención de
salud.
U: Así mismo es útil porque brinda un respaldo a la investigación
científica en el área de enfermería ya que permite a partir de ello
desarrollar nuevas estrategias para erradicar la anemia, a través de
la identificación entre la relación de anemia ferropenica y la infección
por helicobacter pylori.
R: Por otro lado es importante ya que este proyecto aborda un tema
de interés ya que al encontrar una relación entre entre ambas
variables sería muy útil para así identificar el problema en sí.
T: Se pretende ir más allá de una simple obtención de datos y
resultados, cabe decir realizar nuevos estudios para unos mejores
resultados y así desarrollar nuevas estrategias de estudio.
O: No obstante cabe recalcar que mi trabajo es original puesto que
no se han realizado estudios para determinar si existe relación entre
anemia ferropenica y la infección por helicobacter pylori, tanto a nivel
local y nacional.
A: Finalmente, formular que se trata de un tema actual muy poco
convencional que de hallarse exitosos resultados se extenderá la
investigación más a fondo.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Bibliografía
Anemia. (2017). Plusesmas.com.

Cabrera, A.-C. K., & Peña Rosas, J. P. (2016). Anemia ferropénica: Investigación para soluciones
eficientes y viables. Organizacion Panamericana de la Salud.

Chafloque Segovia, G. (2010). Relación entre las prácticas alimentarias y la persistencia de anemia
en lactantes. Lima .

Coloma, A., & Vela, G. (2015). Anemia Ferropenica y Desarrollo psicomotor en niños de 6 a 24
meses. Arequipa.

Endes. (2014). "Las chispitas" que combaten la anemia y desnutrición en niños. La República.

Willoughby, M. (s.f.). Hematologia Pediatrica . Editorial Pediatrica.

Yuani Román , Y., Rodríguez Tanta, Y., & Gutierrez Ingunza, E. (2015). Anemia en la poblacion
infantil del Perú. Instituto Nacional de Salud, 25.

http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/1031/1/Chafloque_sg.pdf

http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/5904

http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/1050

http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/4707

http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/4707/1/Cornejo_cc.pdf

También podría gustarte