Está en la página 1de 8

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria


Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales “Rómulo Gallegos”

Área: Ciencias de la Salud


Programa: “Dr. José Francisco Torrealba”
Metodología de la Investigación
1er año, Sección “35”

DESNUTRICIÓN INFANTIL

Facilitador (ra): Bachiller


Marilu Sam Víctor Calderón C.I: 31.617.822

San Juan de los Morros, Junio “2023”


INTRODUCCIÓN

América Latina se ha caracterizado, durante décadas, no sólo por sus bajos niveles
de desarrollo económico, sino también por una gran desigualdad en el nivel de
desarrollo de los países que la integran; la persistencia de las desigualdades entre
las regiones que la conforman, lejos de reducirse, se han incrementado en forma
efectiva en las últimas cuatro décadas.

En Venezuela el bajo desarrollo económico se traduce en una crisis de carácter


social acompañado de un incremento en el precio de los alimentos y una
disminución del consumo de los mismos, ocasionando alteraciones nutricionales en
los grupos más vulnerables de la población.

De acuerdo al Sistema de Vigilancia Alimentaria y Nutricional (SISVAN), existe


en Venezuela un incremento progresivo en los índices de desnutrición infantil a
partir del año 2002, información de uso para la fecha del presente estudio, para el
grupo etario entre 2 y 6 años y entre 7 y 14 años, alcanzando para el 2004 el 25,8%
y el 26,8% respectivamente, manteniéndose en 13% en los menores de 2 años.
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

La desnutrición infantil tiene una relación directa con el estrato socioeconómico


bajo, lo que repercute en la estructura de la dieta viéndose restringido el consumo
de calorías. Reportes que coinciden con el último reporte del Instituto Nacional de
Estadísticas en Venezuela sobre la distribución de hogares por estrato social en el
primer semestre de 2014, indicando que el 53,62 % de los hogares se ubicó en el
estrato social IV, 33,43 % en los estratos I II y III, y 12,95 % en los estratos V.

No obstante, la desnutrición está asociada a otras condiciones, así lo describen


Metha y col. quienes señalaron que la prevalencia de la desnutrición en niños
hospitalizados varía de un 6 % a 51 %. Sin embargo, a falta de definiciones
unificadas, las prácticas heterogéneas para la valoración del estado nutricional y el
hecho de no dar prioridad a la nutrición dentro del cuidado de los pacientes, ha
llevado al sub-registro de su prevalencia y por ende de su impacto en los resultados
clínicos.

En Venezuela, estudios como los reportados por Landaeta y cols, consideran que la
alimentación y nutrición del venezolano en las condiciones actuales de escasez,
desabastecimiento e inflación se ha vuelto muy compleja. Un país en el cual existen
problemas de déficit nutricional y de hambre oculta a los que se ha sumado el
sobrepeso, la obesidad y las enfermedades crónicas relacionadas con la nutrición.

De esta forma, tomando en cuenta los estudios reportados por los autores
anteriormente nombrados, la investigación se establece de manera descriptiva,
usando el método científico que implica observar y describir el comportamiento en
la población, en este caso, sobre la desnutrición presente en la población infantil.

CARACTERÍSTICAS DEL DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

 Generalidad: en vista de la situación alimentaria actual, donde es cada vez


más difícil adquirir los alimentos esenciales para una alimentación
balanceada, debido a múltiples factores entre los que se encuentran: escasez
de alimentos de primera necesidad, hiperinflación, disminución progresiva
del ingreso económico por salario insuficiente, cambios demográficos,
ambientales, urbanísticos, socioculturales y políticos, impacto negativo de
las condiciones de vida y por lo tanto modificaciones en los hábitos
alimentarios. Se encaró, entonces, una investigación sobre la desnutrición
en pacientes pediátricos.

 Credibilidad: para la recolección de información se realizó una entrevista


a los padres o representantes dirigida a las variables: nombres, apellidos,
edad cronológica, fecha de nacimiento y fecha del examen físico,
estratificación socioeconómica a través del método de Graffar.

 Validez: durante el desarrollo de las actividades programadas la población


en estudio fueron todos los pacientes mayores de 1 mes de edad de ambos
géneros que se encontraban en la comunidad.

PARADIGMA

El paradigma enfocado en esta investigación es de tipo cuantitativa, en específico


crítico-dialéctico, fundamentando su accionar en el estudio del sujeto, lo cual
implica elevar las dimensiones ontológica, gnoseológica y antropológica a un sitial
preferencial que permite a quienes investigamos asumir que los seres humanos
somos susceptibles de estudiarnos y transformarnos a través de la acción consciente
y planificada de la educación, en este caso, nutricional.

De este modo estudiar, investigar, transformar, se convierten los objetivos a lograr


con la pretensión se restablecer la salud a la comunidad en estudio.

Si bien es cierto que este paradigma asume ciertas etapas o fases muy bien
delimitadas, es interesante hacer saber que las mismas se complementan durante el
propio proceso de investigar, así la investigación cualitativa se va desarrollando "en
el andar", es decir, no existe un guión rígido preestablecido, sino que quienes
investigan van procediendo y asumen determinación en el mismo escenario donde
desarrollan las actividades presenciales, enrumbando, a través del diálogo, las
acciones fundamentales para hacer posible la socialización del conocimiento
nutricional, buscando la construcción del conocimiento sobre la realidad social
desde el punto de vista de quienes la viven.

Son muchos los elementos involucrados cuando se trata de estado nutricional y


hábitos alimentarios (culturales, sociales, económicos entre otros) que implican la
evaluación de creencias, prejuicios, representaciones y sentimientos. En este
sentido, es relevante destacar que poco se ha logrado en relación a un abordaje
integral que permita la transformación de los hábitos relacionados con la
alimentación y a la producción de nuevos conocimientos en este tema y su impacto
sobre la salud.

Quienes investigan asumen por tanto una perspectiva metodológica consustanciada


con un enfoque cualitativo, concretamente el crítico dialéctico, porque brinda la
posibilidad de acercamientos personales con los integrantes del contexto social
comunitario de la investigación.

De esta manera, se puede hacer enfoque en la desnutrición infantil, partiendo del


hecho de que existe el compromiso de garantizar la alimentación y la atención en
salud del binomio madre-hijo en situación de riesgo nutricional y socialmente
vulnerables, con especial énfasis, en la adolescente embarazada, para romper el
círculo perverso de pobreza, desnutrición y muerte en los primeros mil días de vida.

La realidad impone tomar medidas para detener los factores que condicionan la
desnutrición en los primeros 1000 días de vida, las cuales abarcan:

1. la preconcepción y el embarazo: suplementación de energía y proteínas,


hierro, ácido fólico, yodo, calcio y zinc, desparasitación y no fumar;
2. al recién nacido: lactancia materna exclusiva y pronta, retraso en el
pinzamiento del cordón umbilical;
3. de cero a seis meses: continuar lactancia materna exclusiva, inmunizaciones
oportunas, reforzar la higiene personal y ambiental y un programa de
transferencia monetario a los más pobres, en el marco de una estrategia de
educación nutricional y capacitación para el trabajo, que los prepare para
insertarse en el mercado laboral.
4. de 6 a 24 meses: continuar la lactancia materna, iniciar la alimentación
complementaria, suplementar con hierro, vitamina A y zinc, reforzar la
higiene, tratar la malnutrición aguda grave, desparasitación y continuar con
el programa de transferencia condicionada y capacitación para el trabajo.

CARACTERÍSTICAS DEL PARADIGMA CRÍTICO-DIALÉCTICO EN


RELACIÓN A LA DESNUTRICIÓN INFANTIL

 Postula un acercamiento circular, dialéctico y que incluye la dimensión


histórica de los fenómenos que afecta a la población pediátrica en base a la
desnutrición.

 Cualquiera que sea el problema a investigar, es un problema histórico y,


como tal, demanda procesamiento histórico para su resolución.

 Se ocupa del desarrollo histórico de las relaciones sociales y del papel activo
del ser humano que participa en la investigación. Este enfoque, tiene como
característica que, el investigador observa e interpreta, seleccionando en el
contexto lo que es significativo con relación a la construcción teórica que
está realizando.

 El investigador se interesa por la transformación de los procesos que


incluyen los fenómenos y no en la sola descripción de los fenómenos.
CONCLUSIONES

Según el Informe Mundial de la Infancia (UNICEF 2015), Venezuela ocupa la


posición 110 de 193 países, con una mortalidad infantil de 15 (varones 17 y hembras
13), mortalidad en menores de 1 año de 13 y mortalidad neonatal de 9, ambas por
cada 1000 nacidos vivos, mientras que el bajo peso al nacer es de 9% con amplias
diferencias entre localidades geográficas y una mortalidad materna que también
viene en ascenso.

En presencia de la difícil situación de alimentación y de salud, estos recién nacidos


inician su vida en desventaja biológica, el bajo peso se asocia con el mayor riesgo
de morbilidad y mortalidad fetal y neonatal, retraso del crecimiento lineal en
menores de 5 años, alteración del desarrollo cognitivo, del rendimiento escolar y de
la productividad y, un mayor riesgo de enfermedades no transmisibles, tales como,
la diabetes y las enfermedades cardiovasculares en etapas tempranas de la vida.

Del mismo modo, estos factores son también una carga económica importante para
las personas y para los Estados, por el impacto que las enfermedades causadas por
la desnutrición tienen en el sistema de salud por su alta morbilidad y mortalidad que
incrementa los gastos en la salud pública. La insuficiencia ponderal en la niñez es
causa determinante de muerte en los menores de cinco años y la anemia contribuye
con la mortalidad materna en los países con ingresos medios y bajos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Jiménez, M. (2014). ¿Desnutrición infantil, emergencia en los primeros 1000 días


en Venezuela? (Página web). Recuperado de:
http://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S079807522016000200001&script=sci_arttext
(Consultado: 4 de Junio de 2022).

Ortiz, A. (2006). Desnutrición infantil, salud y pobreza: intervención desde un


programa integral. (Página web). Recuperado de:
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212161120060007000
11 (Consultado: 4 de Junio de 2022).

También podría gustarte