Está en la página 1de 43

COMISIÓN DE PROTECCIÓN AL

CONSUMIDOR N.º 3
SEDE CENTRAL

EXPEDIENTE N.º 079-2022/CC3

RESOLUCIÓN FINAL N.° 047-2023/CC3

EXPEDIENTE : 079-2022/CC3
AUTORIDAD : COMISIÓN DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR N.º 3
ADMINISTRADO : FANS & MUSIC ENTERTAIMENT S.A.C.1
JUAN DE DIOS GUEVARA RIGLOS2
MATERIA : PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR
ACTIVIDAD : ACTIVIDADES ARTISTICAS, DE ENTRETENIMIENTO Y
ESPARCIMIENTO - CONCIERTOS
SANCIÓN : 3.2 y 53.6 UIT (artículo 19 de la Ley 29571 - Código de
Protección y Defensa del Consumidor)
300 UIT (artículo 25 de la Ley 29571 - Código de
Protección y Defensa del Consumidor)
0.7 UIT (artículo 2 de la Ley 29571 - Código de
Protección y Defensa del Consumidor)
5 UIT (artículo 111 de la Ley 29571 - Código de
Protección y Defensa del Consumidor)

SUMILLA: Se halla responsable a FANS & MUSIC ENTERTAIMENT S.A.C. por


infringir el artículo 19 del Código de Protección y Defensa del Consumidor, toda
vez que el 22 de noviembre de 2022, existieron consumidores que, pese a contar
con entradas, no pudieron ingresar al evento denominado “Juan Luis Guerra 4.40”,
en tanto ofertó un número de entradas que superaba el aforo autorizado por la
Municipalidad Distrital de Santiago de Surco. Asimismo, no cumplió con llevar a
cabo el espectáculo ofrecido para el 23 de noviembre de 2022.

Adicionalmente, se encuentra responsable a FANS & MUSIC ENTERTAIMENT


S.A.C. de infringir el artículo 25 del Código de Protección y Defensa del
Consumidor, toda vez que generó un riesgo injustificado a la seguridad de los
consumidores que asistieron al evento denominado “Juan Luis Guerra” realizado
el 22 de noviembre de 2022 en el local “Arena Perú”, en tanto brindó el espectáculo
con un número de personas superior el aforo autorizado por la Municipalidad
Distrital de Santiago de Surco.

Además, se halla responsable a FANS & MUSIC ENTERTAIMENT S.A.C., por


infracción de lo dispuesto en el numeral 2.2 del artículo 2 del Código de Protección
y Defensa del Consumidor, toda vez no cumplió con brindar información oportuna
a sus consumidores respecto a la cancelación del evento denominado “Juan Luis
Guerra 4.40”, programado a realizarse el 23 de noviembre de 2022.

Finalmente, se halla responsable al señor Juan de Dios Guevara Riglos, en su


calidad de gerente general, por infracción a lo dispuesto en el artículo 111 del
Código de Protección y Defensa del Consumidor, en tanto participó solidariamente
en el planeamiento, realización y ejecución de las gestiones para realizar del
evento “Juan Luis Guerra 4.40” para los días 22 y 23 de noviembre de 2022 en el
local “Arena Perú”.

Lima, 28 de junio de 2023

1
El administrado está registrado en la base de datos de la SUNAT con RUC N.º 20477914307, y con domicilio fiscal ubicado en
Av. Ricardo Rivera Navarrete N.º 495 Int 601ª Urb. Jardín (Torre Navarrete), Lima – Lima – San Isidro.
2
El administrado está registrado en la base de datos de la RENIEC con DNI N.º 10803612 y con domicilio real ubicado en calle
Juan Fanning 325 Dpto. 103, Miraflores, Lima.

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL


Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: postmaster@indecopi.gob.pe / Web: http://www.indecopi.gob.pe

1
COMISIÓN DE PROTECCIÓN AL
CONSUMIDOR N.º 3
SEDE CENTRAL

EXPEDIENTE N.º 079-2022/CC3

I. ANTECEDENTES

1. Fans & Music Entertaiment S.A.C. (en adelante, Fans & Music), promotora de
espectáculos, tuvo a su cargo la organización y desarrollo del evento denominado
“Juan Luis Guerra 4.40” (en adelante, concierto) que fue programado para los días
22 y 23 de noviembre de 2022 en el local “Arena Perú” ubicado en la Avenida
Javier Prado Este N.° 4406, Santiago de Surco, Lima. Por su parte,
Teledistribución S.A. (en adelante, Teleticket) fue la empresa encargada de
vender las entradas para dicho evento.

2. A través de diversos medios de comunicación3 se tomó conocimiento de que, en


la primera fecha del concierto (22 de noviembre de 2022), decenas de usuarios se
vieron afectados al no lograr ingresar al mismo, toda vez que, el aforo del local
habría sobrepasado su límite. Respecto al concierto programado para la segunda
fecha (23 de noviembre de 2022), este no se realizó, en tanto el local “Arena Perú”
fue clausurado por la Municipalidad de Santiago de Surco4.

3. El 23 de noviembre de 20225, la Secretaría Técnica de la Comisión de Protección


al Consumidor N.° 3 (en adelante, Secretaría Técnica) con el apoyo de la Dirección
de Fiscalización del Indecopi (en adelante, DFI) inició una supervisión a Fans &
Music, respecto al mencionado evento, con la finalidad de verificar el cumplimiento
de las obligaciones establecidas en la Ley N.º 29571, Código de Protección y
Defensa del Consumidor (en adelante, Código), aprobado por Ley N.° 29571 o
cualquier disposición de marco normativo de protección al consumidor6.

4. Una vez concluida la investigación, la DFI emitió el Informe N.° 007-2023/DFI del
05 de enero de 2023, recomendando el inicio de un procedimiento administrativo
sancionador (en adelante, PAS) en contra de Fans & Music por presunta
vulneración a lo establecido en los artículos 2, 25 y 97 del Código7.

3
Detalle de los hechos verificados:
Reportaje periodístico denominado “Juan Luis Guerra: concierto sobrepasa aforo y fanáticos con entradas se quedan afuera” en
la página web de “RPP Noticias” (https://rpp.pe/lima/actualidad/juan-luis-guerra-conciertosobrepasa-aforo-y-fanaticos-con-
entradas-se-quedan-afuera-noticia-1448685), donde se informa que, alrededor de 60 personas no pudieron ingresar al concierto
de Juan Luis Guerra realizado el 22 de noviembre de 2022, pese a tener sus entradas, toda vez que -según el personal policial-
el aforo sobrepasó su límite de capacidad.
Reportaje periodístico denominado “Juan Luis Guerra en Lima: se quejan por gran aglomeración de fanáticos en su concierto”
en la página web de “La República” (https://larepublica.pe/espectaculos/2022/11/22/juan-luis-guerra-enlima-reportan-
aglomeracion-de-fans-en-concierto-arena-peru-jockey-plaza-teleticketmdga/), donde se informa que cientos de personas
denunciaron haberse quedado afuera del evento que brindó Juan Luis Guerra, a pesar de contar con entrada numeradas. Así, la
nota periodística señala que cientos de personas no pudieron ingresar al recinto debido a que se superó el aforo permitido. Por
otro lado, la nota periodística informa que personal de fiscalización indicaron que ese espacio presentaba una cantidad excesiva
de personas, razón por la cual se decidió clausurar el ingreso de más ciudadanos. Además, el diario web indica que uno de los
fanáticos afectados señaló que el cierre de compuertas del Arena Perú se dio a la media hora de iniciado el concierto, es decir,
a las 9.30 pm.
Artículo denominado “Denuncian exceso de aforo para el concierto de Juan Luis Guerra en el “Arena Perú” del Jockey Club” en
la página web de “Infobae” (https://www.infobae.com/america/peru/2022/11/23/concierto-de-juan-luisguerra-en-lima-enuncian-
exceso-de-aforo-al-interior-del-arena-peru/), donde se informa que decenas de personas reportaron una serie de incidentes en
el local “Arena Perú”, relacionadas al aforo del evento.
Artículo denominado “Patricio Parodi y Luciana Fuster no logran ingresar a concierto de Juan Luis Guerra: A escucharlo por la
radio nomás" en la página web de “El Popular” https://elpopular.pe/espectaculos/2022/11/23/patricioparodi-luciana-logran-
ingresas-concierto-juan-luis-guerra-escucharlo-radio-nomasinstagram-video-165798), donde se informa que Integrantes de un
conocido programa de televisión no pudieron ingresar al concierto de Juan Luis Guerra.
Ver: https://rpp.pe/lima/actualidad/juan-luis-guerra-concierto-sobrepasa-aforo-y-fanaticos-con-entradas-se-quedan-afuera-
noticia-1448685
4
Según la información recabada in situ en el establecimiento de Arena Perú y la comunicación emitida por el administrado a través
de sus redes sociales (Facebook e Instagram).
5
Mediante Memorándum N.° 656-2022-CC3/INDECOPI.
6
Memorándum N.° 656-2022-CC3/INDECOPI del 23 de noviembre de 2022 de delegación.
7
La Dirección de Fiscalización recomendó lo siguiente:

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL


Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: postmaster@indecopi.gob.pe / Web: http://www.indecopi.gob.pe

2
COMISIÓN DE PROTECCIÓN AL
CONSUMIDOR N.º 3
SEDE CENTRAL

EXPEDIENTE N.º 079-2022/CC3

5. Mediante Resolución N.º 1 del 16 de diciembre de 2022, la Secretaría Técnica


dictó una medida cautelar, en contra de Fans & Music a fin de que atiendan las
solicitudes (devolución o reprogramación) presentadas por los consumidores que
no pudieron ingresar al concierto8.

6. Mediante Resolución N.º 3 del 10 de enero de 20239, la Secretaría Técnica inició


un PAS en contra de Fans & Music, por presunto incumplimiento de las
disposiciones contenidas en el Código, en los siguientes términos:

“IV. RESOLUCIÓN DE LA SECRETARÍA TÉCNICA


PRIMERO: Iniciar procedimiento administrativo sancionador en contra de FANS &
MUSIC ENTERTAIMENT S.A.C., a instancia de la Secretaría Técnica, con cargo a
dar cuenta a la Comisión de Protección al Consumidor N.° 3, por presunta
vulneración de lo dispuesto 19 del Código de Protección y Defensa del Consumidor,
toda vez que el 22 de noviembre de 2022, existieron consumidores que pese a contar
con sus entradas, no pudieron ingresar al evento denominado “Juan Luis Guerra
4.40” en tanto habría ofertado un número de entradas que superaba el aforo
autorizado por la Municipalidad Distrital de Santiago de Surco.

SEGUNDO: Iniciar procedimiento administrativo sancionador en contra de FANS &


MUSIC ENTERTAIMENT S.A.C., a instancia de la Secretaría Técnica, con cargo a
dar cuenta a la Comisión de Protección al Consumidor N.° 3, por presunta
vulneración de lo dispuesto 19 del Código de Protección y Defensa del Consumidor,
toda vez que no habría cumplido con llevar a cabo el espectáculo del 23 de
noviembre de 2022, denominado “Juan Luis Guerra 4.40”.

TERCERO: Iniciar procedimiento administrativo sancionador en contra de FANS &


MUSIC ENTERTAIMENT S.A.C., a instancia de la Secretaría Técnica, con cargo a
dar cuenta a la Comisión de Protección al Consumidor N.° 3, por presunta
vulneración de lo dispuesto en el artículo 25 del Código de Protección y Defensa del
Consumidor toda vez que, habría generado un riesgo injustificado a la seguridad de
los consumidores que asistieron al evento denominado “Juan Luis Guerra” realizado
el 22 de noviembre de 2022 en el local “Arena Perú”, en tanto brindó el espectáculo

133. Existen elementos de prueba que acreditarían que Fans & Music Entertaiment S.A.C. identificada con número de RUC
20609462940, habría incumplido lo establecido en el artículo 25 del Código de Protección y Defensa del Consumidor,
aprobado mediante Ley 29571, toda vez que, generó un riesgo injustificado a la seguridad de los consumidores que
asistieron al evento denominado “Juan Luis Guerra” realizado el 22 de noviembre de 2022 en el local “Arena Perú”, en
tanto vendieron una cantidad de entradas que superaba el aforo de personas dentro del local. En consecuencia, se
recomienda el inicio de un procedimiento administrativo sancionador en este extremo.
134. Existen elementos de prueba que acreditarían que Fans & Music Entertaiment S.A.C. identificada con número de RUC
20609462940, habría incumplido lo establecido en el artículo 2 del Código de Protección y Defensa del Consumidor,
aprobado mediante Ley 29571, toda vez no habría cumplido con brindar información oportuna a sus consumidores
respecto a la cancelación del evento denominado “Juan Luis Guerra 4.40” programado a realizarse el 23 de noviembre de
2022. En consecuencia, se recomienda el inicio de un procedimiento administrativo sancionador en este extremo.
135. Existen elementos de prueba que acreditarían que Fans & Music Entertaiment S.A.C. identificada con número de RUC
20609462940, habría incumplido lo establecido en el artículo 2 del Código de Protección y Defensa del Consumidor,
aprobado mediante Ley 29571, toda vez no habría cumplido con brindar información oportuna y completa a sus
consumidores respecto a la devolución del importe pagado por las entradas adquiridas para el evento denominado “Juan
Luis Guerra 4.40” programado a realizarse el 23 de noviembre de 2022, el cual fue cancelado. En consecuencia, se
recomienda el inicio de un procedimiento administrativo sancionador en este extremo.
136. Existen elementos de prueba que acreditarían que Fans & Music Entertaiment S.A.C. identificada con número de RUC
20609462940, habría incumplido lo establecido en el artículo 97 del Código de Protección y Defensa del Consumidor,
aprobado mediante Ley 29571, toda vez que, no habría cumplido con disponer, luego de la cancelación del evento
denominado “Juan Luis Guerra 4.40”, la opción de reembolso de dinero para los consumidores que adquirieron sus
entradas. En consecuencia, se recomienda el inicio de un procedimiento administrativo sancionador en este extremo.
(…)
8
Dicha orden fue ratificada por la Comisión de Protección al Consumidor N.° 3 mediante Resolución N.° 004-2023/CC3 del 12 de
enero de 2023.

Con Resolución N.° 2 del 04 de enero de 2023, se puso en su conocimiento de Fans & Music, el monitoreo de la orden cautelar
impuesta por la Secretaría Técnica.
9
Notificada el 10 de enero de 2023.

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL


Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: postmaster@indecopi.gob.pe / Web: http://www.indecopi.gob.pe

3
COMISIÓN DE PROTECCIÓN AL
CONSUMIDOR N.º 3
SEDE CENTRAL

EXPEDIENTE N.º 079-2022/CC3

con un número de personas que superaba el aforo autorizado por la Municipalidad


Distrital de Santiago de Surco.

CUARTO: Iniciar procedimiento administrativo sancionador en contra de FANS &


MUSIC ENTERTAIMENT S.A.C., a instancia de la Secretaría Técnica, con cargo a
dar cuenta a la Comisión de Protección al Consumidor N.° 3, por presunta
vulneración de lo dispuesto en el numeral 2.2 del artículo 2 del Código de Protección
y Defensa del Consumidor, toda vez no habría cumplido con brindar información
oportuna a sus consumidores respecto a la cancelación del evento denominado
“Juan Luis Guerra 4.40” programado a realizarse el 23 de noviembre de 2022. (…)”

7. En sus descargos a la Resolución N.º 3, Fans & Music señaló lo siguiente:

(i) En setiembre de 2022, inició las negociaciones comerciales con Grupo


Cordillera Blanca S.A. (en adelante, Grupo Cordillera) para el arrendamiento
del local “Arena Perú”, el cual tenía aprobada una capacidad de 23,875
personas por la Municipalidad Distrital de Santiago de Surco, conforme el
Certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones (vigente
hasta el 06 de diciembre de 2023).
(ii) El 16 de noviembre de 2022, suscribió con Grupo Cordillera el “Contrato de
Uso con Explotación para Fines Comerciales en Arena Perú N.° 179-2022”,
en el que se le señaló que dicho local contaba con: (i) el Certificado de la
Licencia Municipal de Funcionamiento, (ii) el Certificado de Inspección
Técnica de Seguridad en Edificaciones, y; (iii) un aforo que permitía hasta
catorce mil (14 000) personas. No obstante, los permisos que se le
entregaron el día 21 de noviembre y 22 de noviembre de 2022 aprobaron un
aforo de nueve mil (9 000) personas.
(iii) Confió en la palabra de sus representantes del Grupo Cordillera quienes les
señalaron que habían sido hechos aislados y que los permisos municipales
para el funcionamiento del local no se habían retirado.
(iv) Si bien había una discusión referente al aforo, este iba a ser regularizado,
razón por la cual seis (6) días antes de la fecha del concierto (16 de
noviembre de 2022) firmó un contrato haciendo referencia a un aforo de
catorce mil (14 000) personas.
(v) Estaba atendiendo todos los reclamos de sus clientes y realizando las
devoluciones solicitadas.

Respecto a la imputación referida a la vulneración del artículo 19 del Código,


en relación con el evento del 22 de noviembre de 2022

(vi) No puso a la venta entradas por un aforo mayor al permitido por la


Municipalidad, ya que, a setiembre de 2022, cuando se ofertaron las
entradas para la primera y segunda fecha del concierto, el local de Arena
Perú tenía aprobada una autorización para un aforo de veintitrés mil
ochocientos setenta y cinco (23 875) personas.
(vii) Las personas no pudieron ingresar al concierto debido a que la
Municipalidad cerró las puertas del evento, en tanto se había excedido el
aforo del permiso municipal.
(viii) Se vio perjudicado con la aprobación de un aforo menor y no pudo
discriminar entre las personas que habían adquirido sus entradas, quienes
ingresaron o quienes no ingresaron al evento.

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL


Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: postmaster@indecopi.gob.pe / Web: http://www.indecopi.gob.pe

4
COMISIÓN DE PROTECCIÓN AL
CONSUMIDOR N.º 3
SEDE CENTRAL

EXPEDIENTE N.º 079-2022/CC3

Respecto a la imputación referida a la vulneración del artículo 19 del Código,


en relación con el evento del 23 de noviembre de 2022

(ix) Se había configurado un supuesto de fuerza mayor debido a que el acto de


clausura del local Arena Perú era de poder público irresistible a su
representada, por lo que ésta se encontraba imposibilitada de ejecutar sus
obligaciones con sus clientes.
(x) Grupo Cordillera le hizo la devolución de la totalidad del precio pagado por
el arrendamiento del local del concierto del 23 de noviembre de 2022,
reconociendo que el aforo del local era responsabilidad exclusiva de dicha
empresa.

Respecto a la imputación referida a la vulneración del artículo 2 del Código,


en relación con el evento del 23 de noviembre de 2022

(xi) El 23 de noviembre de 2023, ante la clausura del local “Arena Perú”, informó
a los consumidores la cancelación del evento a través de comunicados en
sus redes sociales.

8. El 30 de marzo de 202310 -tras la evaluación de los medios de prueba presentados


por Fans & Music a razón de la orden cautelar dictada- la Comisión sancionó a la
mencionada empresa con una multa de tres (3) Unidades Impositivas Tributarias
(en adelante, UIT) por incumplimiento de dicha medida y resolvió variar la misma,
otorgándole un nuevo plazo para su cumplimiento11.

9. Mediante Resolución N.º 08 del 19 de abril de 2023 se amplió la imputación de


cargos en contra del señor Juan de Dios Guevara Riglos (en adelante, el señor
Guevara), en su calidad de gerente general, por presunta infracción a lo dispuesto
en el artículo 111 del Código.

10. El 27 de abril y 08 de mayo de 2023, Fans & Music solicitó la modificación de la


orden cautelar dictada12 y adjuntó un reporte de las solicitudes presentadas por
los consumidores, a fin de acreditar que venía cumpliendo la medida cautelar
impuesta. Con Resolución N.º 031-2023/CC3 del 16 de mayo de 2023, la Comisión
denegó la solicitud presentada por Fans & Music13.

11. El 07 de junio de 2023, la Secretaría Técnica emitió el Informe Final de Instrucción


N.º 14-2023/CC3-ST (en adelante, IFI) en el cual concluyó que Fans & Music
habría incurrido en presuntas infracciones a los artículos 19, 25, 2 del Código y
recomendó sancionarlo con multas de 4.4, 82.4, 300 y 1 UIT, respectivamente.
Asimismo, recomendó sancionar al señor Guevara con una multa ascendente de
5 UIT.

10
Mediante Resolución N.° 019-2023-CC3 del 30 de marzo de 2023.
11
Orden cautelar ratificada mediante Resolución N.° 004-2023/CC3 del 12 de enero de 2023.
12
Respecto de la Resolución N.° 019-2023-CC3 del 30 de marzo de 2023.
13
Con escrito del 24 de mayo de 2023, Fans & Music adjuntó información emitida por Teleticket, referida al estado de las solicitudes
presentadas por los consumidores, ello, en atención al requerimiento de información realizado mediante la Resolución N.° 10 del
12 de mayo de 2023.
Mediante Resolución N.º 11, de fecha 31 de mayo de 2023, se puso en conocimiento de los administrados los escritos
presentados por diferentes consumidores a través de los que informaron que requirieron la devolución de dinero por no haber
hecho efectiva las entradas al evento, los mismos ascendían a un total de 103 escritos.

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL


Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: postmaster@indecopi.gob.pe / Web: http://www.indecopi.gob.pe

5
COMISIÓN DE PROTECCIÓN AL
CONSUMIDOR N.º 3
SEDE CENTRAL

EXPEDIENTE N.º 079-2022/CC3

12. Mediante Resolución N.º 041-2023, Fans & Music fue sancionada con una multa
coercitiva de tres (3) UIT por no acreditar el cumplimiento de la medida cautelar
ordenada mediante la Resolución N.º 019-2023/CC3 del 30 de marzo de 2023.
Asimismo, se varió la medida cautelar impuesta mediante Resolución N.º 19-
2023/CC3 del 30 de marzo de 2023 y se le ordenó a Teleticket que retenga los
fondos del administrado respecto de cualquier evento que gestione a través de su
empresa14. Dicha multa fue cuestionada15 por Fans & Music alegando que había
venido atendiendo las solicitudes presentadas y requirió un ajuste en el monto del
embargo ordenado.

13. A través de la Resolución N.º 13 del 14 de junio de 2023, la Secretaría Técnica


amplió el alcance de la medida cautelar impuesta a través de la Resolución
N.º 041-2023/CC3 del 31 de mayo de 2023, a fin de que, TICKETMASTER PERU
S.A. (en adelante, Ticketmaster) retenga los fondos de cualquier evento realizado
o que viene gestionando de Fans & Music, hasta por el total del valor de las
entradas ofertadas para el evento “Lucero y Mijares – Hasta que se nos hizo”
programado para el 22 de julio de 2023.

14. Fans & Music presentó sus descargos al IFI en los que reiteró sus argumentos de
defensa y adicionalmente, señaló lo siguiente:

(i) Solicitó una autorización para nueve mil (9 000) personas para acelerar el
procedimiento de permisos y, posteriormente –una vez que Grupo Cordillera
regularice el aforo- pedir la ampliación de este, considerando que seis (06)
días antes firmó un contrato en el que se estableció que el local Arena Perú
contaba con un aforo de catorce mil (14 000) personas y cuatro (04) días
antes le informaron vía telefónica y WhatsApp que había pasado la
inspección de Defensa Civil, lo cual fue mentira.
(ii) Una vez otorgado el aforo menor, no podía discriminar sobre quienes podían
ingresar o no al evento.
(iii) La empresa Grupo Cordillera le hizo la devolución del arrendamiento del
local pagado para el evento del 23 de noviembre de 2022.
(iv) Los hechos ocurridos fueron producto de un evento de caso fortuito o fuerza
mayor producido por Grupo Cordillera, lo que a su vez le había causado un
perjuicio reputacional.
(v) Contó con los servicios de una empresa líder en servicio de seguridad, un
plan detallado de seguridad para el concierto.
(vi) Si bien el local fue clausurado luego del 22 de noviembre de 2022, ello no
fue debido a que ingresaron más personas del aforo permitido sino por la
mala práctica reiterada de Grupo Cordillera.
(vii) De haber conocido que el local no iba a obtener el permiso usual (para
14 000 o 18 000 personas) habría trasladado el evento a otro recinto.
(viii) Realizó el pago a la Asociación Peruana de Autores y Compositores
(APDAYC) bajo el aforo de catorce mil (14 000) personas.
(ix) Si bien tomó conocimiento de la clausura del local a las 12:55 a.m., tuvo que
incurrir en coordinaciones, reuniones, revisiones, verificaciones y otras
diligencias que, de manera natural, realizó para sacar adelante el concierto.

14
Hasta el monto máximo de un millón novecientos ochenta y tres mil trescientos veinticuatro soles (S/ 1’983,324). La mencionada
Resolución se puso en conocimiento de TELEDISTRIBUCIÓN S.A. a través de la Carta 164-2023-CC3/INDECOPI, notificada el
07 de junio de 2023.
15
Mediante escrito s/n del 08 de junio de 2023.

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL


Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: postmaster@indecopi.gob.pe / Web: http://www.indecopi.gob.pe

6
COMISIÓN DE PROTECCIÓN AL
CONSUMIDOR N.º 3
SEDE CENTRAL

EXPEDIENTE N.º 079-2022/CC3

(x) En caso se le siga sancionando con multas, en lugar de avanzar con las
devoluciones solicitadas por los consumidores, iba a tener que destinar el
dinero recaudado al pago de estas.
(xi) La graduación propuesta se realizó asumiendo que se obtuvo ganancias
cuando los hechos ocurridos el 22 y 23 de noviembre de 2022 le había
causado un gran perjuicio económico.

15. En ese sentido, corresponde a la Comisión emitir la decisión final en el PAS


iniciado en contra de Fans & Music y el señor Guevara.

II. ANÁLISIS

a) Respecto al deber de idoneidad por parte de Fans & Music en relación con el
concierto ofrecido el 22 y 23 de noviembre de 2022

16. De acuerdo con lo establecido en el artículo 1816 del Código, se entiende por
idoneidad, -entre otros- la correspondencia entre lo que un consumidor espera y
lo que efectivamente recibe, en función a lo que se le hubiera ofrecido. Por su
parte, el artículo 1917 del mismo cuerpo legal, dispone que los proveedores son
responsables por la idoneidad de los servicios que ofrecen en el mercado. En
aplicación de las citadas normas, los proveedores tienen el deber de prestar sus
servicios en las condiciones ofertadas o previsibles atendiendo a la naturaleza de
estos.

17. Sobre los eventos de entretenimiento y espectáculos, como es el caso de


conciertos, lo que un consumidor esperaría -dada la naturaleza del servicio- es
que este se lleve a cabo respetando los ofrecimientos informados (cumpliendo el
horario de inicio y fin, la presentación de artistas, verificación y asignación
adecuada de asientos numerados, respeto del aforo, etc.), se pueda acceder al
mismo en las condiciones ofrecidas al momento de promocionar el evento
(accesibilidad al local, verificación de entradas e implementos no permitidos,
respeto de horarios de apertura, y zonas adquiridas, etc.), que se desarrolle de
forma segura, es decir sin exponer la seguridad de los asistentes (verificación de
aforo, ambulancias, personal de primeros auxilios, señaléticas, puertas de escape,
etc.).

18. Dicho así, el hecho de poder acceder y disfrutar del espectáculo contratado
constituye una condición básica para que las expectativas generadas en los
consumidores sean satisfechas, por lo que, la principal expectativa del consumidor
de este tipo de eventos es asistir al mismo y que este se lleve a cabo, caso
16
Ley N.º 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor publicada en el Diario Oficial El Peruano el 2 de
septiembre de 2010.
Artículo 18.- Idoneidad
Se entiende por idoneidad la correspondencia entre lo que un consumidor espera y lo que efectivamente recibe, en función a lo
que se le hubiera ofrecido, la publicidad e información transmitida, las condiciones y circunstancias de la transacción, las
características y naturaleza del producto o servicio, el precio, entre otros factores, atendiendo a las circunstancias del caso.
La idoneidad es evaluada en función a la propia naturaleza del producto o servicio y a su aptitud para satisfacer la finalidad para
la cual ha sido puesto en el mercado.
Las autorizaciones por parte de los organismos del Estado para la fabricación de un producto o la prestación de un servicio, en
los casos que sea necesario, no eximen de responsabilidad al proveedor frente al consumidor.
17
Ley N.º 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor publicada en el Diario Oficial El Peruano el 2 de
septiembre de 2010.
Artículo 19.- Obligación de los proveedores
El proveedor responde por la idoneidad y calidad de los productos y servicios ofrecidos; por la autenticidad de las marcas y
leyendas que exhiben sus productos o del signo que respalda al prestador del servicio, por la falta de conformidad entre la
publicidad comercial de los productos y servicios y éstos, así como por el contenido y la vida útil del producto indicado en el
envase, en lo que corresponda.

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL


Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: postmaster@indecopi.gob.pe / Web: http://www.indecopi.gob.pe

7
COMISIÓN DE PROTECCIÓN AL
CONSUMIDOR N.º 3
SEDE CENTRAL

EXPEDIENTE N.º 079-2022/CC3

contrario sus expectativas se verían defraudadas y se habrá configurado una falta


al deber de idoneidad.

19. Ahora bien, en lo que respecta a las obligaciones del proveedor de este tipo de
espectáculos, el artículo 3 de la Norma A.130 - Requisitos de seguridad-, aprobada
por Decreto Supremo N.° 011-2006-VIVIENDA, establece que todas las
edificaciones tienen una determinada cantidad de personas en función al uso, la
cantidad y forma de mobiliario y/o el área de uso disponible para personas18.
Asimismo, el artículo 419 del referido cuerpo normativo establece que ninguna
edificación puede albergar mayor cantidad de gente a la establecida en el aforo.

20. Justamente, el artículo 4220 del Nuevo Reglamento de Inspecciones Técnicas de


Seguridad en Edificaciones, aprobado mediante Decreto Supremo N.° 002-2018-
PCM, establece que los organizadores o promotores de espectáculos públicos se
encuentran obligados a solicitar la Evaluación de Condiciones de Seguridad en
Espectáculos Públicos Deportivos y No Deportivos (en adelante, ECSE), cuando
dichos espectáculos son realizados en recintos o edificaciones que tengan como
uso la realización de este tipo de actividades y requieran el acondicionamiento o
instalación de estructuras temporales que incidan directamente en el nivel de
riesgo con el cual obtuvieron su Certificado de Inspección Técnica de Seguridad
en Edificaciones. Cabe señalar que, el artículo 3921, señala que el ECSE
constituye un requisito previo para la autorización de un espectáculo público
deportivo o no deportivo.

21. A su vez, entre los requisitos que deben presentar los organizadores o promotores
de espectáculos públicos para solicitar el ECSE, se encuentra el plano de la
arquitectura del lugar, indicando la distribución del escenario, mobiliario y otros,
así como el cálculo del aforo, ello conforme lo establece el literal c) del artículo 48
del referido texto normativo22.

18
Decreto Supremo 011-2006-VIVIENDA – Aprueban 66 normas técnicas del Reglamento Nacional de Edificaciones -RNE
publicado em el diario El Peruano el 08 de mayo de 2006.
Capítulo I - Sistemas de Evacuación (…)
Artículo 3.- Todas las edificaciones tienen una determinada cantidad de personas en función al uso, la cantidad y forma de
mobiliario y/o el área de uso disponible para personas. Cualquier edificación puede tener distintos usos y por lo tanto variar la
cantidad de personas y el riesgo en la misma edificación siempre y cuando estos usos estén permitidos en la zonificación
establecida en el Plan Urbano. (…)
19
Decreto Supremo 011-2006-VIVIENDA – Aprueban 66 normas técnicas del Reglamento Nacional de Edificaciones -RNE
publicado em el diario El Peruano el 08 de mayo de 2006.
Capítulo I
Sistemas de Evacuación
Artículo 4.- Sin importar el tipo de metodología utilizado para calcular la cantidad de personas en todas las áreas de una
edificación, para efectos de cálculo de cantidad de personas debe utilizarse la sumatoria de todas las personas (evacuantes).
Cuando exista una misma área que tenga distintos usos deberá utilizarse para efectos de cálculo, siempre el de mayor densidad
de ocupación. Ninguna edificación puede albergar mayor cantidad de gente a la establecida en el aforo calculado.
20
Decreto Supremo N.° 002-2018-PCM - Nuevo Reglamento de Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones
Artículo 42.- Sujetos obligados
Se encuentran comprendidos como sujetos obligados a la ECSE los organizadores o promotores de:
a) Espectáculos Públicos Deportivos y No Deportivos realizados en recintos o edificaciones que tengan como uso la realización
de este tipo de actividades y requieran el acondicionamiento o instalación de estructuras temporales que incidan
directamente en el nivel de riesgo con el cual obtuvieron su Certificado de ITSE.
b) Espectáculos Públicos Deportivos y No Deportivos realizados en edificaciones o recintos cuya actividad es distinta a la
finalidad para la cual se otorgó el Certificado de ITSE.
c) Espectáculos Públicos Deportivos y No Deportivos realizados en la vía pública en un área confinada con limitaciones o
restricciones a la entrada y/o salida que incrementen el riesgo.
21
Decreto Supremo N.° 002-2018-PCM - Nuevo Reglamento de Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones
Artículo 39.- Alcance
La ECSE es una inspección que se ejecuta con ocasión de la realización de un Espectáculo Público Deportivo o No Deportivo
para verificar las Condiciones de Seguridad de este, que considera principalmente el control de multitudes ante el riesgo de
estampidas. Constituye un requisito previo para la autorización del espectáculo.
22
Decreto Supremo N.° 002-2018-PCM - Nuevo Reglamento de Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL


Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: postmaster@indecopi.gob.pe / Web: http://www.indecopi.gob.pe

8
COMISIÓN DE PROTECCIÓN AL
CONSUMIDOR N.º 3
SEDE CENTRAL

EXPEDIENTE N.º 079-2022/CC3

22. Asimismo, el Nuevo Reglamento General de Licencias y Autorizaciones de


Funcionamiento en el distrito de Santiago de Surco, aprobado por la Ordenanza
N.° 582-MMS23, establece el marco normativo que sirve para regular los aspectos
técnicos y administrativos que norman los procedimientos destinados a la
obtención de licencias y autorizaciones municipales para el desarrollo de la
actividad económica, industriales, profesionales y de servicios lucrativos y no
lucrativos. Así, el artículo 3724 de la referida Ordenanza, regula el procedimiento
para tramitar la autorización temporal para el desarrollo de espectáculos públicos,
siendo que, uno de los requisitos a presentar es la Resolución Favorable que dio
fin al procedimiento de ECSE.

23. De la revisión del Expediente Administrativo N.° 190571-2022, remitido por la


Municipalidad Metropolitana de Lima, se verificó que, el 15 de noviembre de 2022,
el propio administrado solicitó a la referida entidad el procedimiento ECSE para el
evento “Juan Luis Guerra 4.40” para un aforo de nueve mil (9,000) personas, en
el local “Arena Perú”. En la misma línea, Fans & Music presentó un escrito a través
del cual indicó que el aforo estimado del evento sería de nueve mil (9,000)
personas.

24. Ahora bien, entre los documentos que Fans & Music debía presentar juntamente
con su solicitud del ECSE, se encontraba el cálculo del aforo del local. Así, se
verificó que la referida empresa adjuntó, a su solicitud presentada ante la
Municipalidad, el documento denominado “Cálculo de Capacidad Evento”
elaborado por la empresa ECO Estructuras, en el que se advierte que se
determinó que la capacidad máxima del evento materia de investigación era de
nueve mil (9,000) personas.

25. De los documentos detallados precedentemente, se observa que todos estos


hacen referencia a un aforo de nueve mil (9 000) personas. Es decir, la propia
organizadora estableció, desde el inicio, que su evento se desarrollaría en
atención a este número de asistentes, iniciando sobre esta base los trámites
respectivos.

26. Cabe señalar que, el referido procedimiento concluyó con la emisión de la


Resolución de Subgerencia N.° 15376-2022-MML-GGRD-SITSE del 21 de
noviembre de 2022, que declaró que el evento materia de investigación cumplía
con las condiciones de seguridad para un aforo de nueve mil (9,000) personas.

27. Aunado a ello, la Municipalidad de Santiago de Surco, mediante Carta N.° 2126-
2022-SGCAITSE-GDE-MSS del 22 de noviembre de 2022, determinó que la
referida promotora era responsable de la observancia de las condiciones de
seguridad del evento a realizarse. Para ello, consideró en su análisis lo establecido
en la Resolución de Subgerencia N.° 15376-2022-MML-GGRD-SITSE emitida por

Artículo 48.- Requisitos para las ECSE


48.1. El/la administrado/a debe presentar, juntamente con el formulario de solicitud, los siguientes documentos:
(…)
d) Plano de la arquitectura indicando la distribución del escenario, mobiliario y otros, así como el cálculo del aforo.
23
Publicada en el diario oficial El Peruano el 29 de junio de 2018.

24
ORDENANZA N.° 582-MMS - Nuevo Reglamento General de Licencias y Autorizaciones de Funcionamiento en el Distrito
de Santiago de Surco.
Artículo 37.- Autorización temporal para el desarrollo de espectáculos públicos no deportivos
Las Autorizaciones Temporales para el desarrollo de Espectáculos Públicos No Deportivos proceden en los establecimientos que
cuenten con Licencia de Funcionamiento y/o, en su defecto cuenten con informe aprobatorio de ECSE y Resolución Favorable y
se encuentren acondicionados para tal fin. La vigencia de la Autorización Temporal es de veinticuatro (24) horas.

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL


Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: postmaster@indecopi.gob.pe / Web: http://www.indecopi.gob.pe

9
COMISIÓN DE PROTECCIÓN AL
CONSUMIDOR N.º 3
SEDE CENTRAL

EXPEDIENTE N.º 079-2022/CC3

la Municipalidad Metropolitana de Lima, en la cual se precisa que el aforo era de


nueve mil (9,000) personas.

28. Fans & Music basa su defensa en el hecho de que confió en la información25 que
le brindó Grupo Cordillera respecto del aforo del local26.

29. Si bien- en un primer momento- el local de Grupo Cordillera tenía aprobada por la
Municipalidad una capacidad de veintitrés mil ochocientos setenta y cinco (23 875)
personas27, razón por la cual el 16 de noviembre de 2022, suscribió el “Contrato
de Uso con Explotación para Fines Comerciales en Arena Perú N.° 179-2022”,
con un aforo permitido de hasta catorce mil (14 000) personas, lo cierto es que
finalmente los permisos que Fans & Music gestionó para el vento del 22 y 23 de
noviembre de 2022 fueron considerando un aforo de nueve mil (9 000) personas
por cada fecha, tal como figuró en el permiso otorgado por la autoridad municipal
y como ha sido reconocido por el propio administrado28.

30. Resulta importante tener en cuenta que Fans & Music es una empresa dedicada
al rubro de actividades creativas, artísticas y de entretenimiento que ha tenido en
su haber la realización de otros eventos29 es decir, es una empresa con
experiencia en este tipo de negocios, lo que significa que conoce previamente los
requisitos, trámites y previsiones necesarias que debe tener en cuenta para
brindar el espectáculo que ofreció presentar a los consumidores.

31. Fans & Music señaló que, al ser responsabilidad de Grupo Cordillera, adoptó
acciones legales contra esta; sin embargo, independientemente de ello, estas no
son oponibles a los consumidores y, si bien ha señalado que está devolviendo los
montos pagados por las entradas, lo cierto es que estas devoluciones se dieron a
raíz de la orden cautelar que se dictó en su contra y que incluso a la fecha aún no
cumple a cabalidad, conforme se acreditó con las denuncias informativas30
presentadas por los consumidores.

32. Por lo expuesto, contrariamente a lo alegado en sus descargos -en su calidad de


proveedor especializado- resulta responsable por el aforo gestionado para el vento
del 22 y 23 de noviembre de 2022 (9 000 personas) por tanto, corresponde
analizar de forma independiente, la observancia al deber de idoneidad al que se
encontraba obligado, en atención a las dos fechas del concierto ofertado.

25
En calidad de gerente general, el señor Juan de Dios Guevara Riglos.
26
Al, respecto, se identificó que el titular del local “Arena Perú” era el Grupo Cordillera Blanca S.A., ello conforme se acredita de la
Licencia Municipal de Funcionamiento del 09 de noviembre de 2021 y el Certificado de Inspección Técnica de Seguridad en
Edificaciones del 07 de diciembre de 2021 emitidos por la Municipalidad de Santiago de Surco.
27
Conforme el Certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones (vigente hasta el 06/12/2023).
28
Se precisa que Fans & Music, señaló también que tomó conocimiento a través de diferentes medios que la licencia del local de
Arena Perú se había visto afectada por el mal funcionamiento de este, sin embargo, confió en la palabra de sus representantes
que le señaló que habían sido hechos aislados y que los permisos municipales para el funcionamiento del local no se habían
retirado, sin embargo, ello no constituye justificación que le exima de responsabilidad frente a los consumidores, sobre todo
porque era responsable de obtener las autorizaciones para el desarrollo del mismo y le correspondía cumplir con la normativa
vinculada con las condiciones de seguridad del establecimiento donde se desarrolló el evento y obtener la autorización respectiva
para la realización de éste.
29
De acuerdo con las promociones informadas en sus redes sociales Facebook e Instagram, ha realizado el concierto de Maná,
Luis Fonsi, Marco Antonio Solís, Morat, etc.
30
Al 30 de mayo de 2023, un total de ciento tres (103) denuncias informativas.

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL


Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: postmaster@indecopi.gob.pe / Web: http://www.indecopi.gob.pe

10
COMISIÓN DE PROTECCIÓN AL
CONSUMIDOR N.º 3
SEDE CENTRAL

EXPEDIENTE N.º 079-2022/CC3

a.1 En relación con el espectáculo del 22 de noviembre de 2022

33. En este punto, se precisa que, si bien el concierto del 22 de noviembre de 2022
se llevó a cabo el día programado, se verificó que existieron consumidores que no
ingresaron al evento, pese a que contaban con entradas compradas. Ello, toda
vez que el promotor habría ofertado un número de entradas que superaba el aforo
autorizado por la Municipalidad de Santiago de Surco, razón por la que se imputó
la presunta vulneración al deber de idoneidad de los consumidores, por parte de
Fans & Music.

34. Como se ha determinado anteriormente, el aforo permitido para el espectáculo fue


de nueve mil (9 000) personas por cada día31; no obstante, se verificó que en la
página web de Teleticket –empresa encargada de la emisión y venta de entradas
para el evento denominado “Juan Luis Guerra”– colocó a la venta un total de trece
mil novecientos cuarenta (13 940) entradas32 para cada uno de los días de
realización del evento33.

35. Cabe señalar que, en la cláusula decima segunda del “Contrato de Mandato con
Representación” suscrito entre Teleticket y Fans & Music el 16 de setiembre de
2022, se estableció que el organizador del evento es el único responsable de la
información difundida por la empresa ticketera. Asimismo, en la cláusula segunda
de dicho documento se estableció que los datos específicos del evento, entre los
cuales se encuentra la capacidad del establecimiento, serían informados por el
propio organizador, es decir por Fans & Music.

36. Respecto al aforo, en el Anexo 1 del referido contrato, Fans & Music indicó que la
capacidad del evento sería de trece mil ochocientos catorce (13 814) personas,
distribuidos de la siguiente manera: (i) cuatro mil quinientos setenta y ocho (4 578)
personas para la zona Platinum; (ii) siente mil quinientos (7 500) para la zona Vip;
y, (iii) mil setecientos treinta y seis (1 736) para la zona Tribuna34.

37. Lo anterior refleja que Fans & Music, en el mes de setiembre de 2022, ordenó a
Teleticket que se colocara a la venta trece mil ochocientos catorce (13 814)
entradas para cada uno de los días del evento, pese a que meses después
(noviembre del 2022) determinó e informó a las autoridades respectivas que el
aforo del evento sería de nueve mil (9 000) personas.

38. De hecho, conforme al documento denominado “Reporte Teleticket Entradas


22.11.22” presentado por Fans & Music, para el 22 de noviembre de 2022,
efectivamente se vendieron un total de trece mil setecientos treinta y seis (13 736)
entradas35.

39. Así, es claro que Fans & Music vendió un número de entradas superior a lo que
finalmente informó a las autoridades municipales respectivas. Dicha situación trajo
como consecuencia que personal de fiscalización de la Municipalidad de Santiago

31
Esta información fue trasladada por la Municipalidad Metropolitana de Lima cuando presentó su solicitud del procedimiento ECSE,
y a su vez, fue replicada por la Municipalidad de Santiago de Surco cuando otorgó la autorización temporal para el evento.
32
Se colocaron a la venta 4,700 entradas para la zona Platinum; 7,500 para la zona Vip y 1,740 para la zona Tribuna.
33
Ver numeral 32 del IFI.
34
Ver numeral 34 del IFI.
35
Ver numeral 36 del IFI.

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL


Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: postmaster@indecopi.gob.pe / Web: http://www.indecopi.gob.pe

11
COMISIÓN DE PROTECCIÓN AL
CONSUMIDOR N.º 3
SEDE CENTRAL

EXPEDIENTE N.º 079-2022/CC3

de Surco constatara que el 22 de noviembre de 2022 –primer día del evento–


ingresaron un total de catorce mil treinta y siete (14 037) personas a pesar de que
el aforo permitido del local era de nueve mil (9 000), tal como se advierte del Acta
de Fiscalización N.° 015636-2022 SGFCA-GSEGC-MSS36.

40. Si bien habría contado con los servicios de una empresa calificada por Fans &
Music como líder en seguridad y un plan detallado de seguridad para el concierto
del 22 de noviembre de 2022, lo cierto es que ello constituye una obligación
impuesta a los proveedores de este tipo de servicios, en beneficio de los
consumidores, sin que ello justifique el hecho de permitir el ingreso de un número
mayor a nueve mil (9 000), personas pese a contar con una autorización con dicho
límite.

41. Finalmente, alegó que, una vez otorgado el aforo de nueve mil (9 000) personas,
no podía discriminar sobre quienes podían ingresar o no al evento; sin embargo,
ello, constituye una consecuencia del hecho de haber ofertado un número de
entradas mayor al otorgado por la Municipalidad, con lo cual, más allá de definir
quienes ingresaban o no al espectáculo del 22 de noviembre de 2022, lo cierto es
que permitió que al concierto ingresaran más de nueve mil (9 000) personas.

42. De ese modo, el accionar de Fans & Music vulneró las expectativas de los
consumidores que no pudieron ingresar al espectáculo del 22 de noviembre de
2022, a causa de su propia falta de diligencia. Así, se configura la vulneración del
artículo 19 del Código, para estos consumidores.

43. Por lo expuesto, se concluye que corresponde sancionar a Fans & Music, por
infracción al deber de idoneidad, toda vez que existieron consumidores que no
pudieron ingresar al concierto de Juan Luis Guerra, pese a que contaban con sus
entradas compradas.

a.2 En relación con el espectáculo del 23 de noviembre de 2022

44. En este extremo -como se había señalado anteriormente- la Municipalidad37


constató (con Acta de Fiscalización N.° 015636-2022 SGFCA-GSEGC-MSS) que
Fans & Music permitió el ingreso de personas por un número superior de
asistentes al que había sido autorizado para la realización del concierto, razón por
la cual clausuró el local Arena Perú, lo que trajo como consecuencia que el evento
programado para el 23 de noviembre de 2022 no se llevara a cabo a causa de la
falta de diligencia del propio administrado.

45. Obra en el expediente el documento denominado “Reporte Teleticket Entradas


23.11.22”, presentado por Fans & Music, en el cual se verifica que para el 23 de
noviembre de 2022 se vendieron un total de trece mil cuatrocientos noventa y siete
(13 497) entradas. Es decir, el administrado también había vendido un número de
entradas que superaba el aforo otorgado para la realización del concierto de esa
fecha38.

36
Ver pieza 61 del expediente digital.
37
La referida autoridad municipal procedió a la imposición de una medida cautelar consistente en la clausura temporal del local
“Arena Perú” por haberse permitido el acceso a un número de personas que sobrepasaron la capacidad del local que figura en
la autorización municipal de funcionamiento y en el Certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones, situación
que generó la cancelación de la segunda fecha del citado evento programado para el 23 de noviembre de 2022.
38
Ver numeral 41 del IFI.

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL


Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: postmaster@indecopi.gob.pe / Web: http://www.indecopi.gob.pe

12
COMISIÓN DE PROTECCIÓN AL
CONSUMIDOR N.º 3
SEDE CENTRAL

EXPEDIENTE N.º 079-2022/CC3

46. Fans & Music señaló que Grupo Cordillera le hizo la devolución total del
arrendamiento del local pagado para el evento del 23 de noviembre de 2022, lo
que, a su criterio, evidenciaba la responsabilidad de esta empresa; no obstante,
ello no es materia de cuestionamiento en el presente PAS, sino el hecho de no
haber llevado a cabo el concierto ofertado para esa fecha. Sin perjuicio de ello, no
escapa de nuestra consideración el hecho de que el mismo administrado reconoce
que Grupo Cordillera le devolvió la totalidad de los gastos incurridos en esa fecha,
con lo cual contaba con dinero para la atención de las solicitudes de devolución
presentada por los consumidores afectados.

47. Por otro lado, si bien Fans & Music reprogramó el concierto para mayo de 2023,
lo cierto es que esta medida no enerva su responsabilidad, sobre todo porque -en
atención al deber de idoneidad- se encontraba obligado a realizar el mismo bajo
los términos informados, es decir en dicha fecha y hora.

48. Por lo antes expuesto, se evidencia que el accionar de Fans & Music vulneró las
expectativas de los consumidores que no pudieron ingresar al espectáculo del 23
de noviembre de 2022, a causa de su propia falta de diligencia, con lo que se
configura la presunta vulneración del artículo 19 del Código, para estos
consumidores.

49. Por lo expuesto, esta Comisión concluye que corresponde sancionar a Fans &
Music, por infracción al deber de idoneidad de los consumidores, toda vez que -
por causas imputables a la empresa- no llevó a cabo el concierto de Juan Luis
Guerra, el 23 de noviembre de 2022.

b) Respecto al deber de seguridad por parte de Fans & Music

50. El artículo 25 del Código39 establece que los productos o servicios ofertados en el
mercado no deben conllevar, en condiciones de uso normal o previsible, riesgo
injustificado o no advertido para la salud o seguridad de los consumidores o sus
bienes. En otras palabras, proscribe la introducción de riesgos injustificados en la
prestación de servicios o provisión de bienes, con prescindencia de que se llegue
a generar una afectación en los consumidores, lo que coloca las infracciones a
esta norma como infracciones de peligro.

51. Es pertinente señalar que la Sala Especializada en Protección al Consumidor (en


adelante, la Sala)40 señaló que, para el funcionamiento regular del mercado, la
propia regulación estatal permite la producción, comercialización y prestación de
distintos bienes y servicios que, aun cuando puedan conllevar un riesgo, este es
interiorizado y asumido por el proveedor, pues los beneficios de su operación
pueden ser mayores a las externalidades negativas generadas por su actividad en
el mercado.

39
Ley N.º 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor publicada en el Diario Oficial El Peruano el 2 de
septiembre de 2010
Artículo 25. – Deber general de seguridad
Los productos o servicios ofertados en el mercado no deben conllevar, en condiciones de uso normal o previsible, riesgo
injustificado o no advertido para la salud o seguridad de los consumidores o sus bienes.
40
Véase la Resolución N.° 1653-2018/SPC-INDECOPI emitida el 04 de julio de 2018, mediante la cual se sancionó a la empresa
ATEM-CA S.A.C. por infracción al artículo 25 del Código, al haberse acreditado que dicho proveedor transportó una cantidad de
pasajeros mayor a la capacidad de asientos permitida para su unidad de transporte, lo cual los expuso a un riesgo que contravino
el deber de seguridad al que están sujetos los proveedores.

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL


Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: postmaster@indecopi.gob.pe / Web: http://www.indecopi.gob.pe

13
COMISIÓN DE PROTECCIÓN AL
CONSUMIDOR N.º 3
SEDE CENTRAL

EXPEDIENTE N.º 079-2022/CC3

52. Partiendo de dicha premisa, el concepto de riesgo injustificado señalado en el


artículo 25 del Código no se encuentra relacionado al peligro intrínseco que, por
su propia naturaleza, pueda tener un determinado grupo de bienes y/o servicios,
sino al riesgo configurado por una serie de acciones y/u omisiones atribuibles a la
esfera del proveedor al momento de comercializar un producto o prestar un
servicio, teniendo como consecuencia una potencial afectación a la seguridad y
salud de los consumidores41.

53. Así, la Sala42 reconoce la competencia del Indecopi para juzgar aquellos casos en
los cuales se verifiquen lesiones efectivas a los derechos de los consumidores
como consecuencia de la inobservancia de las normas sectoriales, pues, en estos
casos, lo que el Indecopi sancionaría no sería en estricto, la inobservancia de
dichas disposiciones, sino el resultado lesivo producido en los consumidores por
tal incumplimiento, siendo aquella normatividad sólo un parámetro a tener en
cuenta para verificar la responsabilidad del proveedor por no brindar un servicio
idóneo.

54. En esa línea, el consumidor o usuario que adquiere una entrada para un
espectáculo o evento espera que éste se desarrolle cumpliendo con las
disposiciones normativas establecidas para su ejecución, y que los proveedores
adopten todas las medidas de seguridad necesarias para que la prestación del
servicio se realice de forma segura, evitando circunstancias que pongan en riesgo
su vida o sus bienes.

55. En el presente extremo, se imputó a Fans & Music la presunta vulneración de lo


dispuesto en el artículo 25 del Código toda vez que, habría generado un riesgo
injustificado a la seguridad de los consumidores que asistieron al evento
denominado “Juan Luis Guerra” realizado el 22 de noviembre de 2022 en el local
“Arena Perú”, en tanto brindó el espectáculo con un número de personas que
superaba el aforo autorizado por la Municipalidad Distrital de Santiago de Surco.

56. Sobre el particular, no es un hecho controvertido el que Fans & Music haya
realizado el concierto del 22 de noviembre de 2022 con un número de asistentes
que superaba el aforo43 permitido. De hecho, ello fue corroborado y sancionado
por la Municipalidad Distrital de Surco, pues verificó que el concierto que debió
realizarse con un total de nueve mil (9 000) personas en realidad tuvo catorce mil
treinta y siete (14 037), es decir cinco mil treinta y siete (5 037) personas más de
las permitidas44. Incluso, la Municipalidad Distrital de Surco, advirtió que Fans &
Music permitió el consumo de licor dentro del establecimiento pese a no

41
Sobre el particular, la Sala ha establecido en la Resolución N.° 0171-2018/SPC-INDECOPI, lo siguiente:
“(…)
29. En vista de lo expuesto en párrafos anteriores, podemos concluir que el Código ofrece una gama de tipos legales, los cuales
guardan una estrecha relación, y únicamente son excluyentes por la especialidad de su aplicación. Así, tenemos los artículos
18° y 19°, los cuales establecen el deber de idoneidad, concepto que podría entenderse que vela de un modo general por la
seguridad de los productos y servicios ofrecidos en el mercado.
No obstante, para aquellos casos en los cuales la infracción al deber de seguridad produce un riesgo injustificado a la integridad
y salud de los consumidores, dicho cuerpo normativo dispone la aplicación del artículo 25° del Código, el cual contempla el
supuesto de la configuración de un peligro ocasionado por la ejecución de una serie de acciones y/u omisiones atribuibles a la
esfera del proveedor al momento de elaborar un producto o prestar un servicio. Finalmente, para el caso de alimentos, tenemos
el artículo 30° del Código, el cual vela por la inocuidad de estos, no siendo necesaria para su constitución, la ingesta de un
producto alimentario, sino únicamente determinar el rasgo de nocividad que éste contenga ante un potencial consumo. (…)”
42
Véase la Resolución N.° 0124-2018/SPC-INDECOPI emitida el 17 de enero de 2018.
43
Según la Real Academia, aforo es el número máximo autorizado de personas que puede admitir un recinto destinado a
espectáculos u otros actos públicos.
44
Papeleta de Infracción N.° 015964-2022 – Infracción A-161.

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL


Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: postmaster@indecopi.gob.pe / Web: http://www.indecopi.gob.pe

14
COMISIÓN DE PROTECCIÓN AL
CONSUMIDOR N.º 3
SEDE CENTRAL

EXPEDIENTE N.º 079-2022/CC3

encontrarse autorizado para ello45, lo que evidencia una infracción administrativa


adicional que, sumado a un exceso de público, también podría conllevar a un
riesgo para los consumidores, por la propia naturaleza del consumo de este tipo
de bebidas.

57. Lo anterior, pone en evidencia que el 22 de noviembre de 2022, Fans & Music
puso en riesgo, injustificadamente, la seguridad de los consumidores que se
encontraban dentro del concierto de Juan Luis Guerra. Ello, pese a que era su
obligación -en su calidad de promotora- garantizar las condiciones de seguridad
del local “Arena Perú”, conforme a las autorizaciones que obtuvo, en atención a
los planos de arquitectura (distribución del escenario, mobiliario y otros) que
presentó.

58. Justamente, con relación al aforo, se considera que este resulta ser un indicador
de seguridad de suma importancia, puesto que fija una cantidad máxima
autorizada de personas que pueden ser admitidas en un establecimiento abierto
al público, con la finalidad de que en esos ambientes o espacios se puedan realizar
las actividades o funciones que sean requeridas, teniendo en cuenta las normas
específicas y restricciones del tipo de edificación a fin de prevenir siniestros.

59. En el local donde se llevó a cabo el espectáculo no solo se vendieron más


entradas de las permitidas, sino que también se permitió que más personas
ingresaran al evento. Cabe reiterar que, fue la propia organizadora del evento la
que determinó que el aforo del local sería de nueve mil (9 000) personas, número
que finalmente fue autorizado por las autoridades municipales respectivas.

60. De los medios de prueba que se recabaron en redes sociales, se evidencia, por
ejemplo, declaraciones de consumidores en la que se señalaron que el concierto
era una bomba de tiempo, debido a la cantidad de personas que se encontraban
dentro, lo que no permitía un libre tránsito, incluso se informa que existieron
personas que sufrieron desmayos a causa de estas aglomeraciones, tal como se
muestra a continuación.

Imagen N.º 1: Capturas de pantallas de videos

45
Papeleta de Infracción N.° 015965-2022, Infracción A-018.

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL


Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: postmaster@indecopi.gob.pe / Web: http://www.indecopi.gob.pe

15
COMISIÓN DE PROTECCIÓN AL
CONSUMIDOR N.º 3
SEDE CENTRAL

EXPEDIENTE N.º 079-2022/CC3

61. Es preciso indicar que la Sala, a través de la Resolución N.° 1286-2017/SPC-


INDECOPI del 30 de marzo de 201746, señaló que las personas jurídicas que
participan de manera directa y activa en la cadena de comercialización de eventos,
ostentan la condición de proveedores y deben responder por los defectos en la
prestación de los servicios contratados por los consumidores; por lo que les resulta
exigible un nivel de diligencia mínima a fin de asegurar la efectiva y adecuada
realización de los espectáculos en los términos que oferta y por los cuales obtiene
beneficios, conforme a la garantía implícita en la comercialización de productos o
prestación de servicios.

62. Así, si bien el 22 de noviembre de 2022 no ocurrió algún siniestro durante el


desarrollo del espectáculo, lo cierto es que este se desarrolló con un aforo superior
al permitido, lo cual expuso a un riesgo injustificado a la seguridad de todos los
consumidores que se encontraban dentro del local “Arena Perú”. Un razonamiento
en contrario implicaría esperar que ocurra algún accidente para poder sancionar
esta exposición, lo cual no sólo conllevaría a desnaturalizar el espíritu de la norma
sino también afectar de forma significativa la salud y vida de los consumidores.

63. En ese sentido, esta Comisión concluye que el 22 de noviembre de 2022, Fans &
Music vulneró lo dispuesto en el artículo 25 del Código, toda vez que con su
accionar generó un riesgo injustificado a la seguridad de los consumidores que
asistieron al evento denominado “Juan Luis Guerra” en el local “Arena Perú”.

c) Respecto al deber de información

64. El artículo 6547 de la Constitución Política del Perú establece que, en el marco de
una economía social de mercado, corresponde al Estado proteger los intereses
de los consumidores y usuarios, garantizando el derecho a la información sobre
los bienes y servicios que se encuentran a su disposición en el mercado, así como
su salud y seguridad. Cumpliendo con este mandato constitucional, el Código

46
Sobre el particular, la Sala ha establecido en la Resolución N.° 1286-2017/SPC-INDECOPI del 30 de marzo de 2017, lo siguiente:
“(…)
24. En anteriores oportunidades, esta Sala ha destacado que las personas jurídicas que participan de manera directa y activa en
la cadena de comercialización de eventos8, ostentan la condición de proveedores y deben responder por los defectos en la
prestación de los servicios contratados por los consumidores. Así, les es exigible un nivel de diligencia mínimo antes de colocar
las entradas en el mercado y brindar información a los consumidores, a fin de asegurar la efectiva y adecuada realización de los
espectáculos en los términos que oferta y por los cuales obtiene beneficios, conforme a la garantía implícita en la comercialización
de productos o prestación de servicios.
47
Constitución Política del Perú
Artículo 65.- Defensa del consumidor
El Estado defiende el interés de los consumidores y usuarios. Para tal efecto garantiza el derecho a la información sobre los
bienes y servicios que se encuentran a su disposición en el mercado. Asimismo, vela por la salud y la seguridad de la población.

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL


Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: postmaster@indecopi.gob.pe / Web: http://www.indecopi.gob.pe

16
COMISIÓN DE PROTECCIÓN AL
CONSUMIDOR N.º 3
SEDE CENTRAL

EXPEDIENTE N.º 079-2022/CC3

instituye, como principio rector de la política social y económica del Estado, la


protección de los derechos de los consumidores, garantizando su acceso a
productos y servicios idóneos y que gocen de mecanismos efectivos para su
protección, reduciendo la asimetría informativa, corrigiendo, previniendo o
eliminando las conductas y prácticas que afecten sus legítimos intereses48.

65. Así, el artículo 2 del Código establece que el proveedor, tiene la obligación de
poner a disposición del consumidor toda la información relevante respecto a los
términos y condiciones de los productos o servicios ofrecidos, de manera tal que
pueda ser conocida por un consumidor de manera sencilla y permitirles un uso o
consumo adecuados. Esta información debe ser veraz, suficiente, de fácil
comprensión, apropiada y fácilmente accesible.

66. En esa línea, la Sala señala que la información genera certidumbre y facilita el
comportamiento del consumidor permitiéndole conocer sus derechos,
obligaciones y prever posibles contingencias y planear determinadas conductas49.
Asimismo, la Sala ha sido enfática en señalar que la información es un proceso
de naturaleza dinámica y que, por tanto, no es exigible únicamente al momento
de la configuración de la relación de consumo.

67. En atención al deber de información que recae sobre los proveedores, el


consumidor requerirá conocer toda aquella información relevante y suficiente
referida a los bienes y servicios contratados a efectos de corroborar los términos
en los que el proveedor le entregó un bien o brindó un servicio a fin de que pueda
formular los reclamos que considere pertinentes o hacer valer sus derechos ante
las instancias pertinentes50, en caso se produjera algún tipo de controversia.

68. En el caso en particular, el local “Arena Perú” fue clausurado por la Municipalidad
de Santiago de Surco, situación que generó la cancelación de la segunda fecha
del espectáculo programado para el 23 de noviembre de 2022.

69. De la verificación de la documentación que obra en el expediente, se advierte que


Fans & Music fue notificada con la Papeleta de Infracción N.° 015964-2022, que
contiene la medida de clausura impuesta por la referida autoridad municipal, el 23
de noviembre de 2022 a las 12:55 horas. En otras palabras, desde esa hora ya
había tomado conocimiento que el local “Arena Perú” había sido clausurado, lo
cual evidentemente imposibilitaría la realización del evento programado para ese
mismo día.

48
Ley N.º 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor publicada en el Diario Oficial El Peruano el 2 de
septiembre de 2010.
Artículo II.- Finalidad
El presente Código tiene la finalidad de que los consumidores accedan a productos y servicios idóneos y que gocen de los
derechos y los mecanismos efectivos para su protección, reduciendo la asimetría informativa, previniendo o eliminando las
conductas y prácticas que afecten sus legítimos intereses. En el régimen de economía social de mercado establecido por la
Constitución, la protección se interpreta en el sentido más favorable al consumidor, de acuerdo con lo establecido en el presente
Código.
49
Véase la Resolución N.° 3486-2018/SPC-INDECOPI emitida el 12 de diciembre de 2018, mediante la cual se sancionó a la
Federación Deportiva Nacional Peruana de Fútbol por haber incurrido en infracción a lo establecido en el artículo 2 del Código,
toda vez que no cumplió con brindar a los consumidores información relevante para una adecuada decisión de consumo, dado
que omitió informarles la cantidad de entradas destinadas para la venta online realizada el 3 de octubre de 2017, para el evento
deportivo “Perú-Colombia”.
50
Véase la Resolución N.° 0223-2019/SPC-INDECOPI emitida el 28 de enero de 2019, a través de la cual se desestimó la denuncia
contra el Banco de Crédito del Perú S.A. en tanto quedó acreditado que la entidad financiera no se encontraba obligada a informar
al denunciante, de manera verbal o escrita, la metodología de cómo se calculan los tres (3) tipos de intereses correspondientes
o a consignar dicha información en sus estados de cuenta.

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL


Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: postmaster@indecopi.gob.pe / Web: http://www.indecopi.gob.pe

17
COMISIÓN DE PROTECCIÓN AL
CONSUMIDOR N.º 3
SEDE CENTRAL

EXPEDIENTE N.º 079-2022/CC3

70. Cabe señalar que, el referido evento estaba programado para realizarse a las
21:00 horas del día 23 de noviembre de 2022 y la apertura de puertas de ingreso
al local se realizaría a las 17:00 horas, conforme lo difundió el propio administrado
a través de su red social Facebook51. Sin embargo, pese haber tomado
conocimiento desde las 12:55 horas del 23 de noviembre de 2022 de la clausura
del local, recién a las 18:48 horas de dicha fecha el señor Wilson Mazure -que se
encontraba en el recinto de “Arena Perú”- informó a través de un megáfono52 la
cancelación del evento. Es decir, esta acción se realizó únicamente hacia los
consumidores que se encontraban en el exterior del local, con lo cual, a esa hora,
tampoco se puso en conocimiento de todos los consumidores que contaban con
una entrada para esa fecha sobre la cancelación del referido concierto.

71. Por otro lado, se verificó que Fans & Music, recién a las 20:18 horas del 23 de
noviembre de 2022 -luego de ocho (8) horas- informó en su red social de
Instagram la cancelación del evento en análisis, siendo que en dicha oportunidad
informó que posteriormente comunicaría el procedimiento de devolución del dinero
de todas las entradas. Justamente, la información difundida en esta red social es
la que se considera que fue de alcance general y la que dio a conocer
efectivamente al público de la cancelación del evento a los consumidores.

72. Si bien el administrado alegó en su defensa que el mismo 23 de noviembre de


2022 comunicó a los consumidores la cancelación del evento a través de
comunicados en sus redes sociales, lo cierto es que dicha información no fue
oportuna. Tan es así que existieron consumidores que se trasladaron hasta el
lugar donde se iba a realizar el espectáculo, lo que implicó invertir tiempo y dinero
para ello. Asimismo, al haber informado en sus redes sociales, recién cuarenta
(40) minutos antes del evento, que este había sido cancelado, demuestra que la
información fue brindada de forma tardía.

73. Fans & Music alegó que la demora en brindar la información se debió a que
incurrió en diligencias que, de manera natural, realizó para sacar adelante el
concierto; sin embargo, ello no justifica que no informe de manera oportuna la
cancelación del evento, sobre todo porque la orden de la Municipalidad ya había
sido emitida y notificada in situ.

74. Por los fundamentos expuestos, esta Comisión concluye que Fans & Music,
vulneró lo dispuesto en el numeral 2.2 del artículo 2 del Código, toda vez no
cumplió con brindar información oportuna a los consumidores, respecto a la
cancelación del evento “Juan Luis Guerra 4.40” programado a realizarse el 23 de
noviembre de 2022.

d) Respecto a la responsabilidad del señor Guevara

75. El artículo 11153 del Código, de acuerdo con la naturaleza de la conducta


infractora, señala que las personas que ejerzan la dirección, administración o

51
Ver numeral 64 del IFI.
52
Hecho que se encuentra constatado en el acta de supervisión N.° 1293-2022/DFI del 23 de noviembre de 2022.
53
Ley N.º 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor publicada en el Diario Oficial El Peruano el 2 de
septiembre de 2010.
Artículo 111.- Responsabilidad de los administradores
Excepcionalmente, y atendiendo a la gravedad y naturaleza de la infracción, las personas que ejerzan la dirección, administración
o representación del proveedor son responsables solidarios en cuanto participen con dolo o culpa inexcusable en el planeamiento,
realización o ejecución de la infracción administrativa.

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL


Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: postmaster@indecopi.gob.pe / Web: http://www.indecopi.gob.pe

18
COMISIÓN DE PROTECCIÓN AL
CONSUMIDOR N.º 3
SEDE CENTRAL

EXPEDIENTE N.º 079-2022/CC3

representación del proveedor son responsables solidarios en cuanto participen


con dolo o culpa inexcusable en el planeamiento, realización o ejecución de la
infracción administrativa.

76. De acuerdo con el referido artículo, la determinación de la responsabilidad


solidaria de las personas naturales requiere la concurrencia, en principio, de las
siguientes condiciones: (a) que un proveedor incurra en una infracción del Código;
(b) que la persona involucrada se desempeñe en la dirección, administración o
representación del proveedor infractor; y, (c) que dicha persona participe en el
planeamiento, realización o ejecución de la conducta infractora, con dolo o culpa
inexcusable54.

77. La participación de las personas que ejercen la dirección, administración o


representación del proveedor puede realizarse en dos (2) modalidades: mediante
una acción concreta o a través de una omisión. Asimismo, ambas modalidades
requieren que se evalúe si se realizó dicha participación con componente de dolo
o culpa inexcusable.

78. En el caso en particular, de la información presentada por Fans & Music se verificó
que el contrato celebrado con la empresa encargada de la venta de entradas
(Teledistribución S.A.) fue suscrito por el señor Guevara, en calidad de gerente
general del administrado. Así mismo, de acuerdo con la información remitida por
la Municipalidad de Lima Metropolitana (Expediente N.° 0190571-2022) y la
Municipalidad Distrital de Santiago de Surco (Resolución de Subgerencia
N.°15376-2022-MML-GGRD-SITSE) los documentos presentados para obtener
los permisos municipales para la realización del concierto fueron suscritos por el
gerente general, es decir, por el señor Guevara.

79. En otras palabras el señor Guevara, en su calidad de gerente de la promotora


Fans & Music, participó solidariamente en el planeamiento, realización y ejecución
de las gestiones para llevar a cabo el concierto “Juan Luis Guerra 4.40”, lo que
trajo como consecuencia la concretización de las conductas imputadas a esta
última, no sólo por haber dirigido o representado a la empresa organizadora del
evento sino también por ser quien gestionó un número determinado de entradas
para la venta y a su vez fue quien gestionó los permisos municipales para la
realización del concierto de Juan Luis Guerra.

80. En consecuencia, esta Comisión, concluye que el señor Guevara, en su calidad


de gerente general, vulneró los dispuesto por el artículo 111 del Código, toda vez
que participó solidariamente en el planeamiento, realización y ejecución de las
gestiones para llevar a cabo el evento “Juan Luis Guerra 4.40” para los días 22 y
23 de noviembre de 2022 en el local “Arena Perú”.

En los casos referidos en el primer párrafo, además de la sanción que, a criterio del Indecopi, corresponde imponer a los
infractores, se puede imponer una multa de hasta cinco (5) Unidades Impositivas Tributarias (UIT) a cada uno de sus
representantes legales o a las personas que integran los órganos de dirección o administración según se determine su
responsabilidad en las infracciones cometidas.
54
Ver Resolución 0719-2023/SPC-INDECOPI del 15 de marzo de 2023.

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL


Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: postmaster@indecopi.gob.pe / Web: http://www.indecopi.gob.pe

19
COMISIÓN DE PROTECCIÓN AL
CONSUMIDOR N.º 3
SEDE CENTRAL

EXPEDIENTE N.º 079-2022/CC3

III. MEDIDA CORRECTIVA

81. Respecto a las medidas correctivas, el artículo 105 del Código establece la
facultad de la Comisión para adoptar las medidas que reviertan los efectos que la
conducta infractora hubiera ocasionado o evitar que esta se repita55.

82. Por su parte, en el artículo 24656 del Texto Único Ordenado de la Ley del
Procedimiento Administrativo General – Ley N.° 24777 (TUO de la LPAG) se
señala que las entidades solo podrán dictar medidas correctivas siempre que
estén habilitadas por Ley o Decreto Legislativo y mediante decisión debidamente
motivada y observando el Principio de Proporcionalidad. Asimismo, el artículo
25157 del referido cuerpo normativo ha previsto que las sanciones administrativas
que se impongan al administrado sean compatibles con el dictado de medidas
correctivas conducentes a ordenar la reposición o la reparación de la situación
alterada por la infracción a su estado anterior, incluyendo la de los bienes
afectados.

83. En el presente caso, se acreditó que Fans & Music vulneró las expectativas de los
consumidores que no pudieron acceder al espectáculo contratado para el 22 y 23
de noviembre de 2022. Por tal motivo, esta Comisión considera que corresponde
imponer una medida correctiva a fin de que Fans & Music cumpla con atender las
solicitudes de devolución pendientes del concierto de Juan Luis Guerra para lo
cual deberá:

(i) En el plazo máximo de un (1) día hábil, contado a partir del día siguiente de
notificada la presente resolución Instruir a Teledistribución S.A. a que la
totalidad del dinero recaudado por la venta de entradas del evento “Juntos en
Concierto” sea destinado únicamente al pago de las solicitudes de devolución
pendientes del concierto de Juan Luis Guerra, de acuerdo con los registros
actualizados que tenga esta empresa. Ello, hasta que se lleve a cabo el
referido concierto o se atienda la totalidad de solicitudes de devolución
pendientes de atención, lo que ocurra primero.

(ii) En el plazo máximo de cinco (05) días calendario, contado a partir del día
siguiente de notificada la presente resolución, entregar los fondos necesarios
55
Ley N.º 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor publicada en el Diario Oficial El Peruano el 2 de
septiembre de 2010
Artículo 105.-El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) es la
autoridad con competencia primaria y de alcance nacional para conocer las presuntas infracciones a las disposiciones contenidas
en el presente Código, así como para imponer las sanciones y medidas correctivas establecidas en el presente capítulo, conforme
al Decreto Legislativo N.º 1033, Ley de Organización y Funciones del Indecopi. Dicha competencia solo puede ser negada cuando
ella haya sido asignada o se asigne a favor de otro organismo por norma expresa con rango de ley. (…)
56
Texto Único Ordenado de la Ley N.º 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado por Decreto
Supremo N.º 004-2019-JUS publicado en el Diario Oficial El Peruano el 25 de enero de 2019
Artículo 246.- Medidas cautelares y correctivas
Las entidades solo podrán dictar medidas cautelares y correctivas siempre que estén habilitadas por Ley o Decreto Legislativo y
mediante decisión debidamente motivada y observando el Principio de Proporcionalidad.
57
Texto Único Ordenado de la Ley N.º 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado por Decreto
Supremo N.º 004-2019-JUS publicado en el Diario Oficial El Peruano el 25 de enero de 2019
Artículo 249.- Determinación de la responsabilidad
249.1 Las sanciones administrativas que se impongan al administrado son compatibles con el dictado de medidas correctivas
conducentes a ordenar la reposición o la reparación de la situación alterada por la infracción a su estado anterior, incluyendo la
de los bienes afectados, así como con la indemnización por los daños y perjuicios ocasionados, las que son determinadas en el
proceso judicial correspondiente. Las medidas correctivas deben estar previamente tipificadas, ser razonables y ajustarse a la
intensidad, proporcionalidad y necesidades de los bienes jurídicos tutelados que se pretenden garantizar en cada supuesto
concreto.
249.2 Cuando el cumplimiento de las obligaciones previstas en una disposición legal corresponda a varias personas
conjuntamente, responderán en forma solidaria de las infracciones que, en su caso, se cometan, y de las sanciones que se
impongan.

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL


Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: postmaster@indecopi.gob.pe / Web: http://www.indecopi.gob.pe

20
COMISIÓN DE PROTECCIÓN AL
CONSUMIDOR N.º 3
SEDE CENTRAL

EXPEDIENTE N.º 079-2022/CC3

a Teledistribución S.A. para que esta proceda con la atención de las


solicitudes de devolución pendientes, de acuerdo con los registros
actualizados que tenga esta última.

(iii) De manera inmediata, adoptar las medidas complementarias que considere


oportunas para garantizar la atención de la totalidad de las solicitudes
devolución pendientes del concierto de Juan Luis Guerra.

84. De ese modo, en el plazo máximo de cinco (05) días hábiles, contado a partir del
día siguiente del vencimiento de los plazos anteriores, deberá cumplir con
presentar ante la Comisión, los medios probatorios pertinentes que acrediten el
cumplimiento de la medida correctiva ordenada.

85. En caso no cumpla con acreditar el cumplimiento de la medida correctiva ante la


Comisión, será pasible de imponerse una multa coercitiva en su contra, de
conformidad con lo establecido en el artículo 117 del Código58, en cuyo
pronunciamiento se precisará el plazo que tendrá este Colegiado, de persistirse
en el incumplimiento de lo ordenado, para imponer una nueva multa coercitiva,
duplicando sucesivamente el monto de la última multa impuesta hasta el límite de
doscientas (200) UIT.

IV. Sobre el levantamiento de la medida cautelar dictada a Fans & Music

86. Conforme se señaló en los antecedentes del presente pronunciamiento, mediante


Resolución N.° 004-2023/CC3 del 12 de enero de 2023, la Comisión ratificó la
medida cautelar dictada59 por la Secretaría Técnica en contra Fans & Music.
Posteriormente, con Resolución N.° 019-2023/CC3 del 30 de marzo de 2023, se le
sancionó por incumplimiento de la medida cautelar ordenada con 3 UIT y se
resolvió variar la misma.60

87. Luego de ello, mediante Resolución N.º 041-2023, la Comisión sancionó a Fans &
Music con una nueva multa coercitiva de tres (3) UIT y varió la medida cautelar
impuesta mediante Resolución N.º 19-2023/CC3, ordenando a Teleticket que

58
Ley N.º 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor publicada en el Diario Oficial El Peruano el 2 de
septiembre de 2010
Artículo 117.- Multas coercitivas por incumplimiento de mandatos
Si el obligado a cumplir con un mandato del Indecopi respecto a una medida correctiva o a una medida cautelar no lo hace, se
le impone una multa coercitiva no menor de una (1) Unidad Impositiva Tributaria, tratándose de una microempresa; en todos los
otros supuestos se impone una multa no menor de tres (3) Unidades Impositivas Tributarias (UIT).
En caso de persistir el incumplimiento de cualquiera de los mandatos a que se refiere el primer párrafo, el órgano resolutivo
puede imponer una nueva multa, duplicando sucesivamente el monto de la última multa impuesta hasta el límite de doscientas
(200) Unidades Impositivas Tributarias (UIT). La multa que corresponda debe ser pagada dentro del plazo de cinco (5) días
hábiles, vencido el cual se ordena su cobranza coactiva.
No cabe la impugnación de las multas coercitivas previstas en el presente artículo.
59
Mediante la Resolución N.° 1 del 16 de diciembre de 2022.
60
La medida correctiva consistía en:
“(i) En el plazo máximo de veinte (20) días calendario, contados a partir del día siguiente de notificada la presente resolución,
cumpla con atender la totalidad de solicitudes de devolución y/o reprogramaciones presentadas por los consumidores a la
fecha de notificación de la presente resolución. Además, en el plazo máximo de cinco (5) días hábiles, contado desde el
vencimiento del plazo antes indicado, deberá acreditar la atención afectiva ante la Comisión de Protección al Consumidor N.°
3, respecto al cumplimiento de la atención de todas las solicitudes presentadas.
(ii) Mantener habilitado de forma permanente a través de sus canales oficiales (redes sociales) el enlace que permita el registro
de solicitudes de devolución y/o reprogramación en favor de los consumidores, que no pudieron asistir al espectáculo de Juan
Luis Guerra del día 22 y 23 de noviembre de 2022, y acreditar la atención efectiva de las solicitudes en el plazo máximo de
veinte (20) días calendario desde la presentación de cada una de ellas. Además, de manera semanal, deberá acreditar ante
la Comisión de Protección al Consumidor N.° 3, que cumplió con la atención de todas las nuevas solicitudes presentadas.”

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL


Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: postmaster@indecopi.gob.pe / Web: http://www.indecopi.gob.pe

21
COMISIÓN DE PROTECCIÓN AL
CONSUMIDOR N.º 3
SEDE CENTRAL

EXPEDIENTE N.º 079-2022/CC3

retenga los fondos del administrado respecto de cualquier evento que gestione a
través de su empresa61.

88. A través de la Resolución N.º 13 del 14 de junio de 2023, la Secretaría Técnica


amplió el alcance de la medida cautelar impuesta a través de la Resolución
N.º 041-2023/CC3 del 31 de mayo de 2023, a fin de que, Ticketmaster retenga los
fondos de cualquier evento realizado o que viene gestionando de Fans & Music,
hasta por el total del valor de las entradas ofertadas para el evento “Lucero y
Mijares – Hasta que se nos hizo” programado para el 22 de julio de 202362.

89. Estando al estado del procedimiento, de conformidad con el artículo 10963 del
Código el dictado de una medida cautelar tiene como finalidad asegurar el
cumplimiento de la decisión definitiva, y luego de ello, la Comisión se encuentra
facultado para levantar la misma.

90. En el presente caso, dado que la Comisión se encuentra resolviendo el PAS


iniciado en contra de Fans & Music y el señor Guevara, no corresponde ratificar la
orden cautelar dictada por la Secretaría Técnica en la Resolución N.º 13 del 14 de
junio de 2023 y, por el contrario, corresponde levantar la orden cautelar dictada
en contra de Fans & Music, mediante Resolución N.° 004-2023/CC3 del 12 de
enero de 2023, variada con Resolución N.° 019-2023/CC3 del 30 de marzo de
2023 y Resolución N.º 041-2023 del 31 de mayo de 2023.

V. GRADUACIÓN DE LA SANCIÓN64

91. En este extremo Fans & Music indicó que, en caso se le siga sancionando con
multas, en lugar de avanzar con las devoluciones solicitadas por los
consumidores, tendrá que destinar el dinero recaudado al pago de estas.

92. Al respecto, se señala que la comisión de una conducta infractora conlleva a la


emisión de una sanción -en algunos casos pecuniaria y en otros no- que busca
disuadir la conducta de los proveedores frente a la vulneración del derecho de los

61
Hasta el monto máximo de un millón novecientos ochenta y tres mil trescientos veinticuatro soles (S/ 1’983,324). La mencionada
Resolución se puso en conocimiento de TELEDISTRIBUCIÓN S.A. a través de la Carta 164-2023-CC3/INDECOPI, notificada el
07 de junio de 2023.
62
Mediante escrito s/n del 14 de junio de 2023, Teleticket informó a la Secretaría Técnica, que, de acuerdo con las instrucciones
brindadas, destinó el monto retenido para la devolución de dinero de los clientes previamente registrados.
63
Decreto Legislativo N.º 1308, Decreto Legislativo que Modifica El Código De Protección y Defensa Del Consumidor, Ley
Nº29571
Artículo 109.- Medidas cautelares
En cualquier etapa del procedimiento, de oficio o a pedido de parte, el órgano resolutivo puede, dentro del ámbito de su
correspondiente competencia, dictar una o varias de las siguientes medidas cautelares destinadas a asegurar el cumplimiento
de la decisión definitiva:
a. La cesación de los actos materia de denuncia.
b. El comiso, el depósito o la inmovilización de los productos, etiquetas, envases y de cualquier otro bien que sea materia de
denuncia.
c. La adopción de las medidas necesarias para que las autoridades aduaneras impidan el ingreso al país de los productos materia
de denuncia.
d. El cierre temporal del establecimiento del denunciado.
e. Cualquier otra medida necesaria y adecuada a fin de salvaguardar la eficacia de la decisión final de la autoridad competente,
considerando para tales efectos el peligro que podría conllevar la continuación de la conducta denunciada o la prolongación de
sus efectos.
El órgano resolutivo puede, de considerarlo pertinente, ordenar una medida cautelar distinta a la solicitada por la parte interesada.
En caso de existir peligro actual o inminente si es que no se adoptan las medidas cautelares correspondientes, el secretario
técnico puede imponerlas, con cargo a dar cuenta inmediatamente a la comisión. La comisión ratifica o levanta la medida cautelar
impuesta. El Órgano Resolutivo de Procedimientos Sumarísimos en materia de protección al consumidor goza también de la
facultad de ordenar medidas cautelares.
64
El desarrollo del presente extremo tiene como anexo adjunto y confidencial -en lo que corresponda- el siguiente enlace:
(CONFIDENCIAL)

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL


Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: postmaster@indecopi.gob.pe / Web: http://www.indecopi.gob.pe

22
COMISIÓN DE PROTECCIÓN AL
CONSUMIDOR N.º 3
SEDE CENTRAL

EXPEDIENTE N.º 079-2022/CC3

consumidores, por tanto, en este caso, lo alegado no justifica que el proveedor


incumpla con atender las solicitudes de devolución que presentaron los afectados
con los conciertos del 22 y 23 de noviembre de 2022.

93. Si bien no se desconoce que los hechos analizados pudieron haberle causado
algún perjuicio económico, lo cierto es que su accionar conllevó a afectar el
derecho de muchos consumidores (aproximadamente mil (10 000) personas).

94. Sin perjuicio de lo señalado, se precisa que, en el caso en particular, la Comisión


ha impuesto a Fans & Music, dos multas de tres (3) UIT cada una, las mismas que
a la fecha se encuentran impagas, con lo cual, no es cierto que el dinero que
obtiene es destinado al pago de las multas impuestas.

95. Tras lo señalado, corresponde a esta Comisión proponer las sanciones que
corresponde imponer, aplicando los criterios de graduación previstos en el Código
y en el TUO de la LPAG.

96. Al respecto, el artículo 110 del Código dispone que la Comisión puede sancionar
las infracciones administrativas con amonestación y multas de hasta 450 UIT, las
cuales son calificadas en leves, graves y muy graves65.

97. Por su parte, el artículo 112 del Código dispone que la Comisión puede tener en
consideración el beneficio ilícito esperado u obtenido, la probabilidad de detección
de la infracción, el daño resultante, los efectos generados, la naturaleza del
perjuicio causado o grado de afectación a la vida, salud, integridad o patrimonio,
así como otros criterios que, dependiendo del caso particular, se considere
adecuado adoptar66. Estos criterios sirven como parámetro de juicio para una

65
Ley N.º 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor publicada en el Diario Oficial El Peruano el 2 de
septiembre de 2010.
Artículo 110.- Sanciones administrativas
El órgano resolutivo puede sancionar las infracciones administrativas a que se refiere el artículo 108 con amonestación y multas
de hasta cuatrocientos cincuenta (450) Unidades Impositivas Tributarias (UIT), las cuales son calificadas de la siguiente manera:
a. Infracciones leves, con una amonestación o con una multa de hasta cincuenta (50) UIT.
b. Infracciones graves, con una multa de hasta ciento cincuenta (150) UIT.
c. Infracciones muy graves, con una multa de hasta cuatrocientos cincuenta (450) UIT. (…)
66
Ley N.º 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor publicada en el Diario Oficial El Peruano el 2 de
septiembre de 2010.
Artículo 112.- Criterios de graduación de las sanciones administrativas
Al graduar la sanción, el órgano resolutivo puede tener en consideración los siguientes criterios:
1. El beneficio ilícito esperado u obtenido por la realización de la infracción.
2. La probabilidad de detección de la infracción.
3. El daño resultante de la infracción.
4. Los efectos que la conducta infractora pueda haber generado en el mercado.
5. La naturaleza del perjuicio causado o grado de afectación a la vida, salud, integridad o patrimonio de los consumidores.
6. Otros criterios que, dependiendo del caso particular, se considere adecuado adoptar.
Se consideran circunstancias agravantes especiales, las siguientes:
1. La reincidencia o incumplimiento reiterado, según sea el caso.
2. La conducta del infractor a lo largo del procedimiento que contravenga el principio de conducta procedimental.
3. Cuando la conducta infractora haya puesto en riesgo u ocasionado daño a la salud, la vida o la seguridad del
consumidor.
4. Cuando el proveedor, teniendo conocimiento de la conducta infractora, deja de adoptar las medidas necesarias para evitar
o mitigar sus consecuencias.
5. Cuando la conducta infractora haya afectado el interés colectivo o difuso de los consumidores.
6. Otras circunstancias de características o efectos equivalentes a las anteriormente mencionadas, dependiendo de cada caso
particular.
Se consideran circunstancias atenuantes especiales, las siguientes:
1. La presentación por el proveedor de una propuesta conciliatoria dentro del procedimiento administrativo que coincida con la
medida correctiva ordenada por el órgano resolutivo.
2. Cuando el proveedor acredite haber concluido con la conducta ilegal tan pronto tuvo conocimiento de la misma y haber
iniciado las acciones necesarias para remediar los efectos adversos de la misma.
3. En los procedimientos de oficio, promovidos por una denuncia de parte, cuando el proveedor se allana a la denuncia
presentada o reconoce las pretensiones en ella contenidas, se da por concluido el procedimiento liminarmente, pudiendo
imponerse una amonestación si el allanamiento o reconocimiento se realiza con la presentación de los descargos; caso
contrario la sanción a imponer será pecuniaria. En aquellos casos en que el allanamiento o reconocimiento verse sobre

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL


Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: postmaster@indecopi.gob.pe / Web: http://www.indecopi.gob.pe

23
COMISIÓN DE PROTECCIÓN AL
CONSUMIDOR N.º 3
SEDE CENTRAL

EXPEDIENTE N.º 079-2022/CC3

mayor objetividad de la gravedad de la infracción y la imposición de la sanción, en


garantía de los derechos del infractor.

98. A su vez, la Única Disposición Complementaria Final del Decreto Supremo


N.° 006-2014-PCM, publicada el 23 de enero de 2014 y vigente a partir del 23 de
abril de 2014, establece que para determinar la multa a imponer se deberán
considerar los siguientes factores: el beneficio ilícito (o, en forma alternativa, el
daño ocasionado por la infracción), dividido entre la probabilidad de detección, y
el resultado multiplicado por los factores atenuantes y agravantes67.

99. Además, el artículo 248 del TUO de la LPAG establece, como uno de los principios
de la potestad sancionadora administrativa, el principio de razonabilidad68, según
el cual las sanciones a imponer deben ser proporcionales al incumplimiento
calificado como infracción, observando ciertos criterios de graduación. En otras
palabras, cuando la autoridad administrativa imponga sanciones debe considerar
la proporción entre los medios utilizados y los fines públicos que debe tutelar,
estableciéndose una relación lógica entre el hecho que motiva la sanción, el
objetivo que se busca conseguir y el medio empleado para tal efecto.

100. En vía reglamentaria, mediante Decreto Supremo N.° 032-2021-PCM, publicado


en el Diario Oficial El Peruano 25 de febrero de 2021, se aprobó la graduación,
metodología y factores para la determinación de las multas que impongan los
órganos resolutivos del Indecopi -como la Comisión de Protección al Consumidor
N.° 3-, respecto de las infracciones sancionables en el ámbito de su competencia.

101. Es oportuno mencionar que el Decreto Supremo N.° 032-2021-PCM entró en


vigencia el 14 de junio de 202169 y es aplicable a todos los procedimientos

controversias referidas a actos de discriminación, actos contrarios a la vida y a la salud y a sustancias peligrosas, se
considera como un atenuante pero la sanción a imponer será pecuniaria. En todos los supuestos de allanamiento y
reconocimiento formulados con la presentación de los descargos, se exonera al denunciado del pago de los costos del
procedimiento, pero no de las costas.
4. Cuando el proveedor acredite que cuenta con un programa efectivo para el cumplimiento de la regulación contenida en el
presente Código, para lo cual se toma en cuenta lo siguiente:
a. El involucramiento y respaldo de parte de los principales directivos de la empresa a dicho programa.
b. Que el programa cuenta con una política y procedimientos destinados al cumplimiento de las estipulaciones contenidas
en el Código.
c. Que existen mecanismos internos para el entrenamiento y educación de su personal en el cumplimiento del Código.
d. Que el programa cuenta con mecanismos para su monitoreo, auditoría y para el reporte de eventuales incumplimientos.
e. Que cuenta con mecanismos para disciplinar internamente los eventuales incumplimientos al Código.
f. Que los eventuales incumplimientos son aislados y no obedecen a una conducta reiterada.
5. Otras circunstancias de características o efectos equivalentes a las anteriormente mencionadas dependiendo de cada caso
particular.
67
De ser el caso, la graduación de sanción deberá considerar lo dispuesto por el Decreto Supremo N.° 032-2021-PCM, Decreto
Supremo que aprueba la graduación, metodología y factores para la determinación de las multas que impongan los órganos
resolutivos del INDECOPI respecto de las infracciones sancionables en el ámbito de su competencia.
68
Texto Único Ordenado de la Ley N.º 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado por Decreto
Supremo N.º 004-2019-JUS publicado en el Diario Oficial El Peruano el 25 de enero de 2019
Artículo 248.- Principios de la potestad sancionadora administrativa
La potestad sancionadora de todas las entidades está regida adicionalmente por los siguientes principios especiales: (…)
3. Razonabilidad. - Las autoridades deben prever que la comisión de la conducta sancionable no resulte más ventajosa para el
infractor que cumplir las normas infringidas o asumir la sanción. Sin embargo, las sanciones a ser aplicadas deben ser
proporcionales al incumplimiento calificado como infracción, observando los siguientes criterios que se señalan a efectos de su
graduación:
a) El beneficio ilícito resultante por la comisión de la infracción;
b) La probabilidad de detección de la infracción;
c) La gravedad del daño al interés público y/o bien jurídico protegido;
d) EI perjuicio económico causado;
e) La reincidencia, por la comisión de la misma infracción dentro del plazo de un (1) año desde que quedó firme la resolución que
sancionó la primera infracción.
f) Las circunstancias de la comisión de la infracción; y
g) La existencia o no de intencionalidad en la conducta del infractor.
69
Según el artículo 3 del Decreto Supremo N.° 032-2021-PCM, tal norma entra en vigencia, de manera conjunta, con la Ley N.°

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL


Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: postmaster@indecopi.gob.pe / Web: http://www.indecopi.gob.pe

24
COMISIÓN DE PROTECCIÓN AL
CONSUMIDOR N.º 3
SEDE CENTRAL

EXPEDIENTE N.º 079-2022/CC3

iniciados por la Comisión a partir de tal fecha. Considerando que el presente PAS
inició el 10 de enero de 2023, las disposiciones contenidas en el Decreto Supremo
N.° 032-2021-PCM serán aplicables al caso concreto.

102. Se precisa que esta normativa específica (Decreto Supremo N.° 032-2021-PCM)
no contraviene lo dispuesto en el artículo N.° 110 y 112, ni en lo dispuesto en el
artículo 248 del TUO de la LPAG, por el contrario, recoge de forma más detallada
cada uno de los factores y/o consideraciones que la autoridad debe tener en
cuenta al momento de graduar las sanciones a imponer.

103. A mayor abundamiento, el Decreto Supremo considera la estimación del valor


económico de las multas en materia de protección al consumidor70, para lo cual
contempla reglas de elección, criterios y parámetros que fueron determinado de
forma objetiva, estándar y transparente a partir de la información de registros de
expedientes y multas aplicados por Indecopi entre el 2015 y 2019.

104. Cabe indicar que dicha normativa tiene la finalidad de mejorar y uniformizar los
fundamentos técnicos empleados en la graduación de multas en Órganos
Resolutivos (OR), bajo los principios establecidos como razonabilidad,
predictibilidad, disuasión y eficiencia social71.

105. De acuerdo con el Anexo del Decreto Supremo N.° 032-2021-PCM, la multa
preliminar (M) se estima en función de la multiplicación de una multa base (m) por
un componente que captura el efecto de las circunstancias agravantes y
atenuantes presentes en cada caso (F), conforme a la siguiente fórmula: M = m x
F. Finalmente, dicho monto (M) es ajustado conforme a los topes máximos legales
pertinentes, hasta obtener una multa final (M*).

106. Asimismo, para el caso de las sanciones impuestas por la Comisión, la multa base
(m) representa una aproximación directa o indirecta del beneficio ilícito o
afectación (perjuicio económico o daño) generada por el infractor; y para calcularla
se utiliza uno de los siguientes dos (2) tipos de métodos: (i) método basado en
valores preestablecidos, o (ii) método ad hoc.

107. Según la norma, el método basado en valores preestablecidos se elegirá siempre


que la infracción cumpla la totalidad de las siguientes tres (3) características: (i)
se desarrolle por un periodo menor a 2 años, (ii) no dañó ni puso en riesgo la vida
y/o salud de las personas, y (iii) tuvo un alcance geográfico menor al nivel nacional.

108. En el caso concreto, las infracciones cometidas por Fans & Music, están referidas
a la presunta vulneración a los artículos 2, 19, 25 y 111 del Código.

109. Al respecto, se identifica que dichas infracciones se iniciaron dentro de un periodo


menor a dos (2) años, no obstante, de la información provista en el expediente, se

31112, Ley que establece el control previo de operaciones de concentración empresarial, la cual según su Décima Disposición
Complementaria Final, entra en vigencia a los quince (15) días calendario contados a partir de la modificación del Reglamento
de Organización y Funciones del Indecopi, lo cual se dio el 30 de mayo de 2021 con la publicación de la Resolución N.° 060-
2021-PRE-INDECOPI.
70
El sustento y la aplicación práctica detallada con sus respectivos criterios y parámetros se encuentran en el Documento de
Trabajo N.° 01-2020/GEE denominado “Propuesta metodológica para el cálculo de multas en el Indecopi”.
71
Para mayor detalle de los principios descritos, ver página 14 del documento “Propuesta metodológica para el cálculo de multas
en el Indecopi”. Enlace: https://www.indecopi.gob.pe/documents/1902049/4214623/DT+Multas+18052020.pdf/0259ddcd-ba8a-
ee3a-e3cd-4e41f83a4e7b)

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL


Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: postmaster@indecopi.gob.pe / Web: http://www.indecopi.gob.pe

25
COMISIÓN DE PROTECCIÓN AL
CONSUMIDOR N.º 3
SEDE CENTRAL

EXPEDIENTE N.º 079-2022/CC3

advierte que, el administrado puso a disposición las entradas mediante módulos


de ventas y página web de Teleticket, lo que permitiría tener un alcance a nivel
nacional; en consecuencia, para calcular la multa base (m) se utilizará el método
ad hoc (método clásico).

110. Conforme a lo señalado, esta Comisión procede a graduar la sanción a imponer a


de la siguiente manera:

(i) Respecto al deber de idoneidad del espectáculo del 22 de noviembre de 2022

a) Estimación de la multa base (m)

111. El numeral C del Anexo del Decreto Supremo, la multa base (m) bajo la
metodología clásica se estima dividiendo el factor β (beneficio ilícito, perjuicio
económico causado o daño) entre el factor p (probabilidad de detección).

112. Para el presente caso, la estimación del factor β se desarrollará bajo el enfoque
de beneficio ilícito, que, según la tipología dada por el Decreto Supremo en
mención, se clasifica como beneficio ilícito por incremento de ingresos, en la
medida que existieron consumidores que contaron con entradas adquiridas para
el concierto del 22 de noviembre de 202272 y no pudieron ingresar al local del
evento por el exceso de personas respecto al aforo correspondiente73.

113. Para el cálculo de dicha ganancia ilícita, se tomará en cuenta aquellos ingresos
derivados de conservar el valor de las entradas de los consumidores afectados74,

72
El administrado a través del escrito del 8 de junio de 2023, adjuntó una base de datos denominado “Anexo 4”, el cual contiene
en el cual se acredita que el monto actualizado pendiente de devolución (S/ 1 419 570.00), así como los datos del consumidor,
número de entradas compradas, tipo de ticket (zona del concierto), categoría, monto total de las entradas, fecha de solicitud de
devolución o canje, estado y fecha de gestión de las mismas. El total de entradas vendidas para el concierto al 22 de noviembre
de 2022 ascendió a 13 774 entradas por un total de S/ 5 607 610.00 (Fuente: Expediente 79-2022/CC3).
73
Cabe indicar que el aforo máximo del local “Arena Perú”, donde fue desarrollado el evento del 22 de noviembre de 2022, fue de
9 000 personas; sin embargo, dada la cantidad de entradas vendidas (13 774), trajo como consecuencia que existan
consumidores que no pudieron ingresar al evento programado.
74
Los consumidores afectados son aquellos usuarios que no ingresaron al referido evento a pesar de tener una entrada adquirida
para la misma, por lo que, ante las opciones brindadas por el administrado (canje o devolución de entradas), optaron por solicitar
la devolución de las entradas adquiridas o canje de estas para la nueva fecha (25 de mayo de 2023). El resultado de manera
agregada de estos tipos de devolución se muestra en el siguiente cuadro:

Fecha de Evento: 22 de noviembre de 2022


Tipo de Estado de N° de Valor de
Motivo/Sustento del estado:
devolución Solicitud entradas entradas
Canje nueva
Canje Entradas asignadas 375 S/ 156 300.00
fecha
Cliente ingresó al evento 22/11/2022. 339 S/ 139 600.00
Denegado Cliente ingresó al evento 25/05/2023 8 S/ 2 800.00
Devolución Solicitud ingresada después del 31/03/2023 3 S/ 1 200.00
Devuelto Devolución de dinero 407 S/ 166 300.00
En trámite Pendiente autorización promotor 151 S/ 60 600.00

Respecto al tipo de devolución por canje de la nueva fecha, esta referida a los consumidores que no lograron ingresar al
espectáculo del 22 de noviembre de 2023 y que solicitaron el canje de dichas entradas para la nueva fecha pactada (25 de mayo
de 2023), por lo que el administrado gestionó un total de 375 entradas asignadas (canjeadas), el cual representa un total de S/
156 300.00.

Respecto al estado de la devolución de entradas, se identificó 03 categorías: denegado, devuelto y en trámite. La categoría
“denegado” está referida a las solicitudes de devolución que no fueron autorizadas por el promotor, ya que corresponden a
clientes que si ingresaron al evento el 22 de noviembre de 2022 y en la nueva fecha, 25 de mayo de 2023; así como aquellas
solicitudes realizadas fuera de plazo (posterior al 31 de marzo de 2023). El total de las entradas denegadas asciende a 350, por
un valor de S/ 143 600.00.
La categoría “devuelto” está referida a aquellas solicitudes atendidas por el administrado, los cuales accedieron al reembolso del
valor de las entradas adquiridas. El administrado realizó el reembolso de 407 entradas, por un valor de S/ 166 300.00
Por último, la categoría “en trámite”, está referida a las solicitudes de devolución pendientes de reembolso, dado que el
administrado no cuenta con ingresos para dicho retorno. Al respecto, este indicó que a través de otros espectáculos en la cual

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL


Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: postmaster@indecopi.gob.pe / Web: http://www.indecopi.gob.pe

26
COMISIÓN DE PROTECCIÓN AL
CONSUMIDOR N.º 3
SEDE CENTRAL

EXPEDIENTE N.º 079-2022/CC3

en función al tiempo transcurrido desde la fecha de solicitud de canje o devolución


de entradas hasta la fecha de gestión de dichas solicitudes (canjes75 o
devoluciones76).

114. En consecuencia, considerando el valor de los ingresos percibidos por la venta de


las entradas, el monto estimado en devoluciones o canjes a una parte de los
consumidores afectados y los meses transcurridos entre la fecha de solicitud y
gestión de canjes o devoluciones, la ganancia ilícita se estima en S/ 11 961.5077.

115. Asimismo, el factor p representa la probabilidad de detección, dicho factor permite


que la multa base incorpore la expectativa o percepción que tiene el agente
infractor sobre la posibilidad de poder ser detectado por la administración, lo cual
está relacionado con la capacidad y el esfuerzo que realiza el Estado para detectar
el incumplimiento.

116. En el presente caso, la probabilidad de detección es alta78 en la medida que la


información recabada en los medios probatorios fue clara y de fácil entendimiento,
además que fue consecuencia de acciones de supervisión y fiscalización de parte
de la autoridad. Teniendo en cuenta lo anterior, se le asigna a la probabilidad de
detección el valor de 49.94%79.

117. En consecuencia, la multa base (m) se estima en 4.8 UIT80.

es organizador, y según obtenga ingresos de estos, procederá a realizar los reembolsos pendientes. El total de entradas en
trámite asciende a 151 entradas, por un valor de S/ 60 600.00.
En el presente cálculo se consideró el número de las entradas en las categorías “canje”, “devuelto” y “en trámite”, 933 entradas,
y su valor monetario, S/ 383 200.00.
75
Respecto a los canjes, se consideró los meses transcurridos desde la fecha de la solicitud hasta la fecha que se hizo efectivo
dicho canje, es decir, la nueva fecha de concierto (25 de mayo de 2023).
76
Con relación a las devoluciones en trámite, a diferencia del IFI, el cual tuvo como fecha de corte el 29 de abril de 2023, en la
presente estimación se consideró la fecha de remisión de la información por el administrado (8 de junio de 2023). Sobre las
devoluciones efectivas, se consideró el periodo transcurrido de la solicitud del reembolso hasta el depósito de este.
77
Al respecto, debe considerarse para el cálculo de la ganancia ilícita los siguientes factores:
• Se procedió a utilizar la tasa de costo promedio ponderado del capital (WACC) como medida de rentabilidad de la empresa,
siendo que dicha tasa para las empresas del sector Entretenimiento al 2022, asciende a 13.27% anual, y su equivalente
mensual, 1.04% (utilizando la fórmula de conversión de tasa anual a mensual: (1 + 13.27%)1/12 – 1 = 1.04. Fuente: Damodaran,
Aswath, Cost of Capital by Sector (Emerging Markets), en la página web del profesor Aswath Damodaran.
http://pages.stern.nyu.edu/~adamodar/. Al respecto, para aproximar el valor del WACC a valores para el Perú se modificó la
tasa de impuesto a las ganancias empresariales 29.5% para el año 2022, la tasa de inflación esperada en moneda local, 8.46%
(Fuente: BCRP. Disponible en https://estadisticas.bcrp.gob.pe/estadisticas/series/mensuales/indice-de-precios-variacion-
mensual y la tasa de inflación esperada en moneda extranjera ($), 1.90%, Fuente: Federal Reserve Board. Disponible en:
https://www.federalreserve.gov/monetarypolicy/fomcprojtabl20191211.htm
• Monto de los ingresos obtenidos (véase el adjunto Anexo 01, pestaña “GS 22Nov”, columna R)
• Meses transcurridos entre la fecha de solicitud de canje o devolución hasta la fecha de gestión de estas (véase el adjunto
Anexo 01, pestaña “GS 22Nov”, columna T).
• Ganancia ilícita = S/ 11 961.50 (véase Anexo 01, pestaña “GS 22Nov”, columna X).
78
Para determinar el valor p es necesario definir su nivel (bajo, medio o alto) en función de las características que presente cada
caso en concreto. Ver cuadro 29 del Anexo del Decreto Supremo N.° 032-2021-PCM:
N.° Características Nivel
Acciones que conlleven a un Acciones no programadas de supervisión o
1 Clandestinidad / informalidad. Bajo
ocultamiento de información. fiscalización.
Información disponible pero limitada por ser
2 Denuncias de terceros Reportes de terceros Medio
insuficiente, fragmentada o dispersa.
Acciones programas de Información confiable, completa y de fácil
3 Autoreporte Alto
supervisión y fiscalización acceso.
79
Posteriormente a determinar el nivel de probabilidad, se considera el valor de la probabilidad que corresponde a cada órgano
resolutivo. Ver cuadro 30 del Anexo del Decreto Supremo N.° 032-2021-PCM:
Nivel de probabilidad Protección al consumidor CC1, CC2 Y CC3
Alta 49.94%

80
Multa = Beneficio ilícito / Probabilidad de detección =S/ 11 961.50 / 0.4994 = S/ 23 951.75
Multa en UIT (año 2023) = S/ 23 951.75 / S/ 4 950.00 = 4.8 UIT

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL


Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: postmaster@indecopi.gob.pe / Web: http://www.indecopi.gob.pe

27
COMISIÓN DE PROTECCIÓN AL
CONSUMIDOR N.º 3
SEDE CENTRAL

EXPEDIENTE N.º 079-2022/CC3

b) Circunstancias agravantes y/o atenuantes(F)

118. En el caso concreto no se aplicará, para determinar la sanción a imponer, ninguna


circunstancia agravante ni atenuante, por lo que la multa preliminar (M)
corresponde a 4.8 UIT81.

c) Ajuste de la multa según los topes legales (determinación de la multa final


M*)

119. En este extremo, se analiza si la multa preliminar (M) se encuentra dentro del tope
máximo establecido en el marco normativo, el cual puede estar expresado en
función del monto máximo a imponer en términos de UIT (número de UIT) o en
términos de un porcentaje máximo de los ingresos totales de la empresa infractora
en el último año (% ingreso total).

120. En el presente caso, deberá considerarse que, según el artículo 110 del Código,
la multa no podrá superar los 450 UIT.

121. De esa forma, la multa final a imponer (M*) queda determinada conforme a la
siguiente expresión:
𝑀∗≅ 𝑀í𝑛 {𝑀, 𝑁°𝑈𝐼𝑇, %𝐼𝑇}

122. Para el presente caso, se tomará el valor de la multa preliminar (M) de 4.8 UIT y
el tope legal en términos de UIT, 450 UIT.

𝑀∗≅ 𝑀í𝑛 {𝑀, %𝐼𝑇}


𝑀∗≅ 𝑀í𝑛 {4.8, 450.0}
𝑀∗ = 4.8 UIT

123. En consecuencia, la multa final (M*) a imponer a Fans & Music por este extremo
es de 4.8 UIT.

124. Ante este resultado, la Comisión considera que la multa obtenida podría causar la
inviabilidad de los pagos pendientes respecto a las solicitudes de devolución “en
trámite” de tres mil ochocientas setenta y siete (3 877) entradas, equivalente a S/
1 419 570.00. Por ello, se tomará en cuenta lo previsto en el artículo 112 del
Código, que establece que la autoridad de consumo podrá aplicar otros criterios
que, dependiendo del caso particular, se considere adecuado adoptar, como el
hecho de que la multa a imponer afecte la viabilidad de pago del administrado,
dado que existen pagos pendientes del administrado hacia los consumidores.

125. Así, de la revisión de la documentación que obra en el expediente,


específicamente, el reporte tributario de la información económico-financiero del
administrado emitida por la autoridad tributaria (SUNAT) de 2022, se aprecia la
siguiente información:

Imagen N.º 2: Reporte Tributario

CONFIDENCIAL

81
Multa preliminar (M) = m x F = 4.8 x 1 = 4.8 UIT

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL


Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: postmaster@indecopi.gob.pe / Web: http://www.indecopi.gob.pe

28
COMISIÓN DE PROTECCIÓN AL
CONSUMIDOR N.º 3
SEDE CENTRAL

EXPEDIENTE N.º 079-2022/CC3

126. Conforme se observa, si bien los ingresos por servicios o ventas netas
ascendieron a S/ 27 352 590 durante el 2022, el resultado final del ejercicio es de
una pérdida de - S/ 1 009 697.

127. Es preciso indicar que la información presentada ante la SUNAT, mediante las
declaraciones juradas anuales, es la que permite evaluar el resultado del ejercicio
anual dado su valor legal de los sustentos de ingresos y egresos que realiza una
empresa ante la ley.

128. En virtud de lo expuesto, se concluye que la sanción propuesta pone en riesgo la


viabilidad de los pagos pendientes respecto a las solicitudes de devolución “en
trámite” y, de acuerdo con los resultados operativos y financieros antes descritos,
corresponde reducir la multa a imponer (4.8 UIT), en un tercio de dicho monto (1.6
UIT), quedando de esta manera la cuantía de la multa final en 3.2 UIT82.

129. Finalmente, cabe señalar que, si el administrado considera que no podría asumir
el pago de la multa impuesta, podrá hacer uso de los instrumentos legales que el
ordenamiento jurídico le prevé para solicitar, por ejemplo, el pago fraccionado de
la sanción impuesta.

(ii) Respecto al deber de idoneidad del espectáculo del 23 de noviembre de 2022

a) Estimación de la multa base (m)

130. El numeral C del Anexo del Decreto Supremo, la multa base (m) bajo la
metodología clásica se estima dividiendo el factor β (beneficio ilícito, perjuicio
económico causado o daño) entre el factor p (probabilidad de detección).

131. Para el presente caso, la estimación del factor β se desarrollará bajo el enfoque
de beneficio ilícito, que, según la tipología dada por el Decreto Supremo en
mención, se clasifica como beneficio ilícito por incremento de ingresos, en la
medida que el local “Arena Perú” fue clausurado por la Municipalidad de Santiago
de Surco, situación que generó la cancelación de la segunda fecha del
espectáculo programado para el 23 de noviembre de 2022.

132. Para el cálculo de dicha ganancia ilícita, se tomará en cuenta aquellos ingresos
derivados de conservar el valor de las entradas de los consumidores afectados83.

133. Los ingresos por la venta de entradas para el concierto del 23 de noviembre de
2022 ascendieron a S/ 4 964 568.00 (por 13 576 entradas), de los cuales se solicitó
el canje de cinco mil trescientos treinta y seis (5 336) entradas por el valor de S/ 1
954 222.00, así como la devolución de siete mil seiscientos sesenta y siete (7 667)
entradas por el valor de S/ 2 804 684.00. Por último, algunos consumidores no
realizaron ningún tipo de solicitud de canje o devolución, por lo cual no se
contactaron con el administrado, esto por quinientos setenta y tres (573) entradas,
con un valor de S/ 205 662.00. Lo descrito, se resume en el siguiente cuadro:

82
Dicho criterio de reducción de la multa final se ha cedido con anterioridad, ante la inviabilidad de pago del administrado en el
Expediente 090-2020/CC3 y 248-2019/CC3. Para mayor detalle, ver documento Resolución Final 110-2022/CC3 y 1182-
2022/SPC-INDECOPI.
83
Para la estimación de consumidores afectados, se debe considerar a los usuarios que no ingresaron al referido evento el 23 de
noviembre, según la información remitida por el administrado, se vendió 13 576 entradas por un valor total de S/ 4 964 568.00.

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL


Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: postmaster@indecopi.gob.pe / Web: http://www.indecopi.gob.pe

29
COMISIÓN DE PROTECCIÓN AL
CONSUMIDOR N.º 3
SEDE CENTRAL

EXPEDIENTE N.º 079-2022/CC3

Cuadro 01: Total de entradas vendidas y tipo de solicitud realizadas por los
consumidores
Estado de N° de Valor de
Tipo de devolución Motivo/Sustento del estado:
Solicitud entradas entradas
Canje nueva fecha Canje Entradas asignadas 5 336 S/ 1 954 222.00
Cliente ingresó al evento 22/11/2022. - -
Denegado Cliente ingresó al evento 25/05/2023 1 522 S/ 550 658.00
Devolución Solicitud ingresada después del 31/03/2023 16 S/ 5,104.00
Devuelto Devolución de dinero 2 403 S/ 889 952.00
En trámite Pendiente autorización promotor 3 726 S/ 1 358 970.00
No solicitado Otros Cliente no nos ha contactado 573 S/ 205 662.00
Total 13 576 S/ 4 964 568.00
Fuente: Expediente 79-2022/CC3. Elaboración propia.

134. Cabe indicar que, se excluye del presente análisis las solicitudes de devolución
que fueron denegadas, puesto que dichas entradas si fueron utilizadas en la nueva
fecha del concierto, 25 de mayo de 2023. Además, se excluye aquellas solicitudes
de devolución realizadas con posterioridad a la fecha límite (31 de marzo de 2023).

135. En consecuencia, el cálculo de la afectación económica consideró a los


consumidores con entradas adquiridas para el concierto del 23 de noviembre de
2022, en las categorías de “canje”, “devolución” (exceptuando las denegadas), y
las “no solicitadas”, en función al periodo transcurrido desde la fecha de solicitud
de canje o devolución84 hasta la fecha de gestión de estas y en el caso de las “no
solicitadas”, se toma en cuenta el periodo transcurrido desde la fecha de la
infracción (23 de noviembre de 2022) hasta la realización de la nueva fecha del
concierto (25 de mayo de 2023). Por lo antes descrito, la ganancia ilícita se estima
en S/ 198 862.3785.

136. Asimismo, el factor p representa la probabilidad de detección, dicho factor permite


que la multa base incorpore la expectativa o percepción que tiene el agente
infractor sobre la posibilidad de poder ser detectado por la administración, lo cual
está relacionado con la capacidad y el esfuerzo que realiza el Estado para detectar
el incumplimiento.

137. En el presente caso, la probabilidad de detección es alta86 en la medida que la


información recabada en los medios probatorios fue clara y de fácil entendimiento,
además que fue consecuencia de acciones de supervisión y fiscalización de parte
de la autoridad. Teniendo en cuenta lo anterior, se le asigna a la probabilidad de
detección el valor de 49.94%87.
84
Con relación a las devoluciones en trámite, a diferencia del IFI, el cual tuvo como fecha de corte el 29 de abril de 2023, en la
presente estimación se consideró la fecha de remisión de la información por el administrado (8 de junio de 2023). Sobre las
devoluciones efectivas, se consideró el periodo transcurrido de la solicitud del reembolso hasta el depósito de este.
85
Al respecto, debe considerarse para el cálculo de la ganancia ilícita los siguientes factores:
• Se procedió a utilizar la tasa de costo promedio ponderado del capital (WACC) como medida de rentabilidad de la empresa,
siendo que dicha tasa para las empresas del sector Entretenimiento al 2022, asciende a 13.27% anual, y su equivalente
mensual, 1.04% (utilizando la fórmula de conversión de tasa anual a mensual: (1 + 13.27%)1/12 – 1 = 1.04. Fuente: Damodaran,
Aswath, Cost of Capital by Sector (Emerging Markets), en la página web del profesor Aswath Damodaran.
http://pages.stern.nyu.edu/~adamodar/. Al respecto, para aproximar el valor del WACC a valores para el Perú se modificó la
tasa de impuesto a las ganancias empresariales 29.5% para el año 2022, la tasa de inflación esperada en moneda local, 8.46%
(Fuente: BCRP. Disponible en https://estadisticas.bcrp.gob.pe/estadisticas/series/mensuales/indice-de-precios-variacion-
mensual y la tasa de inflación esperada en moneda extranjera ($), 1.90%, Fuente: Federal Reserve Board. Disponible en:
https://www.federalreserve.gov/monetarypolicy/fomcprojtabl20191211.htm
• Monto de los ingresos obtenidos (véase el adjunto Anexo 01, pestaña “GS 23Nov”, columna R)
• Meses transcurridos, (véase el adjunto Anexo 01, pestaña “GS 23Nov”, columna T).
• Ganancia ilícita = S/ 198 862.37 (véase Anexo 01, pestaña “GS 23Nov”, columna X).
86
Ver pie de página 78.
87
Ver pie de página 79.

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL


Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: postmaster@indecopi.gob.pe / Web: http://www.indecopi.gob.pe

30
COMISIÓN DE PROTECCIÓN AL
CONSUMIDOR N.º 3
SEDE CENTRAL

EXPEDIENTE N.º 079-2022/CC3

138. En consecuencia, la multa base (m) se estima en 80.4 UIT88.

b) Circunstancias agravantes y/o atenuantes(F)

139. En el caso concreto no se aplicará, para determinar la sanción a imponer, ninguna


circunstancia agravante ni atenuante, por lo que la multa preliminar (M)
corresponde a 80.4 UIT89.

c) Ajuste de la multa según los topes legales (determinación de la multa final


M*)

140. En este extremo, se analiza si la multa preliminar (M) se encuentra dentro del tope
máximo establecido en el marco normativo, el cual puede estar expresado en
función del monto máximo a imponer en términos de UIT (número de UIT) o en
términos de un porcentaje máximo de los ingresos totales de la empresa infractora
en el último año (% ingreso total).

141. En el presente caso, deberá considerarse que, según el artículo 110 del Código,
la multa no podrá superar los 450 UIT.

142. De esa forma, la multa final a imponer (M*) queda determinada conforme a la
siguiente expresión:
𝑀∗≅ 𝑀í𝑛 {𝑀, 𝑁°𝑈𝐼𝑇, %𝐼𝑇}

143. Para el presente caso, se tomará el valor de la multa preliminar (M) de 80.4 UIT y
el tope legal en términos de UIT, 450 UIT.

𝑀∗≅ 𝑀í𝑛 {𝑀, %𝐼𝑇}


𝑀∗≅ 𝑀í𝑛 {80.4, 450.0}
𝑀∗ = 80.4 UIT

144. En consecuencia, la multa final (M*) a imponer a Fans & Music por este extremo
es de 80.4 UIT.

145. Ante este resultado, esta Comisión considera que la multa obtenida podría causar
la inviabilidad de los pagos pendientes respecto a las solicitudes de devolución
“en trámite” de tres mil ochocientos setenta y siete (3 877) entradas, equivalente
a S/ 1 419 570.00. Por ello, se tomará en cuenta lo previsto en el artículo 112 del
Código, que establece que la autoridad de consumo podrá aplicar otros criterios
que, dependiendo del caso particular, se considere adecuado adoptar, como el
hecho de que la multa a imponer afecte la viabilidad de pago del administrado,
dado que existen pagos pendientes del administrado hacia los consumidores.

146. De la revisión del reporte tributario de la información económico-financiero del


administrado emitida por la autoridad tributaria (SUNAT) de 2022, se aprecia que,
si bien los ingresos por servicios o ventas netas ascendieron a S/ 27 352 590
durante el 2022, el resultado final del ejercicio es de una pérdida de - S/ 1 009 697.

88
Multa = Beneficio ilícito / Probabilidad de detección =S/ 198 862.37 / 0.4994 = S/ 398 202.59
Multa en UIT (año 2023) = S/ 398 202.59 / S/ 4 950.00 = 80.4 UIT
89
Multa preliminar (M) = m x F = 80.4 x 1 = 80.4 UIT

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL


Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: postmaster@indecopi.gob.pe / Web: http://www.indecopi.gob.pe

31
COMISIÓN DE PROTECCIÓN AL
CONSUMIDOR N.º 3
SEDE CENTRAL

EXPEDIENTE N.º 079-2022/CC3

147. En virtud de lo expuesto, se concluye que la sanción propuesta pone en riesgo la


viabilidad de los pagos pendientes respecto a las solicitudes de devolución “en
trámite” y de acuerdo con los resultados operativos y financieros antes descritos,
corresponde reducir la multa a imponer (80.4 UIT), en un tercio de dicho monto
(26.8 UIT), quedando de esta manera la cuantía de la multa final en 53.6 UIT90.

148. Finalmente, cabe señalar que, si el administrado considera que no podría asumir
el pago de la multa impuesta, podrá hacer uso de los instrumentos legales que el
ordenamiento jurídico le prevé para solicitar; por ejemplo, el pago fraccionado de
la sanción impuesta.

(iii) Respecto al hecho de haber generado un riesgo injustificado a la seguridad


de los consumidores que asistieron al espectáculo del 22 de noviembre de
2022

a) Estimación de la multa base (m)

149. El numeral C del Anexo del Decreto Supremo N.° 032-2021-PCM, la multa base
(m) bajo la metodología clásica se estima dividiendo el factor β (beneficio ilícito,
perjuicio económico causado o daño) entre el factor p (probabilidad de detección).

150. Para el presente caso, la estimación del factor β será bajo el enfoque de daño, el
cual está representado por la exposición al riesgo injustificado a la seguridad y
salud de los consumidores, toda vez que, el administrado permitió el ingreso de
un total de catorce mil treinta y siete (14 037) personas a pesar de que el aforo
permitido del local era de nueve mil (9 000), hecho que ocurrió en el evento del 22
de noviembre de 2022, por lo que, se habría expuesto a los consumidores a un
riesgo que contravino el deber de seguridad al que están sujetos los proveedores.

151. Si bien no ocurrió algún siniestro durante el desarrollo del espectáculo, lo cierto es
que, al permitir el ingreso un número de consumidores mayor al aforo permitido
trajo como consecuencia que los fanáticos visualizaran al cantante dominicano
cerca del baño. Asimismo, debido a la cantidad de personas que se encontraban
dentro del local, no se permitía el libre tránsito de estas, lo cual incluso se refleja
en que se informó que existieron personas que sufrieron desmayos a causa de
estas aglomeraciones, así como asfixias91.

152. En ese sentido, la presente graduación de sanción considera el daño potencial


en agravio a todos los consumidores asistentes al concierto, dado que, ante la
aglomeración personas dentro del recinto, cada consumidor asistente pudo sufrir
un cuadro de desmayo por asfixia, ello considerando el escenario más
conservador.

153. El daño potencial por la exposición al riesgo injustificado a la salud y seguridad de


los consumidores en la ocurrencia del hecho infractor se valorará desde una óptica
económica, teniendo en cuenta el daño no patrimonial causado a los

90
Dicho criterio de reducción de la multa final se ha cedido con anterioridad, ante la inviabilidad de pago del administrado en el
Expediente 090-2020/CC3 y 248-2019/CC3. Para mayor detalle, ver documento Resolución Final 110-2022/CC3 y 1182-
2022/SPC-INDECOPI.
91
En base a los medios de prueba recabados en redes sociales, por ejemplo: https://canaln.pe/actualidad/video-denuncian-exceso-
aforo-concierto-juan-luis-guerra-n455312

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL


Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: postmaster@indecopi.gob.pe / Web: http://www.indecopi.gob.pe

32
COMISIÓN DE PROTECCIÓN AL
CONSUMIDOR N.º 3
SEDE CENTRAL

EXPEDIENTE N.º 079-2022/CC3

consumidores, el cual incluye todo perjuicio a la vida, salud o seguridad, en su


dimensión física o psíquica92.

154. La literatura especializada sobre el presente tema señala que el valor apropiado
para la estimación del daño a la vida es el Valor de la Vida Estadística (VVE)93.

155. Se debe tener en cuenta que, para una correcta estimación del daño, dicho valor
debe ser ajustado a valores nacionales a fin de obtener el VVE actualizado al
momento en el que ocurrió el incidente. Para ello se utiliza el factor tipo de cambio
del año base del estudio, el IPC del año de estudio de la fuente citada y el IPC del
mes correspondiente a la fecha de la ocurrencia de la conducta infractora.

156. El VVE se define como la disposición a pagar que muestra una persona promedio
(persona estadística) por adoptar medidas de seguridad para reducir los riesgos
de afectación grave o fatal a su vida. Dicho valor, a la fecha de infracción, se
estima en S/ 1 925 596.0194.

157. Asimismo, teniendo en cuenta que el VVE corresponde a estudios revisados que
otorgan valor a casos de diversas pérdidas de vidas humanas, en el presente
caso, dada la exposición al riesgo injustificado a la salud y seguridad de todos los
consumidores asistentes al evento, corresponde aplicar un factor de corrección
que pueda representar una aproximación al valor de la puesta en riesgo a la salud
del consumidor utilizando para ello el documento “TIGER Benefit-Cost Analysis
(BCA) Resource Guide”95.
92
Dominguez Hidalgo, Carmen, 1998. La indemnización por daño moral. Modernas Tendencias en el Derecho Civil Chileno y
Comparado. En Revista Chilena de Derecho. Santiago de Chile: Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de
Chile, 1998, Vol. 25, N.° 1, p. 43.
93
Fundamentalmente en temas de políticas públicas (Viscusi, W. Kip y Aldy, Joseph E., 2003. The Value of a Statistical Life: A
critical review of market estimates throughout the World, NBER).
94
Resultado de lo siguiente:
Mejor Tipo de Cambio IPC, según
IPC fecha infracción:
Estudio estimación Año Nominal, según año año de estudio VVE
noviembre 2022
Fuente (USD) datos de estudio fuente fuente (e)
(d)
(a) (b) (c)
Miller
36, 000 1995 2.256 60.1 144.02 1,946,211.03
(2000)
CISS
363,859 2006 3.275 90.09 144.02 1,904,980.99
(2009)
VALOR PROMEDIO 1,925,596.01

(a) Fuente: Ted R. Miller (2000) Variations between Countries in Values of Statistical Life. Journal of Transport Economy
and policy. Vol. 34 Part 2, May-2000. pp 169-188. CISS (2009). Preferencias, gasto en salud y el valor de la vida
estadística en América. Documento de Trabajo CISS/WP/09/01. Pág. 1-42.
(b) Tipo de cambio nominal de venta (Promedio Anual). Fuente: Banco Central de Reserva.
(c) Índice de precios al consumidor de Lima Metropolitana del último mes del año de los datos del estudio. Fuente: Instituto
Nacional de Estadística e Informática (INEI).
(d) Índice de precios al consumidor de Lima Metropolitana del mes en que ocurrió la infracción. Fuente: Instituto Nacional
de Estadística e Informática (INEI).
(e) Resultado de (a) * (b) * (d) / (c)
95
Se utilizará el documento “TIGER Benefit-Cost Analysis (BCA) Resource Guide”, publicado por el Departamento de Transporte
de los Estados Unidos de América, en el cual se presenta un detalle de valoración de las afectaciones ocasionadas a los
individuos con respecto al valor de la vida estadística. El detalle de la valoración de las lesiones se realiza tomando en
consideración lo siguiente:

Nivel AIS Gravedad de las lesiones Fracción del VVE


AIS 1 Menor 0.003
AIS 2 Moderado 0.047
AIS 3 Serio 0.105
AIS 4 Grave 0.266
AIS 5 Critico 0.593
AIS 6 Muerte 1
Fuente: TIGER Benefit-Cost Analysis (BCA) Resource Guide – U.S. Department of Transportation.

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL


Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: postmaster@indecopi.gob.pe / Web: http://www.indecopi.gob.pe

33
COMISIÓN DE PROTECCIÓN AL
CONSUMIDOR N.º 3
SEDE CENTRAL

EXPEDIENTE N.º 079-2022/CC3

158. El uso de la tabla TIGER sirve como parámetro para evaluar tanto los beneficios
obtenidos por la disminución de accidentes de transporte con resultados leves,
graves o fatales para la vida de los ciudadanos, como el nivel de afectación al VVE
a causa de lesiones a la integridad física derivado de dichos accidentes. Por lo
tanto, se utiliza porcentajes de afectación teniendo en cuenta el grado de
afectación a la salud, siguiendo una escala de clasificación de lesiones AIS
(Abbreviated Injury Sacale), en donde se califica a las lesiones como menores,
moderadas, serias, graves críticas y fatales, aplicando los puntajes de afectación
asociados de acuerdo con el trauma sufrido.

159. El uso de la tabla TIGER permite estimar el valor del daño derivado de la conducta
infractora. En ese sentido, corresponde considerar el puntaje asignado de acuerdo
con la escala de gravedad de la lesión en los consumidores afectados.

160. De acuerdo con el párrafo 151 del presente documento, se considera que el nivel
de afectación sería “menor”, clasificado como el nivel AIS 1 equivalente a 0.003.
En ese sentido, el daño efectivo se estima en S/ 81 088 773.5896.

161. Asimismo, el factor p representa la probabilidad de detección, dicho factor permite


que la multa base incorpore la expectativa o percepción que tiene el agente
infractor sobre la posibilidad de poder ser detectado por la administración, lo cual
está relacionado con la capacidad y el esfuerzo que realiza el Estado para detectar
el incumplimiento.

162. En el presente caso, la probabilidad de detección es alta97 en la medida que la


información para recabar los medios probatorios fue clara y de fácil entendimiento,
lo que no generó sobreesfuerzo a la autoridad. Teniendo en cuenta lo anterior, se
le asigna a la probabilidad de detección el valor de 49.94%98.

163. En consecuencia, la multa base (m) se estima en 32 802.5 UIT99.

b) Circunstancias agravantes y/o atenuantes(F)

96
Estimación del daño efectivo:
Descripción Daño efectivo por lesión “menor”
Valor promedio de la Vida Estadística (VVE) al año 2022 en S/ (a) 1 925 596.01
Proporción del daño generado (b) 0.30%
Número de consumidores expuestos al riesgo (c) 14 037
Valor de la afectación en S/ (d) 81 088 773.58
Donde:
(a) Valor actualizado con índice de precios al consumidor al año de infracción y al tipo de cambio vigente a la fecha de los
estudios fuente. Fuente: Ted R. Miller (2000) Variations between Countries in Values of Statistical Life. Journal of
Transport Economy and policy. Vol. 34 Part 2, May-2000. pp 169-188.
CISS (2009). Preferencias, gasto en salud y el valor de la vida estadística en América. Documento de Trabajo
CISS/WP/09/01. Pag 1-42.
(b) Nivel de gravedad hallados en la Escala de Lesiones Abreviada (AIS), en el caso de afectación “menor” toma el valor
de 0.003 ó 0.30%. Fuente: TIGER Benefit-Cost Analysis (BCA) Resource Guide – U.S. Department of Transportation.
(c) El número de consumidores que estuvieron dentro del local “Arena Perú” el 22 de noviembre de 2023. Fuente
Expediente 79-2022/CC3
(d) Estimación de la afectación. Resultado de (a)*(b)*(c).
Elaboración: CC3.
97
Ver pie de página 78.
98
Ver pie de página 79.
99
Multa = Beneficio ilícito / Probabilidad de detección =S/ 81 088 773.58/ 0.4994 = S/ 162 372 394.0
Multa en UIT (año 2023) = S/ 162 372 394.0/ S/ 4 950.00 = 32 802.5 UIT

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL


Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: postmaster@indecopi.gob.pe / Web: http://www.indecopi.gob.pe

34
COMISIÓN DE PROTECCIÓN AL
CONSUMIDOR N.º 3
SEDE CENTRAL

EXPEDIENTE N.º 079-2022/CC3

164. En el caso concreto no se aplicará, para determinar la sanción a imponer, ninguna


circunstancia agravante ni atenuante, por lo que la multa preliminar (M)
corresponde a 32 802.5 UIT100.

c) Ajuste de la multa según los topes legales (determinación de la multa final


M*)

165. En este extremo, se analiza si la multa preliminar (M) se encuentra dentro del tope
máximo establecido en el marco normativo, el cual puede estar expresado en
función del monto máximo a imponer en términos de UIT (número de UIT) o en
términos de un porcentaje máximo de los ingresos totales de la empresa infractora
en el último año (% ingreso total).

166. En el presente caso, deberá considerarse que, según el artículo 110 del Código,
la multa no podrá superar los 450 UIT.

167. De esa forma, la multa final a imponer (M*) queda determinada conforme a la
siguiente expresión:
𝑀∗≅ 𝑀í𝑛 {𝑀, 𝑁°𝑈𝐼𝑇, %𝐼𝑇}

168. Para el presente caso, se tomará el valor de la multa preliminar (M) de 32 802.5
UIT y el tope legal en términos de UIT, 450 UIT.

𝑀∗≅ 𝑀í𝑛 {𝑀, %𝐼𝑇}


𝑀∗≅ 𝑀í𝑛 {32 802.5, 450.0}
𝑀∗ = 450 UIT

169. En consecuencia, la multa final (M*) a imponer a Fans & Music por este extremo
es de 450.0 UIT.

170. Ante este resultado, corresponde analizar si la multa obtenida cumple con los fines
previstos por ley, debiendo determinarse si la imposición de esta efectivamente
podría causar una amenaza a la permanencia en el mercado del administrado.
Ello, de conformidad con lo previsto en el artículo 112 del Código, que establece
que la autoridad de consumo podrá tener en cuenta otros criterios que,
dependiendo del caso particular, se considere adecuado adoptar, como podría ser
el hecho de que la multa a imponer sea de tal magnitud que afecte la permanencia
en el mercado del operador.

171. De la revisión del reporte tributario de la información económico-financiero del


administrado emitida por la autoridad tributaria (SUNAT) de 2022, se aprecia que,
si bien los ingresos por servicios o ventas netas ascendieron a S/ 27 352 590
durante el 2022, el resultado final del ejercicio es de una pérdida de - S/ 1 009
697.

172. Respecto a la proporcionalidad de la multa final de 450 UIT con respecto a las
pérdidas financieras obtenidas en el 2022 (primer año de operación de la
empresa), se evidencia la inviabilidad de pago del administrado.

100
Multa preliminar (M) = 𝑚 𝑥 𝐹 = 32 802.5 x 1 = 32 802.5 UIT

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL


Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: postmaster@indecopi.gob.pe / Web: http://www.indecopi.gob.pe

35
COMISIÓN DE PROTECCIÓN AL
CONSUMIDOR N.º 3
SEDE CENTRAL

EXPEDIENTE N.º 079-2022/CC3

173. En virtud de lo expuesto, se concluye que la sanción propuesta sí pone en riesgo


la permanencia en el mercado de Fans & Music ante los resultados operativos y
financieros antes descritos, por lo que, corresponde reducir la multa a imponer
(450 UIT), en un tercio de dicho monto (150 UIT), quedando de esta manera la
cuantía de la multa final en 300 UIT101.

174. Finalmente, cabe señalar que, si el administrado considera que no podría asumir
el pago de la multa impuesta, podrá hacer uso de los instrumentos legales que el
ordenamiento jurídico le prevé para solicitar; por ejemplo, el pago fraccionado de
la sanción impuesta.

(iv) Respecto a la vulneración al deber de información

a) Estimación de la multa base (m)

175. El numeral C del Anexo del Decreto Supremo, la multa base (m) bajo la
metodología clásica se estima dividiendo el factor β (beneficio ilícito, perjuicio
económico causado o daño) entre el factor p (probabilidad de detección).

176. Para el presente caso, la estimación del factor β será bajo el enfoque de beneficio
ilícito por costo evitado, en la medida que el administrado no habría implementado
las medidas o gestiones necesarias que hubieran permitido cumplir con la
normativa vigente.

177. Para la aproximación del factor β se desarrollará bajo el enfoque de costo evitado,
que según la tipología dada por el Decreto Supremo en mención se clasifica como
beneficio ilícito por costo evitado, asimismo se requiere de información mínima 102
para la estimación de dicho factor. En ese sentido, se optará por estimar el costo
evitado en función a la variable de costos de cumplimiento.

178. Para la valoración del costo evitado, se toma en cuenta como parámetro objetivo
las medidas o mecanismos necesarios que le hubieran permitido cumplir con la
normativa vigente, esto es, informar a los consumidores, de forma suficiente y
oportuna sobre la cancelación del concierto del 23 de noviembre de 2022. Dado
que el administrado tuvo conocimiento de la cancelación de la segunda fecha del
espectáculo programado para el 23 de noviembre de 2022, ante la clausura del
local “Arena Perú” por la Municipalidad de Surco a las 12.55 horas. Sin embargo,
101
Dicho criterio de reducción de la multa final se ha cedido con anterioridad, ante la inviabilidad de pago del administrado en el
Expediente 090-2020/CC3 y 248-2019/CC3. Para mayor detalle, ver documento Resolución Final 110-2022/CC3 y 1182-
2022/SPC-INDECOPI.
102
Ver cuadro 28 del Anexo del Decreto Supremo N.° 032-2021-PCM:
Enfoque
Ítem Beneficio ilícito por incremento de Beneficio ilícito
Perjuicio económico causado o daño
ingresos por costo evitado
Ventas o ingresos (precios y cantidades) Ingresos o valor de los recursos
Costos de
Variable del producto específico y, de ser el caso, la económicos perdidos, gastos en exceso o
cumplimiento.
utilidad o ratio de utilidad/ventas. VVE.
El (los) infractor(es) y eventualmente de un agente o mercado/ El(los) afectado (s) y eventualmente un agente
Agente
industria lo más idéntico posible. o mercado/industria lo más idéntico posible.
Antes, durante y/o después de la infracción y la materialización de sus efectos.
Período La longitud del período antes o después de la infracción debe ser similar al del período en el que se desarrolló la
infracción o como mínimo de un año.
En caso no sea posible determinar el beneficio ilícito, costo evitado o perjuicio económico o daño o algún otro parámetro para
estimar el factor β, u obtener la información vinculada a las condiciones previas al periodo de la infracción, una alternativa es
emplear razonablemente la información pública de empresas competidoras que operen en el mismo mercado o sector, o usar
parámetros de estudios publicados por la academia o por organismos internacionales. Naturalmente, bajo cualquier escenario
puede resultar bastante útil consultar fuentes de información oficial y realizar los requerimientos de información necesarios a
entidades públicas pertinentes.

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL


Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: postmaster@indecopi.gob.pe / Web: http://www.indecopi.gob.pe

36
COMISIÓN DE PROTECCIÓN AL
CONSUMIDOR N.º 3
SEDE CENTRAL

EXPEDIENTE N.º 079-2022/CC3

el administrado a través de las redes sociales anunció cuarenta (40) minutos antes
del evento, que este había sido cancelado, lo que demuestra que la información
se brindó de forma tardía.

179. En ese sentido, el mencionado parámetro objetivo viene a ser el costo contratar
un servicio de asesoría legal adecuado, lo cual le permitiría conocer la normativa
vigente y, en consecuencia, cumplir con la normativa. Según fuentes de
información consultadas, el costo promedio de contratar un servicio de asesoría
legal adecuada se estima en S/. 2 390,00103.

180. Asimismo, el factor p representa la probabilidad de detección, dicho factor permite


que la multa base incorpore la expectativa o percepción que tiene el agente
infractor sobre la posibilidad de poder ser detectado por la administración, lo cual
está relacionado con la capacidad y el esfuerzo que realiza el Estado para detectar
el incumplimiento.

181. En el presente caso, la probabilidad de detección es alta104 en la medida que la


información para recabar los medios probatorios fue clara y de fácil entendimiento,
lo que no generó sobreesfuerzo a la autoridad. Teniendo en cuenta lo anterior, se
le asigna a la probabilidad de detección el valor de 49.94%105.

182. En consecuencia, la multa base (m) se estima en una (1.0) UIT106.

b) Circunstancias agravantes y/o atenuantes(F)

183. En el caso concreto no se aplicará, para determinar la sanción a imponer, ninguna


circunstancia agravante ni atenuante, por lo que la multa preliminar (M)
corresponde a una (1.0) UIT107.

c) Ajuste de la multa según los topes legales (determinación de la multa final


M*)

184. En este extremo, se analiza si la multa preliminar (M) se encuentra dentro del tope
máximo establecido en el marco normativo, el cual puede estar expresado en
función del monto máximo a imponer en términos de UIT (número de UIT) o en
términos de un porcentaje máximo de los ingresos totales de la empresa infractora
en el último año (% ingreso total).

185. En el presente caso, deberá considerarse que, según el artículo 110 del Código,
la multa no podrá superar los 450 UIT. De esa forma, la multa final a imponer (M*)
queda determinada conforme a la siguiente expresión:

103
Se tomará el valor promedio del sueldo mínimo y máximo de ingresos en soles de un profesional en derecho entre el 2017 y
2019, siendo el valor mínimo de S/ 980 y valor máximo S/ 3800, por lo cual el promedio es S/ 2 390, resultado de (S/ 980 + S/
3800)/2. Fuente: Ministerio de Educación – Ponte en Carrera. Disponible en: https://www.ponteencarrera.pe/pec-portal-
web/inicio/como-va-el-empleo.
104
Ver pie de página 78.
105
Ver pie de página 79.
106
Multa = Beneficio ilícito / Probabilidad de detección =S/ 2 390.0 / 0.4994 = S/ 4 785.74.
Multa en UIT (año 2023) = S/ 4 785.74 / S/ 4 950.0 = 1.0 UIT.
107
Multa preliminar (M) = m x F = 1.0 x 1 = 1.0 UIT

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL


Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: postmaster@indecopi.gob.pe / Web: http://www.indecopi.gob.pe

37
COMISIÓN DE PROTECCIÓN AL
CONSUMIDOR N.º 3
SEDE CENTRAL

EXPEDIENTE N.º 079-2022/CC3

𝑀∗≅ 𝑀í𝑛 {𝑀, 𝑁°𝑈𝐼𝑇, %𝐼𝑇}


186. Para el presente caso, se tomará el valor de la multa preliminar (M) de 1.0 UIT y
el tope legal en términos de UIT, 450 UIT.

𝑀∗≅ 𝑀í𝑛 {𝑀, %𝐼𝑇}


𝑀∗≅ 𝑀í𝑛 {1.0, 450.0}
𝑀∗ = 1.0 UIT

187. En consecuencia, la multa final (M*) a imponer a Fans & Music por este extremo
es de una (1.0) UIT.

188. Ante este resultado, esta Comisión considera que la multa obtenida podría causar
la inviabilidad de los pagos pendientes respecto a las solicitudes de devolución
“en trámite” de tres mil ochocientos setenta y siete (3 877) entradas, equivalente
a S/ 1 419 570.00. Por ello, se tomará en cuenta lo previsto en el artículo 112 del
Código, que establece que la autoridad de consumo podrá aplicar otros criterios
que, dependiendo del caso particular, se considere adecuado adoptar, como el
hecho de que la multa a imponer afecte la viabilidad de pago del administrado,
dado que existen pagos pendientes del administrado hacia los consumidores.

189. De la revisión del reporte tributario de la información económico-financiero del


administrado emitida por la autoridad tributaria (SUNAT) de 2022, se aprecia que,
si bien los ingresos por servicios o ventas netas ascendieron a S/ 27 352 590
durante el 2022, el resultado final del ejercicio es de una pérdida de - S/ 1 009
697.

190. En virtud de lo expuesto, se concluye que la sanción propuesta pone en riesgo la


viabilidad de los pagos respecto a las solicitudes de devolución “en trámite” y de
acuerdo con los resultados operativos y financieros antes descritos, corresponde
reducir la multa a imponer (1.0 UIT), en un tercio de dicho monto (0.3 UIT),
quedando de esta manera la cuantía de la multa final en 0.7 UIT108.

191. Finalmente, cabe señalar que, si el administrado considera que no podría asumir
el pago de la multa impuesta, podrá hacer uso de los instrumentos legales que el
ordenamiento jurídico le prevé para solicitar; por ejemplo, el pago fraccionado de
la sanción impuesta.

(v) Respecto a la responsabilidad del señor Guevara

a) Estimación de la multa base (m)

192. El numeral C del Anexo del Decreto Supremo, la multa base (m) bajo la
metodología clásica se estima dividiendo el factor β (beneficio ilícito, perjuicio
económico causado o daño) entre el factor p (probabilidad de detección).

193. Para el presente caso, la estimación del factor β será bajo el enfoque de beneficio
ilícito por incremento de ingresos, en la medida que el señor Guevara, en su
calidad de gerente de la promotora Fans & Music, participó solidariamente en el

108
Dicho criterio de reducción de la multa final se ha cedido con anterioridad, ante la inviabilidad de pago del administrado en el
Expediente 090-2020/CC3 y 248-2019/CC3. Para mayor detalle, ver documento Resolución Final 110-2022/CC3 y 1182-
2022/SPC-INDECOPI.

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL


Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: postmaster@indecopi.gob.pe / Web: http://www.indecopi.gob.pe

38
COMISIÓN DE PROTECCIÓN AL
CONSUMIDOR N.º 3
SEDE CENTRAL

EXPEDIENTE N.º 079-2022/CC3

planeamiento, realización y ejecución de las gestiones para realizar el concierto


“Juan Luis Guerra 4.40”, lo que trajo como consecuencia la concretización de las
conductas imputadas a esta última, no sólo por haber dirigido o representado a la
empresa organizadora del evento sino también por ser quien gestionó un número
determinado de entradas para la venta y a su vez fue quien gestionó los permisos
municipales para la realización del concierto de Juan Luis Guerra.

194. Para la aproximación del factor β se desarrollará bajo el enfoque de incremento


de ingresos, que según la tipología dada por el Decreto Supremo en mención se
clasifica como beneficio ilícito por incremento de ingresos. En consecuencia,
considerando el valor de los ingresos percibidos por la venta de las entradas109, y
los meses transcurridos entre desde el inicio de la infracción hasta la actualidad110,
la ganancia ilícita se estima en S/ 561 307.67111.

195. Asimismo, el factor p representa la probabilidad de detección, dicho factor permite


que la multa base incorpore la expectativa o percepción que tiene el agente
infractor sobre la posibilidad de poder ser detectado por la administración, lo cual
está relacionado con la capacidad y el esfuerzo que realiza el Estado para detectar
el incumplimiento.

196. En el presente caso, la probabilidad de detección es alta112 en la medida que la


información para recabar los medios probatorios fue clara y de fácil entendimiento,
lo que no generó sobreesfuerzo a la autoridad. Teniendo en cuenta lo anterior, se
le asigna a la probabilidad de detección el valor de 49.94%113.

197. En consecuencia, la multa base (m) se estima en 227.1 UIT114.

b) Circunstancias agravantes y/o atenuantes(F)

109
El administrado a través del escrito del 8 de junio de 2023, adjuntó una base de datos denominado “Anexo 4”, con el total de
entradas vendidas para el concierto desarrollado el 22 y 23 de noviembre de 2022 de a 27 350 entradas, equivalente a S/ 10 572
178.00.
110
Meses transcurridos desde la fecha programada del desarrollo del concierto, 22 y 23 de noviembre del 2022 hasta la fecha de
cálculo de la multa (último mes culminado), es decir hasta abril 2023.
111
Al respecto, debe considerarse para el cálculo de la ganancia ilícita los siguientes factores:
• Se procedió a utilizar la tasa de costo promedio ponderado del capital (WACC) como medida de rentabilidad de la empresa,
siendo que dicha tasa para las empresas del sector Entretenimiento al 2022, asciende a 13.27% anual, y su equivalente
mensual, 1.04% (utilizando la fórmula de conversión de tasa anual a mensual: (1 + 13.27%)1/12 – 1 = 1.04. Fuente: Damodaran,
Aswath, Cost of Capital by Sector (Emerging Markets), en la página web del profesor Aswath Damodaran.
http://pages.stern.nyu.edu/~adamodar/. Al respecto, para aproximar el valor del WACC a valores para el Perú se modificó la
tasa de impuesto a las ganancias empresariales 29.5% para el año 2022, la tasa de inflación esperada en moneda local, 8.46%
(Fuente: BCRP. Disponible en https://estadisticas.bcrp.gob.pe/estadisticas/series/mensuales/indice-de-precios-variacion-
mensual y la tasa de inflación esperada en moneda extranjera ($), 1.90%, Fuente: Federal Reserve Board. Disponible en:
https://www.federalreserve.gov/monetarypolicy/fomcprojtabl20191211.htm
• Monto de los ingresos obtenidos: S/ 10 572 178.00.
• Meses transcurridos entre la fecha programada por el administrado (noviembre 2022) y la fecha del cálculo de multa (abril de
2023): 05 meses.
• Cálculo de la rentabilidad de los ingresos en el tiempo con la retención de esta ganancia ilícita, la cual asciende a: S/ 10 572
178.00 * [(1 + 1.04%)5 – 1] = S/ 561 307.67.

112
Ver pie de página 78.
113
Ver pie de página 79.
114
Multa = Beneficio ilícito / Probabilidad de detección = S/ 561 307.67 / 0.4994 = S/ 1 123 964.09
Multa en UIT (año 2023) = S/ 1 123 964.09 / S/ 4 950.00 = 227.1 UIT

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL


Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: postmaster@indecopi.gob.pe / Web: http://www.indecopi.gob.pe

39
COMISIÓN DE PROTECCIÓN AL
CONSUMIDOR N.º 3
SEDE CENTRAL

EXPEDIENTE N.º 079-2022/CC3

198. En el caso concreto no se aplicará, para determinar la sanción a imponer, ninguna


circunstancia agravante ni atenuante, por lo que la multa preliminar (M)
corresponde a 227.1 UIT115.

c) Ajuste de la multa según los topes legales (determinación de la multa final


M*)

199. En este extremo, se analiza si la multa preliminar (M) se encuentra dentro del tope
máximo establecido en el marco normativo, el cual puede estar expresado en
función del monto máximo a imponer en términos de UIT (número de UIT) o en
términos de un porcentaje máximo de los ingresos totales de la empresa infractora
en el último año (% ingreso total).

200. En el presente caso, deberá considerarse que, según el artículo 111 del Código116,
la multa no podrá superar las cinco (05) UIT a cada uno de los representantes
legales, por lo que la multa a imponer al señor Guevara, en su calidad de gerente
general no podrá superar dicho monto.

201. De esa forma, la multa final a imponer (M*) queda determinada conforme a la
siguiente expresión:
𝑀∗≅ 𝑀í𝑛 {𝑀, 𝑁°𝑈𝐼𝑇, %𝐼𝑇}

202. Para el presente caso, se tomará el valor de la multa preliminar (M) de 227.1 UIT
y el tope legal en términos de UIT, 5 UIT.
𝑀∗≅ 𝑀í𝑛 {𝑀, %𝐼𝑇}
𝑀∗≅ 𝑀í𝑛 {227.1, 5.0}
𝑀∗ = 5.0 UIT

203. En consecuencia, la multa final (M*) a imponer a señor Juan de Dios Guevara
Riglos por este extremo es de cinco (5) UIT.

V. SOBRE EL REGISTRO DE INFRACCIONES Y SANCIONES

23. Este Colegiado dispone la inscripción de las infracciones y sanciones impuestas


a Fans & Music y el señor Guevara en el Registro de Infracciones y Sanciones del
Indecopi una vez que la presente Resolución quede firme en sede administrativa,
conforme a lo establecido en el artículo 119117 del Código.

VI. Sobre la remisión de copia de la Resolución Final

115
Multa preliminar (M) = m x F = 227.1 x 1 = 227.1 UIT
116
Ley N.º 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor publicada en el Diario Oficial El Peruano el 2 de
septiembre de 2010
Artículo 111.- Responsabilidad de los administradores
(…) En los casos referidos en el primer párrafo, además de la sanción que, a criterio del Indecopi, corresponde imponer a los
infractores, se puede imponer una multa de hasta cinco (5) Unidades Impositivas Tributarias (UIT) a cada uno de sus
representantes legales o a las personas que integran los órganos de dirección o administración según se determine su
responsabilidad en las infracciones cometidas.
117
Ley N.º 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor publicada en el Diario Oficial El Peruano el 2 de
septiembre de 2010
Artículo 119.- Registro de infracciones y sanciones
El Indecopi lleva un registro de infracciones y sanciones a las disposiciones del presente Código con la finalidad de contribuir a
la transparencia de las transacciones entre proveedores y consumidores y orientar a estos en la toma de sus decisiones de
consumo. Los proveedores que sean sancionados mediante resolución firme en sede administrativa quedan automáticamente
registrados por el lapso de cuatro (4) años contados a partir de la fecha de dicha resolución.

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL


Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: postmaster@indecopi.gob.pe / Web: http://www.indecopi.gob.pe

40
COMISIÓN DE PROTECCIÓN AL
CONSUMIDOR N.º 3
SEDE CENTRAL

EXPEDIENTE N.º 079-2022/CC3

En la medida que se ha verificado la afectación de un gran número de


consumidores, esta Comisión considera que corresponde poner en conocimiento
del Ministerio Público lo resuelto en el presente procedimiento a efectos de que -en
caso corresponda- realice las acciones pertinentes en el ámbito de su competencia.

SE RESUELVE:

PRIMERO: Sancionar a FANS & MUSIC ENTERTAIMENT S.A.C. con una multa de 3.2
Unidades Impositivas Tributarias por infracción al artículo 19 de la Ley N.º 29571, Código
de Protección y Defensa del Consumidor, toda vez que el 22 de noviembre de 2022,
existieron consumidores que pese a contar con sus entradas, no pudieron ingresar al
evento denominado “Juan Luis Guerra 4.40” en tanto ofertó un número de entradas que
superaba el aforo autorizado por la Municipalidad Distrital de Santiago de Surco.

Dicha multa será rebajada en 25% si el administrado consiente la presente resolución y


procede a cancelar la misma en un plazo no mayor a quince (15) días hábiles contado
a partir del día siguiente de la notificación de la presente resolución, conforme a lo
establecido en el artículo 113 de la Ley N.° 29571, Código de Protección y Defensa del
Consumidor.

SEGUNDO: Sancionar a FANS & MUSIC ENTERTAIMENT S.A.C. con una multa de
53.6 Unidades Impositivas Tributarias por infracción al artículo 19 de la Ley N.º 29571,
Código de Protección y Defensa del Consumidor, toda vez que afectó las expectativas
de los consumidores al no cumplir con llevar a cabo el espectáculo del 23 de noviembre
de 2022, denominado “Juan Luis Guerra 4.40”.

Dicha multa será rebajada en 25% si el administrado consiente la presente resolución y


procede a cancelar la misma en un plazo no mayor a quince (15) días hábiles contado
a partir del día siguiente de la notificación de la presente resolución, conforme a lo
establecido en el artículo 113 de la Ley N.° 29571, Código de Protección y Defensa del
Consumidor.

TERCERO: Sancionar a FANS & MUSIC ENTERTAIMENT S.A.C. con una multa de
300 Unidades Impositivas Tributarias por infracción al artículo 25 de la Ley N.º 29571,
Código de Protección y Defensa del Consumidor, toda vez que generó un riesgo
injustificado a la seguridad de los consumidores que asistieron al evento denominado
“Juan Luis Guerra” realizado el 22 de noviembre de 2022 en el local “Arena Perú”, en
tanto brindó el espectáculo con un número de personas que superaba el aforo
autorizado por la Municipalidad Distrital de Santiago de Surco.

Dicha multa será rebajada en 25% si el administrado consiente la presente resolución y


procede a cancelar la misma en un plazo no mayor a quince (15) días hábiles contado
a partir del día siguiente de la notificación de la presente resolución, conforme a lo
establecido en el artículo 113 de la Ley N.° 29571, Código de Protección y Defensa del
Consumidor.

CUARTO: Sancionar a FANS & MUSIC ENTERTAIMENT S.A.C. con una multa de 0.7
Unidad Impositiva Tributaria por infracción al numeral 2.2 del artículo 2 de la Ley N.º
29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor, toda vez que no cumplió con
brindar información oportuna a sus consumidores respecto a la cancelación del evento
denominado “Juan Luis Guerra 4.40” programado a realizarse el 23 de noviembre de
2022.

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL


Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: postmaster@indecopi.gob.pe / Web: http://www.indecopi.gob.pe

41
COMISIÓN DE PROTECCIÓN AL
CONSUMIDOR N.º 3
SEDE CENTRAL

EXPEDIENTE N.º 079-2022/CC3

Dicha multa será rebajada en 25% si el administrado consiente la presente resolución y


procede a cancelar la misma en un plazo no mayor a quince (15) días hábiles contado
a partir del día siguiente de la notificación de la presente resolución, conforme a lo
establecido en el artículo 113 de la Ley N.° 29571, Código de Protección y Defensa del
Consumidor.

QUINTO: Sancionar a JUAN DE DIOS GUEVARA RIGLOS con una multa de 5


Unidades Impositivas Tributarias por infracción al artículo 111 de la Ley N.º 29571,
Código de Protección y Defensa del Consumidor, toda vez que, en su calidad de gerente
general, participó solidariamente en el planeamiento, realización y ejecución de las
gestiones para realizar del evento “Juan Luis Guerra 4.40” para los días 22 y 23 de
noviembre de 2022 en el local “Arena Perú”.

Dicha multa será rebajada en 25% si el administrado consiente la presente resolución y


procede a cancelar la misma en un plazo no mayor a quince (15) días hábiles contado
a partir del día siguiente de la notificación de la presente resolución, conforme a lo
establecido en el artículo 113 de la Ley N.° 29571, Código de Protección y Defensa del
Consumidor.

SEXTO: Levantar la medida cautelar dictada en contra de FANS & MUSIC


ENTERTAIMENT S.A.C. mediante Resolución N.° 004-2023/CC3 del 12 de enero de
2023, variada con Resolución N.° 019-2023/CC3 del 30 de marzo de 2023 y Resolución
N.º 041-2023 del 31 de mayo de 2023.

SÉPTIMO: Ordenar como medida correctiva a FANS & MUSIC ENTERTAIMENT S.A.C.
que, cumpla con atender las solicitudes de devolución pendientes del concierto de Juan
Luis Guerra para lo cual deberá:

(i) En el plazo máximo de un (1) día hábil, contado a partir del día siguiente de
notificada la presente resolución Instruir a Teledistribución S.A. a que la totalidad
del dinero recaudado por la venta de entradas del evento “Juntos en Concierto” sea
destinado únicamente al pago de las solicitudes de devolución pendientes del
concierto de Juan Luis Guerra, de acuerdo con los registros actualizados que tenga
esta empresa. Ello, hasta que se lleve a cabo el referido concierto o se atienda la
totalidad de solicitudes de devolución pendientes de atención, lo que ocurra
primero.
(ii) En el plazo máximo de cinco (05) días calendario, contado a partir del día siguiente
de notificada la presente resolución, entregar los fondos necesarios a
Teledistribución S.A. para que esta proceda con la atención de las solicitudes de
devolución pendientes, de acuerdo con los registros actualizados que tenga esta
última.

(iii) De manera inmediata, adoptar las medidas complementarias que considere


oportunas para garantizar la atención de la totalidad de las solicitudes devolución
pendientes del concierto de Juan Luis Guerra.

De ese modo, en el plazo máximo de cinco (05) días hábiles, contado a partir del día
siguiente del vencimiento de los plazos anteriores, deberá cumplir con presentar ante la
Comisión, los medios probatorios pertinentes que acrediten el cumplimiento de la
medida correctiva ordenada.

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL


Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: postmaster@indecopi.gob.pe / Web: http://www.indecopi.gob.pe

42
COMISIÓN DE PROTECCIÓN AL
CONSUMIDOR N.º 3
SEDE CENTRAL

EXPEDIENTE N.º 079-2022/CC3

En caso no cumpla con acreditar el cumplimiento de la medida correctiva ante la


Comisión, serán pasible de imponerse una multa coercitiva en su contra, de conformidad
con lo establecido en el artículo 117 del Código, en cuyo pronunciamiento se precisará
el plazo que tendrá este Colegiado, de persistirse en incumplimiento de lo ordenado,
para imponer una nueva multa coercitiva, duplicando sucesivamente el monto de la
última multa impuesta hasta el límite de doscientas (200) UIT.

OCTAVO: Informar a FANS & MUSIC ENTERTAIMENT S.A.C. y JUAN DE DIOS


GUEVARA RIGLOS, que la presente resolución tiene eficacia desde el día de su
notificación y no agota la vía administrativa. En tal sentido, se informa que de
conformidad con lo dispuesto por el artículo 218118 del Texto Único Ordenado de la Ley
N.° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, cabe la presentación del
recurso de apelación. Se señala que dicho recurso deberá ser presentado ante la
Comisión en un plazo máximo de quince (15) días hábiles contado a partir del día
siguiente de su notificación, caso contrario, la resolución quedará consentida.

NOVENO: Disponer la inscripción de la infracción y sanción impuesta a FANS & MUSIC


ENTERTAIMENT S.A.C. y JUAN DE DIOS GUEVARA RIGLOS en el Registro de
Infracciones y Sanciones del Indecopi una vez que la presente resolución quede firme
en sede administrativa, conforme a lo establecido en el artículo 119 de la Ley N.° 29571,
Código de Protección y Defensa del Consumidor.

DÉCIMO: Requerir a FANS & MUSIC ENTERTAIMENT S.A.C. y JUAN DE DIOS


GUEVARA RIGLOS el cumplimiento espontáneo de la multa impuesta en la presente
resolución, bajo apercibimiento de iniciar el medio coercitivo específicamente aplicable,
de acuerdo a lo establecido en el numeral 4 del artículo 205 del Texto Único Ordenado
de la Ley N.° 27444, Ley de Procedimiento Administrativo General,119, precisándose
que, los actuados serán remitidos a la Unidad de Ejecución Coactiva para los fines de
ley en caso de incumplimiento.

Con la intervención de los señores Comisionados: Delia Angélica Morales Cuti,


Fernando Alonso Lazarte Mariño y Evelyn Chumacero Asencion.

Delia Angélica Morales Cuti


Presidenta

118
Texto Único Ordenado de la Ley N.º 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado por Decreto
Supremo N.º 004-2019-JUS publicado en el Diario Oficial El Peruano el 25 de enero de 2019
Artículo 218
218.1 Los recursos administrativos son:
a) Recurso de reconsideración.
b) Recurso de apelación.
Solo en caso que por ley o decreto legislativo se establezca expresamente, cabe la interposición del recurso administrativo de
revisión.
218.2 El término para la interposición de los recursos es de quince (15) días perentorios, y deberán resolverse en el plazo de
treinta (30) días.” (…)
119
Texto Único Ordenado de la Ley N.º 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado por Decreto
Supremo N.º 004-2019-JUS publicado en el Diario Oficial El Peruano el 25 de enero de 2019
Artículo 205 Ejecución forzosa
Para proceder a la ejecución forzosa de actos administrativos a través de sus propios órganos competentes, o de la Policía
Nacional del Perú, la autoridad cumple las siguientes exigencias:
(…)
4. Que se haya requerido al administrado el cumplimiento espontaneo de la prestación, bajo apercibimiento de iniciar el medio
coercitivo específicamente aplicable.

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL


Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: postmaster@indecopi.gob.pe / Web: http://www.indecopi.gob.pe

43

También podría gustarte