Está en la página 1de 2

PLANTILLA INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

SEDE: CENTRAL
PSICOLOGÍA, EDUCACIÓN Y RELACIONES
FACULTAD:
HUMANAS

MODALIDAD (tildar la opción que corresponda)


CARRERA: Licenciatura en Psicología Presencial
Digital

MODALIDAD (tildar la opción que corresponda)


NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Psicología
Presencial
Evolutiva Adulto Vejez
Presencial Digital
AÑO y CUATRIMESTRE: 3er AÑo - Primer
Presencial Mixta
Cuatrimestre
Digital

NOMBRE Y APELLIDO DEL DOCENTE Lic. Florencia Espósito

NOMBRE Y APELLIDO DEL/LOS ESTUDIANTE/S

DNI DEL/LOS ESTUDIANTE/S

FECHA Y HORARIO DE REALIZACIÓN Y/O DE ENTREGA: 3/04/2024

Trabajo Práctico I / 1er evaluación (Régimen


especial)
Trabajo Práctico II / 2da evaluación (Régimen
especial)
TIPO DE EVALUACIÓN:
Evaluación Parcial / 3ra evaluación (Régimen
especial)
Evaluación Integradora / 4ta evaluación (Régimen
especial)
Recuperatorio Integrador
Examen final libre
Individual
MODALIDAD DE INSTANCIA EVALUATIVA
Dúos: Pares de Sincrónica
Alumnos Asincrónica
Grupal
CONTENIDOS A EVALUAR
1. Etapas del Curso vital: la adultez temprana y media. Factos psicológicos, biológicos y sociales.
2. Función psicosocial del trabajo en la adultez
3. Configuración del vínculo de pareja. Características

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
11- Comparación y análisis de los diferentes tipos de adultez como de los factores que influyen este periodo de la
vida.
2 - Interpretación de las diferentes funciones del trabajo en la vida psíquica de la persona, como también del efecto
del desempleo.
3- Relación de los contenidos teóricos con el contenido audiovisual seleccionado (película, serie, video musical,
novela literaria)
CONSIGNAS DE EVALUACIÓN/ ASIGNACIÓN DE PUNTAJE
1- Seleccionar una película, serie, video musical o novela literaria donde se pueda evidenciar el periodo de la vida
adulta de una persona o grupo de personas. A partir de ello, realizar una breve reseña de la misma. (1 punto)

2- Seleccionar fragmentos o escenas donde se pueda especificar los siguientes puntos de análisis: (6 puntos)
a)- Características de la adultez (cambios físicos, psicológicos y sociales) (1.5 puntos)
b)- ¿Que situación le permite al personaje seleccionado interpretar que es "un adulto"? (1.5 puntos)
c)- ¿Que función cumple el trabajo en la vida de ese personaje? ¿Ocupa un rol importante en la concepción de
adulto del personaje? (1.5 puntos)
d) - ¿Que tipo de vínculo afectivo caracteriza al personaje? ¿La pareja tiene influencia en este periodo de su vida?
(1.5 puntos)
3- A partir del análisis del personaje, especifique si el mismo responde a algún modelo de adultez desarrollado por
los autores presentados (Erikson, Freud, Cornachione, Iacub, Zarebski, Yuni y Urbano) (3 puntos)

CALIFICACIÓN FINAL OBTENIDA:


(Explicitar numéricamente la calificación final)

También podría gustarte