Está en la página 1de 18

COLEGIO NACIONAL JUAN BAUTISTA ALBERDI

IMPACTO SOCIO LABORAL DE


LA ARROCERA EN LA ZONA
NORTE DE ÑEEMBUCÚ EN EL
AÑO 2022

 RESPONSABLES:
 Méreles Rubí

 Ortega Álvaro

 Ortellado Priscila

 Ramírez Junior

 CURSO:

 Tercero Énfasis en Ciencias Sociales

 TUTOR/A:

 Adán Fernández
CAPITULO I

– PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


1.1 Preguntas de investigación
1.1.1 Pregunta General
¿Cuáles son las condiciones que atraviesan los trabajadores de la arrocera en
la zona Norte de Ñeembucú en el año 2022?
1.1.2 Pregunta Específica
¿Qué riesgo que se puede pasar al trabajar en una arrocera laboralmente?
¿Cuáles son las causas que llevan a trabajar en la arrocera?

1.2 Objetivos de la investigación

1.2.1 Objetivo General


Analizar las situaciones que atraviesan los trabajadores de la arrocera en la
zona Norte de Ñeembucú en el año 2022
Analyze the situations that workers go through in the rice factory
1.2.2 Objetivo Especifico
Analizar los riesgos que se pueden presentar en el trabajo laboral de la
arrocera en la zona Norte de Ñeembucú en el año 2022
Analyze the risks the may arise when working in the factory rice

Analizar las causas que los lleva a trabajar en la arrocera en la zona Norte
de Ñeembucú en el año 2022
Analyze the cause that lead them to work in the factory rice

Analizar si se está cumpliendo los códigos laborales en la arrocera en la


zona Norte de Ñeembucú en el año 2022
Analyze if the labor codes are being complied with in the factory rice
1.3 Hipótesis
Situación laboral desfavorable de la arrocera se debe a la ausencia de control
de parte de las autoridades del Ministerio de Trabajo.
1.4 Variables
1.4.1 Variable Independiente
Ausencia de las instituciones de control de parte de las autoridades del
Ministerio de Trabajo
1.4.2 Variable Dependiente
Situación desfavorable de los trabajadores
1.5 Justificación
Que es uno de la fuente de trabajo que hubo durante la pandemia y
actualmente
Que ayuda económica y a las familias
Dar conocimiento si se están cumpliendo al pie de los códigos laborales
CAPITULO ll
–FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

2.1 Marco Teórico


• FUNCIONAMIENTO DE LOS TRACTORES

Los tractores son vehículos especiales autopropulsados que se utilizan para


empujar o arrastrar remolques, aperos o cualquier otra maquinaria o carga
pesada que necesites utilizar en tu campo o jardín. Algunos están destinados a
la agricultura, otros a la construcción y también al mantenimiento de espacios
verdes. Tienen una gran capacidad para adherirse al terreno y con su uso se
ha reducido la mano de obra empleada en el trabajo agrícola al igual que se ha
hecho posible la mecanización de tareas de carga que antiguamente
necesitaban del esfuerzo de animales como bueyes, asnos o mulas. En
EcologíaVerde, explicamos cuál es el funcionamiento de los tractores.
Cómo funciona un tractor
Los tractores se dividen en varias partes:
Chasis: es la parte del vehículo que sujeta los componentes mecánicos, la
suspensión de las ruedas y el grupo motopropulsor.
Pagina 3
Motor: es la parte de la máquina gracias a la cual se pone en funcionamiento.
Transmisión: incluye la caja de cambios, el embrague, el diferencial, las ruedas,
los palieres o las tomas de fuerza.
Polea: es una sencilla máquina que sirve para darle fuerza al tractor.
Dirección: gracias a la cual puedes dirigir el vehículo hacia uno u otro lugar.
Frenos: parte indispensable para poder parar el tractor cuando lo consideres
necesario.
Los tractores agrícolas tienen uno o varios sistemas para poder utilizar aperos,
aunque el habitual está en la parte posterior y tiene tres brazos donde se puede
acoplar un arado, una picadora, segadora, abonadora o cualquier otra máquina
agrícola. Para el accionamiento de algunas herramientas suelen llevar una
toma de fuerza que consiste en un eje que es accionado por el motor del
vehículo mediante una transmisión de engranajes.
Hoy en día todos los tractores están dotados de un sistema paralelo hidráulico
con el elevador para poder suministrar un caudal de aceite a los aperos. Los
primeros que aparecieron fueron tractores de vapor y se utilizaban a pares en
1890 para arar a la ida y a la vuelta utilizando un cable entre ambos.

• LA FUMIGACIÓN
¿Qué es Fumigación?
A la acción de fumigar se le conoce como fumigación. Este acto consiste en la
utilización de vapores, polvos en suspensión, gases, humo, agroquímicos o
bioinsumos para lograr la desinfección de algo, controlar o eliminar plagas para
la protección de cultivos.
¿Para qué sirve?
La fumigación, se hace a partir del uso de agroquímicos, pesticidas, productos
químicos o bioinsumos (nuestros preferidos), que se esparcen desde un avión
o se aplican de otro modo como fumigadoras de espalda, tractores o equipos
especiales para fumigar con la finalidad de prevenir, controlar, repeler o destruir
las plagas o enfermedades presentes que pueden afectar a las plantas, los
cultivos y por ende las cosechas.
En la agricultura, el uso masivo de agroquímicos y plaguicidas en fumigaciones
para la protección de cultivos, se inició a partir de la década de 1980, cuando
varias empresas de la agroindustria desarrollaron productos para el control de
plagas y enfermedades en cultivos de gran efectividad y costo accesible para él
agricultor. Esto ha permitido proteger los cultivos de una manera más eficiente.
Sin embargo, en el largo plazo, el uso intenso y sin control de pesticidas, puede
provocar daños en el medio ambiente, las personas e incluso puede pasar que
algunas plagas se vuelvan resistentes.
La fumigación también se practica de una forma regular en el entorno urbano
cómo en casas, haciendas, bodegas, edificios, etc.
Es necesario fumigar para lograr controlar animales que pueden ser vectores
de enfermedades para los seres humanos, como es el caso de las cucarachas
y las ratas.
¿Cómo debe hacerse?
En el momento de realizar una fumigación en el hogar o en los cultivos para
controlar alguna plaga o enfermedad, es necesario seguir una serie de
recomendaciones para alcanzar buenos resultados y también para evitar daños
en la salud de quien realiza esta fumigación. Nos estamos refiriendo a lo
siguiente:
-Protegerse adecuadamente con ropa que cubra totalmente su cuerpo, para
evitar que el producto agroquímico que se vaya a utilizar pueda provocar
afecciones en la piel o pueda ser respirado, ya que suelen ser tóxicos para las
personas y animales.
Equipos de protección

Por eso, hay que protegerse la piel y la nariz, así como los ojos con gafas y
también hay que colocarse guantes.
-En todo momento, se deben seguir las recomendaciones que hay en las
etiquetas de los productos que se van a utilizar.
-El producto debe aplicarse, sobre todo, en las zonas más infectadas, empezar
de afuera hacia dentro en forma de círculos (en espiral) en cultivos para ir
cercando las plagas.
Es necesario hacerlo en horarios con poco viento (antes de las 9am y después
de las 4pm aproximadamente) para evitar el acarreo o deriva del producto
aplicado.

-Existen 5 técnicas de Aplicación de plaguicidas


1. Momento oportuno:
Para las condiciones de una correcta efectividad biológica de cualquier
aplicación; se debe tener presente que los plaguicidas son diseñados para
momentos oportunos: malezas de 2 a 5 hojas, insectos en estado de huevo y
estados ninfales. Para hongos, estados iniciales de infección.
2. Usar el producto específico para la plaga o enfermedad:
Esto se logra con la correcta identificación del problema, Esto permite optimizar
el uso de los plaguicidas y evitar las pérdidas económicas en el cultivo.
3. Hacer una buena calibración del equipo a utilizar:
En esta etapa del proceso, se define el volumen adecuado por hectárea, por
árbol, por hilera o por cama de cultivo. Este volumen es el encargado de llevar
el ingrediente del plaguicida a la zona problema para que cumpla con su
objetivo.
4. Evitar el escurrimiento:
La aplicación debe de lograr causar el mínimo escurrimiento, Evitando pérdidas
económicas y contaminación a los cultivos.
Herbicidas Pre-emergentes: 20- 30 gotas/cm2
Herbicidas Post – emergentes: 30 – 40 gotas/cm2
Fungicidas: 50 – 70 gotas/cm2
Insecticidas: 20 – 30 gotas/cm2.
5. Evaluar la calidad de la aplicación
Para esto utilizamos los colectores o papel hipersensible el cuál determina la
distribución de las gotas, la cobertura y se puede medir el número de gotas por
cm2.
Toda aplicación de plaguicidas debe ser evaluada durante el proceso y verificar
que la calibración de los equipos de fumigación, cumplan con los parámetros
establecidos por el fabricante.
En el caso de ciudades o cascos urbanos, las autoridades son las
responsables de encargarse de la fumigación de espacios públicos (parques,
plazas, etc.).
Esta labor es fundamental para el control de enfermedades infecciones como el
dengue y la fiebre amarilla, que son transmitidas por mosquitos.

• CULTIVO DE ARROZ
El arroz (Oryza sativa, que comprende unas 25 especies)[1] es una planta
herbácea anual de tallo en caña, erecta y que alcanza más de un metro de
altura. Es originario del sudeste asiático. Hay documentos que muestran que
los chinos ya lo cultivaban hace 4000 años, y se considera posible que fueron
quienes iniciaron su cultivo, que poco a poco se extendió por las regiones
monzónicas de Asia (India, Indochina, Japón ). Llegó a la península ibérica y en
el siglo XII se plantaba en la Baja Andalucía. A finales del siglo XX, el arroz se
cultivaba también de manera significativa en América, partes de Europa y
Australia.
El arroz es uno de los principales alimentos de la humanidad, y disputa con el
trigo la posición de cereal más importantes
De todos los cereales cultivados, el arroz presenta la característica particular
de ser semi-acuático. El cultivo está muy extendido por las regiones de climas
templados cálidos y tropicales, condicionado a la presencia de un grado
suficiente de humedad.
Las formas más frecuentes de cultivo del arroz requieren de la inundación de
los campos. Pero hay algunas variedades que crecen con humedad pero sin
requerir de la inundación. Normalmente se trata de variedades de tierras altas,
y su producción de grano es más reducida que la de las variedades inundadas.
La siembra del arroz
La siembra tradicional del arroz se realiza de manera muy generalizada por el
sistema de pequeños planteles. La difusión del sistema de pequeños planteles
con trasplante es extensa; muy corriente en Asia Oriental, está generalizada en
España con pocas excepciones (Murcia, algunos lugares de la Comunidad
Valenciana). Sin embargo no era corriente en Italia y parece que su
popularidad en España proviene de Filipinas.
Las ventajas del sistema de pequeños planteles son una mayor homogeneidad
de las plantas, un menor tiempo de permanencia del arroz al campo, facilita la
distribución regular de las plantas en los campos, ahorra semillas e incrementa
la productividad.
Realización del plantel
Al sistema de pequeños planteles, las semillas se ponen a remojar durante 24
a 48 horas, para facilitar su germinación y evitar que floten. El enraizamento en
la tierra se hacía de la siguiente forma: un hombre tomaba un capazo lleno de
arroz cuyas asas anudaba a la faja, la cual pasaba por detrás del cuello. Con la
mano izquierda sostenía una de la asas, mientras que con la mano derecha
lanzaba el arroz.
El plantel requiere una atención minuciosa. El nivel de agua ha de ser de tres o
cuatro dedos. Además el agua ha de permanecer quieta, recibiendo el calor del
sol y manteniendo así una temperatura más elevada.
Las semillas se siembran en terrenos especialmente preparados y a los 25 o 50
días los plantones se trasplantan.
En la Albufera de Valencia la siembra se hacía en marzo (en Pego se hacía el
día de San José) en planteles, creados artificialmente y preparados con abono
vegetal de favons. Las balsas de plantel (bassetes de planter), de unos 10
metros cuadrados, eran inundables. Las balsas se llenan de agua y se planta el
arroz lanzándolo a mano, lo que localmente se conoce como “barrejar l’arròs”.
La plantación
Cuando el arroz llega a los 20 o 25 cm de altura, se secaban los plantones de
los planteles para trasplantarlos. Los plantones se ataban con cuerdas de
esparto -en algunos lugares de boga o junco- formando garbas.
Las garbas se llevaban a los arrozares inundados en carros, aunque también
se podía aprovechar la fuerza del agua. A continuación se repartían con los
carrets de garbejar, carros diseñados al efecto, situando las garbas a espacios
regulares. Esta actividad la coordinaba un plantador principal denominado
tallador o tallanteque marcaba la línea a seguir por los otros trabajadores.
Unos días después de realizado el trasplante, había que repasar los campos
para detectar las zonas donde las plantas habían quedado demasiado
separadas y añadir otras si era necesario, actividad conocida como plantar
garbes.
Las tareas de trasplante se realizaban de forma manual. Los plantadores
trabajaban encorvados y parcialmente dentro del agua. Las fajas les protegían
del frío en la espalda. También se ponían dedales de goma para evitar que los
dedos sufrieran por la larga exposición al agua. En las piernas se ponían las
garramanxes, unos trapos atados por cintas o vetas que protegían de las
picaduras de las pulgas de agua y del ataque de las sanguijuelas.
Cuidados
Después del trasplante, se necesita una vigilancia periódica del arrozal hasta
que llega el momento de la siega. Los cuidados se refieren principalmente al
nivel del agua, la eliminación de las malas hierbas y el abonado.
El agua juega un papel termoregulador, de manera que evita el frío
excesivo.Dependiendo del territorio, en fechas determinadas o de forma
específica se realizaban los llamados eixugons. Consisten en vaciar de agua
los arrozales durante unos días. Tradicionalmente se atribuía a este proceso
facilitar el acceso de la luz del sol a las raíces de la planta, lo que hacía que los
tallos ganaran volumen. Otro efecto positivo era la destrucción de las algas del
arrozal, así como de la esprella, una planta acuática frondosa, muy perjudicial
para el cultivo.
Los escardados periódicos controlaban la aparición de males hierbas (como
serreig o jonça) principalmente cuando las plantas eran más menudas y
débiles. Normalmente se escarda a mano, pero para acabar con las plantas
más grandes se utiliza la corbella, un tipo especial de hoz. El crecimiento del
cereal hace que la misma sombra del arroz dificulte la aparición de otras
plantas.
Un primer abonado se realizaba tras el trasplante y otro se llevaba a cabo
posteriormente, en la fase inicial pero con las garbas ya plantadas.
Una actividad importante principalmente entre la maduración de la planta (julio)
y la siega (septiembre) era alejar a los pájaros, especialmente los gorriones. Se
usaban espantapájaros de diferentes diseños, normalmente de materiales
improvisados, pero también se usaban latas con piedras unidas por cordeles y
conectadas de manera que una pequeña oscilación formase un gran
estruendo. Este sistema se utilizaba mucho en Pego, donde la orografía
permitía que una cantidad reducida de estos artefactos cubriera toda la marjal.
[6]
La cosecha del arroz
Cuando el grano llega al punto de maduración adecuado (finales de agosto o
inicio de septiembre en Pego; mediado septiembre en la Albufera)es el tiempo
de la siega. La siega y la trilla eran el momento en más importante del cultivo
del arroz desde un punto de vista sociológico, ya que en este momento la vida
de los pueblos se enfocaba hacia las actividades arroceras. La mayoría de los
labradores del pueblo, tanto propietarios como jornaleros, con la colaboración
de familiares, se dedicaban a las tareas hasta el almacenamiento del grano
La siega del arroz

Siega del arroz a mano en Catarroja, 2008


Siete u ocho días antes de la siega se secan los campos, para que los
segadores trabajen sobre un terreno relativamente seco (de hecho, los
trabajadores trabajan con los pies descalzos y el fango les llegaba a los
tobillos). Esta forma de trabajar sustituyó a la cosecha con el arroz dentro del
agua, que comportaba serios problemas de salubridad, las llamadas fiebres.
La siega comienza al alba. Las herramientas que llevan los operarios son
varios tipos de hoces: la variante llamada corbella de segar y el corbellot o
corbella de desbarbar. La corbella de segar tiene la hoja de acero dentada,
formando un arco de 45 cm con 38 cm de cuerda, un radio de curvatura
relativamente grande para este tipo de herramientas. La hoja está encastada
en un mango con pomo. Los segadores trabajaban en fila, separados unos
metres los unos de los otros. Con la mano izquierda se sujetaba el manojo de
arroz, mientras que con la derecha se lo segaba con la corbella.
Un grupo de trabajadores ata las garbas por debajo de la espiga, y un tercer
grupo separa la espiga del resto de la garba, que queda en el campo como
rastrojo. Este último corte se hace con el corbellot y recibe el nombre de
desbarbar. El corbellot (corbella de desbarbar) tiene un arco de hoja de unos
70 cm, un ancho de 5 cm y un arco de 60 cm. Las medidas son mayores que
las de la corbella de segar pero las proporciones son similares, y las hojas
también son dentadas. El corbellot se coge con las dos manos
La parte inferior de las garbas queda en los campos donde se quema para
abonarlos, sistema también empleado en Java. Otros usos del rastrojo son
como paja para los animales y para revestir las paredes de las casas.
Es importante que el grano esté siempre separado del agua.

¿Qué es y para qué sirve el fertilizante?


Los fertilizantes son uno de los insumos agrícolas indispensables para que los
cultivos tengan un mayor rendimiento.
El uso de fertilizantes permite a los productores agrícolas obtener una mayor
producción.
Los fertilizantes son sustancias ricas en nutrientes que se utilizan para mejorar
las características del suelo para un mayor desarrollo de los cultivos agrícolas.
Existen tres tipos de fertilizantes:
Químicos: Son nutrientes elaborados por el hombre que, generalmente, son de
origen mineral, animal, vegetal o sintético. Dentro de los fertilizantes químicos
están los elaborados con los “nutrientes principales” para la tierra, que son
nitrógeno, fósforo y potasio.
Orgánicos: Son aquellos que se forman naturalmente con una nula o poca
participación del hombre para su formación; pueden ser de origen mineral,
vegetal, animal o mixto. Un ejemplo de fertilizante orgánico es el estiércol.
Dentro de los beneficios del uso de fertilizantes en la agricultura encontramos
que proveen los nutrientes que le hacen falta a la tierra o sustratos, mejoran el
rendimiento de los cultivos y permiten tener una mayor producción agrícola.

• Ingeniero Agrónomo: ¿Qué es?, funciones, perfil y más


El Ingeniero Agrónomo es el cual desarrolla todo los conocimiento de la
agricultura y ganadería, ya sea por lo físico, químico, biológico, y económico.
En cuanto a la producción de alimentos o de la materia prima, y en todo lo que
influye cada uno de sus factores, estudiando muchos puntos que son
necesarios como el suelo, el agua, el clima y la tierra, que forma parte
fundamental de una buena producción.
¿ Qué es un Ingeniero Agrónomo ?
La Carrera de Ingeniero Agrónomo, es el cual desarrolla todo los conocimiento
de la agricultura, ya sea por lo físico, químico, biológico, y económico y de la
ganadería, con la finalidad de desarrollar mejor los factores de la producción y
el sistema de los productos agrícolas, de ganadería y alimentarios. El ingeniero
agrónomo es el encargado de la ingeniería y la tecnología establecido de
organizar los beneficios naturales de forma exacta para desarrollar el sector
agropecuario, el medio rural y la industria agro-alimentaria. Ellos hacen posible
que los agricultores y los ganaderos trabajen de un modo más eficiente.
El Ingeniero Agronómo es un especialista capacitado, de tener los
conocimientos necesarios y habilidad para comprender que el sistema de
desarrollo en la base de la agricultura, debe ser conforme, manejable y de
calidad. De la misma manera, mantiene el conocimiento de ver todas las
virtudes positivas para dar una tecnología clara y directa a bajo costo y lograr
que el campesino alcance su eficiencia productiva, gerencial y organizativa
para la solución de sus problemas agrícolas. Posee una visión compleja de la
agronomía que le permitirá ejercer una buena disposición su profesión
propiciando la mayor productividad de los ecosistemas y contribuyendo a
encontrar los medios de conservarlos y/o potenciarlos para el uso eficiente por
parte del hombre.
La agronomía (del latín afer, ‘campo’, y de la Cultura Griega νόμος nomos,
‘ley’), conocida además ingeniería agronómica, es el grupo de aprendizaje de
diferentes ciencias estudiadas que influyen el sistemas de la agricultura. Es el
estudio con la finalidad de desarrollar la capacidad de las organizaciones de los
productos y demás sistemas que ayudan a la contribución de los demás
factores. Son importantes en los valores científicos y tecnológicos, estudia los
factores físicos, químicos, biológicos, económicos y sociales que influyen o
afectan al proceso productivo. Su objeto de estudio es el fenómeno complejo o
proceso social del agro-ecosistema, entendido éste como el modelo específico
de intervención del ser humano en la naturaleza, con fines de producción de
alimentos. (ver ingenieria aeroespecial).
El ingeniero agrónomo es el que maneja los sistemas que tratan al suelo, al
agua, al clima sin causar algún tipo de problema. De esta forma surgen los
productos alimentarios que establecen el crecimiento de la comunidad,
directamente este argumento en el Instituto de Agricultura (Minag). Dice este
especialista, todos los que quiera estudiar ingeniería agrónoma deberá tener
cierta afición por la biología, la geografía y la matemática. Además, debe tener
algo de sociólogo, debido a que tratará con personas de distintas comunidades;
de administrador, puesto que asesorará a distintos productores de alimentos; y
de ambiental, porque se ocupará de explotar la tierra sin contaminarla.

• AGRUINDUSTRIA
La agroindustria, agricultura intensiva, agronegocio o agroextractivismo, es la
actividad económica que se dedica a la producción, industrialización y
comercialización de productos agrícolas, ganaderos, forestales y otros recursos
naturales biológicos. Implica la intensificación de productos y el extractivismo,
mediante el uso de la industria agropecuaria, la silvicultura y la pesca.
Pretende facilitar la durabilidad y disponibilidad del producto de una época a
otra, sobre todo aquellos que son más perecederos. Esta rama de industrias se
divide en dos categorías, alimentaria y no alimentaria, la primera se encarga de
la transformación de lo producido por la agricultura, ganadería, pesca y
silvicultura en productos elaborados, en esta transformación se incluye los
procesos de selección de calidad, clasificación (por tamaño), embalaje-
empaque y almacenamiento de la producción agrícola, a pesar de que no haya
transformación en sí y también las transformaciones posteriores de los
productos y subproductos obtenidos de la primera transformación de la materia
prima agrícola. La rama no-alimentaria es la encargada de la parte de
transformación de estos productos que sirven como materias primas, utilizando
sus recursos naturales para realizar diferentes productos industriales.
CAPÍTULO III
MARCO METODOLOGICO
3.1. Tipo de la Investigación
La Investigación es Descriptiva. Para Bunge (1983) consiste,
fundamentalmente, en caracterizar un fenómeno o situación concreta indicando
sus rasgos más peculiares o diferenciadores. El objetivo de la investigación
descriptiva consiste en llegar a conocer las situaciones, costumbres y actitudes
predominantes a través de la descripción exacta de las actividades, objetos,
procesos y personas. Su meta no se limita a la recolección de datos, sino a la
predicción e identificación de las relaciones que existen entre dos o más
variables.
3.2. Diseño de la Investigación

No Experimental, debido a que la investigación se realiza sin manipular


deliberadamente variables. Se basa fundamentalmente en la observación de
fenómenos tal y como se dan en su contexto natural para analizarlos con
posterioridad.
3.3. Enfoque de la Investigación
Cuantitativo, la investigación es cuantitativa por lo que a través de mediciones
numéricas se busca cuantificar, reportar, medir que sucede, proporciona
información específica de una realidad que podemos explicar y predecir
3.4. Población
Trabajadores de la arrocera de la zona norte
Según Tamayo y Tamayo, (1997), “La población se define como la totalidad del
fenómeno a estudiar donde las unidades de población poseen una
característica común la cual se estudia y da origen a los datos de la
investigación”
3.5. Muestra
Tres trabajadores
Según Tamayo, T. Y Tamayo, M (1997), afirma que la muestra “es el grupo de
individuos que se toma de la población, para estudiar un fenómeno estadístico
3.6. Técnica e instrumento de recolección de datos
Se utiliza la técnica de Encuesta. El Prof. García Ferrado define la misma como
“una investigación realizada sobre una muestra de sujetos representativa de un
colectivo más amplio, utilizando procedimientos estandarizados de
interrogación con intención de obtener mediciones cuantitativas de una gran
variedad de características objetivas y subjetivas de la población”.
El instrumento utilizado es el Cuestionario, el cual, es el instrumento
estandarizado que utilizamos para la recogida de datos durante el trabajo de
campo de algunas investigaciones cuantitativas, fundamentalmente, las que se
llevan a cabo con metodologías de encuestas. (J. Meneses, S/F).
3.7. Análisis y procesamientos de los datos
Según Victoria Bembibre, una tabla es una herramienta de organización de
información que se utiliza en bases de datos en la informática. (2009). Y según
Julián Pérez Porto y María Merino un gráfico es una representación por medio
de líneas y aquello perteneciente o relativo a la escritura y a la imprenta.
(2009).
En el protocolo de investigación el análisis y procesamiento de los datos se
lleva a cabo por medio de tablas y gráficos.
CAPÍTULO IV

ANÁLISIS Y PROCESAMIENTO DE LOS RESULTADOS


4.1. Datos cualitativos. Entrevista a los trabajadores

PREGUNTAS RESPUESTAS CONCLUSIÓN


¿Qué experiencia tuvieron E1)Fue una experiencia La mayoría de las opiniones,
durante el tiempo de trabajo buena, los superiores te coinciden con cada una de
en la arrocera, en cuanto al tratan con respeto y te las preguntas dadas con
trato de los Superiores? ayudan en todo momento respecto al trato de los
E2)Fue una buena funcionarios hacia los
experiencia y recibe buen trabajadores. sin embargo se
trato de los superiores. observa; que las empresas
E3)Fue una buena brindaron trabajo en todo
experiencia y no hubo momento
problema con los patrones Las empresas cumplieron
¿Si algunas vez se E1) si tuve una experiencia con el pago acordado a cada
accidentaron o presenciaron con un compañero, la empleado
un accidente laboral de un empresa actuó rápidamente
compañero y como actuó la trasladando al compañero
empresa? de trabajo al hospital más
cercanos
E2)Accidente aun no, pero
cualquier cosa nos brinda la
mejor atención en cualquier
accidente laboral
E3)No, no presencie ningún
accidente en la empresa
¿La empresa cumplió con el E1) Si conmigo cumplió
salario acordado? E2)Siempre cumple y nos
brinda mas que el salario
mínimo
E3)Si cumplió
¿Consideras que el pago E1) Si es justo y dependiendo
recibido por parte de la de lo que aprendes te paga
empresa fue justo de mas
acuerdo al trabajo realizado? E2)Si fue justo
E3)Fue justo
¿La empresa cumplió con el E1) Si cumplió
horario laboral establecido E2) Si cumplió los 8 horas
en los códigos laborales? E3)En la mayoría de las veces
cumplió
¿La empresa les brinda un E1) Si brinda todos los
equipo de trabajo? equipos necesarios para el
trabajo de cada sector
E2)Si nos brinda toda la
maquinaria y protecciones
que necesitamos
E3)Si nos brinda todas las
necesidades
¿Por qué o que te llevo a E1) Es el único lugar por la
trabajar en la empresa zona que podes trabajar
arrocera? tranquilo y que tenes
muchas posibilidades de
aprender muchas cosas que
te ayudan en un futuro y te
dan muchos beneficios como
IPS
E2)Me llevó a trabajar en la
empresa por la falta de
trabajo que hubo durante la
pandemia y gracias a eso
aprendí muchas cosas con la
empresa
E3)Era el único trabajo que
hubo durante la pandemia

Fuentes: Entrevista realizada a los trabajadores de la empresas arroceras en el año 2022

CAPÍTULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. Conclusiones

Al finalizar la investigación y, en base a las informaciones obtenidas a través de las técnicas de


recolección de datos se llega a la conclusión:

Respecto al primer objetivo específico


BIBLIOGRAFÍA

También podría gustarte