Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)


Facultad de Ingeniería Industrial
Escuela Académica Profesional de Ingeniería Industrial

GERENCIA DE OPERACIONES
“CASO SENASA”

DOCENTE: Mg. Medina Sánchez, Carlos Lenin

INTEGRANTES:

■ Alejo Romero, Hanns 19170003


■ Bancovich Erquinigo, Andrei 18170006
■ Candia Chávez, Taddy Carolay 19170165
■ Claro Gonzales, Edson Ronaldo 19170137
■ Loarte Fuentes Rivera, Danfer Nadine 19170035
■ Merino Huamán, Roberto Carlos 19170039
■ Puerta Huamán, Rodrigo Franco 19170042
■ Valenzuela Nazario, Frank Enrique 19170059
■ Zevallos Carlos, Josue Ruben 19170189

Lima, Perú
2023
En equipos desarrollar las siguientes preguntas:

1. ¿Qué insumos son los que se rocían en el campo y cuál es la labor de SENASA?

En los campos es común que los agricultores cuiden sus tierras rociando insumos como
fertilizantes, abonos, plaguicidas, etc. Esto con la finalidad de mejorar la tierra, haciendo
fértil de ella, como también procurando tener el control de plagas para obtener una buena
producción de alimentos de una gran valor nutritivo y biológico.
El SENASA (Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú) es una entidad adscrita al
Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, la cual tiene como labor principal “Proteger al país
del ingreso de plagas y enfermedades, para preservar la riqueza agrícola y ganadera;
permitiendo que consumidores peruanos y del mundo puedan disfrutar de alimentos sanos e
inocuos”. Además, el SENASA cuenta con un reglamento del Sistema Nacional de
Plaguicidas de uso agrícola el cual tiene como objetivo prevenir y proteger la salud humana y
el ambiente a la vez de garantizar la eficacia de estos productos, por ello este reglamento
orienta el uso adecuado de estos plaguicidas.

Uso adecuado de plaguicidas - Cusco

Fuente: SENASA, 2017.

2. ¿Por qué se rocían plaguicidas en las chacras?

Los plaguicidas son sustancias peligrosas que merecen un cuidado especial ya que se usan en
el campo para combatir insectos, las malas hierbas, las enfermedades de las plantas y otras
plagas que afectan a la producción agrícola. Para ello el SENASA hace constantes
capacitaciones a los agricultores para su buen uso, para su adecuada manipulación y a su vez
que los agricultores deben contar con los implementos respectivos, ya que puede existir

2
preocupación si se da la presencia de residuos de plaguicidas en los vegetales cultivados o en
otros alimentos llegando a tener consecuencias lamentables como intoxicaciones o incluso la
muerte de las personas que la ingieren directamente.

Uso de plaguicidas en el campo - Arequipa

Fuente: SENASA, 2017.

3. ¿Qué productos del campo son tratados con plaguicidas?

En la agricultura, los plaguicidas se utilizan para proteger los cultivos de diversas plagas y
enfermedades que pueden afectar su calidad y rendimiento. Los productos de campo que son
tratados con plaguicidas son:

● Frutas y hortalizas: como manzanas, plátanos, tomates, zanahorias, lechugas, fresas,


uvas, pimientos, entre otros.
● Cereales: como trigo, maíz, arroz, avena, cebada, entre otros.
● Legumbres: como frijoles, lentejas y guisantes.
● Plantas ornamentales: como rosas, lirios y margaritas.
● Cultivos de fibra: como algodón y lino.
● Cultivos de caña de azúcar y remolacha azucarera.
● Árboles frutales y frutos secos: como naranjas, mandarinas, limones, nueces,
almendras, entre otros.
● Cultivos de verduras y hortalizas en invernaderos.

3
4. ¿Qué es vigilancia tecnológica?

La vigilancia tecnológica es un proceso continuo y sistemático que tiene como objetivo


identificar, recopilar, analizar y difundir información relevante sobre el entorno tecnológico
de una organización o empresa. Esta información puede incluir avances tecnológicos, nuevas
patentes, desarrollos de la competencia, tendencias del mercado y cambios en las
regulaciones y normativas, entre otros aspectos relevantes.

La vigilancia tecnológica permite a las empresas y organizaciones estar al tanto de las últimas
tendencias y novedades en su sector y entorno, lo que les permite tomar decisiones
informadas y estratégicas. Al conocer las innovaciones y avances tecnológicos, las empresas
pueden adaptarse más rápidamente a los cambios del mercado, identificar nuevas
oportunidades de negocio y anticipar posibles amenazas y riesgos.

Para llevar a cabo la vigilancia tecnológica, se utilizan diversas herramientas y métodos,


como el análisis de patentes, la revisión de publicaciones especializadas, la participación en
ferias y congresos, y el seguimiento de la competencia, entre otros. La vigilancia tecnológica
es esencial para la innovación y la competitividad de las empresas y organizaciones en un
entorno cada vez más dinámico y cambiante.

5. ¿Cuál es el procedimiento para rociar eficientemente los plaguicidas?

Los plaguicidas son sustancias nocivas para el ser humano, por lo que el simple contacto con
ella llegaría a provocar fuertes intoxicaciones en la piel y ojos, por lo cual las personas
responsables de rociar estos productos tienen que utilizar ciertas implementos como un
mameluco, gorro impermeable, guantes de nitrilo, antiparras, máscaras respiratorias y botas.

4
Fuente: SENASA, 2018.

Luego de tener la vestimenta adecuada para la ejecución, procedemos a utilizar el plaguicida


en su totalidad y aplicarlo en nuestro cultivo, tras terminar con el plaguicida se procede a
realizar un triple lavado del envase del plaguicida eliminando cualquier rastro de este y para
terminar se le hace agujeros al envase y se lo lleva a un centro de acopio de SENASA.

6. ¿Qué funciones cumple SENASA para apoyar a los productores y consumidores?

El SENASA tiene como objetivo prevenir y proteger la salud humana y del ambiente y
garantizar la eficacia de estos productos, por lo cual ellos realizan constantes capacitaciones a
los agricultores para el buen uso de los plaguicidas, enseñando aplicar la dosis adecuada para
el cultivo donde realizan la labor. Imparten técnicas y reglas que deben aplicar los
agricultores como el triple lavado de los envases de plaguicidas y la perforación de los
mismos para así depositarlos en centros de acopio de dichos envases, todo esto para
salvaguardar la vida de las personas que puedan encontrar dichos productos y así contraer
fuertes intoxicaciones. Si fuera el caso de contraer dicha intoxicación los envases tienen
etiquetas que ayudarán a los doctores a saber qué antídoto utilizar para la persona enferma.

5
7. ¿Cuáles son los pasos que se siguen para la certificación fitosanitaria de los
productos?

a. Identificación del producto: Se debe identificar el producto que se va a exportar y


verificar si está permitido el ingreso en el país de destino.
b. Inspección y muestreo: Se realiza una inspección del cultivo, se toman muestras y se
envían al laboratorio para determinar la presencia de plagas y enfermedades.
c. Tratamiento fitosanitario: Si se encuentra la presencia de plagas o enfermedades, se
deben aplicar tratamientos fitosanitarios para eliminarlas.
d. Certificación: Una vez que se ha verificado que el producto cumple con los requisitos
sanitarios del país de destino, se emite un certificado fitosanitario que acredita la
calidad del producto y su cumplimiento con las normas sanitarias internacionales.
e. Exportación: Con el certificado fitosanitario, el producto puede ser exportado al país
de destino.

Es importante mencionar que estos pasos pueden variar dependiendo del país y del tipo de
producto que se está exportando. Además, es fundamental seguir las regulaciones y
normativas sanitarias de cada país para evitar la propagación de plagas y enfermedades que
puedan afectar la salud de las plantas y animales en el país de destino.

8. ¿Cuál es el puesto de control externo de SENASA y cuántos hay?

Los puestos de control externo de SENASA se encargan de realizar controles fitosanitarios y


zoosanitarios en los puntos de ingreso de productos agropecuarios, incluyendo productos
vegetales, animales y subproductos, para garantizar que cumplen con las normas sanitarias y
fitosanitarias establecidas. También se realiza la verificación de la documentación y
certificados necesarios para la importación o exportación de estos productos.

El número exacto de puestos de control externo de SENASA puede variar según las
necesidades y la cantidad de puntos de ingreso al país, desde enero del 2023 existen alrededor
de 27 puestos de control externo en diferentes puntos de la frontera peruana, incluyendo
puertos, aeropuertos y pasos terrestres.

6
Puesto de control externo en la frontera Perú - Bolivia

Fuente: SENASA, 2021.

9. ¿Cuál es el puesto cuarentenario de SENASA y cuántos hay?

Los puestos cuarentenarios de SENASA tienen el objetivo de ejecutar acciones para la


prevención, control y protección de la producción hortofrutícola del país frente al riesgo
provocado por plagas. En estos puestos, los inspectores realizan revisión de equipajes y
vehículos en el transporte de frutas, las cuales deben contar con la certificación fitosanitaria
de tránsito interno, caso contrario pasan a la comisión y destrucción de estas.

Según la última publicación de SENSA indica que existen 39 puestos cuarentenarios


distribuidos en 14 regiones del país, donde se encuentran regiones como Amazonas,
Apurímac, Cajamarca, Cusco, entre otros.

Fuente: SENASA, 2021.

7
10. ¿Cuál es el puesto de control mixto de SENASA y cuántos hay?

Los puestos de control mixto de SENASA son instalaciones encargadas de realizar


inspecciones y controles sanitarios en productos agropecuarios y sus derivados, tanto de
origen nacional como internacional, con el objetivo de proteger la salud animal y vegetal,
incluido la salud pública. Estos reciben la denominación de “mixto” debido a que trabajan
inspectores de la SENASA y de la Aduana, lo que permite realizar un control integrado y
coordinado de las mercancías que ingresan y salen del país.

Actualmente se vienen implementando nuevos puestos de control mixto ubicados


estratégicamente en los puertos, aeropuertos, fronteras y carreteras principales distribuidos en
todo el territorio nacional. Sin embargo, según la data proporcionada por SENASA hasta el
2016 habían 3 puestos de control mixto encargadas de los controles documentales y físicos de
las importaciones y exportaciones como también del control interno del tránsito.

11. ¿Qué es una Planta de Empaque y cuales son los procesos que se realizan ahí?

Las plantas de empaque son instalaciones industriales que se utilizan para procesar y empacar
diversos productos, como alimentos y productos agrícolas, antes de su distribución al
mercado. Estas plantas son esenciales para garantizar la calidad, la seguridad y la frescura de
los productos, ya que realizan una serie de procesos que permiten prepararlos para su
almacenamiento y transporte.

El proceso de empaque comienza con la recepción de los productos en la planta, que pueden
ser frutas, verduras, carnes, aves, pescados, mariscos, granos, entre otros. A partir de aquí, los
productos son sometidos a diferentes procesos que pueden incluir los siguientes:

a) Inspección: se verifica la calidad, el estado y la cantidad de los productos recibidos.


En esta etapa se descartan los productos que no cumplen con los estándares de calidad
o que presentan algún tipo de daño o contaminación.
b) Clasificación: se separan los productos por su tamaño, forma, color, madurez y
calidad, para que se ajusten a los requisitos del mercado y a las especificaciones de los
clientes.
c) Limpieza: se eliminan los residuos, la tierra, las hojas, los tallos y otros materiales no
deseados que puedan contaminar los productos. Para esta etapa, se utilizan equipos
como lavadoras, cepilladoras y aire comprimido.

8
d) Calibración: se ajusta el tamaño y el peso de los productos para que sean uniformes y
se adapten a los requisitos de empaque.
e) Envasado: se colocan los productos en envases adecuados para su transporte y
almacenamiento, como bolsas, cajas, bandejas, entre otros. En esta etapa, también se
pueden aplicar etiquetas con información sobre el contenido, la fecha de caducidad y
el origen del producto.
f) Almacenamiento: se guardan los productos en condiciones óptimas de temperatura,
humedad y ventilación, para garantizar su frescura y durabilidad. Se pueden utilizar
sistemas de refrigeración y congelación para conservar los productos frescos.

Cabe destacar que los procesos específicos que se llevan a cabo en una planta de empaque
pueden variar según el tipo de producto que se esté procesando. Por ejemplo, en una planta de
empaque de frutas y verduras, se pueden utilizar diferentes técnicas para limpiar y desinfectar
los productos, como la inmersión en agua clorada o la aplicación de ozono. Además, en
algunos casos se pueden aplicar tratamientos para prolongar la vida útil de los productos,
como la aplicación de ceras o recubrimientos protectores.

En una planta de empaque de carnes y aves, los procesos pueden incluir la despiece de los
animales, la eliminación de la grasa y los huesos, la separación de las piezas según su calidad
y su uso, y el envasado en diferentes tipos de envases, como bandejas al vacío o envases de
atmósfera modificada.

En resumen, una planta de empaque es un lugar donde se realizan diversos procesos para
preparar y empacar productos para su distribución al mercado. Los procesos específicos que
se llevan a cabo dependen del tipo de producto que se esté procesando.

12. ¿Qué es un Proceso de Tratamiento Hidrotérmico y para qué sirve?

Un proceso de tratamiento hidrotérmico es una técnica utilizada en la industria y la ciencia


para procesar materiales mediante la aplicación de altas temperaturas y presiones en un
medio acuoso. También se conoce como hidro termólisis o hidrotermalización.
Durante un proceso de tratamiento hidrotérmico, los materiales se someten a condiciones
específicas de temperatura y presión en presencia de agua u otros solventes acuosos. Estas
condiciones pueden variar dependiendo del objetivo del proceso y del tipo de material que se
está tratando.

9
El tratamiento hidrotérmico consiste en sumergir el fruto en agua caliente, por un periodo
definido que resulte letal para las plagas en cuestión.
El proceso de tratamiento hidrotérmicos sirve para varias aplicaciones en diferentes campos,
tales como:
a) Tratamiento de biomasa:
Se utiliza para convertir biomasa, como residuos agrícolas o forestales, en
biocombustibles o productos químicos. El tratamiento hidrotérmico puede ayudar a
descomponer la celulosa y la lignina presentes en la biomasa en compuestos más
simples que luego pueden ser utilizados como materias primas para la producción de
bioplásticos, biofertilizantes, y otros productos.
b) Síntesis de materiales:
El proceso hidrotérmico se utiliza para sintetizar materiales avanzados con
características y propiedades específicas, como nanopartículas, nanocompuestos,
hidrogeles y cerámicos. Las altas temperaturas y presiones en un entorno acuoso
permiten la formación de materiales con estructuras y propiedades únicas y
controladas.
c) Tratamiento de residuos:
El tratamiento hidrotérmico también se utiliza para el tratamiento de residuos
peligrosos, como productos químicos tóxicos o contaminantes orgánicos persistentes.
Las altas temperaturas y presiones pueden ayudar a degradar y desactivar estos
contaminantes, convirtiéndolos en productos menos dañinos o inactivos.
d) Minería:
El proceso hidrotérmico se utiliza para extraer metales y minerales de baja ley de
depósitos minerales, mediante la activación de reacciones químicas que liberan los
metales de los minerales en un medio acuoso a alta temperatura y presión.
e) Alimentación:
El tratamiento hidrotérmico se utiliza en la industria alimentaria para la cocción
rápida y la mejora de la digestibilidad de alimentos como cereales, legumbres y
proteínas vegetales.

10
Tratamiento hidrotérmico del mango

Fuente: Agraria.pe, 2011.

11

También podría gustarte