Está en la página 1de 103

Critica de un

formulario de la
EAI

Encuesta Ambiental
Industrial – EAI
Febrero - 2024
Contenido

4. Instrucciones de críticas por


Capítulos:
1. Contextualización del proceso
de crítica. Capítulo I – Caratula.
Capitulo II- Inversión y Gastos por
categoría Ambiental.
2. Ciclo de vida de una crítica.
Capitulo IIA- Otros pagos y desembolsos.
Capitulo III-Generación de residuos de
3. Malla de Validación solidos industriales.
TODOS

Capitulo IV-Manejo del recurso Hídrico.


Capitulo V- Instrumentos de gestión
ambiental.
INFORMACIÓN PARA

Manejo de alimentos en la industria


manufacturera.

5. Ficha de Análisis.
Contextualización del proceso de crítica.
Definiciones importantes: Unidad de Análisis
Todo el proceso de critica se dirige a la unidad de análisis, es decir al establecimiento, el cuál se
identifica con el Nordest (número de establecimiento).

Para realizar este proceso es importante conocer la empresa, así como su actividad industrial por
establecimiento.

Una empresa puede tener varios establecimientos, si todos los establecimientos están dentro de la
EAI, se le debe realizar proceso de critica a cada uno.

Nordemp 106
TODOS

Nordemp 106- Nordest


146
INFORMACIÓN PARA

Nordemp 106- Nordest


845692
Fuente: DANE.
Contextualización del proceso de crítica.

Definiciones importantes: Multiestablecimiento.


Se refiere a las empresas que tienen varios establecimientos, en este caso el
número de orden será el mismo para todos los establecimientos, mientras
que el número identificador de cada unidad productiva será único, como se
muestra a continuación.
TODOS
INFORMACIÓN PARA

Fuente: DANE.
Contextualización del proceso de crítica.

¿Qué es el proceso de crítica?

Proceso de verificación y análisis,


realizado a la información diligenciada
por el establecimiento en el formulario
de la EAI.

Esto permite asegurar la consistencia de


TODOS

la información reportada, de acuerdo


con los parámetros establecidos en el
INFORMACIÓN PARA

manual de diligenciamiento de la
encuesta.

Fuente: DANE.
Estructura Interna de una Dirección Territorial
Coordinador de Campo
•Es el responsable de coordinar los procesos operativos relacionados con las etapas de
sensibilización, recolección y crítica de la información reportada; implementando estrategias de
seguimiento, control y evaluación encaminadas hacia el logro de las metas definidas, conforme a
los procedimientos y lineamientos de las investigaciones económicas contenidas en el operativo
transversal
TODOS

Monitor
•Es el responsable de ejecutar los procesos operativos concernientes a la crítica, validación y gestión
INFORMACIÓN PARA

de requerimientos relacionada con la verificación de la consistencia de la información reportada por


las fuentes asignadas de las OOEE.

Fuente: DANE.
Contextualización del proceso de crítica.

Proceso de Crítica
ALCANCE LO QUE SE ESPERA
• Asegurar la consistencia y calidad de la • Tener los conceptos técnicos y
información reportada de acuerdo con los metodológicos de la EAI completamente
parámetros establecidos en el manual de claros.
diligenciamiento de la encuesta ambiental
industrial. • Prestar una adecuada asesoría a las
fuentes en los conceptos temáticos de la
• Permite el cumplimiento de los objetivos encuesta.
TODOS

de la encuesta asegurando un correcto


análisis de la información diligenciada por • Cumplir con los indicadores operativos..
los establecimientos.
INFORMACIÓN PARA

Fuente: DANE.
Contextualización del proceso de crítica.

Para Iniciar este proceso es importante


conocer la actividad industrial por
establecimiento.

Por cada actividad industrial se generan


diferentes impactos ambientales, por
tanto, se tiene particularidades como:
• Generación de residuos.
TODOS

• Inversiones ambientales.
• Consumo del recurso hídrico.
INFORMACIÓN PARA

• Demanda de personal ambiental.


Contextualización del proceso de crítica.
Ejercicio Practico:

Una vez que usted haya identificado el tipo


de industria al que pertenece el
establecimiento al que realizará la crítica, es
necesario formularse las siguientes preguntas,
y de esta forma evaluar la coherencia de los
datos y la veracidad del reporte.
Ejemplo: Establecimiento de la Industria Textil.
TODOS

¿Qué posibles residuos puede reportar?


¿Una industria textil en que procesos
INFORMACIÓN PARA

utiliza el recurso agua?


¿Pueden invertir o gastar en
actividades ambientales? ¿En
qué pueden invertir o gastar?
Contextualización del proceso de crítica.

Verificar valores monetarios en el formulario


Forma correcta de registrar los valores en pesos
Ejemplo
$1.000 1 Miles de pesos
$1.000.000 1.000 Miles de pesos
19.852.000 19.852 Miles de pesos
24.598.771 24.599 Miles de pesos
Nota: Se debe redondear las cifras, las cifras después del mil superior a 5
suma un dígito a la cifra redondeada.
TODOS

¡Revisar !
INFORMACIÓN PARA

Que todas las cifras estén reportadas en miles de pesos. Ejemplo: Compra de kit
antiderrames por $7,100,000

Se debe registrar 7.100


Fuente: DANE.
Contextualización del proceso de crítica.
Pautas del proceso de crítica
1. Aclaraciones por parte de la fuente:
• Deben ser detalladas en las observaciones de cada capítulo.
• Justifican los datos y evitan consultas innecesarias.

2. Conocimiento del manual de diligenciamiento:


• Permite realizar el análisis correcto de cada variable.
• Facilita la elaboración de consultas claras a las fuentes.

3. No asumir situaciones ni obligar a la fuente a cambiar la


información:
TODOS

• Escuchar primero las explicaciones o aclaraciones.


• Investigar si los datos obedecen a una situación específica.
INFORMACIÓN PARA

4. Análisis de la información:
• Leer y comprender todos los datos y observaciones.
• Analizar la información que la fuente suministra.
• Identificar datos con posibles errores de registro.

Fuente: DANE.
Contextualización del proceso de crítica.
Pautas del proceso de crítica
5. Consultas a la fuente:
• Solo en caso de diferencias o inconsistencias.
• Consolide las consultas para mayor eficiencia.
• Realizar las correcciones a las que haya lugar.

6. Verificación de la información:
• Asociar el comportamiento con la Encuesta Anual Manufacturera.
• Verificar las respuestas de la fuente de manera oportuna.
• Realizar consultas adicionales si las respuestas no son claras.

En resumen:
• Se deben detallar las aclaraciones en las observaciones.
• Leer y comprender el manual de diligenciamiento.
TODOS

• No asumir situaciones ni presionar a la fuente.


• Analizar la información y realizar consultas solo cuando sea
necesario.
INFORMACIÓN PARA

• Verificar la información con la Encuesta Anual Manufacturera.

Consejo:
• Tómese el tiempo necesario para leer y comprender la información.
Un análisis correcto evitará errores y consultas innecesarias.

Fuente: DANE.
Contextualización del proceso de crítica.
Herramientas para el proceso de crítica:
Manuales y/o presentaciones:
•Tipos: De diligenciamiento, de crítica, de novedades.
•Objetivo: Brindar conceptos claros, definiciones exactas y detalladas sobre inversiones, gastos, tipos de registro, etc.

Ficha de análisis:
•Función: Permite identificar de primera mano el reporte de cifras realizado por la fuente en el formulario.
•Objetivo: Establecer las variables con cambios y/o variaciones que serán objeto de revisión detallada.

Malla de validación:
•Función: Realiza análisis micro y macro de las cifras reportadas por la fuente.
•Comparaciones: Comportamiento general de la fuente frente a las demás. Información de la fuente frente a su
histórico.
TODOS

•Objetivo: Determinar comportamientos atípicos en los valores y obtener un detalle de las variables que deben contar
con una justificación clara.

Apoyo temático:
INFORMACIÓN PARA

•Disponibilidad: Si luego de utilizar todas las herramientas anteriores aún se tienen dudas sobre conceptos y
procedimientos.
•Opciones: Consultar a su superior (coordinador y/o supervisor). Transmitir consultas a DANE central para solicitar guía
en el desarrollo de la inquietud.

Fuente: DANE.
Ciclo de vida de una
critica
Ciclo de vida de una Critica

Identifica y conoce las Se revisa de manera detallada y minuciosas todos los


fuentes asignadas campos del formulario siguiendo los lineamientos del
Priorizadas 1. Manual de crítica.

Realiza Diagnóstico de Se revisa el formularios de acuerdo a las alertas detectadas


alertas en las mallas de validación soportándose en los
lineamientos metodológicos del manual de crítica
Priorizadas 2.
Diseña y ejecuta un
plan de gestión para
responder las alertas Ingresa las aclaraciones argumentadas y envía el formulario
generadas a DANE central
Complejidad baja.

Realiza un análisis integral y documenta los hallazgos


contrastando la información de las diferentes variables
TODOS

Construye y envía una única consulta al informante


Resolución de alertas idóneo

Realiza seguimiento a la consulta hasta que logre un


INFORMACIÓN PARA

resultado efectivo
Complejidad media y
alta
Contrasta la respuesta enviada por la fuente y valida su
coherencia y completitud.

Ingresa las aclaraciones argumentadas y envía el


formulario a DANE central
Ciclo de vida de una Critica
Identifica y conoce las fuentes asignadas

Identifica la CIIU
El conocimiento de ésta le permite tener una descripción de la actividad De acuerdo a la actividad industrial puede asociar los posibles impactos ambientales
manufacturera que desarrolla el establecimiento. frente a la información que reporta la fuente.

Datos del establecimiento


Identificar la ubicación y contacto de la persona que va a diligenciar la
Esto permite actualizar datos de contacto en caso de ser necesario.
encuesta.
TODOS

Multi- Monoestablecimiento
Identificar los multi de los mono establecimientos, organizar la revisión de
INFORMACIÓN PARA

Conoce los diferentes procesos que desarrolla cada una de las plantas para los
formularios, consolidar las posibles consultas para los multiestablecimientos y
multiestablecimientos , reduciendo el reporte duplicado de datos,
generar un solo canal de comunicación con la fuente.

Tamaño del establecimiento


Para la EAI el tamaño de la fuente está asociado a las variables de Producción
Encuesta Anual Manufacturera, y criterios estadísticos que definen la importancia El tamaño le permite priorizar el análisis de formularios.
del establecimiento dentro de la muestra de la EAI.
Ciclo de vida de la critica
Realizar diagnóstico de alertas

Estas fuentes tienen una marca


dentro del directorio,
denominadas “Priori” para su
identificación.
La fuente “Priori” es revisada en
su totalidad, dando alcance a las
PRIORIZACIÓN
instrucciones del manual de
1
crítica; independientemente del
número de alertas que
identifique la malla de validación.
Se realizan las correcciones o
justificaciones de la totalidad del
formulario.
PRIORIZA
TODOS
INFORMACIÓN PARA

La malla de validación generará


unas alertas que deben ser
PRIORIZACIÓN
revisadas en el diccionario y
2
analizadas de acuerdo a su
comportamiento industrial.
Ciclo de vida de la critica
Diseña y ejecuta un plan de gestión para responder las alertas generadas

Filtrar por
establecimientos
con mayor
número de alertas. Establecer
Filtrar por
tiempos de
establecimientos
respuestas de las
con mayor
consultas enviadas
producción.
a la fuente.
TODOS
INFORMACIÓN PARA

Realizar promedio
Establece metas de fuentes
CRONOGRAMA
diarias, semanales. revisadas y
consultadas.
Ciclo de vida de la critica
Resolución de alertas

COMPLEJIDAD BAJA:
• Las alertas generadas en la malla son pocas.
TODOS

• Las alertas no presentan mayor complejidad y


se pueden solucionar con las observaciones
registradas por la fuente.
INFORMACIÓN PARA

• Hay consistencia de información y se asegura


la calidad de la misma.
• Se procede a enviar formulario a DANE
Central.
Identificación del caso:
Ciclo de vida de la critica Identificación de la fuente,
Resolución de alertas identificación del informante
idóneo y la fecha en que la
Realiza el seguimiento
fuente envió el formulario.
hasta que logre el contacto
efectivo cumpliendo los
acuerdos generados con el
informante idóneo.
Descripción de la consulta:
COMPLEJIDAD ¿Cuáles son las variables con
alerta? ¿Por qué se ha
MEDIA ALTA identificado la alerta? ¿Qué se
necesita para resolver la alerta? Contrasta la respuesta
Construye una única enviada por la fuente y
Realiza análisis de consulta a la fuente, valida su coherencia y
todas las alertas puede ser enviado por Generación de compromiso: completitud frente a la
generadas en la malla correo electrónico, se sugiere un rango de consulta generada.
de validación. llamadas, encuentros tiempo a la fuente en la cual
TODOS

virtuales ha de ser resuelto la consulta


y se solicita confirmar su
cumplimiento en esa u otra
INFORMACIÓN PARA

El Monitor construye las


fecha que proponga el
notas aclaratorias y envía a
informante idóneo. DANE central el formulario
debidamente criticado.

Datos de contacto: nombre


del crítico, correo y opcional
número telefónico.
Ciclo de vida de la critica
Resolución de alertas

Con la información que suministra el


establecimiento, verifica cada alerta identificada. Si
presenta dudas verifica el diccionario de alertas y
corrige o justifica la alerta.

La información suministrada en el aplicativo debe


ser clara y concisa. Brinda aclaraciones dando
TODOS

alcance al comportamiento presentado.


INFORMACIÓN PARA

Resuelve a completitud las alertas de la malla de


validación y procede a enviar el formulario a DANE
Central.
Ciclo de vida de la critica
Resolución de alertas

¿Qué son las devoluciones?

Es el proceso de no aprobación del formulario que se


realiza por parte del personal de DANE Central rol
analistas, una vez se revisa la información y ésta no
cumple con la calidad establecida.
por ejemplo:
• Comportamientos atípicos en la información sin
justificación.
TODOS

• Observaciones que no brindan total claridad a la


situación correspondiente.
• Observaciones relacionadas con frases que no
INFORMACIÓN PARA

justifican dicha alerta como, por ejemplo: “porque no


hubo”, “porque disminuyó el pago de acueducto”,
“porque disminuyó el consumo”; “porque no se
generó”, “todas las variables están asociadas a la
baja de producción”.
Fuente: DANE.
Malla de validación
EAI
Malla de validación.
¿Qué es la malla de validación?

 Es la herramienta que permite la identificación de


alertas por cada establecimiento.

 La malla le indicará al monitor cuántas y qué tipo


de alertas se presentan para cada establecimiento.

 El diccionario de alertas se encuentra en el Manual


de crítica Anexo 3 y en este se indica el nombre
TODOS

de la alerta, la validación que se realiza y la


descripción de dicha validación.
INFORMACIÓN PARA
Malla de validación.
Casos Recurrentes

Dentro de la malla de la validación de la EAI, se tienen en cuenta 4 posibles


situaciones para la mayoría de las variables, las cuales se explican a continuación, cae
aclarar que cada una es excluyente de la otra:

SITUACIÓN DESCRIPCIÓN
Varalta Indica que la variación presentada en el dato analizado está fuera de los límites
establecidos para la fuente.
AñoBase0_Actual>0 En el año de recolección 2022 el valor reportado por la fuente fue cero, y para el año
TODOS

actual 2023 fue mayor a cero; presentando un valor fuera del límite establecido para
ese establecimiento.
También se presenta para las fuentes que ingresan nuevas a la encuesta y reportan
un dato fuera del límite establecido para el mismo establecimiento.
INFORMACIÓN PARA

AñoBase>0_Actual0 En el año de recolección 2022 para el dato a analizar, el valor reportado por la
fuente fue mayor a cero y para el año actual 2023 registra cero; presentando un
valor fuera del límite establecido para el mismo establecimiento.
AñoBase=AñoActual En ambos años el dato analizado presenta el mismo valor.
Malla de validación.
Casos Recurrentes

De acuerdo a lo anterior, para cada variable aplicará solo 1 de las 4 situaciones


descritas anteriormente.

De esta manera, la alerta tiene como estructura el nombre de la variable más la


situación presentada (Variable_Situación), por ejemplo:

• Inversion_Energia_Varalta

• Gasto_Residuos_AñoBase0_Actual>0

• Licencias_permisos_Tasas_AñoBase>0_Actual0
TODOS

• Papel y carton_AñoBase=AñoActual

Sin embargo, dentro del manual de crítica, encontrará las 4 situaciones relacionadas
INFORMACIÓN PARA

con cada variable, con el objetivo de conocer qué acción debe realizar en cada caso.

Ahora bien, en esta presentación encontrará el nombre general de la variable para su


identificación con cada situación, así como; alertas independientes a estas
situaciones.
Instrucciones de
críticas por Capítulos
Capítulo 1
Carátula Única
Generalidades de la Carátula

En la revisión del capítulo debe

• Verificar nombre del establecimiento y NIT: Confirmar que la información esté acorde
al directorio asignado.

• Verificar que las fechas de constitución inicial y final del establecimiento, sean fechas
coherentes: Que la fecha de finalización no sea anterior al 2023, o que la fecha de
constitución no sea posterior al 2023.
TODOS

• Verificar que la ubicación del establecimiento corresponda con el departamento y


municipio relacionado en el directorio.
INFORMACIÓN PARA

• Verificar que la información de: teléfono, dirección física y correo electrónico, tengan
una estructura lógica: Que el correo electrónico no tenga doble @, que no sea
12345@hotmail.com, y para el teléfono tenga dígitos completos.

Fuente: DANE.
INFORMACIÓN PARA TODOS

Fuente: DANE.
Instrucciones
de críticas por
Capítulos
CAPÍTULO II
Inversión y gasto por categoría
ambiental
Inversión y Gasto por Categoría Ambiental
En la revisión del capítulo

Verifique que la información corresponda a una inversión

¿Qué es Gasto?

Son bienes o servicios cuya utilización tienen una


duración inferior a un año, relacionados con:
costos de operación, mantenimiento de
TODOS

instalaciones y equipos y mediciones.


INFORMACIÓN PARA

¿Qué es Inversión?

Bien o maquinaria que perdura en el tiempo.

Fuente: DANE.
Inversión y Gasto por Categoría Ambiental
En la revisión del capítulo

¡Tenga en cuenta!
Siempre que exista registro de una cifra dentro de alguno de los campos habilitados
en este capítulo, es necesario tener una observación que explique dicha cifra, ya que
las inversiones y los gastos no necesariamente son constantes y su origen puede ser
diferente en cada periodo.
TODOS

Cuando tenga dudas sobre la categoría en


la que corresponde la inversión o el gasto,
consulte directamente a la fuente cuál es
INFORMACIÓN PARA

el objetivo principal. Es importante que la


justificación brinde información
precisa, que permita establecer de que
forma dicha inversión o gasto se relaciona
con la categoría en la cual se registró.
Fuente: DANE.
Inversión y Gasto por Categoría Ambiental
En la revisión del capítulo

Cuando deba consultar esta categoría, verifique con la fuente


Gestión de que los valores reportados en energía no correspondan a los
recursos minerales costos de los energéticos, o de la factura de cobro por energía
y energéticos del establecimiento. No se deben incluir los valores de
generación de energía que sean para autoconsumo.
Inversion_Energia+ Situación - Gasto_Energia +Situación

Al conocer la actividad industrial del establecimiento se identifica


Protección aire y que tiene una caldera, o chimeneas y no reportan ningún valor
TODOS

clima en esta categoría, validar con la fuente si para el año de


recolección no realizaron mantenimiento, seguimiento y/o
monitoreos de emisiones.
INFORMACIÓN PARA

Si la fuente registra un pago por la renovación, modificación y


seguimiento del permiso de emisiones, este valor debe ir
reportado en el CAPIIA- A3

Fuente: DANE.
Inversion_Aire + Situación - Gasto_Aire + Situación
Inversión y Gasto por Categoría Ambiental
En la revisión del capítulo

Recuerde que, en este módulo, solo se incluirán costos e


inversiones por tratamiento de aguas residuales que realice
directamente el establecimiento.

No debe incluir inversión/gasto asociado a las actividades


adelantadas para la captación, distribución o tratamiento de agua
Gestión de potable, ni aquellas desarrolladas por el prestador del servicio
recursos hídricos y público domiciliario, a excepción de los casos en que contribuyan
TODOS

aguas residuales con el ahorro del recurso hídrico.


Inversion_Agua+ Situación - Gasto_Agua +Situación
INFORMACIÓN PARA

No se debe incluir los pagos por los servicios de acueducto,


alcantarillado o pagos a un tercero por el tratamiento de las aguas
residuales, ya que estos pagos deben de ir relacionados en el
CAPIIA.
Fuente: DANE.
Inversión y Gasto por Categoría Ambiental
En la revisión del capítulo

Verifique que la fuente no reporte gastos relacionados con la


disposición, transporte y tratamiento de residuos convencionales
Gestión de residuos y/o peligrosos pagados a terceros. Esta información se relaciona
en el CAPIIA I4- Recolección, transporte, tratamiento y
disposición de residuos no peligrosos; C2_GConv=C2aPRConv
• Inversion_Residuos + Situación
• Gasto_Residuos + Situación I5- Recolección, transporte, tratamiento y disposición de
residuos peligrosos. C2_Respel=C2a_GRespel
TODOS

No reportar el valor pagado por la compra de bolsas o canecas,


INFORMACIÓN PARA

ya que debe ir relacionado en el CAPIIA-G Pagos por


implementos para la gestión interna de residuos.
GRes=ResByC2a
Inversión y Gasto por Categoría Ambiental
En la revisión del capítulo

Los valores reportados en esta categoría generalmente hacen


Protección del referencia a: Impermeabilización de superficies para evitar
suelo, aguas infiltración de contaminantes, Construcción de trampas de aceite
subterráneas y para contención de derrames; Descontaminación de
superficiales suelos. Revisar que el valor reportado corresponda con una
actividad de protección y no a la gestión de las aguas residuales.
TODOS

Inversion_Suelos+ Situación - Gasto_Reisudos +Suelos


INFORMACIÓN PARA
Inversión y Gasto por Categoría Ambiental
En la revisión del capítulo

Reducción del
ruido y las Verificar que no se incluyan gastos o costos relacionados con
vibraciones salud ocupacional como el uso de tapa oídos.
Inversion_Ruido+ Situación - Gasto_Ruido +Situación

Identificar si es una actividad de donación, la cual se puede


relacionar en el CAPIIA-E Donaciones con fines ambientales.
TODOS

Don=Gbio
Protección de la
INFORMACIÓN PARA

biodiversidad y los Si la fuente realiza procesos de reforestación con fines de


ecosistemas conservación ambiental, se debe incluir la inversión realizada en
el proceso de plantación en la subcategoría Tierras y Terrenos y
los gastos correspondientes a podas y manejo de las especies
plantadas en la subcategoría Medición, control y análisis.
Fuente: DANE.
Inversion_Biodiversidad+ Situación - Gasto_Biodiversidad +Situación
Inversión y Gasto por Categoría Ambiental
En la revisión del capítulo

¡Tenga en cuenta!
Cuando exista registro de una cifra dentro de alguno de los campos habilitados en
este capítulo, es necesario tener una observación que explique dicha cifra de manera
independiente, ya que las inversiones y los gastos no necesariamente son constantes y
su origen puede ser diferente en cada periodo.
TODOS
INFORMACIÓN PARA

Fuente: DANE.
Inversión y Gasto por Categoría Ambiental
En la revisión del capítulo

Si el valor reportado corresponde a una sumatoria de ítems, por favor indíquelas en las
observaciones desglosadas con su valor y descripción correspondiente.

Por ejemplo:
TODOS

Gasto en mantenimiento de equipos gestión del recurso hídrico 63 mil millones de


INFORMACIÓN PARA

pesos corresponde a:

 Mantenimiento de la PTAR.
 Mantenimiento de las trampas de grasas.
 Mantenimiento a filtros de agua.
Inversión y Gasto por Categoría Ambiental
En la revisión del capítulo

2. Si la maquinaria solamente presta un


servicio de protección al medio ambiente,
como por ejemplo las plantas de tratamiento
de aguas residuales, se debe relacionar el
valor completo de la maquinaria.

3. En los casos en que una inversión/gasto


pueda ser clasificada en dos o más de las
categorías de protección ambiental es
TODOS

importante que se mencionen cuáles de las


categorías de protección ambiental y las
INFORMACIÓN PARA

consideraciones que se tuvieron en cuenta


para asignar dicha inversión/gasto a una
categoría en específico.
Inversión y Gasto por Categoría Ambiental
En la revisión del capítulo

Ejemplo: Beneficio Ambiental Vs Producción


Si la maquinaria tiene un beneficio ambiental de cualquiera de las categorías, y
adicionalmente tiene un efecto importante en la eficiencia productiva el monitor debe:

 Verificar que el valor reportado represente solo el valor adicional pagado por esta maquinaria o
equipo, en comparación con otras tecnologías más económicas y con menos beneficios al medio
ambiente.

Ejemplo: La Maquina 1 convencional valió 5 millones de pesos, pero la maquina 2 de beneficio


TODOS

ambiental tuvo un costo de 6 millones de pesos; en ese caso, solo se reporta 1 millón.

 En los casos en que no se pueda comparar con una maquinaria convencional se debe estimar el
INFORMACIÓN PARA

% de beneficio ambiental.

Ejemplo: La máquina 2 ahorra un 20% de energía – Porcentaje de beneficio 20%

El valor de la maquina 2 es de 10 millones - valor a reportar 2 millones.


Instrucciones
de críticas por
Capítulos

CAPÍTULO IIA
Otros pagos y desembolsos
Otros pagos y desembolsos
En la revisión del capítulo

EVITAR DUPLICIDAD DE INFORMACIÓN


Es importante validar en el formulario que no se presenta duplicidad de información entre los capítulos II
en cuanto a gastos por medición, control y análisis y Cap. IIA literal A Pago por concepto de licencias,
permisos, tasas y multas medio ambientales. Ejemplo:

Cap. II: Gastos en medición control y análisis Cap. II A: Cap. IIA literal A Pago por concepto de
licencias, permisos, tasas y multas medio ambientales
TODOS
INFORMACIÓN PARA
Otros pagos y desembolsos
En la revisión del capítulo
Capacitación_ + Situación

B. Actividades de capacitación y educación ambiental​


Validar que se incluyan únicamente actividades de formación y capacitación
ambiental dirigidas al personal. Ejemplo: sensibilización respecto a la prevención
de la contaminación.

Gastos_gestion_+ Situación
TODOS

C. Gastos relacionados con instrumentos de gestión


ambiental
INFORMACIÓN PARA

Confirmar que se incluyan únicamente gastos relacionados con la adquisición,


implementación, aplicación de instrumentos de gestión ambiental ejemplo: ISO
14001, otorgamiento de sellos o etiquetas ambientales o ecológicas, diagnósticos
ambientales, programas de producción más limpia, entre otros.
Otros pagos
En la revisión del capítulo

I+D_+Situación
Esta actividad debe realizarse
en intramuros, es decir, dentro
del establecimiento, con personal y D. Investigación y desarrollo (básica, experim ental o aplicada)

recursos del establecimiento. No es


Nom bre del proyecto de investigación o innovación ______________________________
valido que se realice a través de
terceros como por ejemplo Cenicaña
E. Donaciones con fines am bientales.

¿A quien realizó la donación? _____________


TODOS

Donaciones_ +Situación
INFORMACIÓN PARA

Si se relaciona un valor en el literal E. Donaciones con fines ambientales,


se debe confirmar que el fin sea ambiental y a quien realizó la donación.

Nota: No se consideran donaciones ambientales aquellas actividades que


se realizan dentro del marco de un plan de manejo ambiental
Otros pagos
En la revisión del capítulo

F. Total gastos de personal dedicado a actividades de protección


ambiental

F. Gastos de personal dedicado a actividades Ambientales


1. Sueldos y salarios causados por el personal temporal y permanente
contratado directamente. Solo se debe relacionar el
2. Prestaciones sociales causadas personal temporal y permanente personal dedicado a actividades
ambientales por el que se pagan
TODOS

contratado directamente
sueldos, salarios u honorarios. No
3. Aportes sobre nómina (ICBF, SENA, ESAP, Otras instituciones técnicas) se deben registrar pasantes sin
ninguna remuneración. Si existen
INFORMACIÓN PARA

4. Valor causado por las empresas que suministran personal temporal al pasantes que reciben
establecimiento remuneración, se deben relacionar
5. Pagos realizados por contratos de prestación de servicios en el ítem de Aprendices y
pasantes.
6. Otros gastos del personal
1. Dotaciones
no incluidos antes
Otros pagos
En la revisión del capítulo

F. Total gastos de personal dedicado a actividades de protección


ambiental

Si se establecen valores por Personal permanente (contrato a término


gasto de personal dedicado a indefinido)
TODOS

actividades de protección Personal Temporal contratado directamente


ambiental, se debe confirmar Personal dedicado a por el establecimiento.
que esté diligenciado el número actividades de protección Personal contratado directamente por
INFORMACIÓN PARA

de personas dedicadas de ambiental contrato de prestación de servicios.


acuerdo con el tipo de Aprendices y pasantes (Ley 789 de 2002)
vinculación. Personal Temporal contratado a través de
empresas especializadas (No. Personas)
Otros pagos
En la revisión del capítulo

PERCAPITA NOMINA
CANTIDAD PERSONAS VALORES CAUSADOS
Personal permanente (contrato a término 1. Sueldos y salarios causados por el personal
1 11.000
indefinido) temporal y permanente contratado directamente.
Personal temporal contratado directamente 2. Prestaciones sociales causadas personal
1 1.000
por el establecimiento temporal y permanente contratado directamente
3. Aportes sobre nómina (ICBF, SENA, ESAP, Otras
Aprendices y pasantes (Ley 789 de 2002) 1 100
instituciones técnicas)
TODOS

CANTIDAD PERSONAS TOTAL 3 SUMATORIA PAGOS 12.100


12.100/3= 4.033
PERCAPITA OPS
INFORMACIÓN PARA

Personal contratado directamente por 5. Pagos realizados por contratos de prestación de


4 10.000
contrato de prestación de servicios. servicios
10.000/4= 2.500
PERCAPITA EMPRESAS ESPECIALIZADAS
Personal Temporal contratado a través de 4. Valor causado por las empresas que suministran
2 30.000
empresas especializadas (No. Personas) personal temporal al establecimiento
30.000/2=15.000
Otros pagos
En la revisión del capítulo

F. Total gastos de personal dedicado a


actividades de protección ambiental
Cuando se registra un
Si la persona a cargo número de personal
de desempeñar Tenga en cuenta, ambiental superior a
Si se registra personal
actividades cuando una persona 10, verifique que si
Se debe revisar que el ambiental, indique en
Si se presenta un ambientales se que desempeña corresponda y que
sueldo reportado las observaciones
cambio en el tipo de encuentra en licencia actividades se realicen los
corresponda cuáles son las
TODOS

contratación frente al de maternidad y ambientales se retira promedios de


en proporción al actividades
año anterior, justifique las actividades están o se pensiona, no acuerdo a las
promedio del ambientales que
el comportamiento. siendo desarrolladas se debe incluir los actividades
número de personas. realiza y cuál es la
por otra persona, sólo valores relacionados ambientales
dedicación en tiempo.
registre los valores del con liqidación. desempeñadas. Ya
INFORMACIÓN PARA

cargo actual que no es común que


se presente esta cifra.

NOTA: Si el salario promedio per cápita mensual es superior a $20.000.000 y/o menor
a $1.000.000, verifique, indague y justifique. Percapita_PD - Percapita_PerOps - Percapita_Pterc
Otros pagos
En la revisión del capítulo

F. Total gastos de personal dedicado a actividades de protección ambiental

• Se debe revisar que el sueldo reportado corresponda en proporción al promedio del número de personas.

• Si se registra personal ambiental, indique en las observaciones cuáles son las actividades ambientales que realiza
y cuál es la dedicación en tiempo.

• Si se presenta un cambio en el tipo de contratación frente al año anterior, justifique el comportamiento.

• Tenga en cuenta, cuando una persona que desempeña actividades ambientales se retira o se pensiona, no se
TODOS

debe incluir los valores relacionados con liquidación.

• Si la persona a cargo de desempeñar actividades ambientales se encuentra en licencia de maternidad y las


actividades están siendo desarrolladas por otra persona, sólo registre los valores del cargo actual.
INFORMACIÓN PARA

• Cuando se registra un número de personal ambiental superior a 10, verifique que si corresponda y que se
realicen los promedios de acuerdo a las actividades ambientales desempeñadas. Ya que no es común que se
presente esta cifra.

• Si el salario promedio per cápita mensual es superior a $13.000.000, verifique, indague y justifique.
Otros pagos
En la revisión del capítulo

Cap IIA Otros pagos y desembolsos Literal I.

• Frente a los Pagos por servicios especializados, pago por acueducto y alcantarillado (numeral 1 y 2): se debe
verificar que el valor registrado corresponda a la sumatoria de todos los recibos del año encuestado,
correspondientes al pago por servicio de acueducto y alcantarillado.
• Tenga en cuenta que en la mayoría de las facturas aparece de manera desglosada el pago por cada tipo de
servicio así:

Gasto_Acueducto_+Situación
TODOS

Gacue_AguaAcue
Gasto_Alcantarillado_+Situación
INFORMACIÓN PARA

VALOR ACUEDUCTO

VALOR ALCANTARILLADO
Otros pagos
En la revisión del capítulo

Cap IIA Otros pagos y desembolsos y cruces.


Deben venir diligenciados con valores mayores a cero
I1-I2 Pago por acueducto y alcantarillado: Si las preguntas del Capítulo IV Manejo del recurso hídrico: 4.1
la fuente reporta datos mayores a cero en las Volumen de agua suministrada por la empresa de acueducto,
preguntas I1. acueducto 5.1a y/o 5.2a Sistemas de alcantarillado respectivamente.

CruceAcue CruceAlcant
TODOS

I3 Por recolección, transporte, tratamiento y


disposición de aguas residuales (Por favor no
Es importante tener claro que, si se reporta algún valor en
incluya alcantarillado): En este ítem se incluyen
este literal, se debe tener un volumen en el Cap IV. Manejo
INFORMACIÓN PARA

todos los pagos realizados a terceros por disposición


de recurso hídrico numeral 5.3 Volumen de agua residual
y tratamiento de aguas residuales .
entregado a un tercero para su tratamiento.
Gasto_Agua_tratada_tercero
_
CruceAguaTrat
Otros pagos
En la revisión del capítulo

Cap IIA Otros pagos y desembolsos y cruces.

Se debe tener presente que la matriz del Capítulo III sobre


I4: recolección, transporte, tratamiento y Generación de residuos no peligrosos convencionales debe
disposición de residuos no peligrosos venir diligenciada, según corresponda, al menos con un
residuo dispuesto por un tercero.
.
CruceRes_Pago_Disp
TODOS

La respuesta a la pregunta del Cap III ¿El establecimiento


I5: recolección, transporte, tratamiento y
INFORMACIÓN PARA

genera residuos o desechos peligrosos?, debe ser


disposición de residuos peligrosos
afirmativa.

.
Otros pagos
Cambiar imagenes
En la revisión del capítulo

I6 Plan de gestión de devolución de productos posconsumo y sistemas de recolección selectiva y


gestión ambiental de residuos: Es importante aclarar que NO todos los establecimientos son objeto de
realizar estos pagos, únicamente los establecimientos a los que aplica responsabilidad extendida por
fabricación de sus productos. No se debe confundir con la disposición de residuos ejemplo: Disposición de
RAEES.
Pago_Posconsumo - Plan_posconsumo_+Situación

EJEMPLO:

La empresa Industriales KIM dedicada a la


TODOS

elaboración de medicamentos para consumo


humano es responsable de facilitar la devolución y
acopio de sus productos posconsumo, ejemplo
INFORMACIÓN PARA

medicamentos vencidos. De esta manera el


establecimiento paga un valor anual a la empresa
Biocam por realizar el plan de recolección y
gestionar puntos de acopio con tal fin.

De acuerdo a lo anterior, debería registrar valor en el


literal I6 Pago en programas posconsumo.
Otros pagos
En la revisión del capítulo

I7 Compra bonos de carbono: Si la fuente registra un dato, por favor


indague ampliamente en el programa que desarrolla el establecimiento
y el fin de dicho valor, por ejemplo, si el objetivo es certificarse u
obtener algún sello ambiental
Bonos_Carbono_+Situación

I8 Gestión ambiental de residuos de envases y empaques de papel,


TODOS

cartón, plástico, vidrio y metal: hace referencia a los pagos realizados por
los productores de la industria manufacturera, para formular, implementar
y mantener actualizado un Plan de Gestión Ambiental de Residuos de
INFORMACIÓN PARA

envases y empaques, que fomente el aprovechamiento. Verificar con la


fuente que se asocien los pagos realizados a asociaciones y/o colectivos
que busquen cumplir con la resolución 1407 de 2018

Posconsumo=Envases
Otros pagos
Ejercicio práctico

Ubicar cada ítem relacionado con el pago correspondiente

Residuos de cambios de luminarias de


Pago por residuos peligrosos
oficinas (1200 miles de pesos)
TODOS

Residuos orgánicos entregados a la


empresa de aseo (7800 miles de Pago por residuos no peligrosos
pesos)
INFORMACIÓN PARA

Recolección de partes periféricas


empresa dedicada a fabricación de Plan de gestión de devolución de
computadores (19800 miles de pesos) productos posconsumo
Otros pagos
Práctica
CASOS:

Un establecimiento cuenta la siguiente información de personal

 3 Personas con cargo administrativo dedicado 2 días a la semana a temas ambientales con un contrato por
prestación de servicios, cada uno con un pago de 1.800.000 mensuales
 2 pasantes contratados en el año, cada uno por un periodo de 6 meses con salario de 1.100.000 mensuales

¿Cuál sería la forma de reportar la información?

Personal temporal contratado directamente por contrato de prestación de servicios 1 persona; Aprendices y
pasantes: 1 persona. Pagos realizados por contratos de prestación de servicios 21.600 miles de pesos y sueldos y
TODOS

salarios por 13.200 miles de pesos

Personal permanente: 3 personas; aprendices y pasantes: 2 personas; sueldos y salarios 91.200


INFORMACIÓN PARA

Personal temporal contratado directamente por prestación de servicios: 2 personas; Aprendices y pasantes:
1 persona. Pagos realizados por contratos de prestación de servicios 34.800 miles de pesos

Respuesta: Se debe realizar el cálculo de las personas por tiempo de


dedicación, asi como el porcentaje en salario. Solo se debe relacionar
un pasante, puesto que cada uno laboró durante mitad de año.
Otros pagos
Práctica

3. La empresa Textiles Trama reporta información en el Cap IV. Manejo del recurso hídrico en 5.3 Volumen
de agua entregado a un tercero indicando que es parte del agua del proceso productivo que no puede
ser tratada en la PTAR: el pago por esta disposición lo reporta en Cap IIA I.5 Pago por residuos peligrosos
ya que el agua es considerada peligrosa por su contenido de tintas. Usted como monitor le indicaría al
establecimiento que el reporte es correcto.

SI NO
TODOS
INFORMACIÓN PARA

Respuesta: No, el pago debe ir reportado en I.3 Por recolección, transporte, tratamiento y disposición
de aguas residuales (Por favor no incluya alcantarillado), ya que la unidad de medida es volumen
(m3).
Instrucciones
de críticas por
Capítulos
CAPÍTULO III
Generación de residuos
sólidos industriales
Residuos capítulo III
En la revisión del capítulo

Porc

Verificar que la cantidad de


Cantidad
Tipo de Residuo Generada Porcentaje de

residuos generada esté dada en


(Kg/año) Reutilización
(%) Por
Re
kilogramos al año (kg/año).
A

Para esto, apóyese de:


confirmación de la cantidad
1 Orgánicos
1. Organico_+ Situación 2 Plásticos
2. Plastico_+ Situación 3 Papel y cartón registrada en el periodo
3. Papel y Carton_+ Situación
anterior, establezca el tamaño
TODOS

4 Caucho
4. Caucho_+ Situación
del establecimiento y la
5 Textiles
5. Textiles_+ Situación 6 Madera
6. Madera_+ Situación 7 Vidrio probabilidad de generación de
7. Vidrio_+ Situación
residuos durante su operación
INFORMACIÓN PARA

8 Metálicos
8. Metalicos_+ Situación
9. Rcd_+ Situación
9 RCD
diaria, mensual, anual.
10. Ecorias y cenizas_+ Situación 10 Escorias y Cenizas
11. Lodo_+ Situación
12. Mezclado_+ Situación
11 Lodos

12 Mezclados y otros
Residuos capítulo III
En la revisión del capítulo

Si la fuente escoge las opciones “otro”, es necesario revisar


que en las observaciones se indique a quien realizó la
entrega, por cada residuo en el que marque estas opciones.

1. Organico_Destinado_x_tercero_+ Situación
2. Plastico__Destinado_x_tercero_+ Situación
3. Papel y Carton__Destinado_x_tercero_+ Situación
4. Caucho_Destinado_x_tercero_+ Situación
TODOS

5. Textiles_Destinado_x_tercero_+ Situación
6. Madera_Destinado_x_tercero_+ Situación
7. Vidrio_Destinado_x_tercero_+ Situación
INFORMACIÓN PARA

8. Metalicos_Destinado_x_tercero_+ Situación
9. Rcd_Destinado_x_tercero_+ Situación
10. Ecorias y cenizas_Destinado_x_tercero_+ Situación
11. Lodo_Destinado_x_tercero_+ Situación
12. Mezclado_Destinado_x_tercero_+ Situación
Residuos capítulo III
En la revisión del capítulo

REPORTE DE LODOS
Para verificar el correcto diligenciamiento del reporte de lodos, tenga presente las
directrices establecidas en el siguiente cuadro:

Caracterización Unidad Capítulo de reporte Cantidad Capítulo de reporte del pago


IIA- 3. Por recolección, transporte,
IV- 5.3 Volumen de agua residual
TODOS

tratamiento y disposición de aguas


Residuo líquido M3 entregado a un tercero para su
residuales (Por favor no incluya
tratamiento
alcantarillado)
III- se debe reportar en la categoría
INFORMACIÓN PARA

correspondiente y se habilitará la
IIA- 4. Por recolección, transporte,
Residuo sólido no opción Composición principal de
KG tratamiento y disposición de residuos
peligroso los lodos, dónde debe indicar si es
convencionales
orgánico, RCD, escorias y cenizas o
mezclado.
IIA- 5. Por servicios de recolección,
Residuo sólido No se reporta, corresponde a
KG transporte, tratamiento y disposición de
Peligroso RESPEL
residuos peligrosos
Residuos capítulo III
En la revisión del capítulo
TODOS
INFORMACIÓN PARA

Es importante que se incluyan en las De igual manera, justificar los


observaciones a que corresponde residuos que no fueron reportados
cada tipo de residuo reportado. en el año anterior y viceversa.
Residuos capítulo III
En la revisión del capítulo

DESTINACIÓN FINAL
• Cuando la fuente registre que el residuo es aprovechado por
1. Organico_precio_de_venta el establecimiento, vendido o donado, es necesario indagar
2. Plastico_precio_de_venta
3. Papel y
sobre estas modalidades; es decir, cómo reutilizan o reciclan
Carton_precio_de_venta el residuo, con el fin de conocer qué aprovechamientos
4. Caucho_precio_de_venta realizan las industrias e inclusive el tercero que los recibe.
5. Textiles_precio_de_venta
6. Madera_precio_de_venta Si se reporta algún residuo en la modalidad de reutilización,
TODOS


7. Vidrio_precio_de_venta por favor indagar con la fuente en qué se está reutilizado este
8. Metalicos_precio_de_venta
9. Rcd_precio_de_venta
residuo, ya que en ocasiones puede que sea reutilizado para
INFORMACIÓN PARA

10. Ecorias y combustible de calderas y no es ubicado en el campo de


ceniza_precio_de_venta “otra modalidad-Combustible de caldera”.
11. Lodo_precio_de_venta
12. Mezclado_precio_de_venta
Residuos capítulo III
En la revisión del capítulo

¡Recuerde!
• Registrar en las observaciones un contexto sobre la generación de los residuos en
los diferentes procesos manufactureros.

• Siempre se debe tener presente la actividad que realiza el establecimiento y en


esta medida analizar si la derivación de los residuos corresponde a la realidad de
TODOS

la industria.

Cuando el establecimiento no cuente con un instrumento de medición para los


INFORMACIÓN PARA


residuos que genera, se debe registrar la metodología utilizada para la
cuantificación/estimación de los residuos.

No es una respuesta válida: “No los medí” y puede ser una causa de devolución.
Residuos capítulo III
En la revisión del capítulo

RESIDUO
VALOR EN MILES DE PESOS
SOLO PARA VENTA

EJEMPLO: Revisar el pago


TODOS

que recibió el
establecimiento por el
INFORMACIÓN PARA

residuo vendido: Si el 50%


son 1.580 kg de metal/año y
se vendieron a $1.264.000.
Residuos capítulo III
En la revisión del capítulo

Porcentaje de residuos aprovechados o utilizados por el establecimiento

Reciclaje Otra modalidad de aprovechamiento


Porcentaje
de Porcentaje para
Porcentaje Método Porcentaje para Porcentaje para
Reutilización Compostaje y/o
de Reciclaje usado para Combustible de Generación de
(%) Lombricultura
TODOS

(%) reciclar el calderas (%) energía (%)


A (%)
B material D E
C
INFORMACIÓN PARA

• Verificar los cambios en el tipo de aprovechamiento de los residuos de un año al otro y


justificarlos.
• Adicionalmente, se debe verificar si tiene porcentaje para generación de energía en los
años anteriores cómo se estaba reportando la información
Residuos capítulo III
Práctica

1. La fuente Pingüinos S.A indica que contrata un servicio por recolección de lodos
extraídos de la PTAR, los cuales son peligrosos por su composición y el cobro lo
realizan por peso en kg. De acuerdo con lo anterior, la instrucción que da el
monitor es reportar en el Cap III la cantidad de lodos en el año 2022 y el pago en
Cap IIA por residuos peligrosos. ¿Esta información es correcta?
TODOS

SI NO
INFORMACIÓN PARA

Respuesta: No. Los lodos peligrosos no se deben reportar en el Cap III.


Únicamente el pago por disposición en el Cap IIA
Residuos capítulo III
Práctica

2. Una fuente indica que tiene un reporte de 20 toneladas al año de residuos orgánicos, de los cuales 12 toneladas
son reutilizadas en compostaje y lombricultura dentro del establecimiento, 5 toneladas son donadas a otras
empresas y 3 entregadas a la empresa de aseo.

¿Cuál sería la forma de reportar en el formulario?

RESPUESTA:
TODOS
INFORMACIÓN PARA
Instrucciones
de críticas por
Capítulos
CAPÍTULO IV
Manejo del recurso hídrico
Manejo del recurso hídrico
En la revisión del capítulo

Tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

 En el formulario se encuentra el cálculo del valor promedio del metro cúbico (m3) de agua
suministrada por la empresa de acueducto como se muestra a continuación, el cual
aparecerá en la ficha de análisis. Por lo tanto, es necesario que verifique dicha información y
de presentar un valor mayor a 10 miles de pesos validar con la fuenteVal__m3
TODOS
INFORMACIÓN PARA
Manejo del recurso hídrico
En la revisión del capítulo
Tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
 Todos los datos deben ser suministrados en metros cúbicos por año (m3/año). Si se
detecta que el registro está en litros (L), se debe realizar la respectiva conversión. Tener en
cuenta que el capítulo tiene la siguiente estructura.

 Para algunos casos usted podrá comprar el volúmen de agua reportado en la EAI, vs el
volumen de agua reportado por materias primas (solo en los casos en que aplica), para
determinar si el reporte de la EAI es correcto.
TODOS

Agua_Total_Utilizada_+ Situación
Agua_Acueducto_+ Situación
Agua_Subterranea_+ Situación
Agua_Superficial_+ Situación
INFORMACIÓN PARA

Agua_Otracaptacion__+ Situación
Agua_Total_Vertida_+ Situación
Agua_Tratada_Vertida_+ Situación
Agua_No_Tratada_Vertida_+ Situación
Agua_Entregada_Tercero_+ Situación
Agua_Tratada_Establecimiento_+ Situación
Manejo del recurso hídrico
En la revisión del capítulo

Tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

 El volumen total de agua utilizada por el establecimiento generalmente debe ser mayor al volumen total
de aguas residuales generadas, Si lo anterior no ocurre, se requiere consultar al establecimiento las
razones técnicas a nivel del proceso productivo y administrativo por las que el agua vertida es mayor y se
deben registrar las justificaciones en las observaciones. AguaUtilizada<Vert - CruceAcueducto

Ejemplo: La fuente Lácteos Beto, se


TODOS

dedica a la producción de leche en


polvo, la cual involucra un proceso de
deshidratación de la materia prima,
por lo cual, en el reporte, se evidencia
INFORMACIÓN PARA

que tiene un volumen de agua vertida


mayor a la utilizada.
Manejo del recurso hídrico
En la revisión del capítulo

Por favor verificar que se incluya únicamente el agua utilizada en la actividad de la


industria manufacturera incluyendo sus áreas administrativas y operativas.
TODOS

No incluir aguas
de riego agrícola
INFORMACIÓN PARA

ni de
explotaciones
mineras.
Manejo del recurso hídrico
Cruces entre capítulos

Si la fuente reporta un dato en alguno de los siguientes ítems, debe validarse el cruce entre capítulos

Cap. II Cap. IV
3.2 Tratamiento de aguas 6. Volumen de agua residual
residuales tratada por el establecimiento
TODOS
INFORMACIÓN PARA
Manejo del recurso hídrico
Cruces entre capítulos

Si la fuente reporta un dato en alguno de los siguientes ítems, debe validarse el cruce entre capítulos

Cap IV
4.1 Volumen de agua Cap IIA
suministrada por empresa de I.1 Pago por acueducto
acueducto
TODOS

CruceAcueducto - Gacue_AguaAcue
INFORMACIÓN PARA
Manejo del recurso hídrico
Cruces entre capítulos

Si la fuente reporta un dato en alguno de los siguientes ítems, debe validarse el cruce entre capítulos

Cap IV Cap IIA


5.1-5.2 a. Sistemas de I.2 Pago por alcantarillado
alcantarillado
TODOS

CruceAlcant
INFORMACIÓN PARA
Manejo del recurso hídrico
Cruces entre capítulos

Si la fuente reporta un dato en alguno de los siguientes ítems, debe validarse el cruce entre capítulos

Cap IV Cap IIA


5.3 Volumen de agua I.3 Pago por recolección,
residual entregada a un tratamiento y disposición de
tercero para su tratamiento aguas residuales
TODOS

CruceAguaTrat
INFORMACIÓN PARA
Manejo del recurso hídrico
En la revisión del capítulo

Tenga en cuenta que el formulario realiza el cálculo del valor promedio del metro cúbico (m3) de
agua suministrada por la empresa de acueducto como se muestra a continuación, el cual aparecerá
en la ficha de análisis. Entonces es necesario que verifique dicha información y de presentar
irregularidad se pregunte a la fuente.
TODOS
INFORMACIÓN PARA
Manejo del recurso hídrico
Práctica

1. La fuente Intelmax reporta un pago por acueducto de 15800 miles de pesos durante el 2022 y un
volumen de agua 780 m3. ¿ Qué cálculos y consultas relazaría a la fuente?

Respuesta: Se debe realizar el cálculo de valor por m3 y si este es mayor a 10 miles de pesos consultar y validar
con la fuente que el reporte sea correcto, en caso contrario corregir en el formulario, dejando la respectiva
observación.

2. La industria Probest Ltda. dentro de su proceso productivo realiza procesos de teñido y


posteriormente trata las aguas en PTAR para utilizarla nuevamente en algunos lavados de prendas . Durante
el 2022 el volumen de agua tratada en la PTAR y recirculada fue de 1251 m3 e indica que este procedimiento
TODOS

se realizó 7 veces al año aproximadamente. ¿Cuál es el volumen de agua recirculada que se debe reportar?

Respuesta: 8.757 m3
INFORMACIÓN PARA
Instrucciones
de críticas por
Capítulos
CAPÍTULO V
Instrumentos de
gestión ambiental
Instrumentos de gestión ambiental

Recomendaciones!
 En la pregunta 2 ¿Cuenta con algún instrumento de planeación? pueden
contestarse varias o todas las respuestas afirmativas o negativas. Pero
en el caso de señalar la respuesta 10. OTRO, siempre se debe diligenciar
el espacio ¿Cuál?

 Si la fuente relaciona información en el numeral 3 referente


a adaptación y mitigación al cambio climático, verifique que las casillas
TODOS

que corresponde a miles de pesos se encuentren bien reportadas.

 Verificar que el numeral 3 de adaptación y mitigación al cambio


INFORMACIÓN PARA

climático, esté completamente diligenciado (si/no).

 Si la fuente seleccionó algunas de las opciones de los numerales 3.3 y


3.4, debe registrar el detalle en las observaciones.
Instrumentos de gestión ambiental
Cruce de capítulos
Capitulo IIA Capitulo V
C. Gastos relacionados con
Numerales 1 o 2
instrumentos de gestión ambiental

Capítulo IIA. Otros pagos y desembolsos. Capítulo V. Instrumentos de gestión ambiental.


TODOS

SI CAPIIA-C contiene
información, debe estar
INFORMACIÓN PARA

diligenciado alguno de
los numerales 1, o 2 en
CAP V. De lo contrario se
debe consultar con la
fuente.
Instrumentos de gestión ambiental
Cruce de capítulos
Capitulo II Capitulo V
Categorías de protección
Numerales 1 o 2
ambiental

 Si se registró información en el numeral 3, verifique si se asocia a alguna


de las categorías del capítulo 2, siempre y cuando cumpla con las
especificaciones.
TODOS

 Ejemplo. Un establecimiento reporta en CAPV. Adaptación basada


en tecnologías SI y en las observaciones menciona "cambio de
maquinarias por tecnología sostenible", en el capítulo debe
INFORMACIÓN PARA

reportar inversión en maquinaria y equipo para alguna de las


categorías de protección de lo contrario se debe realizar
consulta.

 Se puede presentar duplicidad en la información en ambos


capítulos.
Instrumentos de gestión ambiental

Practica
¿Cuál es la inconsistencia en el siguiente reporte de información?
TODOS
INFORMACIÓN PARA
Instrumentos de gestión ambiental

Practica
¿Cuál es el error en el siguiente reporte de información?
TODOS
INFORMACIÓN PARA

Cuando la respuesta a la opción 10 es afirmativa “SI” se debe mencionar en el cuadro de


texto cual es el instrumento de planeación.
Instrumentos de gestión ambiental

Practica
Un establecimiento sufrió impactos por inundación, los cuales afectaron la operación por cuatro
días, con pérdidas por $10'000,000 y un costo para la atención de los impactos de $14'000,000.
¿Cuál de las siguientes, es la forma correcta de reportar esta información?
TODOS

A.
INFORMACIÓN PARA

B. 4 10 14

C. 4 10000 14000

D. 0
Instrumentos de gestión ambiental

Practica
Un establecimiento sufrió impactos por inundación, los cuales afectaron la operación por cuatro
días, con pérdidas por $10'000,000 y un costo para la atención de los impactos de $14'000,000.
¿Cuál de las siguientes, es la forma correcta de reportar esta información?
TODOS
INFORMACIÓN PARA

C. 4 10000 14000
Instrucciones
de críticas por
Capítulos
CAPÍTULO VI
Manejo de alimentos en la
industria manufacturera
Manejo de alimentos en la industria manufacturera

Verificar que se diligencia la información para


cada fase del proceso industrial:
• La adquisición y almacenamiento de las
materias prima
• El proceso de manufactura
• El comercialización y venta de productos
TODOS

terminados
INFORMACIÓN PARA

IMPORTANTE. Verificar que la información


este reportada: peso en kilogramos (kg) y el
valor en (Miles de pesos).
Manejo de alimentos en la industria manufacturera
En algunos establecimientos las materias primas excluidas y productos alimenticios
terminados aptos/no aptos para consumo humano, por sus características fisicoquímicas
se pueden asociar parcial o totalmente con los residuos orgánicos reportados en el
capítulo 3.

Capítulo III Capítulo Manejo de alimentos en la


Orgánicos industria manufacturera
Similar

IMPORTANTE. Si se reporta información en este capítulo, dentro de las


TODOS

observaciones se debe describir a que corresponden las materias primas,


productos alimenticios aptos y no aptos etc.
INFORMACIÓN PARA

Ejemplo:
• Alimentos excluidos: Vísceras
• Materias primas excluidas: Pollo (Mala calidad por ahogamiento y mal
desangrado)
Manejo de alimentos en la industria manufacturera

Cuando este capítulo este diligenciado en ceros, se debe consultar con la fuente
¿a qué se debe esta situación?, ya que según la actividad económica es común
que se reporte información al menos para 1 de las siguientes categorías:

• Materias primas excluidas del proceso.


• Alimentos excluidos.
• Productos alimenticios terminados no aptos para consumo humano
• Productos alimenticios terminados aptos para consumo humano
TODOS

IMPORTANTE. Las materias primas y productos reportados en este capítulo


deben coincidir con la actividad económica desarrollada por el establecimiento.
INFORMACIÓN PARA

Ejemplo. Avícola AAA reporta Materias primas excluidas: Pollo ahogado


Avícola AAA reporta Materias primas excluidas: Fruta en mal estado
Manejo de alimentos en la industria manufacturera

Practica Agrupe los elementos de la columna B con la columna A

A B
Materias primas
A excluidas del proceso.
1 Queso con fecha de caducidad cercana
2 Pollo ahogado
B Alimentos excluidos. 3 Trigo en grano de mala calidad
4 Jamón que cae al suelo del establecimiento
TODOS

Productos alimenticios
C terminados no aptos
5 Filete de tilapia contaminado
para consumo humano 6 Bebidas lácteas vencidas
Queso contaminado por mala manipulación
INFORMACIÓN PARA

7
de operario
Productos alimenticios
D terminados aptos para 8 Galletas con moho
consumo humano. (No 9 Carne vacuna mal desangrada
comercializados)
10 Vegetales próximos a iniciar proceso
de descomposición
Manejo de alimentos en la industria manufacturera

Practica Agrupe los elementos de la columna B con la columna A

A B
Materias primas 9 Carne vacuna mal desangrada
A excluidas del proceso. 2 Pollo ahogado
3 Trigo en grano de mala calidad
B Alimentos excluidos.
4 Jamón que cae al suelo del establecimiento
Productos alimenticios Queso contaminado por mala manipulación
C 7
TODOS

terminados no aptos de operario


para consumo humano
5 Filete de tilapia contaminado
Productos alimenticios
INFORMACIÓN PARA

6 Bebidas lácteas vencidas


D terminados aptos para
consumo humano. (No 8 Galletas con moho
comercializados)
1 Queso con fecha de caducidad cercana
10 Vegetales próximos a iniciar proceso
Aclaración. Algunos productos terminados
de una industria pueden ser materia prima
de descomposición
de otra.
RECOMENDACIONES
GENERALES

FICHA DE ANÁLISIS
Ficha de análisis

La ficha de análisis es una herramienta dentro del aplicativo de la EAI


que compila parte de la información reportada de todos los
capítulos de la encuesta, con lo que:

• Facilita la visualización del reporte


• Permite la visualización de los datos del periodo
anterior
TODOS

• Calcula la variación entre ambas vigencias para


evaluar comportamiento del establecimiento
INFORMACIÓN PARA

• Cuenta con un apartado de Validación entre


capítulos que permite detectar inconsistencias en el
reporte.
¿Cómo el Monitor realiza ajustes en el formulario?

Dar click en el botón


Ubíquese en los campos
“observaciones critica” y Proceda a dar click en el
que requiere hacer ajustes
registre las observaciones botón “Guardar critica”.
y realice el cambio. que justifiquen el cambio.
TODOS

Solo de click una vez, y


Una vez guardada la
espere a que el aplicativo
INFORMACIÓN PARA

observación asegúrese que


guarde. Si lo intenta varias
el ajuste se visualice
veces la observación se
correctamente, así como la
guardará las veces que
observación.
seleccione.
Ficha de análisis

CONTENIDO Datos periodo Datos periodo


actual anterior

Incluye
información
para capitulo:
• 2
• 2A
• 3 (Generación)
• 3 (Destinación)
4 Variaciones
TODOS


entre periodos
INFORMACIÓN PARA
Ficha de análisis

VALIDACIÓN ENTRE CAPITULOS


Si se reporta un gasto para el
tratamiento de las aguas residuales al
interior del establecimiento debe
relacionarse el volumen de agua
tratado.

Si se reporta un pago por el servicio de


acueducto debe reportarse a su vez el
volumen de agua suministrado por
empresa de acueducto. Adicionalmente
TODOS

se debe chequear cual es el valor por el


m3, si supera 10 (miles de pesos) debe
realizarse consulta.
INFORMACIÓN PARA

Si se reporta un pago por el servicio de


alcantarillado debe haber un volumen
de agua vertido al alcantarillado ya sea
con o sin tratamiento.
Ficha de análisis

VALIDACIÓN ENTRE CAPITULOS Cuando se reporte un pago por


recolección, transporte, tratamiento y
disposición de aguas residuales, debe
incluirse también el volumen de AR
entregado a un tercero para su
tratamiento.

Cuando se reporte un pago por


recolección, transporte, tratamiento
y disposición de residuos
convencionales, al menos 1 de los
TODOS

residuos reportados debe tener


destinación final total o parcial por
un tercero. De no ser así, se debe
consultar ¿ Cuál o cuales son los
INFORMACIÓN PARA

residuos objeto de este pago?

Si el establecimiento responde que si


genera RESPEL debe asociar el pago
por la Cuando se reporte un pago por
recolección, transporte, tratamiento y
disposición de este tipo de residuos.
Ficha de análisis

RECOMENDACIONES GENERALES
• En los campos en que la opción de respuesta sea “Si/No”, verificar que la
respuesta sea la misma para los dos periodos. Si no es así, consultar a que se
debe el cambio.

NO SI
TODOS

• Presentar atención en aquellas variables que reportan información solo para


uno de los periodos.
INFORMACIÓN PARA
Ficha de análisis

Practica Encuentre las inconsistencias en la siguiente ficha de análisis


TODOS
INFORMACIÓN PARA
Ficha de análisis

Practica Encuentre las inconsistencias en la siguiente ficha de análisis

Valor m3 acueducto >10

Entrega volumen de AR a un
tercero, pero no reporta pago
asociado a este servicio
TODOS

Reporta pago por recolección


de residuos convencionales
INFORMACIÓN PARA

pero ningún residuo es


dispuesto por un tercero

Reporta pago por recolección


de RESPEL, pero menciona
que no genera RESPEL

También podría gustarte