Está en la página 1de 9

LA JUSTICIA EDUCATIVA

Liliana B. Ballesteros
La construcción de la justicia en la sociedad

Según Nancy Fraser (2006) para que haya justicia en las sociedades se
requiere de políticas de redistribución (las reivindicaciones
redistributivas, asociadas a una distribución más igualitaria de los
recursos y de la riqueza), de reconocimiento (las reivindicaciones en
términos de políticas de reconocimiento que implican el respeto y la
aceptación de las diferencias) y de participación social.
¿Por qué es relevante la justicia social en educación?

 Porque el sistema educativo es un bien público relevante.


 El sistema educativo no sólo distribuye los bienes sociales actuales;
también conforma a la sociedad que está naciendo y para que ésta
sea justa depende en parte del uso que hoy se haga del sistema
educativo.
 La enseñanza y el aprendizaje siempre plantean cuestiones sobre
propósitos y criterios para la acción, sobre aplicación de recursos y
sobre la responsabilidad y las consecuencias de la acción.

(Connell, 2006)
El significado de la justicia en la educación…

Connell (2006) considera que la justicia social es fundamental para lo que


debe ser una educación digna. Enmarca la categoría de justicia en tres
cuestiones:
Según la noción de Rawls y Walzer: como un problema de honestidad
En la justicia distributiva; vale decir, quién recibe educación y cuánto se
recibe de este bien social. Porque la justicia no se puede alcanzar
mediante la distribución de la “misma cantidad” a todos y a todas.
En la justicia curricular.
Los tres principios de la Justicia Curricular
1. Los intereses de los menos favorecidos. Refiere a priorizar la posición
de los grupos menos favorecidos abordando, por ejemplo, los temas
económicos desde la situación de los pobres y no de los ricos o plantear
las cuestiones territoriales desde la perspectiva de los pueblos originarios.
2. Participación y escolarización común. No es posible que algunos/as
ciudadanos/as sólo reciben las decisiones que otros/as han tomado. Por
otra parte, contar con un currículum común como una cuestión de justicia
social en pos de diluir los mecanismos que diferencian las ofertas
favoreciendo a unos/as sobre otros/as.
3. La producción histórica de la igualdad. No se trata de algo estático. Los
efectos sociales del currículum deben analizarse como la producción
histórica de más (o menos) igualdad a lo largo del tiempo.
La Justicia Educativa según Axel Rivas

• Según Rivas los principios para la construcción de la justicia educativa son:


Colocar a la educación como un derecho humano.
Situar a los sectores populares en el centro del sistema educativo.
Combinar las dos dimensiones de la justicia: reconocimiento y redistribución.
Habilitar las capacidades de los sujetos para actuar.
Concientizar a la política educativa y redefinir sus dispositivos de
intervención.
Articular compromisos y escuchar la voz de los excluidos.
La Justicia Educativa según Axel Rivas

Para este autor, la Justicia educativa tiene dos planos. Uno, el de la política
educativa donde vienen los cambios más profundos en la participación del
Estado, en la distribución de los recursos, en el planeamiento educativo, en
crear políticas para fortalecer la docencia, para crear programas de mejora en
cada escuela, etc.

Pero, por otro lado, está el plano más propio de los y las educadores y
educadoras, de las escuelas, de las aulas, donde también hay mucho para
hacer. En tal sentido, propone el abordaje del esquema de las cuatro “C”.
La Justicia Educativa según Axel Rivas
• Colectivo: Fortalecer el trabajo institucional con los/as colegas, de crear una cierta
mística y un clima de trabajo institucional para sentirse acompañado/a.
• Creencias: Indagar cuáles son nuestras ideas de justicia, cómo defendemos a
nuestros/as estudiantes desde lo que creemos en tanto que las representaciones
construidas sobre el estudiantado tiene efectos sobre ellos/as. Con lo cual, cuando
pensamos que alguien es incapaz, estamos proyectando sobre él/ella esa incapacidad y,
probablemente, le generemos una desventaja. No podemos pensar que está decidido su
destino, que son por definición, por naturaleza, por genética o por crianza incapaces,
disminuidos/as o que no tendrían que estar ahí.
• Capacidades: Tener herramientas pedagógicas de la propia experiencia. Los años de la
trayectoria docente dan muchas herramientas, pero también el diálogo con colegas, la
lectura, la capacitación, el ejercicio de reflexión sobre la práctica.
• Coraje: que es una forma de expresar un plus, un extra que hoy es más importante en
las escuelas y que es el entusiasmo, las ganas, el poner el sentimiento de que vale la
pena estar ahí y no sentirse derrotado. Esto a veces es más importante que todo lo
otro.
La justicia escolar según Siede

Siede sostiene que el problema de la justicia en la dimensión política, en términos


generales, opera en la escuela a través de cinco componentes básicos, a saber:
1. Conflicto: Componente constitutivo de la vida social.
2. Norma escolar: Se trata de la respuesta institucional a los conflictos reales o
hipotéticos cuya finalidad es buscar parámetros de resolución democrática e
inclusiva. Expresa la posición institucional frente al conflicto y expone un
mecanismo para superarlo.
3. Hábito: Pauta interiorizada que no requiere fiscalización externa al sujeto.
4. Autoridad de aplicación: Sujeto/s responsable de hacer la norma efectiva.
5. Sanción: Consecuencia ante una transgresión. Ha de procurar pertinencia en
relación con la situación, posibilidad de reparación y la necesaria reflexión.

También podría gustarte