Está en la página 1de 11

lOMoAR cPSD| 9633581

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

Participante:
Iniurca Milena José Jiménez

ID:
100015886
Tema:
Tarea 07

Asignatura:
Contabilidad II

Facilitador:
Paulino Feliz

Fecha:
26 de Marzo del 2024
lOMoAR cPSD| 9633581

INDICE

INTRODUCION......................................................................................................................................3

OBJETIVOS ESPECÍFICOS..................................................................................................................4

DESARROLLO......................................................................................................................................5

CONCLUCIONES..................................................................................................................................9

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS....................................................................................................10
lOMoAR cPSD| 9633581

INTRODUCION

En el ámbito de la contabilidad y las finanzas, la gestión de bonos por pagar es una tarea
esencial para las empresas y organizaciones que emiten estos instrumentos financieros.
Los bonos representan una forma común de financiamiento a largo plazo y, como tal,
requieren un seguimiento cuidadoso de sus transacciones, valoración y amortización de
primas o descuentos.

En estas tareas, exploraremos dos escenarios relacionados con la emisión y gestión de


bonos por parte de dos organizaciones ficticias: Technicians Credit Union (TCU) y Zeta
Health Spa. Analizaremos cómo se valoran los bonos en función de las tasas de interés de
mercado, cómo se registran las emisiones de bonos y cómo se gestionan los pagos de
intereses y la amortización de primas o descuentos.

Además, abordaremos cuestiones clave relacionadas con los bonos, como la determinación
del valor de mantenimiento de los bonos y la contabilización de los gastos por intereses.
Estas tareas permitirán a los estudiantes adquirir una comprensión práctica y profunda de
los aspectos contables y financieros relacionados con los bonos por pagar.

A medida que avancemos en estas tareas, exploraremos escenarios específicos,


realizaremos cálculos detallados y registraremos las transacciones en forma de cuadros
contables. Al finalizar, los estudiantes habrán fortalecido sus habilidades en el manejo de
bonos y estarán mejor preparados para abordar desafíos financieros similares en el mundo
real.

Sin más preámbulos, adentrémonos en el fascinante mundo de los bonos y su contabilidad.


lOMoAR cPSD| 9633581

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Para las tareas relacionadas con Technicians Credit Union (TCU):

 Comprender cómo la tasa de interés de mercado afecta la valoración de los bonos


y determinar si se emiten con prima o descuento.

 Aprender cómo registrar adecuadamente la emisión de bonos en el libro de diario,


incluyendo el efecto en las cuentas de efectivo, bonos por pagar y prima en
bonos por pagar.

 Practicar el cálculo de los gastos por intereses y la amortización del descuento


en función de la tasa de cupón y las tasas de mercado.

 Identificar cómo se acumulan los intereses devengados y cómo se amortiza


el descuento durante el período contable.

 Calcular el monto de mantenimiento de los bonos al final de un período contable


y comprender su importancia en la gestión financiera.

Para las tareas relacionadas con Zeta Health Spa:

 Familiarizarse con el proceso de emisión de bonos por pagar y cómo afecta a


las cuentas de efectivo y bonos por pagar en el libro de diario.

 Practicar la contabilización de los pagos de intereses y la amortización del


descuento en cada fecha de interés semestral.

 Entender cómo se acumulan los intereses devengados entre las fechas de pago
de intereses y cómo se registran en el libro de diario.

 Aplicar el método de amortización en línea recta para calcular la amortización


del descuento.

 Evaluar cómo los bonos contribuyen a la estructura de capital y la financiación


a largo plazo de la organización.
lOMoAR cPSD| 9633581

DESARROLLO

Resuelva los siguientes ejercicios del libro de texto básico: P10-45B y P10-46B
página 570 y 571

Para Technicians Credit Union (TCU):

Si la tasa de interés de mercado es del 6% cuando TCU emite sus bonos:


Los bonos se valorarán al valor nominal (sin prima ni descuento) porque la tasa de cupón
(8%) es mayor que la tasa de mercado (6%).
Si la tasa de interés de mercado es del 9% cuando TCU emite sus bonos:
Los bonos se valorarán con un descuento. Esto se debe a que la tasa de cupón (8%) es
menor que la tasa de mercado (9%), lo que hace que los bonos sean menos atractivos para
los inversores. Por lo tanto, se emitirán con un descuento para compensar esta diferencia.

El precio de emisión de los bonos es de 98. Registre en el diario las siguientes


transacciones con bonos:
a. Emisión de los bonos al 1 de marzo de 2011:
Fecha Transacción Debito Crédito
1 de marzo 2011 Emisión de bonos (Con descuento)
- Bonos por Pagar $700,000
- Descuento en Bonos $14,000
- Caja (o Banco) $686,000
b. Pago de intereses y amortización del descuento al 31 de agosto de 2011:
Fecha Transacción Debito Crédito
31 de agosto Pago de intereses y amortización de $28,00
2011 descuento 0
- Gastos de Intereses (P&G) $28,000
- Bonos por Pagar - Descuento $7,000
- Caja (o Banco) $35,000
lOMoAR cPSD| 9633581

c. Acumulación de los intereses devengados y amortización del descuento al 31 de


diciembre de 2011:
Fecha Transacción Debi Crédito
to
31 de Acumulación de intereses devengado y $21,0
diciembre s 00
amortización de descuento
2011
- Intereses por Devengar (P&G) $21,00
0
- Bonos por Pagar - Descuento $5,25
0
- Intereses por Pagar Acumulados $15,7
50
d. Pago de intereses y amortización del descuento al 29 de febrero de
2012:
Fecha Transacción Debit Crédito
o
29 de febrero Pago de intereses y amortización de $28,0
2012 descuento 00
- Gastos de Intereses (P&G) $28,00
0
- Bonos por Pagar - Descuento $7,00
0
- Caja (o Banco) $35,00
0

¿Cuál será el monto de mantenimiento de los bonos al 31 de diciembre de 2013?


El monto de mantenimiento de los bonos al 31 de diciembre de 2013 será igual al saldo
del "Bonos por Pagar - Descuento" después de las transacciones anteriores.
Para Zeta Health Spa:
Registrar en el diario las siguientes transacciones:

Fecha Transacción Debito Crédito


1 de marzo 2011 Emisión de bonos (Valor nominal)
- Bonos por Pagar $500,000
- Caja (o Banco) $500,000
b. Pago de intereses y amortización del descuento al 31 de agosto de 2011:
Fecha Transacción Debito Crédito
31 de agosto 2011 Pago de intereses y amortización de descuento $20,000
- Gastos de Intereses (P&G) $20,000
- Bonos por Pagar - Descuento $4,000
lOMoAR cPSD| 9633581

- Caja (o Banco) $24,000


lOMoAR cPSD| 9633581

c. Acumulación de los intereses devengados y amortización del descuento al 31 de


diciembre de 2011:
Fecha Transacción Debito Crédito
31 de diciembre Acumulación de intereses devengados y $16,000
2011 amortización de descuento
- Intereses por Devengar (P&G) $16,000
- Bonos por Pagar - Descuento $4,000
- Intereses por Pagar Acumulados $12,000

d. Pago de intereses y amortización del descuento al 29 de febrero de 2012:


Fecha Transacción Debito Crédito
29 de febrero 2012 Pago de intereses y amortización de descuento $20,000
- Gastos de Intereses (P&G) $20,000
- Bonos por Pagar - Descuento $4,000
- Caja (o Banco) $24,000

Análisis, registro en el diario y forma de reportar transacciones con bonos

¿Cuál es el valor al vencimiento de los bonos? El valor al vencimiento de los bonos es


igual al valor nominal de los bonos. En este caso, el valor nominal es de $300,000.
¿Cuál es el valor de mantenimiento de los bonos al 31 de diciembre de 2012? El valor
de mantenimiento de los bonos al 31 de diciembre de 2012 es igual al valor nominal de los
bonos menos el descuento acumulado en ese momento. El descuento acumulado se
amortiza en línea recta a lo largo de la vida de los bonos.
Descuento anual = Valor nominal de los bonos * Tasa de descuento = $300,000 * 7% =
$21,000 por año
Después de dos años (al 31 de diciembre de 2012), el descuento acumulado sería:
Descuento acumulado = Descuento anual * 2 años = $21,000 * 2 = $42,000
El valor de mantenimiento de los bonos al 31 de diciembre de 2012 es:
Valor nominal - Descuento acumulado = $300,000 - $42,000 = $258,000
lOMoAR cPSD| 9633581

¿Cuál es el pago anual de intereses en efectivo de Captain Billy Whirlywhirl sobre los
bonos? El pago de intereses en efectivo se calcula multiplicando el valor nominal de los
bonos por la tasa de interés anual. Dado que los intereses se pagan semestralmente,
primero calculemos los intereses semestrales y luego los multiplicamos por 2 para obtener
el pago anual.
Intereses semestrales = Valor nominal * Tasa de interés / 2
Intereses semestrales = $300,000 * 7% / 2 = $10,500
Pago anual de intereses = Intereses semestrales * 2 = $10,500 * 2 = $21,000
¿Qué cantidad de gastos por intereses debería registrar Captain Billy Whirlywhirl cada
año?

Captain Billy Whirlywhirl debería registrar gastos por intereses equivalentes al pago anual de
intereses. En este caso, serían $21,000 por año.
Registro del pago semestral de intereses al 30 de junio de 2013 y la amortización del
descuento:
Cuenta Débito ($) Crédito ($)
Gastos por Intereses $10,500 -
Efectivo - $10,500
Amortización del Descuento $21,000 -
Deuda a largo plazo: Bonos por pagar - $10,500
¿Cuál será el monto de mantenimiento de los bonos al 31 de diciembre de 2013?
El monto de mantenimiento de los bonos al 31 de diciembre de 2013 se calcula de manera
similar al cálculo anterior.

Descuento acumulado al 31 de diciembre de 2013 = Descuento acumulado al 31 de


diciembre de 2012 + Descuento anual = $42,000 + $21,000 = $63,000
Monto de mantenimiento de los bonos al 31 de diciembre de 2013: Valor nominal -
Descuento acumulado = $300,000 - $63,000 = $237,000
lOMoAR cPSD| 9633581

CONCLUCIONES

En el transcurso de estas tareas, hemos explorado de manera detallada la emisión y


gestión de bonos por pagar, instrumentos financieros fundamentales utilizados por
organizaciones para financiar sus operaciones a largo plazo. A través de los escenarios de
Technicians Credit Union (TCU) y Zeta Health Spa, hemos analizado cómo las tasas de
interés de mercado afectan la valoración de los bonos y cómo se registran las transacciones
relacionadas.

Uno de los aspectos más importantes que hemos abordado es cómo la diferencia entre la
tasa de interés de mercado y la tasa de cupón afecta si los bonos se emiten con prima o
descuento. Además, hemos visto cómo se registran las emisiones de bonos, el pago de
intereses, la amortización de primas o descuentos y la acumulación de intereses
devengados. Además, hemos comprendido la importancia de calcular el valor de
mantenimiento de los bonos al final de cada período y cómo los gastos por intereses se
registran en el estado de resultados.

Estas tareas han proporcionado una valiosa experiencia práctica en la contabilidad de


bonos por pagar y han fortalecido nuestras habilidades para abordar cuestiones financieras
complejas en el futuro. Recordemos que la gestión eficiente de los bonos es esencial para
mantener la estabilidad financiera y el crecimiento sostenible de las organizaciones.
lOMoAR cPSD| 9633581

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Horngren, C. T., Harrison, W. C., & Harrison, R. S. (2023). Contabilidad (17ª ed.).
Pearson Educación.
2. Warren, C. S., Reeve, J. M., & Duchac, J. J. (2023). Contabilidad: Conceptos y
aplicaciones (16ª ed.). Cengage Learning.
3. McMullan, J. R., & Gerrish, G. W. (2023). Contabilidad: La base para las decisiones
empresariales (12ª ed.). McGraw-Hill Education.
4. Amat, O. (2022). Análisis de la valoración de bonos en una economía de bajo
crecimiento. Revista de Contabilidad y Finanzas, 25(2), 1-20.
5. García, J., & López, M. (2022). El riesgo de crédito en la valoración de bonos.
Revista Española de Financiación y Contabilidad, 51(2), 671-693.

También podría gustarte