Está en la página 1de 21

Universidad de Concepción

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales


Departamento de Derecho Económico

Derecho Tributario
Parte General
Capítulo V: La Fiscalización Tributaria

Profesora Vanessa Elizondo


2021
Capítulo V: La Fiscalización Tributaria

1.- Concepto y Objetivos


De acuerdo al Profesor Abundio Pérez, la fiscalización se define como “el conjunto
de actividades cuya finalidad es obtener y/o comprobar que la recaudación obtenida por el
Fisco corresponde a las obligaciones originadas en la totalidad de los hechos gravados
realizados.”1
En consecuencia, la fiscalización tiene por objetivos:
i) Determinar la obligación tributaria, con el objetivo de verificar su cumplimiento
cabal y oportuno; y,
ii) De manera colateral, verificar la existencia de infracciones tributarias.
El Servicio revisa permanentemente las declaraciones de los contribuyentes, de
manera que si éstos incumplen su obligación de declaración, o ésta es inconsistente o
inexacta, el Servicio procede a cursar la infracción y acto seguido liquida o reliquida la
obligación tributaria.

2.- Organismos Fiscalizadores


Se trata de auxiliares de la actividad fiscalizadora, quienes envían permanentemente
información de relevancia tributaria al Servicio. Algunos organismos fiscalizadores en
materia tributaria son:
1. El Servicio Nacional de Aduanas, conforme al artículo 73 del Código Tributario
debe remitir al SII, dentro de los diez primeros días de cada mes, copia de las pólizas de
importación y exportación tramitadas durante el mes anterior.
2. Los notarios, quienes están obligados a realizar fiscalizaciones. Por ejemplo,
deben dejar constancia del pago del IVA respecto de documentos que den cuenta de
transacciones afectas a dicho impuesto (artículo 75 del Código Tributario, en relación a la
escritura pública de venta de bienes raíces); conforme al artículo 76 del Código Tributario,

1
Pérez Rodrigo, Abundio. Manual de Código Tributario, Novena Edición, Legal Publishing Chile, 2013, p.
191.

127
deben comunicar al SII, antes del 1° de marzo de cada año, todos los contratos otorgados
ante ellos que sean susceptibles de revelar la renta de cada contribuyentes; respecto al ITE
en relación a las escrituras y documentos que autoricen o protocolicen deben vigilar su
pago, siendo responsables solidariamente del pago del impuesto.
3. Los Conservadores de Bienes Raíces, quienes no pueden realizar ninguna
inscripción (transferencia, transmisión, hipoteca, usufructo, etc.) que afecte a un bien
inmueble sin que se compruebe el pago de todos los impuestos fiscales que graven a ese
bien raíz.
4. El Servicio de Impuestos Internos, órgano fiscalizador por excelencia conforme al
artículo 6° del Código Tributario que señala “Corresponde al Servicio de Impuestos
Internos […] la aplicación y fiscalización administrativa de las disposiciones tributarias.”

2.1. Servicio de Impuestos Internos (SII)


Este Servicio encuentra su origen el 18 de enero de 1902, fecha en que el Gobierno
del Presidente Germán Riesco estableció el impuesto a la producción de alcoholes y
promulgó la Ley N° 1.515, que crea la “Administración de los Impuestos sobre Alcoholes”,
un servicio público encargado de fiscalizar el nuevo tributo. Al Impuesto al Alcohol le
siguen otros impuestos y trámites; cuya aplicación y fiscalización es entregada a la
Administración de Alcoholes. Así en 1912, se transforma en la Dirección General de
Impuestos y cuatro años más tarde, en 1916, la ley le completa el nombre agregando la
denominación “Internos”.
El Decreto con Fuerza de Ley N° 7, de Hacienda, publicado el 15 de octubre de
1980, fija el texto de la Ley Orgánica del Servicio de Impuestos Internos.
Orgánicamente este Servicio se estructura con un jefe superior llamado Director,
que desconcentrado regionalmente, delega sus facultades en los Directores Regionales.
Cuando se habla de Director nos referimos al Director Nacional con competencia en todo el
territorio de la República; en cambio hablamos de Directores Regionales para referirnos al
representante del Servicio en regiones.

128
Las facultades del Director Nacional y de los Directores Regionales se encuentran
señaladas en el artículo 6º del Código Tributario, quienes no sólo poseen facultades
fiscalizadoras sino que también interpretativas y consultivas.
La Dirección Regional, se configura sobre la base de un cuerpo de fiscalizadores y
cuenta con un equipo de asesores jurídicos, sin perjuicio de los otros funcionarios
administrativos. El equipo jurídico prepara la defensa, asesora a los fiscalizadores, asume la
representación del Servicio en las reclamaciones tributarias, entre otras tareas.
Conforme al artículo 42 de la Ley Orgánica del SII, cuando las leyes tributarias se
refieran al “Servicio de Impuestos Internos” o le otorguen facultades o atribuciones, se
entenderá que dichas referencias o facultades se hacen o se encuentran conferidas al
Director Nacional y a los Directores Regionales, indistintamente.
Los fiscalizadores, de acuerdo al artículo 51 de la Ley Orgánica del SII y en relación
al artículo 86 del Código Tributario, tienen el carácter de ministros de fe por el sólo
ministerio de la ley, de manera que todo lo que fiscalicen y quede registrado en el acta de
fiscalización respectiva constituye plena prueba, lo cual hace difícil rebatir un acta de
fiscalización como no verdadera o no fidedigna.

3.- Fiscalización del Servicio de Impuestos Internos


Las facultades de fiscalización, normalmente radicadas en los fiscalizadores, quedan
regidas por el principio de la legalidad y, por lo tanto, de acuerdo al Código Tributario
(artículo 63) y la Ley Orgánica del SII, el Servicio sólo podrá realizar sus actuaciones con
los medios que expresamente señale la ley, de manera que cualquier práctica fiscalizadora
que no esté regulada por la ley será una práctica prohibida para el Servicio sancionada con
la nulidad de derecho público.
Este principio de legalidad se refleja en los siguientes aspectos:

i) Materia
De acuerdo a las disposiciones del Código Tributario (artículo 1°) y a la Ley
Orgánica del SII (artículo 1°), le corresponde al SII la administración, aplicación y
fiscalización de las normas tributarias relativas a impuestos internos, aquellos cuya

129
administración le corresponde al Servicio y que no son calificados expresamente como
externos, pudiendo para ello utilizar todos los medios legales.
Si los impuestos deben ser conocidos y fiscalizados por el Servicio Nacional de
Aduanas hablamos de impuestos externos; todos los demás son internos y son de
competencia del Servicio de Impuestos Internos.

ii) Oportunidad
En cuanto a la oportunidad de la fiscalización, el Código Tributario (artículo 10) nos
señala que las actuaciones del Servicio deben realizarse en días y horas hábiles, salvo que
por la naturaleza de los actos fiscalizados deban realizarse en días y horas inhábiles.
En cuanto al concepto de días y horas hábiles, el artículo 10 inciso primero del
Código Tributario señala que son días hábiles los no feriados y horas hábiles son las que
median entre las ocho y las veinte horas.
Salvo los plazos establecidos para procedimientos judiciales o por disposición legal
en contrario, todos los plazos de días establecidos en este Código y demás leyes tributarias
de competencia del Servicio son de días hábiles, entendiéndose que son inhábiles los días
sábado, domingo y festivos.

iii) Plazo
Por otra parte, las facultades de fiscalización que posee el SII, deben ejercerse
dentro de los plazos de caducidad señalados en el artículo 200 del Código Tributario.

iv) Procedimiento
Nos referimos al procedimiento regulado en el artículo 59 del Código Tributario. Se
trata de un mecanismo a través del cual el SII fiscaliza y revisa las declaraciones de los
contribuyentes y, eventualmente, detecta la configuración de infracciones tributarias.
Se aplica a los casos en que la fiscalización se inicia por un requerimiento de
antecedentes del SII al contribuyente. Este requerimiento debe contener la
individualización del contribuyente con nombre o razón social, domicilio y RUT y debe
indicar los antecedentes que se solicitan y que deben ser puestos a disposición del Servicio
en el plazo que se fije. Además se le indicará que se ha iniciado un proceso de fiscalización,

130
la naturaleza y alcance de la actuación, se individualizarán el o los impuestos que se
revisarán, y el o los períodos o años que se auditarán, entre otros.2
Presentados todos los antecedentes solicitados por el contribuyente, el funcionario a
cargo de la fiscalización debe certificar dicha circunstancia y a partir de ese momento el
Servicio dispone de un plazo de 9 meses para citar, liquidar las diferencias que determine y
girarlas, en su caso.
Este procedimiento es relevante, ya que impide al SII iniciar un nuevo
requerimiento “respecto de partidas o hechos que ya han sido objeto de un procedimiento
de fiscalización”, salvo que se refiera a impuestos o hechos distintos.
Cabe destacar que conforme a la Circular N° 33 de 13 de mayo de 2015, dentro de
los plazos mencionados basta, para los fines legales, que se realice sólo uno de los actos
referidos.
Este plazo se ampliará a doce meses en los siguientes casos:
- Cuando se efectúe una fiscalización en materia de precios de transferencia.
- Cuando se deba determinar la renta líquida imponible de contribuyentes con ventas
o ingresos superiores a 5.000 UTM.
- Cuando se revisen los efectos tributarios de procesos de reorganización empresarial.
- Cuando se revise la contabilización de operaciones entre empresas relacionadas.
El plazo será de 18 meses, ampliable por seis meses, en los siguientes casos:
- Cuando se requiera información a una autoridad extranjera.
- Cuando se trate de un proceso de recopilación de antecedentes a que se refiere el
artículo 161 N° 10 del Código Tributario, esto es cuando se recopilen antecedentes para que
el Director Nacional decida si presenta la querella o denuncia o no, frente a infracciones
tributarias sancionadas con multa y pena privativa de libertad.
- En los casos de auditarse una conducta elusiva, de simulación o abuso de las
formas jurídicas, regulada en los artículos 4° bis, 4° ter, 4° quáter, o 4° quinquies, todos del
Código Tributario.
- En los casos de los artículos 41 G y 41 H de la Ley sobre Impuesto a la Renta.

2
Esto en conformidad al artículo 8° bis N° 4 del Código Tributario que contempla el derecho a recibir
información, al inicio de todo acto de fiscalización, sobre las naturaleza y materia a revisar.
131
4.- Actuaciones reguladas practicadas por el Servicio de Impuestos Internos
El proceso de fiscalización es un procedimiento que no tiene una estructura orgánica
donde el Servicio tiene todos los medios legales de fiscalización necesarios para recopilar
información y verificar la veracidad de la declaración presentada por el contribuyente.
Una vez que el fiscalizador ha recibido información relevante por los medios legales
de que dispone, constata si hay inconsistencias y de ser así formaliza la fiscalización,
iniciándose una serie de actos administrativos que están regulados. Dichos actos
administrativos son:
1. Citación,
2. Tasación,
3. Liquidación, y
4. Giro de Impuestos.

4.1. Citación
La citación es un acto administrativo que emana del jefe de la oficina respectiva del
Servicio (Dirección Regional), mediante el cual se comunica a un contribuyente que tiene
la obligación de comparecer al Servicio, dentro del plazo de un mes, para que presente la
declaración que haya omitido, la rectifique, la aclare, la amplíe o la confirme.
La citación en cuanto tal:
- Es un trámite administrativo que emana del SII, y
- Se traduce en una carta o aviso que envía el Director Regional (o el funcionario a
quien haya delegado dicho función), mediante la cual se comunica al contribuyente que
debe comparecer al servicio a:
 Presentar la declaración, o
 Rectificar, completar o aclarar una declaración presentada, o
 Confirmar la declaración presentada.

i) Contenido de la citación
La ley no establece ninguna formalidad para la citación, sin embargo el SII ha
señalado que debe contener las siguientes menciones:

132
a) Debe ser fechada.
b) Individualización del contribuyente: nombre o razón social, RUT, domicilio y
giro.
c) Numerada correlativamente.
d) Debe constar el período total comprendido en la revisión.
e) Debe indicarse con toda claridad cada una de las partidas que a juicio de los
funcionarios fiscalizadores merezcan reparos.
f) Debe señalar en forma precisa y concisa el o los impuestos que se están
fiscalizando. El Servicio limita sus facultades de fiscalización a los impuestos
individualizados en la citación.
g) Si se trata de partidas que se ha omitido contabilizar, deberá indicarse la fuente
de información, junto al monto de las operaciones omitidas.
h) Deberá indicar, finalmente, la incidencia de los reparos que se efectúan en la
determinación de la base imponible.
i) Si las objeciones se refieren a una discrepancia en la interpretación legal entre el
contribuyente y el Servicio, el SII deberá señalar las razones que lo inducen a gravar las
partidas y a sustentar una posición distinta.
j) Debe ser firmada por el Jefe de la Oficina respectiva del Servicio o por el Jefe de
Grupo de Fiscalización autorizado debidamente mediante resolución de delegación de
facultades.

ii) Notificación de la citación


En materia tributaria, conforme al artículo 11 del Código Tributario, toda
notificación que practique el SII podrá hacerse:
a) Personalmente,
b) Por cédula, o
c) Por carta certificada, siendo esta la regla general.
Para que la citación o cualquier actuación del SII produzca efectos debe ser
notificada en conformidad a la ley.
La notificación por carta certificada consiste en el envío del documento a través de
la empresa de Correos de Chile u otra empresa de correos privada (artículo 50 bis Ley

133
Orgánica SII) y se entiende notificada transcurridos 3 días contados desde su envío
(artículo 11 inciso penúltimo del Código Tributario).
Dicha carta debe ser enviada a:
- Si el contribuyente tiene domicilio postal, por ejemplo, Casilla Nº XX de Correos
de Chile de Chillán, la citación y todo acto administrativo puede enviarse a la
dirección postal, en tal caso, igualmente se entenderá notificada al 3° día desde su
envío.
En el caso de que se trate de un domicilio postal, si la carta no es retirada de la
casilla dentro del plazo de 15 días, Correos de Chile tiene la obligación de devolverla al SII
y se aumenta o renueva el plazo de caducidad en tres meses, lo mismo sucede si el
funcionario de correos no encontrare en el domicilio al notificado o a otra persona adulta o
éstos se negaren a recibir la carta certificada o a firmar el recibo.
- Si el contribuyente no tiene domicilio postal, se enviará a su domicilio,
entendiéndose por tal conforme al artículo 13 del Código Tributario:
 El último domicilio que el contribuyente haya señalado en su última declaración
de impuestos periódicos; o
 El último domicilio que el contribuyente haya informado al Servicio dentro de la
obligación de presentar información relevante o por cualquier otra causa; o
 El domicilio que el contribuyente fijó al cumplir el trámite de Inicio de
Actividades.
 A falta de los domicilios anteriores, la notificación podrá practicarse en la
habitación del contribuyente o su representante o en el lugar donde ejerzan su
actividad.
El Servicio puede despachar la carta a cualquiera de estos domicilios y se entiende
notificado el acto administrativo de la citación al 3º día contado desde que la carta fue
despachada, sin importar si la carta llegó o no.
También se permite la notificación por correo electrónico, cuando el contribuyente
lo solicita expresamente o acepta ser notificado por correo electrónico u otro medio
electrónico establecido por la ley

134
iii) Plazo para apersonarse y contestar la citación
Notificada la citación, se le concede al contribuyente un plazo de un mes para
apersonarse y contestar la citación, sin embargo el contribuyente puede pedir al Director
Regional una prórroga, quien debe concederla, por una sola vez, por hasta un mes. Sin
embargo, dicha prórroga aumenta el plazo de caducidad por el mismo tiempo. Así, por
ejemplo, si se otorga una prórroga de 15 días para contestar, se aumenta el plazo de
caducidad en 15 días. Notificada la citación, automáticamente se aumenta el plazo de
caducidad en 3 meses, sólo respecto de los impuestos involucrados en la citación, y si se
solicita prórroga, esos 3 meses se aumentan en la cantidad de días correspondientes a la
prórroga.
Adicionalmente, si producto de la respuesta a la citación o de los antecedentes
aportados resulte necesario solicitar al contribuyente que aclare o complemente su
respuesta y/o presente nuevos antecedentes, se le podrá requerir que cumpla con ello dentro
del plazo de un mes. Si los antecedentes solicitados no se acompañan dentro del plazo
indicado no serán admisibles como prueba en un eventual procedimiento de reclamación.

iv) Clasificación de la citación


La citación puede ser obligatoria o facultativa.
a) Citación obligatoria. Se trata de los casos señalados en los artículos 21, 22, 27 y
4° quinquies del Código Tributario.
- Artículo 21 inciso 2° del Código Tributario. Cuando los libros de contabilidad del
contribuyente o antecedentes llevados por el contribuyente sean tachados de no fidedignos.
Así, por ejemplo, si se determina que los libros de contabilidad tienen alteraciones o que no
son llevados cronológicamente o si tienen enmendaduras o le falta una hoja, pierde el
carácter de fidedigno el documento o libro y automáticamente, por el hecho de calificar
como no fidedigna la documentación, el Servicio tiene obligatoriamente que citar al
contribuyente.
- Artículo 22 del Código Tributario. En el caso de los impuestos sujetos a
declaración, cuando la declaración no se presenta. Es decir, que si del examen que realizan
los fiscalizadores se determina que hay una ausencia de declaración, en ese caso, previo a
los trámites de liquidación y giro, el Servicio tiene que citar al contribuyente. En

135
consecuencia, la falta de declaración va a aumentar los plazos de caducidad de 3 a 6 años y
una vez notificada la citación (que tiene el carácter de obligatoria) se aumenta dicho plazo
en 3 meses más.
- Artículo 27 del Código Tributario. Caso en que el contribuyente deba prorratear
sus ingresos y gastos, previo a la liquidación, es necesario que el Servicio proceda a la
citación. Por ejemplo, una sociedad agrícola de personas que pierde el régimen de
presunción, para poder hacer la declaración de cada periodo va a ser necesario prorratear
los gastos, cuáles son de un periodo, cuáles son de otro; o bien cuando un contribuyente
tiene muchos giros, cada una de esas actividades tiene un régimen de tributación distinto,
entonces, es necesario prorratear lo que corresponde a cada una de esas actividades.
El artículo 27 del Código Tributario en su inciso 1° se refiere a casos en que es
necesario prorratear gastos o ingresos y en su inciso 2° agrega que “cuando para otros
efectos tributarios sea necesario separar o prorratear diversos tipos de ingresos o de gastos y
el contribuyente no esté obligado a llevar una contabilidad separada, el Servicio pedirá a
éste los antecedentes que correspondan, haciendo uso del procedimiento contemplado en el
artículo 63 (citación)”.
- Artículo 4° quinquies del Código Tributario. Caso del procedimiento de
recopilación de antecedentes para fundar la solicitud de declaración de abuso o simulación,
para lo cual el Servicio debe citar al contribuyente conforme al artículo 63 del Código
Tributario.
Si la citación es obligatoria y no se cita, se produce la nulidad de derecho público de
todo el proceso de fiscalización posterior.
b) Citación voluntaria, facultativa o no vinculante. Se produce en aquellos casos en
que el Servicio cita al contribuyente en situaciones distintas a las contempladas en los
artículos 21, 22, 27 y 4° quinquies del Código Tributario.
Se discute si ambos tipos de citaciones producen el efecto de aumentar el plazo de
caducidad y de prescripción. Para el Profesor Abundio Pérez, no hay diferencia, ya que si la
ley no distingue no le es lícito al intérprete distinguir.
Sin embargo, para el Profesor Jorge Montesinos la única citación que produce el
efecto de aumentar el plazo de caducidad en tres meses es la citación obligatoria,
considerando que el artículo 200 señala: “[…] de conformidad al artículo 63 o a otras

136
disposiciones que establezcan el trámite de la citación para determinar o reliquidar un
impuesto”, de manera que en la disposición habría una especie de excepción al hecho de no
estar obligado a citar, ya que si la ley contempla casos de citación obligatoria, la regla
general es su carácter facultativo.

v) Efectos de la citación
El solo hecho de notificar una citación, lo cual se realiza, generalmente, mediante
carta certificada, produce el efecto de aumentar el plazo de caducidad en tres meses, sólo
respecto de los impuestos derivados de las operaciones que se indican específicamente en la
citación. Por ejemplo, una vez notificada la citación, respecto al Impuesto de Primera
Categoría que debía pagarse el 30 de abril de 2012, se tiene hasta el 1° de agosto del 2015
para terminar el proceso de fiscalización.
Sin embargo, existe discusión acerca de si ambos tipos de citación producen el
efecto de aumentar el plazo de caducidad o sólo la citación obligatoria.

vi) ¿Qué puede hacer el contribuyente ante una citación?


El contribuyente puede adoptar las siguientes aptitudes:
a) Comparecer ante el Servicio, siendo esto lo normal.
¿Cuándo debe comparecer? El plazo es de 1 mes, no obstante el contribuyente
puede solicitar una prórroga de hasta un mes más, si la solicita el SII debe concederla.
Sólo los plazos que establece el Código y la ley son de días hábiles. Los plazos que
concede el Director o el Director Regional son de días corridos.
¿Qué debe hacer el contribuyente?
Dentro del plazo para comparecer o bien dentro del plazo de la prórroga, el
contribuyente debe presentar la declaración que le falta o rectificar o confirmar una
declaración ya presentada.
Hecho esto, el SII está en condiciones de liquidar los impuestos y/o diferencias de
impuestos, con reajustes, intereses y multas si procedieren.
b) No comparecer.
Si el contribuyente siendo citado no comparece el proceso de fiscalización se reduce
considerablemente.

137
Si el contribuyente es citado por segunda vez y no comparece, se configura la
infracción del artículo 97 N° 21 del Código Tributario.
La notificación de esta segunda citación no aumenta nuevamente los plazos de
caducidad y prescripción.
Transcurrido el plazo para comparecer o su prórroga, en su caso, el SII estará en
condiciones de tasar y/o liquidar los impuestos y partidas incluidas en la citación.
c) El contribuyente se opone a los términos del Servicio y confirma su declaración.
En este caso el Servicio deberá contestar esta observación señalando al
contribuyente las partes respecto de las cuales se le han hecho las observaciones y la razón
de ellas. A esta contestación del Servicio el contribuyente deberá:
- Allanarse, por ejemplo corrigiendo la declaración;
- Mantener la oposición. Si el contribuyente mantiene la oposición termina el
proceso de la citación y el Servicio queda habilitado para proceder a los trámites
posteriores, tasación o liquidación correspondiente.

4.2. Tasación
Este trámite puede o no presentarse dentro de un proceso de fiscalización. Así,
como la citación sólo aparece cuando es obligatoria, la tasación también aparece cuando es
obligatoria.
En el proceso de fiscalización, los trámites que siempre están son la liquidación y el
giro, pudiendo agregarse la citación y la tasación. La citación se agrega en los casos de
citación obligaría (artículos 21, 22 y 27 del Código Tributario), sin perjuicio que el Servicio
pueda utilizarla de manera facultativa. La tasación sólo procede en los casos en que la ley la
exige.
La tasación es un acto administrativo que emana del Servicio, y que tiene por objeto
determinar la base imponible de los tributos cuando por falta de antecedentes no es posible
determinarla.
Por ejemplo, declaración renta 2016, el contribuyente no presentó su declaración, se
cita (la citación en tal caso es obligatoria), el contribuyente asiste, pero se niega a presentar
la declaración, en ese caso, el Servicio tendrá que liquidar y girar los impuestos, ¿pero qué

138
impuestos si no se presentó la declaración? ¿De dónde saca los antecedentes? En este caso,
es necesario tasar y, por ejemplo, el Servicio podría utilizar el artículo 35 del DL 824 con el
concepto de renta mínima imponible, estimando la renta con el promedio de la declaración
de contribuyentes análogos, o si perdió los libros de contabilidad se aplicaría el artículo 65
del Código Tributario (determinación del monto de las ventas anuales).
La tasación, al igual todo acto administrativo del Servicio, debe notificarse ya sea
personalmente, por cédula, correo electrónico si así lo solicitó el contribuyente o mediante
carta certificada.

i) Casos en que procede la tasación


La tasación es un trámite excepcional, de manera que sólo procede en aquellos casos
en que la ley expresamente lo autoriza.
A la tasación se refiere el artículo 64 del Código Tributario, de manera que cuando
el Código Tributario señale “el Servicio procederá a liquidar los impuestos previo los
trámites de los artículos 63 (citación) y 64 (tasación)”, estamos en presencia de situaciones
donde la tasación es obligatoria.
Los casos en que procede la tasación son:
a) Cuando las declaraciones, documentos, libros u otros antecedentes contables han
sido tachados de falsos o no fidedignos por el Servicio (Artículos 21 inciso segundo y 64
inciso segundo del Código Tributario).
b) Cuando estando obligado a presentar una declaración el contribuyente no la
presenta (Artículos 22 y 64 inciso segundo del Código Tributario).
c) Cuando el contribuyente no comparece a la citación, no contesta o no cumple con
las exigencias que se le formulen (Artículo 64 inciso primero del Código Tributario).
d) Cuando el precio o valor asignado al objeto de la enajenación de una especie
mueble, corporal o incorporal, o al servicio prestado, sirva de base o sea uno de los
elementos para determinar un impuesto y el precio o valor sea notoriamente inferior a los
corrientes en plaza o de los que normalmente se cobran en convenciones de similar
naturaleza, considerando las circunstancias en que se realiza la operación (Artículo 64
inciso tercero del Código Tributario).

139
e) Cuando se deban aplicar impuestos cuya determinación se base en el precio o
valor de bienes raíces y el precio o valor fijado en el respectivo acto o contrato fuere
notoriamente inferior al valor comercial de los inmuebles de características y ubicación
similares, en la localidad respectiva (Artículo 64 inciso final del Código Tributario).

4.3. Liquidación
La liquidación es un trámite administrativo emanado del SII y que tiene por objeto
determinar la obligación tributaria, el monto de los impuestos, cuando el contribuyente no
lo ha hecho, al no presentar la respectiva declaración o presentada ésta contiene
inconsistencias.
El objetivo de la liquidación es determinar la obligación tributaria, el monto de los
tributos por parte del SII.
El Código Tributario usa indistintamente las expresiones liquidación y
reliquidación, haciéndolas más o menos sinónimas. Para el Profesor Abundio Pérez dichos
términos son sinónimos, sin embargo, para otros, es el contribuyente quien liquida la
obligación tributaria y el SII procede a su reliquidación, pero en aquellos casos en que el
contribuyente no presenta declaración, quien liquida derechamente es el Servicio.
Por consiguiente:
i) El contribuyente determina la obligación tributaria, porque la regla general de los
impuestos en Chile es que estén sujetos a declaración, declaración que le compete en
primer lugar a éste, de manera que quien liquida el impuesto es el contribuyente.
ii) El servicio determina la obligación tributaria:
- Al reliquidar, cuando se enmienda una presentación del contribuyente, o
- Al liquidar, cuando:
 Se trata de impuestos que no están sujetos a declaración, o
 El contribuyente estando obligado a presentar una declaración no la presenta.

140
i) Contenido de la liquidación
Conforme al Profesor Abundio Pérez, la liquidación debe3:
a) Señalar lugar y fecha de emisión;
b) Ser numerada correlativamente;
c) Individualizar al contribuyente, esto es, debe indicar nombre o razón social, RUT
y domicilio;
d) Indicar los antecedentes que sirvieron de base para practicar la liquidación;
Por ejemplo, el liquidador debe señalar que lo presentado por el contribuyente fue
X, que lo constatado en el libro fue Y, que de tal manera, de las partidas A, B y C
resultan Z diferencias y que el criterio administrativo compartido por el Director
Nacional, Circular Nº XX es éste y que, por lo tanto, se concluye que el contribuyente
debe T pesos.
e) Base imponible y tasa correspondiente al impuesto que se está liquidando;
f) Monto del impuesto determinado;
g) Determinación de los intereses penales y multas, de ser procedentes;
h) Firma del funcionario que practicó la liquidación y timbre.
En definitiva, debe contener una relación circunstanciada de cómo el fiscalizador
llega a la liquidación, qué antecedentes se consideraron para llegar a determinar las
diferencias de impuestos y la forma cómo se determinaron esas diferencias y sus montos.
La liquidación debe notificarse en forma legal, ya sea personalmente, por cédula,
correo electrónico si así lo solicitó el contribuyente o mediante carta certificada, siendo esta
última la regla general.

ii) Efectos de la liquidación


a) Notificada administrativamente una liquidación se produce el efecto de
interrumpir los plazos de prescripción de la acción de cobro del artículo 201 del Código
Tributario, automáticamente, perdiéndose todo el plazo transcurrido e iniciándose un nuevo
cómputo de 3 años. ¿Cuándo empieza a correr el nuevo plazo de 3 años?

3
Pérez Rodrigo, Abundio. Manual de Código Tributario, Novena Edición, Legal Publishing Chile, 2013, pp.
231 y 232.

141
- Si el contribuyente no reclama, una vez terminado el plazo que tiene el
contribuyente para reclamar, de 90 días, o
- Si el contribuyente reclama, una vez notificada la sentencia de primera instancia.
Una vez interrumpida la prescripción, el Servicio gira, y al girar no se vuelve a
interrumpir la prescripción, ya que conforme al artículo 201 inciso tercero del Código
Tributario, el nuevo plazo de tres años sólo se interrumpe por el reconocimiento u
obligación escrita o por requerimiento judicial.
b) Notificada la liquidación, se suspenden todos los plazos, el plazo de prescripción
de la acción de cobro y el de caducidad, ¿Por cuánto tiempo?
- Si el contribuyente no reclama, hasta que se venza el plazo que se le concede al
contribuyente para reclamar, de 90 días.
- Si el contribuyente reclama, la suspensión se prolonga mientras el Servicio está
impedido de girar, esto es, hasta la notificación de la sentencia de primera instancia
en el proceso general de reclamaciones.

iii) ¿Cuál es la actitud del contribuyente frente a la liquidación?


a) El contribuyente puede conformarse con la liquidación y solicitar el giro de los
impuestos para proceder a su pago.
b) El contribuyente puede reclamar de la liquidación para ante el Tribunal Tributario
Aduanero competente dentro del plazo de 90 días contados desde la notificación respectiva.
c) El contribuyente, sin conformarse con la liquidación, solicita el giro de los
impuestos correspondientes y los paga reservándose el derecho de reclamar. El efecto
propio de esta opción es:
- Ampliar el plazo de reclamación a 1 año;
- Evitar el devengo de reajustes, intereses y multas; y,
- En caso de ganar la reclamación, se le restituirán las cantidades con un interés del
0,5% mensual.

142
4.4. Giro
El giro es un acto administrativo que emana, por regla general del SII, que tiene por
objeto dirigirse a una o varias personas deudoras de impuestos, anunciándoles que tienen
que pagarlos.
También existen giros que emanan de la Tesorería General de la República (TGR)
en forma excepcional cuando existe una diferencia manifiesta entre lo pagado por el
contribuyente y lo efectivamente adeudado (Artículo 48 inciso cuarto del Código
Tributario). Debe tratarse de un error manifiesto, es decir que se desprenda de la propia
declaración, como lo podría ser un error en el cálculo de reajustes, intereses o el monto de
una multa. Por ejemplo, X dice deber 100 y así lo consigna en la declaración, pero
realmente debe 101, al ser la diferencia tan pequeña, que resulta ser un error de cálculo, no
vale la pena iniciar un proceso de fiscalización del SII, entonces por ese monto la Tesorería
hace un giro para poder cobrarlo y evitarse el proceso de fiscalización.
El giro es un acto administrativo que debe notificarse, personalmente, por cédula,
por carta certificada o por correo electrónico si así los solicitó el contribuyente.

i) Clasificaciones
El giro puede clasificarse, conforme al artículo 37 del Código Tributario en roles y
órdenes de ingreso.
a) Roles. Se trata de listas ordenadas de contribuyentes, debidamente
individualizados, con el período, base imponible y monto del impuesto a pagar. Ejemplo, el
giro que emite el SII para el pago del impuesto territorial.
b) Órdenes de Ingreso. Se trata de los giros propiamente tales, siendo giros
individuales que tienen por objeto cobrar impuestos y/o diferencias de impuestos cuyo
origen se encuentra en fiscalizaciones efectuadas por el Servicio.
Las Órdenes de Ingreso pueden subdividirse en:
- Giros que son consecuencia de una liquidación, constituyen la regla general.
- Giros autónomos o sin liquidación previa. Se trata de los casos contemplados en el
artículo 24 inciso cuarto del Código Tributario:
 En los impuestos de retención y recargo, cuando no hayan sido declarados, pero
se encuentren contabilizados por el contribuyente.

143
 Cuando el contribuyente ha obtenido devoluciones o imputación de impuestos,
pero por esas devoluciones o imputaciones se ha interpuesto querella por delitos
tributarios.
 Cuando el contribuyente se encuentra en un procedimiento concursal de
liquidación en calidad de deudor, en este caso el SII automáticamente gira los
impuestos del deudor, pero no se libera al Fisco del trámite de la verificación.
 El inciso final del artículo 64 del Código Tributario, permite al SII girar sin más
trámite los impuestos cuya determinación se basa en el precio o valor, si el
fijado en el respectivo acto o contrato fuere notoriamente inferior al valor
comercial de los inmuebles de características y ubicación similares, en la
localidad respectiva.

ii) ¿Cuándo puede girarse el impuesto?


Conforme al artículo 24 inciso segundo del Código Tributario:
a) Si el contribuyente no reclamó en contra de la liquidación, los impuestos y las
multas se girarán una vez que venza el plazo que tiene el contribuyente para reclamar de la
liquidación, esto es, 90 días. Una vez terminado este plazo, se pueden girar los impuestos
respectivos.
Durante este plazo se suspende la acción de cobro, y con la notificación de la
liquidación se interrumpe el plazo de prescripción de la acción de cobro de la Tesorería.
b) Si el contribuyente deduce reclamación, los impuestos y las multas
correspondientes a la parte reclamada de la liquidación, se girarán una vez se haya
notificado la sentencia de primera instancia dictada por el Tribunal Tributario y Aduanero
competente dentro del Procedimiento General de Reclamación.
Presentado el reclamo dentro del plazo de 90 días, automáticamente se suspenden
todos los plazos de caducidad y prescripción y el SII queda impedido de girar hasta que se
falle el reclamo.
c) Si el contribuyente lo desea, puede solicitar al SII que gire los impuestos con
anterioridad a las oportunidades señaladas (Artículo 24 inciso tercero del Código
Tributario).

144
Se trata de una situación excepcional, si el contribuyente, una vez notificado de la
liquidación, solicita el giro del impuesto y lo paga dentro de los 90 días siguientes, el plazo
para reclamar aumenta a un año (Artículo 124 inciso tercero del Código Tributario).
Además, en caso de perder o no reclamar se evita que se sigan devengando reajustes
e intereses.
d) Tratándose de giros autónomos, el SII podrá girar cuando concurran las
circunstancias señaladas anteriormente.
e) En el caso de los giros del Servicio de Tesorerías, puede girar automáticamente.

iii) Efectos de la notificación de un giro


Una vez que se gira, éste se notifica y sólo interrumpe el plazo de prescripción de la
acción de cobro, tratándose de un giro autónomo, iniciándose un nuevo plazo de 3 años.
Este nuevo plazo de prescripción se cuenta desde la notificación del giro.
Una vez que gira el Servicio, y se le ordena al contribuyente pagar, pasan los
antecedentes a Tesorería, y es Tesorería la que ejerce la acción de cobro. Una vez que
Tesorería ejerce la acción de cobro, dentro del procedimiento ejecutivo de cobro de
obligaciones en dinero, la notificación de la nómina de deudores vuelve a interrumpir la
prescripción de la acción de cobro y no se inicia un nuevo plazo, sino que todo el aspecto
temporal queda supeditado al resultado del juicio ejecutivo.

iv) Contenido del Giro


Conforme al Profesor Abundio Pérez, el giro debe4:
a) Emitirse por escrito;
b) Numerarse correlativamente;
c) Individualizarse al contribuyente;
d) Indicar la liquidación que le sirve de base;
e) Señalar la base imponible y tasa o tasas procedentes;
f) Fijar el monto del impuesto a pagar que incluirá reajustes, intereses y multas,
según corresponda;

4
Pérez Rodrigo, Abundio. Manual de Código Tributario, Novena Edición, Legal Publishing Chile, 2013, pp.
239.

145
f) Plazo en que debe pagarse; y
g) Firma del funcionario competente.

146

También podría gustarte