Está en la página 1de 12

5.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS


¿Consumen usted o su familia mermelada?

FIG.1

En la figura uno nos muestra que a un 92% de las personas consumen mermelada en familia, un
8% de las personas no consumen mermelada en familia.
¿Con que frecuencia consume mermelada?

FIG.2

En la figura dos nos muestra que a un 60% de las personas consumen mermelada en
familia, un 8% de las personas no consumen mermelada en familia.
¿Quiénes son los principales consumidores de mermelada en su casa?

FIG.3

En la figura tres nos muestra que a un 48% principales consumidores de mermelada en


su casa son adultos, 52% principales consumidores de mermelada en su casa son
niños.
¿Qué sabor de mermelada consume usualmente?

FIG.4

En la figura cuatro nos muestra que a un 52% de las personas prefiere mermelada sabor
fresa, 32% de las personas prefiere mermelada sabor durazno, un 8% de las personas
prefiere mermelada sabor piña, 8% de las personas prefiere mermelada de otros.
¿Le gustaría probar la mermelada de estevia?

FIG.5

En la figura cinco nos muestra que a un 76% le gustaría probar la mermelada de estevia,
24% no le gustaría probar la mermelada de estevia.
¿Qué piensa del color de la mermelada de piña disponible actualmente en las
tiendas?

FIG.6

En la figura seis nos muestra que a un 64% piensa del color de la mermelada de piña
disponible actualmente en las tiendas es demasiado claro, y un 36% piensa del color de
la mermelada de piña disponible actualmente en las tiendas es demasiado oscuro.
¿Dónde acostumbra a comprar la mermelada que consume?

FIG.7

En la figura siete nos muestra que a un 56% de las personas acostumbra a comprar
mermelada en el mercado, un 20% de las personas acostumbra a comprar mermelada en
tienda de barrio, un 16% de las personas acostumbra a comprar mermelada en el
supermercado y un 8% de las personas acostumbra a comprar mermelada en otros
lugares.
¿Cuál es la posibilidad de que compre está mermelada

FIG.8

En la figura ocho nos muestra que a un 72% de las personas comprarían mermelada
porque es accesible, un 20% de las personas comprarían mermelada porque tiene el
mejor y el otro 8% de las personas comprarían mermelada por otras razones.
¿Cuánto pagaría por este producto?

FIG.9

En la figura nueve nos muestra que a un 64% de las personas pagarían 10 bolivianos por la
mermelada, un 28% de las personas pagarían 12 bolivianos por la mermelada y un 8% de las
personas pagarían 15 bolivianos por la mermelada.
6. CONCLUSIONES

1. La mermelada de piña endulzada con Stevia fue aceptada con


satisfacción por los consumidores, las mismas que fueron reflejadas
en los resultados del análisis organoléptico, dando a conocer que a
pesar de la sustitución total de sacarosa por Stevia.

2. El estudio económico de los tratamientos de la mermelada de piña


en remplazo por la Stevia ocasiona que refleje un incremento
económico en comparación con la mermelada endulzada con
azúcar que se encuentra en el mercado, pero es propio de los
alimentos light que tienen un costo más elevado, lo cual se sustenta
con el porcentaje nutricional de dicho producto

3. Los resultados de los análisis microbiológicos de la mermelada de


piña reflejaron que el proceso se llevó cabo con todas las normas de
higiene y manipulación de alimentos debido al conteo
microbiológico no arrojo resultados que estén fuera de los
parámetros establecidos.

7. RECOMENDACIONES

1. Para la obtención de un buen punto de gelificación se recomienda


la combinación de Stevia y sacarosa para incrementar el contenido
de sólidos solubles y a obtener un producto con mayor consistencia
2. Para una mejor consistencia de la mermelada es importante utilizar
una fruta con mayor madurez debido al contenido de solidos
solubles benefician al momento de la gelificación de la mermelada.

3. Se debe aprovechar la Stevia en la elaboración de productos


alimenticios que no aporten calorías y sean consumibles,
analizando el sinnúmero de bondades del edulcorante.
4. Seguir investigando la utilización solo Stevia en elaboración de
mermelada, para obtener productos con características similares a
los del mercado, estudiando otras alternativas con diversos
ingredientes y formulaciones ya que se debe aprovechar la Stevia
por sus múltiples bondades y contenido nutricional.

8. ANEXOS
8.1. ANEXO 1

LOGOTIPO DE LA EMPRESA

8.2. ANEXO 2
PRODUCTO MERMELADA DE PIÑA DE ESTEVIA

También podría gustarte