Está en la página 1de 10

Capacitación Recién Nacido Critico

Colocación y Alimentación
por sonda nasogástrica y orogástrica en Recién Nacidos
Introducción
La maduración anatómica y funcional del intestino es óptima a las 33-34
semanas de edad gestacional (EG) para la adecuada absorción y utilización de
nutrientes con alimentación enteral
Características anatómicas y funcionales del tracto digestivo en el neonato
pretérmino se caracteriza por
- Reflejo tusígeno ausente o débil
-Reflejo de succión débil o ausente
- Esfínter gastroesofágico incompetente
- Aumento del tiempo de vaciado gástrico
- Disminución de la motilidad intestinal
- Válvula íleocecal incompetente
- Reflejo recto esfinteriano disminuido
- Coordinación succión deglución deficiente
- Mala absorción de grasas por disminución de sales biliares y lipasa
pancreática
- Mala absorción de lactosa por disminución de lactasa
- Digestión incompleta de las proteínas por niveles enzimáticos bajos
- Pérdida de calorías y proteínas en las deposiciones
La alimentación de estos prematuros por via enteral es a través de sonda de
alimentación, que es un tubo plástico pequeño, suave, que se coloca a través
de la nariz (NG) o la boca (OG) hasta el estómago. Estas sondas se usan para
suministrar alimentación y medicamentos hacia el estómago hasta que el RN
pueda tomar alimento por vía oral.

Los RN prematuros o enfermos, pueden no ser capaces de succionar o tragar


lo suficientemente bien para alimentarse con biberón o el pecho. Esta es la
forma más eficiente y segura de brindar una buena nutrición. La medicación
oral también puede suministrarse a través de la sonda.
Indicaciones-

 Función nutricional, en los recién nacidos prematuros con inmadurez en


la succión-deglución

 RN en período de transición en el que aporte por vía oral no es


suficiente.

 Recién nacidos con trastornos respiratorios, anatómicos o neurológicos


que le impidan la alimentación por vía oral.

 Vaciamiento de residuo o aire en la cavidad gástrica.

 Reposo gástrico.

 Administración de medicación.

Recomendaciones

 Cuando se quiere evacuar la cavidad gástrica, se debe utilizar el calibre


más grande posible, de sonda.

 Para alimentar se debe utilizar el calibre más pequeño posible.

 Se recomienda el uso de sonda orogástrica, mientras el paciente


presente dificultad respiratoria o requiera oxígeno por cánula.

 El uso de sonda nasogástrica se recomienda en el momento que el RN


comienza a tomar el pecho o biberón, para favorecer el contacto con el
pecho, el sello y la oralidad.

Tipos de Sondas de alimentación

 Sondas en silicona: se utilizan para nutriciones enterales de


larga duración, generalmente, en recién nacidos de menos de
1.500 gr de peso. Debido al material son flexibles y ligeras y no
reacciona en contacto con las secreciones gástricas.
 Sondas en poliuretano (PUR.) Se emplean para nutriciones
enterales de duración más corta, ya que este material al contacto
con el contenido gástrico y puede llevar riesgos de lesión de la
mucosa gástrica.
El tiempo máximo de duración para este tipo de sondas es de 4
semanas.
 Sondas transpilóricas con punta lastrada en silicona: son
sondas duodenales se utilizan, habitualmente, para neonatos con
problemas de constantes residuos gástricos o reflujo
gastroesofágico que afectan a su respiración. Estás sondas, al no
quedar colocadas en el estómago, son más largas y tienen una
punta lastrada completamente cerrada para evitar que el peso
metálico pueda salirse de la sonda y migrar por el sistema
digestivo del recién nacido.

Procedimiento de colocación

 Preparación del equipo

 Explicar a la madre y familia procedimiento a realizar

 Lavado de manos.

 Colocar al paciente en posición supina.

 Medir la sonda de acuerdo al sitio de elección para su colocación:


Se recomienda medir con la cabeza lateralizada.

 Método NEMU para colocación de SOG o SNG correspondiente


a la medición desde la nariz o la comisura de la boca, al lóbulo de
la oreja y al punto medio entre el apéndice xifoides y la cicatriz
umbilical .En la colocación orogástrica se mide desde la comisura
de la boca. Revisión sistemática de 2017 sobre el método de
medición y verificación de la SG en RN, concluye que el método
NEMU asegura la ubicación gástrica validándolo como método de
colocación seguro, con un 10 % de colocaciones incorrectas
principalmente en menores de 1500 g.

Los métodos basados en la edad gestacional, la talla o el peso no


presentan evidencia científica para ser recomendados. El método
NEMU es el que hoy en día se recomienda en forma general.
 Tomar la cabeza del RN, lubricar la sonda con agua destilada.

 Introducir suavemente la sonda a través de la boca (introducir


hacia la pared posterior de la faringe) o nariz (por narinas hacia la
parte posterior) hasta la medida, observando en todo momento la
tolerancia del paciente al procedimiento observando el monitor.

 Verificar ubicación, ya sea aspirando suavemente contenido


gástrico con una jeringa de 5 ml.

 No se recomienda insuflar aire para comprobar posición, por daño


gástrico.

 Realizar fijación de la misma.

La colocación de la SG se considera un estímulo doloroso y que ocasiona


estrés para el RN por lo cual se recomienda realizar medidas no
farmacológicas como la contención, si el estado del RN lo permite, la
succión no nutritiva y la administración de sucrosa al 21 %.

¿Se está introduciendo correctamente la sonda?

Signos y síntomas de alerta:

 Bradicardia

 Apnea
 Cianosis

 Sale sonda por la boca, cuando se introduce por boca o nariz

 Sangrado

Fijación

El objetivo es la permanencia y el cuidado de la piel del recién nacido. Colocar


sobre el labio superior un rectángulo de apósito de hidrocoloide. Se adhiere
leuco en forma de “H”: una de las tiras va sobre el labio, encima del
hidrocoloide; uno de los extremos se enrolla adherido a la sonda.

Cuidados de enfermería

 Valoración clínica y monitorización: color, frecuencia cardiaca,


saturación, ya que pueden presentar hipoxia y bradicardia.

 Durante la introducción de la sonda puede ocurrir que el paciente


presente tos, cianosis o cambio de coloración, casos en que habrá que
retirarla inmediatamente.

 No colocar en recién nacidos recién alimentados, ya que puede provocar


vómito.

 Si la sonda queda en el esófago, corre riesgo de aspiración; por lo tanto


se deberá verificar su correcta ubicación.

 En el caso de las sondas nasogástricas se puede ofrecer el chupete al


recién nacido para favorecer el pasaje al estimular la deglución.

 En los RN prematuros, los ruidos toráxicos se transmiten al abdomen.


Por ello, la técnica de auscultación no siempre es segura.

 Asegurar la fijación de la sonda en la medida previamente marcada.

 Rotular con fecha y turno en que se colocó la sonda.

 El recambio se realizará según el material de la sonda.

 Cuando deba retirarse la sonda, se la extraerá siempre cerrada para


evitar el reflujo de su contenido en la faringe.

 Evitar realizar presión al aspirar si ofrece resistencia, ya que podemos


dañar la mucosa gástrica
Mantenimiento de la sonda gástrica

 Lavado de manos antes y después de cada procedimiento

 Posición del RN, cabecera elevada

 Comprobar la posición: observar el punto o cinta de control de inserción


en el orificio de la boca o en el orificio nasal.

 Comprobar la fijación: comprobar que este fijada de manera segura para


evitar desplazamiento.

 Limpieza y cuidado: limpiar alrededor de la nariz y de la boca para


prevenir la irritación y la contaminación.

 Registro: registrar fecha, hora, longitud de inserción y cualquier


observación relevante en la historia clínica; esto permitirá un
seguimiento adecuado y una comunicación efectiva.

Complicaciones de las Sondas gástricas

 Durante la colocación, tos, náuseas, vómitos, apnea, bradicardia e


hipoxia

 Desplazamiento u obstrucción: puede interferir con la administración


correcta de alimentos o medicamentos, e incluso causar reflujo gástrico
o aspiración pulmonar, y provocar complicaciones respiratorias.

 Irritación nasal: el tiempo de permanencia puede causar irritación y


enrojecimiento de la mucosa.

 Lesión nasal: la inserción incorrecta o brusca causa lesión en la mucosa


como irritación, sangrado o ulceración.

 Reflujo gastroesofágico: el uso prolongado puede aumentar el riesgo de


reflujo gastroesofágico, causar irritación del esófago y del tracto
respiratorio

Tipos de alimentación

 Alimentación enteral mínima: Cuando la alimentación por succión a libre


demanda del neonato no es posible, por causas tales como prematurez,
dificultad respiratoria grave, recuperación post operatoria u otro tipo de
patología y, siempre que la vía enteral se encuentre disponible, es
recomendable comenzar precozmente con alimentación trófica o
alimentación enteral mínima

La AEM es la administración enteral de leche humana, en volúmenes


que progresan desde 0,1ml/kg hasta 24 ml/kg/día. Tiene un efecto trófico
y actúa tapizando la mucosa del tracto digestivo, favoreciendo así la
colonización con flora benigna habitual y la madurez anatómico funcional
para un óptimo desempeño en el aprovechamiento de nutrientes,
incorporados a través de la alimentación.El inicio precoz de la AEM,
especialmente en los neonatos de muy bajo peso al nacer, reduce la
posibilidad de infección por Staphylococcus coagulasa negativo, dado
que los RN llegan más rápidamente a la alimentación enteral completa y
requieren menos días de nutrición parenteral .

Beneficios-

1. Mayor desarrollo de la mucosa gastrointestinal.

2. Favorece la maduración de la actividad motora intestinal

3. Aumenta la secreción de hormonas gastrointestinales

4. Favorece la vasodilatación esplácnica

5. Disminuye el tiempo de progresión a la alimentación enteral total

6. Minimiza la posibilidad de intolerancia digestiva.

7. Favorece la ganancia de peso

8. Posibilita progresar a la succión más tempranamente

9. Disminuye la aparición de colestasis manteniendo niveles fisiológicos


de bilirrubina y fosfatasa alcalina.

10. Menos tiempo de estadía hospitalaria.

La leche humana es la primera elección, dado la extensa evidencia científica en


favor de los múltiples beneficios que otorga al neonato, tales como:

- Menor incidencia de infecciones respiratorias, gastrointestinales y del oído


medio.

- Menor índice de obesidad e hipertensión en la infancia.


- Menor índice de aparición de alergias y atopías.

- Garantiza un crecimiento y desarrollo saludables.

- Favorece un óptimo desarrollo emocional, psicomotor, social e intelectual

 Alimentación por gavage

La alimentación fraccionada por gavage consiste en la administración de


leche con jeringa, a través de una sonda gástrica, utilizando la fuerza de
gravedad para su infusión. Es una alternativa de alimentación que
permite incluir a la familia durante la misma y se convierte en una muy
buena oportunidad de incluir a los padres en el cuidado. La detección de
complicaciones y la prevención de riesgos durante la alimentación es
parte del cuidado enfermería trabaja con los padres, puede generar en
ellos habilidad para detectar signos de alarma y conocer características
de sus hijos, que fomenten el vínculo y favorezcan el compromiso con el
cuidado posterior.

 Alimentación continua

La alimentación continua es la infusión de leche por sonda gástrica


mediante una bomba de infusión a una velocidad constante. El volumen
calculado para cubrir los requerimientos diarios del RN, se divide en las 24
h y se obtiene así la velocidad de infusión.

Los principales cuidados a tener en cuenta son:

- Ubicar la bomba de infusión en el mismo plano o ligeramente inferior al


plano de apoyo del neonato, para que las grasas, que son la fracción más
liviana de la leche, tiendan a subir y se desplacen hacia el paciente durante
la infusión, o colocar la bomba horizontal

- Utilizar las tubuladuras de menor longitud posible, para minimizar el efecto


de la adhesión de nutrientes a la pared de las mismas.

- Homogeneizar periódicamente con moderación la leche, para que los


componentes se mezclen y disminuir la precipitación de los mismos

. El volumen calculado para las 24 h por el neonatólogo, se administra en


bloques de tres horas, cuando es continua. NO se mide residual. Se cambia
la jeringa con el volumen para tres horas. El alargue se cambia cada 6
horas.

-En caso de alimentación discontinua, con descanso entre un ciclo y otro.


Se apaga la bomba y próximo al inicio de la alimentación se cambia la
jeringa. NO se mide residual.
El residual gástrico se mide cuando se observa:

a) Distención abdominal

b) Regurgitación

c) Irritabilidad

d) Apneas

La definición usada más a menudo de un volumen residual gástrico anormal es


>50% de la alimentación previa.

Bibliografía

CoLoCACión DE sonDA oroGástriCA o nAsoGástriCA

Fundasamin
https://www.fundasamin.org.ar › archivos › Coloc...

Revisión de técnicas - Revista Fundasamin

Fundasamin
https://www.revista.fundasamin.org.ar › Revista
.

También podría gustarte