Está en la página 1de 4

Universidad mariana

CONCEPTO DEL HUMANISMO


CRISTIANO INTEGRAL

Estudiantes:

Pasto - Nariño
2024
Yo Oveimar Vallejos opino que Desde esta perspectiva, la formación profesional no solo se
enfoca en adquirir habilidades técnicas, sino también en cultivar una conciencia moral y
ética arraigada en los principios del amor al prójimo, la dignidad humana y la búsqueda del
bien común.
El humanismo cristiano promueve el desarrollo integral del individuo, no solo en el ámbito
profesional, sino también en su vida personal, familiar y social. Busca formar profesionales
comprometidos con el servicio, la solidaridad y la búsqueda del bienestar integral de la
sociedad, inspirados por los valores evangélicos y la enseñanza de Jesucristo.
En resumen, el enfoque del humanismo cristiano en la formación profesional busca crear
profesionales que no solo sean competentes en su campo, sino también personas íntegras,
éticas y comprometidas con el servicio y el bienestar de los demás, guiadas por los
principios y valores del cristianismo.
Yo Mayerli Bolaños opino que La formación integral de un ser humano desde los
referentes del humanismo cristiano en la Universidad Mariana, como en cualquier
institución educativa con una perspectiva humanista cristiana, se fundamenta en una
visión holística del individuo que busca su desarrollo en todas sus dimensiones:
intelectual, espiritual, emocional y social. Esto implica que la educación no se limita
únicamente a la adquisición de conocimientos técnicos o habilidades específicas para el
ejercicio profesional, sino que también se enfoca en la formación de la persona en su
totalidad.
El humanismo cristiano promueve valores como la solidaridad, la justicia, la compasión, el
servicio a los demás y el respeto por la dignidad humana, los cuales son fundamentales en
la formación de profesionales éticos y comprometidos con el bien común. Estos valores se
reflejan en el currículo académico, en la metodología de enseñanza y en la vida
universitaria en general, fomentando así el desarrollo de una conciencia social y una
responsabilidad cívica en los estudiantes.
Además, desde la perspectiva del humanismo cristiano, se reconoce la importancia de la
dimensión espiritual en la vida de las personas y se promueve el cultivo de una vida
interior basada en la búsqueda de la verdad, la trascendencia y el sentido de la vida. Esto
se traduce en una formación que no solo se centra en el desarrollo profesional, sino
también en el crecimiento personal y espiritual de los estudiantes, lo que contribuye a su
bienestar integral y a su capacidad para enfrentar los desafíos de la vida con sentido y
propósito.
En resumen, forjar un ser humano integral desde los referentes del humanismo cristiano
en la formación profesional en la Universidad Mariana implica no solo brindar una
educación de calidad en el ámbito académico y profesional, sino también cultivar valores
humanos y espirituales que promuevan el desarrollo integral de la persona y su
contribución positiva a la sociedad.
Mi persona Deisy Villacorte Riascos creo que el antropoceno dirigido a la profesión es
imprescindible para entender las implicaciones ambientales,sociales y económicas que
influyen en la calidad de salud mental y física de los pacientes, por tal motivo el servicio y
atención correctas en las EPS y IPS es necesaria para desarrollo y cobertura nacional de la
salud; hay que tener en cuenta que como personal de la salud debemos enfocarnos en el
desarrollo de competencias y habilidades que posibiliten generar una experiencia
integral de empatía, responsabilidad y respeto al paciente, por tal motivo es de gran
importancia recolectar habilidades de escucha activa, comprensión, solidaridad e inclusión
que sean fortalecidas con el trabajo de acompañar, y ofrecer conocimientos certeros y
actualizados, también la realización de buenas practicas que se guíen con el sentido de
compromiso y humanismo,asegurándonos que el impacto sea positivo y genere soluciones
a problemas generados por la huella del hombre en el planeta tierra,así atendiendo
afecciones y enfermedades provocadas por el deterioro ambiental y la sobre población
con esto fortaleciendo el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible
garantizando el bienestar,la dignidad humana y la protección de los pacientes.
Yo Esteban Delgado opino que Construir una persona holística a partir del humanismo
cristiano en la formación vocacional es importante porque promueve valores
fundamentales como la dignidad, la solidaridad, la justicia y el respeto a la persona.
Estos valores son esenciales para el desarrollo ético y moral de la profesión y contribuyen
a una sociedad más justa y equitativa.
Además, el humanismo cristiano enfatiza la importancia del servicio a los demás y el
compromiso con el bien común, aspectos fundamentales en el ejercicio de cualquier
profesión.
Yo Verónica Alejandra Paz Opino que Forjar un ser humano integral desde la perseptiva
del Humanismo cristiano en la formación en la formación profesional en la universidad
mariana, va a implicar tener que integrar valores éticos y morales Fundamentadas en la
doctrina cristiana, Esto no solo busca el desarrollo académico Si no también el
crecimiento personal el desarrollo Con justicia social, teológicamente se sustentan y
Fundamentan algunos conceptos claves del Humanismo cristiano.
Yo Leuson Stiven Reyes opino que Por que forjar un ser humano desde su campo integral
desde la referencia del humanismo cristiano en la formación profesional en la universidad?
Forjar un ser humano desde su campo integral, desde la perspectiva del humanismo
cristiano, en la formación profesional universitaria implica reconocer la importancia de
desarrollar no solo habilidades técnicas, sino también valores éticos, morales y
espirituales. Desde esta perspectiva, se busca no solo formar profesionales competentes
en sus campos de estudio, sino también individuos íntegros y comprometidos con el bien
común, la justicia social y el servicio a los demás, en línea con los principios y enseñanzas
del cristianismo. Este enfoque holístico busca cultivar una visión más profunda y
trascendental del ser humano, que va más allá de sus habilidades y conocimientos
técnicos.

También podría gustarte