Está en la página 1de 24

3 grado de CIENCIA Y TECNOLOGÍA

secundaria
Docente: Mg. Edison R. Quispe Ramos

Evaluación
Diagnóstica de
Ciencia y
Tecnología

Conozcamos nuestros aprendizajes

Nombres y apellidos:

Grado Sección

1
MINISTERIO DE
EDUCACIÓN
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Docente: Mg. Edison R. Quispe Ramos

TÍTULO DE LA EXPERIENCIA
Asumimos acciones para preservar la salud y el ambiente
APRENDIZAJE ESPERADOS
COMPETENCIA CAPACIDAD PROPÓSITO RETO
Explica el mundo Comprende y usa Identificamos los Identifica y explica
físico basándose en conocimientos sobre gases que ¿Cuáles son los gases
conocimientos sobre los seres vivos, contaminan el aire de contaminantes de la
los seres vivos, materia y energía, mi entorno. atmosfera y como estos
materia y energía, biodiversidad, Tierra y afectan la calidad del aire
biodiversidad, Tierra y universo. y la salud de las
universo. personas?
EVIDENCIA/PRODUCTO CRITERIO DE EVALUACIÓN
Explica en un texto argumentativo, cómo los Explica en base a fuente con respaldo científico, la
gases contaminantes de la atmosfera afectan relación entre los gases contaminantes de la
la calidad del aire y la salud de las personas. atmósfera, la calidad del aire y la salud de las
personas.
Estudiante: _________________________Grado: 3.ero Sección: ______ Fecha: ____/____/____

ACTIVIDAD N°01
Situación
significati
va
Identificamos los gases que contaminan el
aire de mi entorno.

En Nasca, Luciana, una estudiante del 3er


grado de secundaria de la I.E. “José Manuel
Meza”, ha notado que, entre sus familiares,
amigos y vecinos, hay una alta incidencia de
enfermeda-des respiratorias. Por ello, se
pregunta por qué los habi-tantes de Nazca son
continuamente afectados por este tipo de
enfermedades. Ella quiere entender mejor el
problema porque ha escuchado que tiene
relación con la contaminación del aire, aunque
no sabe muy bien a qué se refieren con esto.

2
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Docente: Mg. Edison R. Quispe Ramos

Asimismo, tiene la impresión, por lo que ha causar efectos perjudiciales para la salud
ocurrido con sus familiares y amigos, que los de las personas o el ambiente.
estados emocio-nales inciden en la evolución  Contaminante primario. Sustancias emiti-
de las enferme-dades y sus síntomas, pero no das directamente a la atmósfera, por una
tiene información suficiente para corroborar y fuente de emisión determinada.
sustentar dicha impresión. Por eso, quiere  Contaminante secundario. Sustancias
indagar al respecto para proponer soluciones que resultan de reacciones en la atmósfera
que contribuyan al bienestar de todos los entre contaminantes primarios y otras sus-
miembros de Nasca. tancias químicas.

En un contexto de alta incidencia de enferme-


dades respiratorias asociadas a la contamina-
ción del aire, ¿de qué manera los
estudiantes podemos promover el cuidado
de nuestra salud integral, la de nuestra
familia y de todos los miembros de nuestra
comunidad?
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________

Reflexione
mos

 Emisión. Vertido de sustancias contami-


nantes a la atmósfera. Las fuentes de emi-
sión pueden agruparse en cuatro
categorías principales:

 Fuentes fijas. Fuente de emisión


que no se traslada, manteniéndose
en un solo lugar. Por ejemplo, las
chimeneas industriales, fogata.
Fuente de contaminación del aire.  Fuentes móviles. Fuente de
emisión que puede trasladarse con
Lee atentamente el siguiente glosario. Luego facilidad, emitiendo contaminantes
interpreta la infografía. durante su recorrido. Por ejemplo,
los automóviles, camiones, aviones,
 Contaminante. Cualquier sustancia o entre otros.
elemento que no pertenece a la naturaleza  Fuentes de área. Incluyen una o
del medio en que se encuentra y puede varias actividades distribuidas en un

3
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Docente: Mg. Edison R. Quispe Ramos

área determinada. Por ejemplo, los


comercios, casas, entre otros.
 Fuentes naturales. Son aquellas
que no provienen directamente de
actividades humanas y son emitidas
por los fenómenos, como la emisión
de dióxido de carbono (CO2) por los
bosques o cultivos, u otros gases
que se emiten en los volcanes,
manantiales de aguas sulfurosas,
entre otras.

A partir de la lectura de la infografía, completa- Explicamo


mos el siguiente cuadro: s

Fuente de emisión
¿Cuáles son los
en nuestra
posibles
comunidad (hacer
contaminantes que
mención a las
emiten estas
categorías
fuentes?
presentadas)

Gases contaminantes de la atmósfera.

Contaminación atmosférica.

Se define como la alteración de la atmósfera


terrestre por la presencia de gases tóxicos,
entre ellos, los óxidos de azufre, carbono o
nitrógeno, ozono; también por partículas
sólidas o líquidas suspendidas, en
proporciones distin-tas a las naturales y que
pueden causar peligro a la salud del hombre.

a. Óxidos de azufre. Son gases generados


por la combi-nación de azufre con el oxíge-
no. Se producen durante la combustión de
los compuestos azufrados y la quema de
combusti-bles, como la gasolina o
refinerías de petróleo. Entre ellos tenemos:

 Dióxido de azufre (SO2): es un gas


incoloro, no inflamable, que posee ca-

4
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Docente: Mg. Edison R. Quispe Ramos

racterísticas irritantes y levemente tóxi- ácida, debido a su facilidad solución en


cas. el agua.

SO2 NO2

Dióxido de azufre Dióxido de nitrógeno


Trióxido de azufre (SO3): es un sólido c. Óxidos de carbono. Son compuestos
incoloro, se comporta como gas en gaseosos formados por la combinación de
condiciones están-dar. oxígeno y carbono.

Entre ellos tenemos:

 Monóxido de carbono (CO): es un gas


incoloro, inodoro e insípido. Resulta
tóxico a concentraciones elevadas en
SO3
exposiciones cortas de tiempo. Entre
las fuentes destaca el transporte y, en
Trióxido de azufre
me-nor medida, las plantas de
combustión, las instalaciones de
b. Óxidos de nitrógeno. Son compuestos
tratamiento y distri-bución de
gaseosos formados por la combinación de
combustibles fósiles.
oxígeno y nitrógeno. Su obtención es por la
quema de maderas y combustibles fósiles,
como gasolina, carbón y gas natural.

Entre ellos tenemos:

 Óxido de nitrógeno (NO), es un gas CO


incoloro, de olor dulce a altas Monóxido de carbono
concentra-ciones, que resulta tóxico.
 Dióxido de carbono (CO2): es producto
de la combustión, es el principal gas
responsable del efecto invernadero.

NO

Óxido de nitrógeno
CO2
 Dióxido de nitrógeno (NO2), también Dióxido de carbono
es tóxico y muy contaminante, es uno
de los gases responsables de la lluvia

5
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Docente: Mg. Edison R. Quispe Ramos

d. Material particulado. También denomi-


nado “partículas en suspensión”, es decir,
que pueden permanecer flotando en el
aire. Son una mezcla de fragmentos
sólidos o gotas de líquido de tamaño
pequeño que se encuentran el aire y
pueden tener compo-sición diversa.

Pueden estar formadas por dos tipos: una


de origen natural, formada por partículas f. Compuestos orgánicos volátiles. Son
minera-les provenientes de la erosión sustancias que contienen carbono y que se
natural del terreno y los materiales o por presentan en estado gaseoso, o son muy
partículas orgánicas provenientes de la volátiles, a temperatura ambiente. Al rea-
emisión de polen, mohos, esporas, etc., y ccionar con óxidos de nitrógeno, forman
otra, de origen humano proveniente de ozono (O3). Algunos ejemplos de COVs
procesos de combustión, del parque son el benceno, formaldehído y los
automotor, desgaste de maquinaria y disolventes.
procesos de extracción de minerales. La
concentración de estas partículas en el aire
se expresa en µg (microgramo) de partícu-
las por m3 (metro cúbico) de aire.

Incluyen, el PM10 que son las partículas de


diámetros inferiores a 10 µm (micrómetros
o micras), y PM2,5, a las de diámetros inferí-
ores a 2,5 micras (µm).

En la concentración de PM2,5, se
encuentran metales pesados como plomo,
hierro, zinc, entre otros. g. Ozono superficial (O3): llamado también
ozono troposférico. Es considerado como
Para ampliar nuestra información, un contami-nante. Se forma mediante la
visualiza-mos el video titulado: Aprende reacción química del dióxido de nitrógeno
con el Senamhi - Vigilancia de la calidad (NO2) y los compuestos de carbono sin
del aire. quemar que proceden de la vegetación,
https://www.youtube.com/watch? procesos de fermentación o volcanes. Sin
v=YcUN05FNzw embargo, este ozono en ningún momento
alcanza una concentración peligrosa. Es
e. Plomo (Pb): es un metal usado en diferen- por las emisiones producidas de forma
tes industrias como en la fabricación de artificial cuando el ozono se puede
baterías, en la fabricación del acero y de convertir en un problema de contaminación
ciertos vidrios. El plomo que no se atmosférica grave en su mayor parte de los
consume en el proceso de combustión se escapes de los vehículos, se combinan en
emite como material particulado y es un la atmósfera con el oxígeno en presencia
contaminante tóxico para el ser humano. de la luz solar. El Ozono (O3) no se emite
directamente por ninguna fuente

6
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Docente: Mg. Edison R. Quispe Ramos

contaminante de emisión, sino que se


forma en la atmósfera por la reacción de Respondemos las siguientes preguntas.
contaminantes primarios. Es lo que se
denomina un contaminante secunda-rio. ¿A qué se llaman compuestos óxidos?
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
O3 _____________________________________
Ozono
Principales contaminantes de la atmosfera. ¿Cómo se obtienen?
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________

A partir de la información y del ejemplo brinda-


do, completamos el siguiente cuadro:

Contaminante Fuente Descripción


No se emite Se forma
directament por reacción
e por de dióxido
ninguna de nitrógeno
fuente (NO2) y el
contaminant compuesto
e, se forma de carbono
Los óxidos, son compuestos que resultan de en la sin quemar
la combinación de metal o no metal con el Ozono atmósfera que
oxígeno que se encuentra en la atmósfera. superficial (O3) por la proceden de
reacción de la
¿Sabías qué……?? contaminant vegetación
es procesos de
En muchas de las zonas urbanas. la principal primarios. fermentació
fuente contaminante del aire, es el parque Es un no
automotor (vehículos, seguido de las fuentes contaminan- volcanes.
fijas, fuentes de área y fuente natural; todas las te
emisiones generadas por las diversas fuentes secundario.
que emiten gases tóxicos y que contribuyen al
deterioro de la calidad del aire. También
debemos considerar que la basura que
generamos en nuestro domicilio, es un gran
contaminante al ser quemada.

7
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Docente: Mg. Edison R. Quispe Ramos

En el podcast se presenta información sobre


cómo la calidad del aire mejoró en Lima
durante la pandemia. Esto nos irá preparando
para la obtención de la evidencia de la
experiencia de aprendizaje.

Respondemos las siguientes preguntas:

¿Cómo los datos científicos obtenidos en los


textos nos han ayudado a desarrollar nuestra
actividad?
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________

¿Cómo las industrias contribuyen en la


contaminación del aire?
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________

Aplicamos
lo
aprendido
¿Sabías qué……??

Nueve de cada diez personas respira un aire


insalubre. La contaminación del aire es un
asesino invisible que puede estar acechando,
por ejemplo, en el camino de vuelta a casa e
incluso en nuestros hogares (OMS-2020).

Escuchamos el podcast “La calidad del aire


mejoró en Lima durante el estado de emer- Explica en un texto argumentativo cómo los
gencia, informó Senamhi. gases contaminantes de la atmosfera afectan
https://www.youtube.com/watch? la calidad del aire y la salud de las personas.
v=U5coQuFVxgws

8
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Docente: Mg. Edison R. Quispe Ramos

de las
___________________________________ personas.
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________

Evaluamo
s
nuestros
avances
¿Qué puedo hacer
Estoy en proceso

para mejorar mis


aprendizajes?
de lograrlo
Lo logré

Criterios de
evaluación

Expliqué que
los gases
contaminantes
de la
atmósfera
afectan
calidad del
aire y la salud

9
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Docente: Mg. Edison R. Quispe Ramos

TÍTULO DE LA EXPERIENCIA
Asumimos acciones para preservar la salud y el ambiente
APRENDIZAJE ESPERADOS
COMPETENCIA: Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos.
CAPACIDADES:
 Problematiza situaciones para hacer indagación.
 Diseña estrategias para hacer indagación.
 Genera y registra datos e información.
 Analiza datos e información.
 Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación.
PROPÓSITO: Indagamos la formación de gases contaminantes.
RETO: Indaga sobre ¿Cómo el agua con sal acelera la formación de los óxidos?
EVIDENCIA: Elabora un reporte del proceso de indagación y sistematización que sustentarás con
datos científicos sobre como el agua con sal acelera la formación de óxidos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
 Plantea una pregunta y una hipótesis de indagación considerando las variables dependientes,
independientes y controladas.
 Plantea procedimientos que permitan recabar resultados suficientes y pertinentes, y emplea
materiales considerando las medidas de seguridad.
 Organiza y analiza los datos obtenidos para establecer relaciones de causalidad entre ellos.
 Elabora y sustenta sus conclusiones con base en los resultados de su indagación e información
científica, comunicando sus hallazgos a su familia y comunidad.
Estudiante: _________________________Grado: 3.ero Sección: ______ Fecha: ____/____/____

ACTIVIDAD N°02

Indagamos sobre la formación de algunos


óxidos que contaminan el aire.

10
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Docente: Mg. Edison R. Quispe Ramos

A partir del estudio de la calidad del aire se


puede conocer la composición y concentración
Reflexione de los múltiples gases y partículas que se
mos encuentran dispersos en la atmósfera. Estos
elementos deben hallarse en una proporción
determinada, con el fin de cumplir con un
equilibrio y una calidad que permita a todos los
seres vivos disfrutar de una vida saludable sin
contaminación ambiental.

Es por ello, que, en el Perú el Ministerio del


Ambiente, indica que la calidad del aire se
basa en el cumplimiento de los Estándares de
Calidad Ambiental de Aire (ECA), que estable-
¿Cómo identificamos que la calidad de aire cen niveles objetivo para la presencia de
de mi ciudad o región, es adecuada para mi contaminantes en el aire, de modo que, al
salud? mantenerse bajo estos niveles no representen
_____________________________________ riesgo a la salud de la población ni al
_____________________________________ ambiente.
_____________________________________
_____________________________________ El índice de Calidad del Aire (INCA) tiene un
_____________________________________ valor óptimo comprendido entre 0 y 100, el
cual coincide con el cumplimiento de los
Estándares de Calidad Ambiental de Aire. El
Calidad del aire INCA se divide en 4 categorías o calificaciones
de la calidad del aire. Como se muestra en:
Hay muchos factores que afectan la calidad del
aire que respiramos, por ejemplo, la presencia
Valores del índice de la Calidad del aire
de sustancias contaminantes como gases o
partículas generadas de manera natural o por Valores del
Calificación Colores
actividades desarrolladas por el hombre INCA
(contaminantes primarios) afectando la salud
de la población y produciendo daños en el Buena 0-50 Verde
ambiente. Estos contaminantes por diversas
reacciones químicas se transforman en otras
sustancias que puedan ser también contami-
nantes (contaminantes secundarios). Se define Moderada 51-100 Amarillo
la calidad del aire como la concentración de
contaminante que es transportado y difundido
por la atmósfera. Esta capacidad de la atmós-
fera para diluir las concentraciones de contami- Mala 101-VUEC Anarajando
nantes es fundamental para preservar una
buena calidad del aire.

¿Para qué sirve medir la calidad del aire?

11
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Docente: Mg. Edison R. Quispe Ramos

La población Mantenerse
VUEC >VUEC Rojo sensible podría atento a los
experimentar informes de
problemas de calidad del

Mala
salud. La aire. Evitar
población en realizar
De acuerdo a la calificación del INCA, la general podría ejercicio y
población sensible y población en general sentirse actividades al
deberán tomar en cuenta los cuidados y afectada. aire libre.
recomendaciones que se muestran en la tabla.
La concentración
Calidad Recomenda- del contaminante
Cuidado
del aire ciones puede causar
La calidad del La calidad efectos en la
aire es satisfac- del aire es salud de
toria y no aceptable y cualquier

Umbral del cuidado


representa un cumple con persona y Reportar a la
Buena

riesgo para la el ECA de efectos serios en Autoridad de


salud. Aire. Puede la población Salud para
realizar sensible, tales que declare
actividades al como niños, los Niveles
aire libre. ancianos, de Estados
La población La calidad de madres de Alerta.
sensible (niños, aire es gestantes,
tercera edad, aceptable y personas con
madres cumple con enfermedades
gestantes, el ECA de pulmonares
personas con Aire. Puede crónicas y
Moderada

enfermedades realizar cardiovasculares.


respiratorias actividades al
crónicas y aire libre con
cardiovasculares) ciertas Para cuantificar y evaluar el comportamiento
podrían restricciones de los contaminantes atmosféricos, a nivel
experimentar para la espa-cial y temporal, mediante la Dirección
algunos población General de Investigación y Asuntos
problemas de sensible Ambientales el SENAMHI opera una red de
salud. cinco estaciones automáticas de calidad del
aire que contribuye a identificar PM10, SO2, NO2
y O3.

A partir de la información presentada, rea-


lizamos lo siguiente:

Observa el siguiente mapa Monitoreo de la


calidad del aire de Lima Metropolitana.

12
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Docente: Mg. Edison R. Quispe Ramos

Los datos presentados en el cuadro, se han


obtenido en la fecha _____________, ¿a qué
hora del día existe mayor concentración de los
contaminantes atmosféricos?
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________

¿Por qué creemos que a esa hora del día se


registra mayor la concentración del gas
contaminante?
_____________________________________
_____________________________________
Observa el monitoreo de la Calidad del aire, _____________________________________
para Lima Metropolitana en tiempo real. _____________________________________
https://www.senamhi.gob.pe/?p=calidad-del- _____________________________________
aire

En la zona identificada en el mapa de Lima ¡RECUERDA!


Metropolitana, ¿Cuáles son los contaminantes
registrados que causan la mala calidad del Contar con un ambiente sano y equilibrado
aire? para el desarrollo de la vida es un derecho
_____________________________________ fundamental. Una buena calidad del aire
_____________________________________ contribuye a una mejor calidad de vida de la
_____________________________________ población.
_____________________________________
_____________________________________ La variación de la calidad del aire en el Perú,
depende de la concentración de material
Entre los contaminantes, ¿qué tipos de conta- particulado y algunos óxidos como parte de los
minantes identificamos? gases tóxicos presentes en la atmósfera.
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________

¿cuál de ellos tiene mayor concentración de


los gases?
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________

13
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Docente: Mg. Edison R. Quispe Ramos

entes pasos:

Indagamo Problematizar
s situaciones

Evaluar y Diseñar
comunicar estrategias

Indagamos como se forman los óxidos.


Generar y
Analizar
En algunas ciudades, vemos una gran registrar
datos e
datos e
cantidad de objetos de hierro que se información
infomación
encuentran en proceso de corrosión por
reacción con el ambiente.

La corrosión, a largo plazo, forma óxidos de 1. Problematizar situaciones.


hierro que posteriormente pueden formar parte
de las partículas suspendidas en el aire como Para plantear una pregunta que permita
componente del material particulado. realizar la indagación, también debemos consi-
derar que permita manipular o modificar algún
elemento o factor en el experimento.

Después de haber leído la situación,


indagamos como se forman los óxidos”; para
ello responde-mos las siguientes interrogantes.
Corrosión
Los metales se oxidan, después de haber
pasa-do varios meses a la intemperie,
¿consideras que podría acelerarse la oxidación
de un metal?, es decir, ¿oxidarse en menos
tiempo?
_____________________________________
_____________________________________
Con la información brindada, iniciaremos _____________________________________
nuestra indagación. Te invitamos a leer toda _____________________________________
la secuencia y a responder las preguntas. _____________________________________

¿Qué proceso seguiremos para indagar? El A partir de la situación, anotemos algunos


proceso que seguiremos consta de los sigui- objetos de hierro que son fáciles de conseguir

14
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Docente: Mg. Edison R. Quispe Ramos

y con los cuales se podría generar la ¿Qué ideas o La variable


oxidación. sospechas independiente
__________________________________ tienes al _____________________
__________________________________ respecto? _____________________
__________________________________ ¿Crees que el
__________________________________ agua u otra La variable dependiente
__________________________________ sustancia _____________________
permite que el _____________________
¿Qué factores (variable independiente) metal se oxide
contribuyen en la oxidación de algunos más rápido? Con base en tus
objetos (variable dependiente)? ¿Consideras conocimientos previos y
que cuanto más la definición de
Elabora una lista de por lo menos cinco día permanezca contaminación, formula
factores que consideres, influirán en la el metal en una hipótesis científica
oxidación. agua u otra coherente con la
__________________________________ sustancia, pregunta.
__________________________________ mayor cantidad
__________________________________ de oxido
__________________________________ tendremos?
__________________________________

Dato importante. En una indagación, un investigador estudia el


efecto que la variable independiente (causa)
Las variables intervinientes, son aquellas genera en la variable dependiente (efecto).
que el investígador debe controlar para que
no alteren sus experiencias y para que los Ahora que tenemos las variables que influyen
datos que registre sean los más cercanos a en la oxidación del metal, podemos plantear
la realidad. Todas estas variables intervini- una pregunta para indagar sobre la relación
entes deben ser controladas para no entre alguna de las variables independientes y
alterar los resultados la formación de óxidos.

Además, es importante saber lo siguiente: Plantea tres posibles preguntas de indaga-


ción para este fenómeno.
i. Variable independiente. Es la variable
que manipulamos (causa) para determi- Para ello, te dejamos dos como ejemplo y te
nar su relación o efecto con el invitamos a completar las siguientes preguntas
fenómeno o los fenómenos de indagación:
observados.
ii. Variable dependiente. Es la variable  ¿Cómo se relaciona _________________
efecto que medimos para determinar el con la formación de óxidos?
efecto de la variable independiente o  ¿De qué manera influye _____________
variable causa.
en la formación de los óxidos?
iii. Variables intervinientes. Son aquellos
factores o agentes que pueden afectar  __________________________________
la variable dependiente. Es necesario __________________________________
identificarlas y controlar sus efectos.

15
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Docente: Mg. Edison R. Quispe Ramos

Ahora que ya definimos un problema o Objetivos de indagación.


pregunta de indagación, necesitamos formular
una hipótesis de trabajo.  __________________________________
__________________________________
La hipótesis es una posible respuesta a la __________________________________
pregunta de indagación y es la que guiará
 __________________________________
nuestra indagación.
__________________________________
Supongamos que la pregunta de indagación es __________________________________
la siguiente:
_____________________________________
_____________________________________ 2. Diseñamos estrategia para la indagaci-
_____________________________________ ón.
_____________________________________
_____________________________________ Consiste en establecer los métodos o
procedimientos que permitan la acción de la
Para esta pregunta de indagación: variable independiente sobre la dependiente,
así como controlar las intervinientes. Es
Lee nuevamente la pregunta que guiará tu importante que tengas en claro los datos que
indagación y formula tu hipótesis: vas a necesitar y de dónde los vas a obtener.
Especifica los instrumentos y materiales
Pregunta de indagación. necesarios, cuáles tienes a tu disposición
_____________________________________
(sustancias, equipos, equipos de medición) y
_____________________________________
cuáles debes conseguir para poner a prueba la
_____________________________________
_____________________________________ hipótesis de trabajo, así como tomar las
_____________________________________ medidas de seguridad correspondientes.
_____________________________________ Para definir el método que utilizaremos para
_____________________________________
manipular la variable independiente, te invita-
_____________________________________
mos a responder las siguientes preguntas:
_____________________________________
¿Qué volumen de cada tipo de sustancia
Hipótesis de investigación. utilizaremos para este experimento?, ¿por
qué?
Si, __________________________________, _____________________________________
entonces ______________________________ _____________________________________
_____________________________________ _____________________________________
Variables de indagación ¿Qué tipos de sustancias utilizaremos?
_____________________________________
Variable independiente (causa)____________ _____________________________________
_____________________________________
Variable dependiente (efecto)______________ _____________________________________
Variable interviniente (efecto)______________ ¿Qué instrumentos necesitamos para medir las
sustancias?

16
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Docente: Mg. Edison R. Quispe Ramos

_____________________________________ Ahora, una vez que hayas respondido las


_____________________________________ preguntas, continúa con lo siguiente:
_____________________________________
_____________________________________ Vuelve a leer la pregunta de indagación, la
hipótesis que has planteado y las variables
Para definir el método que utilizaremos para identificadas. Copia la información en el
medir la variable dependiente, te invitamos a siguiente recuadro:
responder las siguientes preguntas:
¿Cómo verificaremos la formación de óxidos Matriz de indagación
en el metal?
Pregunta de
Hipótesis Variables
_____________________________________ indagación
_____________________________________
_____________________________________ Variable
_____________________________________ independiente
_____________
¿Qué instrumentos utilizaras para medir la _____________
formación de óxidos en el metal?
Variable
_____________________________________
dependiente
_____________________________________
_____________
_____________________________________
_____________
_____________________________________
Variable
¿Cómo registraremos el aumento de la forma- interviniente
ción de óxidos en el metal? _____________
_____________________________________ _____________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________ Materiales.
 4 clavos de hierro
Explicamos la manera de controlar las varia-
 4 vasos de plástico (100 ml)
bles intervinientes, es decir, cómo nos
 Agua, sal y aceite (50 ml)
asegu-raremos de que no cambien durante el
experi-mento (por ejemplo, el agua, cercanía a Procedimiento.
los cuerpos de agua, temperatura etc.)
 Tomamos cuatro vasos de plástico y cuatro
_____________________________________ clavos.
_____________________________________  Numeramos los vasos y los preparamos de
_____________________________________ la siguiente forma:
_____________________________________
_____________________________________  Vaso I: ponemos un clavo expuesto al
_____________________________________
aire.

17
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Docente: Mg. Edison R. Quispe Ramos

 Vaso II: ponemos un clavo y lo en tablas o gráficos para ilustrar y resumir los
cubrimos hasta descubri-mientos. El análisis debe centrarse en
la mitad con agua. el uso de datos para responder la pregunta de
 Vaso III: ponemos un clavo y lo investiga-ción.
cubrimos hasta la mitad con agua con
3.1. Organizamos los datos en una tabla
sal. como esta, y especificamos las varia-
 Vaso IV: ponemos un clavo y lo bles y sus unidades. La cantidad de
cubrimos totalmente con aceite. filas es referencial; dependerá de la
cantidad de días que propongamos
para obser-var.
De acuerdo a lo diseñado tenemos en cuenta
los dos grupos: control y experimental.
Grupo 1control 2 Grupo 3experimental
4

 Vaso II: clavo en


 Transcurridas 24 horas examinamos el agua.
contenido de los vasos. Vaso I: clavo  Vaso III: clavo en
expuesto al aire. agua con _______
Elabora una lista de medidas de seguridad  Vaso IV: clavo en
que debes tomar en cuenta en esta _______________
experiencia.
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________ En la siguiente tabla sugerida, registramos los
_____________________________________ datos a obtenerse en el transcurso de 3 a 4
_____________________________________ días y que nos servirá para la siguiente
_____________________________________ actividad. Anotemos nuestros resultados en la
_____________________________________ siguiente tabla:
_____________________________________
_____________________________________ Podemos trasladar esta tabla a otra hoja de
apoyo que nos permita anotar mayores
detalles.
3. Generamos y registramos datos e infor- 3.2. Representamos los datos obtenidos
mación. en un gráfico para ilustrar o resumir
los descubrimientos. En esta gráfica
Generar datos consiste en obtener y debe-mos consignar las escalas y
organizar los datos tanto cualitativos como unidades de medida de acuerdo a las
cuantitativos; luego, examinarlos y comparar variables de indagación. Podemos
los resultados obtenidos con datos publicados utilizar un papel cuadriculado para la
en los libros. Por consiguiente, debemos gráfica.
analizar los datos y representar la información
Vamos a graficar los resultados, para ello,

18
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Docente: Mg. Edison R. Quispe Ramos

colocamos la variable independiente en el eje Según la tabla de datos que relaciona las
X y la variable dependiente en el eje Y. variables dependiente e independiente o en la
gráfica, ¿hay una clara o evidente tendencia
Grupo control de comportamiento entre ellas?
_____________________________________
Expuest
o al aire _____________________________________
_____________________________________
Expuest _____________________________________
o al aire _____________________________________
Expuest
o al aire ¿Qué diferencia observas en los resultados de
las muestras?
Expuest _____________________________________
o al aire _____________________________________
Dia 1 Dia 2 Dia 3 Dia 4 _____________________________________
Clavo Clavo Clavo Clavo _____________________________________
_____________________________________
¿Qué factores han permitido que se acelere la
Grupo experimental
oxida-ción de los clavos?
_____________________________________
Aceite _____________________________________
_____________________________________
Agua _____________________________________
con sal _____________________________________

Agua ¿Cuál de las muestras tiene mayor oxidación?


Para ello, estimamos el porcentaje del área del
Dia 1 Dia 2 Dia 3 Dia 4 metal que ha sido oxidado.
Clavo Clavo Clavo Clavo _____________________________________
_____________________________________
4. Analizamos datos e información. _____________________________________
_____________________________________
Implica interpretar los datos cualitativos y _____________________________________
cuantitativos con la intención de contrastarlos ¿Cómo se forman los compuestos óxidos?,
con la hipótesis e información relacionada con ¿de dónde obtienen el oxígeno?
el problema. Luego de todo el análisis, _____________________________________
debemos emitir la conclusión que valide, refute _____________________________________
o precise la hipótesis. _____________________________________
_____________________________________
Compara los resultados de la oxidación de los _____________________________________
clavos en cada uno de los vasos con la
información obtenida sobre la “Oxidación de
los cuerpos”
¿Por qué la quema de objetos puede generar
óxidos contaminantes a la atmósfera?

19
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Docente: Mg. Edison R. Quispe Ramos

_____________________________________ Implica identificar y dar a conocer las


_____________________________________ dificultades técnicas y los conocimientos logra-
_____________________________________ dos, así como evaluar los alcances y la validez
_____________________________________ de la conclusión.
_____________________________________ ¿La información obtenida nos ha permitido
¿Es posible afirmar que el agua con sal responder a las preguntas planteadas y a
acelera la oxidación de los metales? resolver todas tus dudas?
_____________________________________ _____________________________________
_____________________________________ _____________________________________
_____________________________________ _____________________________________
_____________________________________ _____________________________________
_____________________________________ _____________________________________
Si lo contrastamos con la información brindada _____________________________________
¿los resultados son coherentes con esta _____________________________________
descripción?, ¿por qué? _____________________________________
_____________________________________ ¿Logramos el objetivo que nos formulamos
_____________________________________ para la indagación?
_____________________________________
_____________________________________ _____________________________________
_____________________________________ _____________________________________
_____________________________________
¿Podríamos afirmar que la hipótesis ha sido _____________________________________
valida-da? _____________________________________
_____________________________________ _____________________________________
_____________________________________ _____________________________________
_____________________________________
_____________________________________ ¿Qué reajustes realizamos durante el
_____________________________________ proceso?
_____________________________________
Escribimos una conclusión basada en el análi- _____________________________________
sis de los datos de la indagación con respecto _____________________________________
a la hipótesis y al problema planteado. _____________________________________
_____________________________________ _____________________________________
_____________________________________ _____________________________________
_____________________________________ _____________________________________
_____________________________________
_____________________________________ ¿Cómo esta conclusión nos ayuda a explicar
_____________________________________ sobre los gases y material particulado contami-
_____________________________________ nantes del aire?
_____________________________________
_____________________________________
5. Evaluamos y comunicamos nuestra in-
_____________________________________
dagación.

20
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Docente: Mg. Edison R. Quispe Ramos

_____________________________________
_____________________________________ iii. Variables
_____________________________________
VI: ___________________________________
_____________________________________
VD: __________________________________
VINTERV: _____________________________
Para finalizar, elaboramos un reporte de la
indagación realizada de manera precisa. A iv. Hipótesis.
continuación, te ofrecemos un esquema que ______________________________________
podría orientarte en la elaboración de tu ______________________________________
reporte de indagación. ______________________________________
______________________________________
______________________________________
i. Breve descripción del contexto que motivó ______________________________________
esta indagación. ______________________________________
______________________________________ ______________________________________
______________________________________ ______________________________________
______________________________________ ______________________________________
______________________________________
______________________________________ v. Resumen con los aspectos más relevantes
______________________________________ del diseño de la experimentación en el
______________________________________ proceso de indagación.
______________________________________ ______________________________________
______________________________________ ______________________________________
______________________________________ ______________________________________
______________________________________ ______________________________________
______________________________________ ______________________________________
______________________________________ ______________________________________
______________________________________ ______________________________________

ii. Pregunta de indagación. vi. Síntesis de la data cuantitativa y cualitativa


______________________________________ obtenida.
______________________________________
______________________________________
______________________________________ Organización de datos
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________

21
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Docente: Mg. Edison R. Quispe Ramos

______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
Representación grafica
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________

Explicamo
s

vii. Análisis e interpretación de los datos e


información.
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________ Oxidación de los cuerpos
______________________________________
______________________________________
Corrosión. La corrosión es un proceso
______________________________________
espontáneo de destrucción que experimentan
los metales en contacto con el ambiente,
viii. Conclusión con respecto a la hipótesis u
convirtiéndose en óxidos y produciendo un
otros, así como sus alcances y gradual deterioro de los mismos. Este es el
limitaciones. proceso que se produce en clavos y otros
______________________________________ objetos metálicos. Cuando se expone un clavo
______________________________________ a la intemperie durante un período de tiempo
______________________________________ prolongado, este experi-menta una serie de
______________________________________ cambios que alteran su dureza y durabilidad.
______________________________________
______________________________________
¿Qué es la oxidación?
______________________________________
La oxidación es un proceso químico que se
ix. Evaluación de todo el proceso. produce cuando se combina un metal con el
______________________________________ oxígeno que se encuentra en el aire. En el
______________________________________
caso del clavo de hierro (Fe) reacciona con el
______________________________________
oxígeno del aire o el agua presente en la

22
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Docente: Mg. Edison R. Quispe Ramos

humedad para dar un producto que carece de de carbono (CO2) y no se emite monóxido
las propiedades estructurales del hierro de carbono (CO).
metálico, como lo es el óxido de hierro (III) de
color café rojizo. Ese proceso, generalmente
es muy lento. En cambio, en zonas costeras o
de ambiente húmedo, el hierro se oxida mucho Evaluamo
antes y en mayor cantidad que en zonas s
secas. Esto se debe, a que las moléculas de nuestros
agua presentes en la humedad actúan como avances
acelerador de la rea-cción de oxidación, poten-
ciando el proceso. Si además hay cloruro de
sodio (sal) presente, como por ejemplo en el
agua de mar, la corrosión será más rápida.

Otra forma de obtener óxidos, es mediante la


combustión el cual se produce por la quema de
cualquier sustancia llamada combustible, ya
sea gaseosa, líquido o sólida. En este proceso,
Coloca un aspa (x) de acuerdo con lo que
el combustible se oxida y desprende calor. El
consideres. Luego, escribe las acciones que
oxidante, es el oxígeno que se obtiene del aire.
tomarás para mejorar tu aprendizaje
El oxígeno tiene la capacidad de combinarse
con diversos elementos para producir óxidos.

Estoy en proceso de lograrlo

mejorar mis aprendizajes?


En definitiva, la oxidación es la combinación

¿Qué puedo hacer para


del oxígeno con otra sustancia.
Existen oxidaciones que son sumamente Lo logré
lentas, como por ejemplo la del hierro. Cuando Criterios de
la oxidación es rápida se llama combustión y evaluación
se producen tipos de combustión:

 Combustión incompleta: es la que se


produce con carencia de oxígeno, al
aportarse una cantidad de aire menor a la
Planteé una
necesaria para quemar completamente el
pregunta de
combustible disponible. Este tipo de
indagación, mi
combustión favorece la forma-ción de
posible respuesta
monóxido de carbono (CO) que es
o hipótesis,
altamente tóxico. Este es el caso cuando
considerando las
se utiliza leña húmeda.
variables, y
establecí el
 Combustión completa: se produce con
objetivo.
abundancia de oxígeno, lo que garantiza la
combustión total del combustible, como la Propuse y expliqué
leña seca. De esta forma, se aprovecha al mis
máximo el combustible disponible, de esta procedimientos, en
reacción se produce la emisión de dióxido donde incluí un

23
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Docente: Mg. Edison R. Quispe Ramos

grupo que me con la hipótesis e


permita comparar información
los resultados; científica, la validé
seleccioné y utilicé o refuté y elaboré
materiales mis conclusiones.
considerando las Sustenté mis
medidas de conclusiones en
seguridad. relación a la
Obtuve datos, los información
organicé y los científica y los
representé. ajustes realizados,
Comparé los datos y comuniqué la
y establecí relación indagación en un
de causalidad u reporte.
otros, los contrasté

24

También podría gustarte