Está en la página 1de 4

Memorando Nro.

CELEC-EP-TRA-2023-7635-MEM

Baños, 04 de septiembre de 2023

PARA: Sr. Mgs. Henry Jose Herreria Loor


Gerente CELEC EP - UN TRANSELECTRIC (E)

ASUNTO: Equiparación Salarial puesto actual Operador de Subestaciones de la


Subgerencia de la Operación y Mantenimiento

De mi consideración:

Un cordial saludo y deseándole éxitos en funciones; de acuerdo al Art. 7 de la Ley


Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública – LOTAIP; la
remuneración mensual por puesto y todo ingreso adicional, es información pública; en
este sentido en la Unidad de Negocios Transelectric para el puesto de institucional de
Operador de Subestaciones, existen diferentes remuneraciones, según el siguiente
detalle:

Régimen laboral al que Remuneración mensual


Puesto Institucional
pertenece unificada
Operador de
Código de Trabajo 1609.89 USD
Subestaciones
Operador de
Código de Trabajo 1856.22 USD
Subestaciones
Operador de
Código de Trabajo 2102.55 USD
Subestaciones

Tabla 1. Remuneraciones salariales para el puesto institucional de operador de


subestaciones, CELEC EP TRANSELECTRIC

De acuerdo a el principio de: A trabajo de igual valor corresponderá igual


remuneración; del Art. 326 de la Constitución de la República del Ecuador, y al Manual
de descripción de cargos y perfiles de competencia de CELEC EP, a la presente fecha
estoy laborando con una remuneración menor a la que me corresponde, las Actividades
del Cargo, Actividades Esenciales y Matriz de competencia, descritas en el manual
especifican un único puesto institucional de Operador de Subestaciones que tiene por
misión: Operar las subestaciones del sistema nacional de transmisión en condiciones
normales y de emergencia. En este contexto, de acuerdo al manual antes mencionado, las
actividades realizadas por el operador de subestaciones no son diferentes o cambian por la
ubicación geográfica o características técnicas del sitio de trabajo, por lo que al operador
de subestaciones corresponderá igual remuneración por trabajo de igual valor.

1/4
* Documento generado por Quipux
Memorando Nro. CELEC-EP-TRA-2023-7635-MEM

Baños, 04 de septiembre de 2023

Art. 33.- El trabajo es un derecho y un deber social, y un derecho


económico, fuente de realización personal y base de la economía.
El Estado garantizará a las personas trabajadoras el pleno
respeto a su dignidad, una vida decorosa, remuneraciones y
retribuciones justas y el desempeño de un trabajo saludable y
libremente escogido o aceptado.

Art. 229.- Serán servidoras o servidores públicos todas las


personas que en cualquier forma o a cualquier título trabajen,
presten servicios o ejerzan un cargo, función o dignidad dentro
CONSTITUCIÓN DE
del sector público.
LA REPÚBLICA DEL
“… Las obreras y obreros del sector público estarán sujetos al
ECUADOR 2008
Código de Trabajo.
La remuneración de las servidoras y servidores públicos será
justa y equitativa, con relación a sus funciones, y valorará la
profesionalización, capacitación, responsabilidad y
experiencia…”

Art. 326.- El derecho al trabajo se sustenta en los siguientes


principios:
“… 4. A trabajo de igual valor corresponderá igual
remuneración…”
Art. 79.- Igualdad de remuneración. - A trabajo igual
corresponde igual remuneración, sin discriminación en razón de
CÓDIGO DEL nacimiento, edad. sexo, etnia, color, origen social, idioma,
TRABAJO religión, filiación política, posición económica, orientación
sexual, estado de salud, discapacidad, o diferencia de cualquier
otra índole; más, la especialización y práctica en la ejecución del
trabajo se tendrán en cuenta para los efectos de la remuneración.
Art. 20.- PRINCIPIOS QUE ORIENTAN LA
ADMINISTRACION DEL TALENTO HUMANO DE LAS
EMPRESAS PUBLICAS. - Los sistemas de administración del
LEY ORGANICA DE talento humano que desarrollen las empresas públicas estarán
EMPRESAS basados en los siguientes principios:
PÚBLICAS, LOEP “…3. Equidad remunerativa, que permita el establecimiento de
remuneraciones equitativas para el talento humano de la misma
escala o tipo de trabajo, fijadas sobre la base de los siguientes
parámetros: funciones, profesionalización, capacitación,
responsabilidad y experiencia: … “
CONTRATO Art. 26.- A IGUAL TRABAJO, IGUAL REMUNERACIÓN
COLECTIVO

2/4
* Documento generado por Quipux
Memorando Nro. CELEC-EP-TRA-2023-7635-MEM

Baños, 04 de septiembre de 2023

Tabla 2. Base legal para la equiparación de la remuneración al puesto institucional de


Operador de Subestaciones

Laborar con una remuneración menor a la que me corresponde realizando las mismas
funciones y actividades, que son remuneradas en mayor proporción a otros funcionarios
con el mismo puesto institucional, actividades del cargo, actividades esenciales y matriz
de competencia; constituye una violentación a mis derechos constitucionales
garantizados en la Constitución de la República del Ecuador, esto es, los que a
continuación se detallan: El DERECHO AL TRABAJO en los principios de
progresividad y prohibición de regresividad de los derechos y a trabajo de igual valor
corresponde igual remuneración y prohibición de precarización; y, el derecho a la
seguridad Jurídica: “Art. 33 Const. R..- El trabajo es un derecho y un deber social, y un
derecho económico, fuente de realización personal y base de la economía. El Estado
garantizará a las personas trabajadoras el pleno respeto a su dignidad, una vida decorosa,
remuneraciones y retribuciones justas y el desempeño de un trabajo saludable y
libremente escogido o aceptado”. PRINCIPIO DE PROGRESIVIDAD Y PROHIBICIÓN
DE REGRESIVIDAD “Art. 11 Const. R.- El ejercicio de los derechos se regirá por los
siguientes principios: (…) 8. El contenido de los derechos se desarrollará de manera
progresiva a través de las normas la jurisprudencia y la política pública.

El Estado generará y garantizará las condiciones necesarias para su pleno reconocimiento


y ejercicio. Será inconstitucional cualquier acción u omisión de carácter regresivo que
disminuye menoscabe o anule injustificadamente el ejercicio de los derechos (…)” .
PRINCIPIO DE TRABAJO DE IGUAL VALOR IGUAL REMUNERACIÓN Art. 326
Const. R.- “El derecho al trabajo se sustenta en los siguientes principios: (…) 4.- A
trabajo de igual valor corresponderá igual remuneración”. El derecho al trabajo es una
condición para el acceso y ejercicio de otros derechos, es la posibilidad de tener las
condiciones adecuadas y los mecanismos que permitan el desarrollo del proyecto de vida
de una persona, además es un derecho social, prestacional, que exige acciones del Estado
por medio de sus instituciones para su concreción y ejercicio.

En el Art. 33 de la Constitución de la República del Ecuador se garantiza el derecho al


trabajo y a la retribuciones justas, a su vez tiene relación con lo determinado en los Art.
326 numeral 4 Ibídem (A trabajo de igual valor corresponderá igual remuneración), 327 y
328 Ibídem que evita la precarización del trabajo determinando a trabajo de igual valor
corresponderá igual remuneración, siendo plenamente concordante con el Art. 11 numeral
8 Ibídem que garantiza el principio de progresividad y prohibición de regresividad de los
derechos, el cual significa que cada vez que se le concede un derecho a alguien, estos
derechos no pueden ser reducidos, menoscabados o minimizados.

Es evidente que uno de los principios constitucionales de un estado de derecho se


relaciona al principio de igual remuneración a igual trabajo, para garantizar este principio
se debe equiparar las remuneraciones con las que gozan las y los servidores públicos

3/4
* Documento generado por Quipux
Memorando Nro. CELEC-EP-TRA-2023-7635-MEM

Baños, 04 de septiembre de 2023

regidos bajo la Constitución de la República del Ecuador y el Código de Trabajo.


Equiparar la remuneración del trabajador es igualar la remuneración del trabajador con el
mismo o similar puesto institucional o que realizan el mismo trabajo.

Por lo antes expuesto y en función de dar cumplimiento a la normativa legal vigente; Yo


Jaime Daniel Nasimba Quinatoa con cédula de Nro. 1803832227, Operador de
Subestaciones de la Subgerencia de la Operación y Mantenimiento, solicito a Ud. de la
manera más comedida, la equiparación de la remuneración para el puesto institucional
de Operador de Subestaciones, cargo que desempeño en la Zona Nororiental de la
Unidad de Negocios Transelectric, desde el 02 de marzo del año 2012 bajo el régimen
laboral de Código de Trabajo.

Para su conocimiento adjunto documentación relevante necesaria según mi petición y


actual puesto como Operador de Subestaciones de la Subgerencia de la Operación y
Mantenimiento:

ANEXO 1.CELEC 329-Certificado laboral NASIMBA QUINATOA JAIME DANIEL


ANEXO 2. CELEC MANUAL OPERADOR DE SUBESTACIONES
ANEXO 3. CELEC MATRIZ PUESTO SR. NASIMBA
ANEXO 4. Código-de-Tabajo-PDF
ANEXO 5. Constitucion Ecuador 2008
ANEXO 6. LEY-ORGANICA-DE-EMPRESAS-PUBLICAS LOEP

Con sentimientos de distinguida consideración.

Atentamente,

Firmado electrónicamente por:


JAIME DANIEL
NASIMBA QUINATOA

Ing. Jaime Daniel Nasimba Quinatoa


OPERADOR DE SUBESTACIONES

Anexos:
- anexo_1.celec_329-certificado_laboral_nasimba_quinatoa_jaime_daniel.pdf
- anexo_2._celec_manual_operador_de_subestaciones.pdf
- anexo_3._celec_matriz_puesto_sr._nasimba.pdf
- anexo_4._código-de-tabajo-pdf.pdf
- anexo_5._constitucion_ecuador_2008.pdf
- anexo_6._ley-organica-de-empresas-publicas_loep.pdf

Copia:
Sra. Lcda. Myriam Lorena Sanchez Garzon.
Jefe de Talento Humano ENC

4/4
* Documento generado por Quipux

También podría gustarte