Está en la página 1de 2

Terapias Contextuales en Epistemología:

Objetivo del enfoque:


Las terapias contextuales son un conjunto de enfoques terapéuticos que se centran en la
importancia del contexto y las interacciones entre las personas y su entorno. El objetivo
principal de estos enfoques es promover la flexibilidad psicológica y ayudar a las personas a
desarrollar habilidades para adaptarse y prosperar en diversos contextos y situaciones de la
vida. Esto incluye aprender a manejar pensamientos difíciles, emociones intensas y
comportamientos problemáticos de una manera más efectiva, centrándose en los valores
personales y comprometiéndose en acciones significativas. Algunas terapias contextuales
incluyen la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), la Terapia de Compromiso y
Aceptación (CAT), y la Terapia de Activación Conductual (BA), entre otras.
Los *terapeutas contextualistas tienden a ver* a las personas como seres complejos y en
constante interacción con su entorno. En lugar de centrarse únicamente en los aspectos
internos de la persona, como pensamientos, sentimientos o comportamientos individuales, los
terapeutas contextualistas consideran importante el contexto social, cultural y situacional en
el que vive cada individuo.
Para los terapeutas contextualistas, la comprensión del comportamiento humano y los
problemas psicológicos se logra al examinar las múltiples influencias y relaciones que afectan
a una persona, incluyendo sus relaciones interpersonales, su historia de vida, su entorno
familiar y social, así como las estructuras de poder y los sistemas culturales en los que está
inmersa.
Epistemología del enfoque (focos epistemológicos):
La terapia contextual enfocada en la epistemología es un enfoque terapéutico que se basa en
comprender cómo las personas construyen y utilizan el conocimiento para dar sentido a sus
experiencias y al mundo que les rodea. Este enfoque terapéutico tiene sus raíces en la teoría
del Constructivismo, que sostiene que las personas construyen su propia comprensión del
mundo a través de la interpretación activa de la información y las experiencias.
En la terapia contextual enfocada en la epistemología, se presta especial atención a cómo las
personas interpretan y dan significado a sus experiencias. Esto incluye explorar cómo las
creencias, valores y perspectivas individuales influyen en la forma en que una persona
percibe y reacciona a situaciones específicas.
Algunos aspectos clave de la terapia contextual enfocada en la epistemología incluyen:
1. **Construcción del conocimiento**: Se reconoce que cada individuo construye su
propio conocimiento y realidad basado en sus experiencias, creencias y contexto
cultural.
2. **Atención a los marcos de referencia**: Se exploran los marcos de referencia y las
lentes a través de las cuales una persona ve el mundo. Esto puede incluir la
identificación de creencias subyacentes, supuestos y patrones de pensamiento.
3. **Exploración de narrativas**: Se examinan las historias y narrativas personales de
los individuos, ya que estas narrativas pueden influir en su autoconcepto y en cómo
enfrentan los desafíos de la vida.
4. **Flexibilidad cognitiva**: Se busca fomentar la flexibilidad cognitiva, ayudando a
las personas a considerar múltiples perspectivas y enfoques para comprender sus
experiencias y resolver problemas.

En resumen, la terapia contextual enfocada en la epistemología busca ayudar a los individuos


a comprender cómo construyen su conocimiento y a explorar las narrativas personales que
dan forma a sus vidas. Al aumentar la conciencia de estos procesos, los clientes pueden
desarrollar una mayor autenticidad, claridad y capacidad para enfrentar los desafíos de
manera más efectiva.
Técnicas más utilizadas:
- Mindfulness: Promueve la conciencia plena y la aceptación de los pensamientos y
emociones sin juzgarlos ni reaccionar ante ellos.
- Defusión cognitiva: Ayuda a las personas a distanciarse de sus pensamientos para poder
verlos más claramente y reducir su impacto.
- Técnica del viento: se centra en la idea de que los problemas van y vienen no permanecen
fijos, son pasajeros
- Escritura reflexiva: Se alienta al cliente a escribir diarios, cartas no enviadas u otras formas
de expresión escrita para explorar y procesar sus pensamientos y emociones
3 personajes relevantes:
1. Steven C. Hayes: Psicólogo estadounidense y uno de los creadores de la Terapia de
Aceptación y Compromiso (ACT). Es conocido por su trabajo en el desarrollo de las terapias
contextuales y su enfoque en la epistemología contextual.
2. Robert Kohlenberg: Psicólogo clínico y uno de los desarrolladores de la Terapia Analítica
Funcional (FAP). Su trabajo se centra en la interacción terapéutica y la importancia de las
relaciones interpersonales en la terapia.
3. Marsha M. Linehan: Psicóloga estadounidense conocida por desarrollar la Terapia
Dialéctica Conductual (DBT), una forma de terapia cognitivo-conductual que incorpora
elementos de las terapias contextuales. Su trabajo se centra en el tratamiento del trastorno
límite de la personalidad y otros trastornos emocionales.

También podría gustarte