Está en la página 1de 4

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

LIDERAZGO PERSONAL

TRABAJO EN EQUIPO 1

EL HOMBRE ILUSTRADO

PRESENTA

Angel Rodriguez Mitre


Leonel Carrillo Gutierrez
Luis Gustavo Nava Pintor
ASESOR
GERARDO

TLAXCALA, TLAX A 3 DE MARZO DEL 2024

Introducción:
Para la realización del trabajo en equipo el cual consiste en realizar la
lectura de un libro, nos guiamos de las etapas, de las cuales nuestro
profesor nos dio información, a continuación: las mencionaremos y
posteriormente las desarrollaremos de acuerdo a el trabajo realizado por
el equipo.
Etapas:
1.- Familiarización
2.- Identificación de las metas en equipo.
3.- Expresión de preferencias personales.
4.- Negociación.
5.- Consenso.
Adicionalmente mencionaremos algunos obstáculos que se atravesaron
en el desarrollo de esta actividad grupal.
Integrantes:
Angel Rodriguez Mitre
Leonel Carrillo Gutierrez.

Desarrollo:
El trabajo en equipo se llevo de manera óptima ya que existían antecedentes del
trabajo en equipo de los integrantes, contribuyendo a la etapa 1 que es la
familiarización, adicionalmente podemos agregar que para la elección de los
distintos puestos estos se realizó de acuerdo con las habilidades de cada integrante.
Consecuentemente quedaron establecidos de la siguiente manera:
Tras evaluar cuidadosamente sus habilidades para administrar eficientemente los
recursos y su capacidad para una gestión efectiva en equipos de trabajo anteriores,
se ha decidido que Leonel ocupará el cargo de tesorero. Además, considerando su
compromiso y apoyo constante en el desarrollo de trabajos en equipo previos, se ha
acordado que Ángel asumirá el rol de presidente, por ultimo, hemos determinado
que Gustavo será el tesorero. Su sólida experiencia en roles administrativos y de
oficina, junto con sus habilidades organizativas, comunicativas y informáticas, lo
hacen apto para gestionar eficientemente las responsabilidades del cargo. Además,
su actitud positiva, disposición para trabajar en equipo y capacidad para adaptarse
a situaciones nuevas o cambiantes son cualidades que valoramos enormemente y
que estamos seguros contribuirán al éxito de nuestro proyecto.

Metas del equipo a corto plazo


• Organizarse de manera oportuna
• Repartir de manera equitativa el trabajo
• Identificar las habilidades de cada integrante
• Ser comprensible ante los retos a los que nos enfrentemos.

Metas del equipo a largo plazo


• Redactar un documento con las especificaciones necesarias.
• Terminar el trabajo en equipo en tiempo y forma.
• Aprovechar todos los recursos necesarios.
• Que la organización sirva para fututos trabajos.
Expresión de preferencias personales.

Leonel: Considero que para alcanzar nuestras metas de manera efectiva,


es esencial fomentar un intercambio de ideas óptimo entre todos los
miembros del equipo. Esto nos permitirá aprovechar al máximo la
diversidad de perspectivas y experiencias, facilitando así la
identificación de soluciones innovadoras y la toma de decisiones
informadas. Creo firmemente en la importancia de la colaboración y el
trabajo en equipo como pilares fundamentales para el éxito en el
desarrollo de nuestras actividades.
Ángel: Desde mi perspectiva, el motor que impulsa el logro de nuestras
metas radica en la motivación y el compromiso de cada miembro del
equipo. Creo que al inspirar y empoderar a nuestros compañeros de
equipo para que aprovechen al máximo sus habilidades y talentos
individuales, podremos alcanzar nuestras metas en el menor tiempo
posible y con el éxito deseado. Es fundamental crear un ambiente
inclusivo y participativo donde todos se sientan valorados y puedan
contribuir activamente al proceso.
Gustavo: En mi opinión, para alcanzar nuestras metas de manera
efectiva, es crucial establecer una estructura organizativa clara y
eficiente. Esto implica asignar roles y responsabilidades específicas a
cada miembro del equipo, asegurando que todos estén alineados con los
objetivos del proyecto. Además, considero que la comunicación abierta y
transparente es fundamental para mantener a todos informados y
comprometidos con el proceso. Al fomentar un ambiente colaborativo y
de confianza, podemos maximizar el potencial de nuestro equipo y
alcanzar nuestros objetivos de manera más eficiente.
De forma general se llegó a la conclusión siguiente:
Leonel, sugeriría implementar un plan estructurado basado en los
principios del libro para maximizar la productividad y alcanzar nuestros
objetivos de manera eficaz. Sus pláticas se centrarían en establecer
procesos claros y procedimientos eficientes que optimicen el uso de
nuestros recursos y minimicen el tiempo y esfuerzo requeridos para
alcanzar los resultados deseados en nuestro trabajo.
Angel, con su enfoque más sencillo y altruista, se enfocaría en ayudar a las
personas a mejorar algún aspecto de su vida. Para él, esta contribución individual
representa un paso importante hacia el progreso tanto a nivel social como humano.
Su única retribución sería presenciar la felicidad de las personas y verlas optar por
caminos que les permitan crecer y desarrollarse como individuos.
Gustavo, siendo una persona enfocada en la eficiencia y el rendimiento, podría
sugerir implementar sistemas y herramientas tecnológicas que optimicen los
procesos y aumenten la productividad en nuestro trabajo. Su enfoque estaría en
utilizar la tecnología de manera estratégica para simplificar tareas, mejorar la
comunicación y facilitar la colaboración entre los miembros del equipo. Además,
podría proponer la implementación de metodologías de gestión de proyectos que
aseguren el cumplimiento de los objetivos en tiempo y forma.

Negociación

Durante las discusiones, se propuso un acuerdo en el cual todos los participantes


colaborarían con una parte justa del proyecto. Leonel tenía como objetivo tomar el
control del proyecto; sin embargo, se acordó que este enfoque respetaría
completamente la perspectiva de Ángel, quien está dedicado a ayudar a las
personas y prioriza el aspecto humano y la individualidad de los integrantes. Por
otra parte, se aceptó la propuesta de Gustavo de hacer uso de diversas tecnologías
para organizar y elaborar documentos y presentaciones. A pesar de las diferentes
motivaciones de los miembros del equipo, la ambición de control de Leonel y el
compromiso de Ángel con el bienestar de los demás se consideraron como
elementos complementarios para alcanzar un acuerdo mutuamente beneficioso.
Consenso
En resumen, a pesar de las diferencias individuales, cada miembro del equipo
realizó sacrificios para alcanzar las metas a corto y largo plazo. El objetivo general
es contribuir al beneficio del proyecto, y aunque algunos miembros buscan
sobreponer su opinión sobre las demás, todo el trabajo en equipo se realizó en
beneficio de todos los participantes. Además, la elección de los roles de cada
integrante se llevó a cabo de manera justa y con el objetivo de buscar el bienestar
colectivo. Este proceso demuestra que prevalecen los valores altruistas y que
siempre es importante buscar ayudar a los demás. Además, cabe destacar que la
negociación y el acuerdo alcanzado se enmarcan dentro de los principios de la
teoría de juegos, donde cada miembro busca maximizar sus beneficios dentro del
contexto del juego cooperativo, lo que refuerza la efectividad y la equidad del
proceso de toma de decisiones en el equipo.

También podría gustarte