Está en la página 1de 6

Uso y Cuidado del Microscopio Óptico

Área de Histología y Embriología


Departamento de Morfología y Fisiología
F. C. M. – UNCuyo.
Producido por Dr. Fornés Miguel

Vista general de un microscopio binocular standard


Partes
1. Oculares. Denominados así por estar cerca de los ojos.
La leyenda indica el aumento de ese ocular.
Si es 10X, indica que la amplificación final de la imagen es 10 veces
mayor a la obtenida por el objetivo.
Así si el ocular es de 4X, la imagen es de 10 X 4 = 40  40 veces mayor
al tamaño real.

1
2. Tubo
3. Revolver cambiador de oculares
4. Objetivos. Denominados así por estar cerca del objeto.
Los objetivos tienen una leyenda.
Esta en general dice:
PLAN 40/0,65
170/0,17
Que significan:

El termino PLAN hace referencia a que la imagen es “plana” es decir que tiene
corrección de los errores de esfericidad de las lentes comunes.
Si dijese, APOCROMATICA es porque tiene una corrección para colores.
40 X o 40:1: Aumento
0,65: es la apertura numérica
170 mm: Es la distancia que existe desde la base del ocular (la posición
de máximo enroscado) hasta el borde superior del tubo.
0,17: indica el espesor del cubre objeto aconsejado.
Nota: También tienen anillos de colores cerca de la lente del objetivo.
Es variable con las marcas.
Pero se suele dejar el negro para usar aceite de inmersión.
Algunos dice que medio de conducción de la luz debe quedar entre el cubre y la lente, por eje:
Oil (aceite) = para el aceite de inmersión; W o water = para las lentes que se pueden poner en
contacto con el medio de cultivo de una caja de Petri u otro dispositivo.

5. Platina
6. Diafragma del condensador
7. Condensador
8. Lente frontal del condensador
9. Tornillos para centrar el condensador
10. Porta filtros
11. Soporte de lente auxiliar
12. Tornillo macro y micrométrico

2
13. Diafragma de campo luminoso
14. Pie
Pasos para una correcta observación
1. Baje la platina lo suficiente – con el tornillo macro-micro métrico - para
colocar cómodamente el “preparado”
2. Tome el preparado por un extremo del porta objetos firmemente pero sin
colocar el dedo sobre el cubre objetos.
Preparado visto de Frente Preparado visto de Perfil

Lugar de agarre Cubre-objetos Porta Porta objeto Cubre objetos


3. Coloque el preparado siempre con el cubre-objetos hacia arriba sobre la
platina del microscopio.
4. Abra la patilla que sostiene al porta objetos que se encuentra adosada a
la platina. CUIDADO, NO LA SUELTE REPENTINAMENTE.
5. Encienda la luz de su microscopio con la perilla correspondiente.
No utilice la máxima intensidad porque no le permitirá una correcta
observación y disminuirá la vida útil de la lámpara.
6. Acerque sus ojos a los oculares, pero deje una distancia cómoda (“no
pegue sus cejas a los oculares”).
Separe los oculares hasta que vea luz con ambos ojos.
Puede cerrar alternativamente uno o el otro ojo y comprobar que
efectivamente ve luz con ambos.
Si utiliza anteojos no se los quite.
Nota: Algunos oculares vienen preparados para anteojos y tienen
dibujado unos lentes.
Si no los tuviese dibujados conviene quitárselos.
7. Tome una posición relajada, no fuerce su cuello.
8. Trate de seguir los pasos anteriores para evitar dolores de cabeza y
nuca.

3
9. Verifique siempre de tener para iniciar la lente objetivo de menor
aumento disponible.
Generalmente de 4X, denominada lente de campo.
10. Verifique que la luz proveniente desde el condensador pase a través del
preparado.
11. Ahora levante la platina con el tornillo macro-micro métrico observando
por los oculares.
Verá que la luz se intensifica y que aparecen progresivamente colores –
provenientes de la preparación- hasta que vea nitidamente las
estructuras.
A esta altura notará que si mueve el tornillo suavemente los cambios
serán más sutiles, estará trabajando la zona de micro-ajuste (micrómetro
del tornillo).
12. Cuando cambie a una lente de mayor definición no necesitará bajar la
platina nuevamente ya que vienen de fábrica con el ajuste necesario.
Sólo un leve ajuste.
13. Notará que una lente objetivo tiene un anillo como se mostró en el
esquema anterior.
Esta lente denominada de inmersión (que generalmente es de 100X) se
utiliza con una gota de aceite especial que se interpone entre el
cubreobjetos y la lente de inmersión.
Esto se logra con una maniobra sencilla: antes de colocar el preparado
en el microscopio, se coloca una gota de aceite de inmersión sobre el
cubre objetos.
Así se coloca el preparado, con el cubre hacia arriba, en la platina que
se ha descendido como lo hace habitualmente.
Luego coloca la lente de inmersión en posición y comienza suavemente
a levantar la platina hasta que la gota toque la lente de inmersión, allí se
detiene.
Ahora, mira por los oculares y verá una imagen borrosa, pero con el
micrómetro ajusta hasta tener visión nítida.
Nota:
• Ante cualquier inconveniente no fuerce ni destape partes del microscopio. Llame a su
ayudante.

• Recuerde el microscopio está conectado a la corriente: Peligro de electrocución.

• Además son equipos de un costo elevado.

4
Errores y posibles correcciones

Problema Causa probable

1. Visión borrosa I Lentes sucias

Solución: Esta es la primera causa de mala visión.


Se limpia la lente con papel de lentes o similar.
Pero más importante es prevenir:
Alguien puso del dedo en la lente.

2. Visión borrosa II Preparado sucio

Solución: La causa es la misma, pero el dedo fue puesto en el cubre objetos.


Limpie con papel de lente.

3. Sin luz I: Verifique si está enchufado correctamente

4. Sin luz II Verifique la posición de la perilla de encendido

5. Sin luz III: Verifique la apertura del condensador y/o su altura.

También podría gustarte