Está en la página 1de 97

APARATO DE LA VISIÓN

LOS PÁRPADOS
Función: protección + humidificación
Glándulas:
● Tarsales: lubrican párpados
● Ciliares (sebáceas)
En relación con pestañas
ESTRUCTURA ÓSEA DE LA
ÓRBITA
● Pared superior: Frontal
(principal)
● Pared medial: Etmoides
(principal)
● Pared inferior: Maxilar
(principal)
● Pared lateral: Cigomático
CAPAS DEL GLOBO OCULAR
CAPA EXTERNA CAPA MEDIA O VASCULAR
Esclerótica + córnea Coroides + cuerpo ciliar + iris
CAPA INTERNA: Retina
CAPA EXTERNA FIBROSA CAPA MEDIA VASCULAR
• 1/5 anterior: Córnea • Coroides:
Transparente: visión • Cuerpo ciliar:
• 5/6 posteriores: procesos ciliares (prod.
Esclerótica humor acuoso)
Blanco ojo: parte + ant. • Iris (diafragma contráctil)
Esfínter pupila: cierra
Dilatador pupila: abre

CAPA INTERNA: RETINA


Láminas:
● Celular pigmentada
● Nerviosa
Disco óptico o papila óptica
● por donde entra n. óptico
● insensible a la luz
Mácula lútea (mancha amarilla)
Fóvea central: área de visión más aguda
VASOS DEL GLOBO OCULAR: MÚLTIPLES
Arteria oftálmica (principal irrigación de la órbita)
Arteria infraorbitaria
Arteria central de la retina (rama de la oftálmica; retina)
Arterias ciliares posteriores cortas y largas
MEDIOS REFRACTANTES OCULARES
Ondas de luz los atraviesan antes de llegar a
retina
I. Córnea: Transparente + Avascular + Altamente inervada

II. Humor acuoso


- Producido por procesos ciliares
- Proporciona nutrientes a córnea y cristalino
- Drena en conducto de Schlemm (seno venoso de la esclera)

III. Cristalino (lente biconvexa)


- Anclado al cuerpo ciliar y retina (lig. suspensorio cristalino)

IV. Humor vítreo (gel transparente)


- Ocupa el cuerpo vítreo
RETINA Y NERVIO
ÓPTICO
La retina es la más interna de las tres capas del
globo ocular.

Está especializada en recoger, elaborar y transmitir,


mediante el nervio óptico, hacia el cerebro y
determinados centros mesencefálicos los impulsos
nerviosos visuales.

Es una membrana fina, incolora y transparente.


La retina se extiende desde el polo posterior del
globo ocular hacia delante hasta terminar en el
reborde pupilar tapizando la cara posterior del iris.
4/5 posteriores = Retina visual u óptica
1/5 anterior = Retina ciega
Limitadas por un reborde = Ora serrata
Polo Posterior Retiniano
Localizamos el disco óptico, (a nivel de la salida del nervio
óptico), que es el denominado “Punto ciego”, y la Mácula
Lútea, (aprox. 4 mm por fuera del Disco óptico).
La Mácula es la región de máxima agudeza visual y se
corresponde con el eje visual del ojo. Es amarillenta
debido a la presencia de pigmento xantofílico.
Partes de la mácula:

1. Mácula;
2. Fovea central (F);
3. Foveola (Fv);

La fovea central, situada en la mácula representa la zona


de máxima agudeza visual.
El disco óptico se corresponde con el origen del nervio
óptico. El disco se denomina también punto ciego de
la retina. Presenta una morfología de disco excavado
de aproximadamente 1.5 mm de diámetro con una
coloración blanquecina y opaca.

Imagen en vivo mediante tomografía óptica de


coherencia (OCT) del disco óptico y el nervio óptico.
Vascularización retiniana.

Las arterias de la retina provienen de dos orígenes


diferenciados. Por un lado la zona más interna de
la retina es irrigada por la arteria central de la
retina y sus ramas de división, pero por otro lado,
las capas más externas de la retina son irrigadas a
partir de capilares procedentes de la capa
coroides.
La retina presenta una serie de células que se relacionan entre sí
formando una sucesión de capas de superficie a profundidad. En
cada una de las capas retinianas nos encontramos con capas de
células y capas de prolongaciones dendríticas y axónicas.

Esquema que representa un


recuadro de las capas de la retina
y la coroides y la celularidad.

1. Epitelio pigmentario
2. Cono
3. Bastón
4. Célula horizontal
5. Célula bipolar
6. Célula amacrina
7. Célula ganglionar
8. Capa de fibras nerviosas.
Nombre de la capa Células presentes en cada capa retiniana
1. Epitelio pigmentario Células epiteliales
Segmentos internos y externos de los conos y bastones,
2. Capa de fotorreceptores
apéndices de células epiteliales y células gliales de Müller
3. Membrana limitanteFibras externas de los conos y bastones, y células gliales de
externa Müller
4. Capa nuclear o granularSomas de los conos y bastones, y apéndices de las células
externa gliales de Müller
Expansiones internas de los conos y bastones, dendritas de las
5. Capa plexiforme o
células bipolares, prolongaciones de las células horizontales, y
molecular externa
apéndices de las células gliales de Müller
Somas de las células horizontales, prolongaciones de las células
6. Capa nuclear o granular
bipolares, prolongaciones de las células de Müller, y células
interna
amacrinas
Axones de células bipolares, dendritas de células ganglionares,
7. Capa plexiforme o
prolongaciones de células amacrinas, y apéndices de células
molecular interna
gliales de Müller
8. Capa de célulasSomas de las células ganglionares, apéndices de las células
ganglionares gliales de Müller y microglia
9. Capa de fibras nerviosasAxones de las células ganglionares, apéndices de las células
del nervio óptico gliales de Müller y microglia
10. Membrana limitante
Prolongaciones más internas de las células gliales de Müller
interna
Asimismo, en la capa nuclear o granular interna, plexiforme o molecular interna, de células
ganglionares, de fibras nerviosas del nervio óptico y la membrana limitante interna también se
presentan vasos procedentes de la arteria y vena central de la retina
EL NERVIO ÓPTICO
El nervio óptico se extiende
desde el disco óptico hasta el
quiasma óptico donde
finaliza (aprox. 45-50 mm)
Inicialmente los axones son
amielínicos. Al salir del globo
ocular se rodean de
oligodendrocitos que crearán
la vaina de mielina
Al tener ciertas
características de un nervio
craneal, se encuentra
cubierto por las tres vainas
meníngeas.
Porción intraocular o cabeza del nervio óptico (0.5 mm): a nivel
del disco. Aquí aproximadamente 1 millón de axones de las
células ganglionares se reunifican para formar el nervio óptico.

Porción intraorbitaria (30 mm): desde la parte posterior del


globo ocular al vértice de la órbita.

Porción intracanalicular (6-8 mm): en interior del canal óptico.

Porción intracraneal (15 mm): desde la salida del nervio por el


canal óptico hasta el quiasma. Una vez sale el nervio del canal
óptico se localizan por encima del mismo las apófisis clinoides
anteriores (derecha e izquierda). En este momento el nervio
óptico izquierdo y el nervio óptico derecho inician un trayecto
convergente para acabar uniéndose en el plano medio sagital y
formar el quiasma.
Vascularización del
nervio óptico

1. Arteria oftálmica.

2. Arteria del nervio óptico.

3. Arteria ciliar posterior


corta.
CAPA MEDIA: UVEA

Coroides + cuerpo ciliar + iris


LA COROIDES

La concentración de
elementos vasculares le
confiere una
característica coloración
pardo-rojiza.
Ocupa los dos tercios
posteriores del ojo,
siendo la ora serrata la
que limita por delante al
cuerpo ciliar y por detrás
a la coroides
Capas de la coroides

1. Supracoroides; 2. Estroma coroideo; 3. Coriocapilar; 4.


Membrana de Bruch
Capas de la coroides en
función del grosor de los
vasos

1. Capa de Haller:
Externa de grandes
vasos
2. Capa de Satler:
Intermedia de
arteriolas y vénulas
3. Capa de Ryusch:
Interna o coriocapilar
Vascularización de la coroides

1. Arterias ciliares posteriores


cortas (aprox. 15 a 20)
2. Arterias ciliares posteriores
largas (hay 2)
3. Arterias ciliares anteriores
4. Venas vorticosas (hay 4;
por unión de las coroideas)
A. Círculo arterial mayor del
iris

Inervación de la coroides
Nervios ciliares posteriores cortos y largos
EL CUERPO CILIAR
El cuerpo ciliar es un órgano músculomembranoso situado entre la
coroides y el iris que se extiende desde la ora serrata hasta el
espolón escleral, y cuyas funciones primordiales son participar en
el mecanismo de la acomodación y la secreción del humor acuoso.

3. Músculo ciliar
4. Procesos ciliares
9. Procesos ciliares; 10. Músculo ciliar
La CARA POSTERIOR O INTERNA está subdividida en dos zonas,
la corona ciliar o pars plicata y el orbículo ciliar o pars plana que
es lisa y limita con la ora serrata y la coroides. La parte plana se
encuentra recubierta por la retina ciliar

En la corona ciliar se localizan los


procesos ciliares que son unas
prominencias dispuestas de forma
radial.

3. Procesos ciliares En continuidad con los procesos


4. Músculo ciliar ciliares, y en la porción
anteroexterna del cuerpo ciliar, se
sitúa un músculo liso, el músculo
ciliar.
Desde su cara externa a su cara interna el Cuerpo ciliar está
formado por:
1. La lámina supraciliar; 2. El estroma ciliar. Con el músculo ciliar;
3. El epitelio externo o epitelio anterior pigmentado; 4. El epitelio
interno o posterior no pigmentado o de células claras

Inervación por nervios


ciliares largos y nervios
ciliares cortos

Su vascularización procede del círculo arterial mayor del iris (unión


arterias ciliares posteriores largas y arterias ciliares anteriores).
El drenaje venoso hacia coroides y venas vorticosas.
El músculo ciliar se drena en venas ciliares anteriores
EL IRIS: El iris, parte anterior de la túnica media, se
extiende desde el cuerpo ciliar hasta el borde
pupilar
Por su localización anatómica
separa a la cámara anterior y la
cámara posterior

Es un diafragma circular situado


posterior a la córnea y anterior
al cristalino que presenta en su
zona central una abertura
denominada pupila

El iris se encuentra unido al músculo ciliar por el ligamento


pectíneo.
El borde periférico se continúa con la parte anterior del cuerpo ciliar
y forma parte del ángulo iridocorneal. Finalmente, nos encontramos
con la pupila que es un orificio circular de unos 3-4 mm de diámetro
situado en el centro del iris.

1. Córnea; 2. Cámara 1. Cristalino. 2. Zónula. 3.


anterior; 3. Cristalino; 4 Iris; Procesos ciliares. 4.
5. Borde pupilar del iris; 6. Músculo ciliar. 5.
Borde ciliar del iris; 7. Coroides. 6. Ángulo
Cámara posterior; 8. Ángulo iridocorneal. 7. Iris. 8.
iridocorneal; 9. Procesos Esclerótica. 9. Cámara
ciliares; 10. Músculo ciliar; anterior. 10. Cámara
11. Esclerótica; 12. Región posterior
del canal de Schlemm y la
red trabecular.
LA CÓRNEA

La córnea (1) se localiza en el polo anterior ocular como


continuación de la esclerótica. Se caracteriza por su
TRANSPARENCIA, AUSENCIA DE VASCULARIZACIÓN, y ELEVADA
INERVACIÓN.

El limbo esclerocorneal (3) marca la unión de la esclerótica y la


córnea

La córnea recibe la mayor parte de sus nutrientes por difusión a


través del humor acuoso y el liquido lagrimal

Inervación por fibras nerviosas sensitivas (NCL y NCC) y fibras


nerviosas simpáticas
La cara anterior es convexa y elíptica y su cara posterior es
cóncava y circular, oscilando su diámetro horizontal entre 11
y 12,5 mm y entre 10,5 y 11 mm el vertical. Ello condiciona
que el radio de curvatura de la cara anterior sea mayor (7,2 a
8,6 mm) que el posterior (aprox. 7 mm).
La parte central de la córnea es una superficie tórica, con un
diámetro de alrededor de 5 mm y se denomina zona óptica. El
espesor central es de 0,5-0,8 mm, siendo inferior que el de la
periferia que es aproximadamente de 1 mm.
CAPAS DE LA
CÓRNEA

a) epitelio corneal
b) membrana de Bowman
(membrana limitante
anterior)
c) estroma corneal
d) membrana de Descemet
(lámina limitante posterior)
e) endotelio corneal.
EL ÁNGULO IRIDOCORNEAL
El drenaje del humor acuoso se
produce en el ángulo iridocorneal.
En esta zona el limbo forma el surco
escleral interno que está ocupado por
laminillas y trabéculas. Esta red forma
el denominado sistema o red trabecular
limboescleral. Junto a esta red
trabecular nos encontramos con un
conducto de aproximadamente 50 µm
de diámetro, el seno venoso de la
esclera (Canal de Schlemm), que se
extiende alrededor de toda la córnea.
Aproximadamente 30 conductos
1. Córnea. 6. Iris 8. Músculo colectores salen del seno venoso y
ciliar. 9. Zona de transición drenan en un plexo venoso escleral
limboescleral. 10. Seno profundo, o en las venas acuosas de la
venoso escleral. 11. Limbo superficie ocular que drenarán, a su
corneal anatómico. 12. vez, en un plexo venoso episcleral. El
Transición limbocorneal. plexo venoso profundo drenará en las
venas episclerales que a su vez drenan
en la vena oftálmica.
LENTE Y APARATO
SUSPENSORIO
La lente o cristalino (2) forma parte, junto con la cornea y el
cuerpo vítreo, de los medios refringentes del ojo

Es una lente biconvexa,


transparente y elástica.

Es avascular y carece de
inervación

Obtiene su nutrición a
partir de la difusión del
humor acuoso y del humor
vítreo

La función más importante del


cristalino es el enfoque fino, que
se efectúa por medio del proceso
denominado acomodación.
Funciones del cristalino:

1) Mantener su transparencia.

2) Refractar la luz que entra en el ojo a través de la pupila


y enfocarla en la retina.

3) Proporcionar poder refractario contribuyendo al sistema


óptico del ojo.

4) Proporcionar acomodación, la cual permite al ojo


enfocar claramente objetos ubicados dentro de un campo
de unos seis metros.

5) Absorber luz ultravioleta.

6) Enfoque fino de los objetos, por medio del mecanismo


de acomodación.
El cristalino se encuentra situado
en la cámara posterior del ojo,
entre la superficie posterior del
iris y la cara anterior del cuerpo
vítreo y rodeado parcialmente por
los procesos ciliares

El cristalino es de morfología
biconvexa y transparente, de
convexidad menor en su cara
anterior que en la cara posterior.
Partes del cristalino

1. Polo anterior. 2. Polo posterior. 3. Cara anterior. 4. Cara


posterior. 5. Ecuador (los números delimitan la línea del
ecuador).
Capas del cristalino
Cuando seccionamos un cristalino las fibras no aparecen
concéntricas, sino radiadas.
De la cápsula surgen prolongaciones que se dirigen en forma de
radios hacia el ecuador, formando las estrellas o suturas
LA ZÓNULA
(3)

La lente se encuentra suspendida en su posición en el interior del


globo ocular por una formación fibrosa que se extiende desde su
ecuador hasta la ora serrata: la zónula o ligamento suspensorio
del cristalino. Las fibras de la Zónula tienen su inserción de origen
en los procesos ciliares del cuerpo ciliar.
EL VÍTREO
EL VÍTREO (17)

Ocupa los 2/3


posteriores de la
cavidad ocular

Masa transparente y de consistencia gelatinosa que llena todo el


espacio comprendido entre la retina y la cara posterior del
cristalino
Se relaciona con:
1. Retina; 1. Zónula; 3. Cara posterior del cristalino
Tiene forma de un
esferoide, deprimido en
su parte anterior,
llamada fosa patelar

Está rodeado por la


membrana hialoidea y
su contenido es el
humor vítreo.
La superficie anterior del vítreo se adhiere a la cápsula posterior
del cristalino mediante el ligamento hialoideo capsular o de
Wieger.
REGIONES DEL VÍTREO

- Zona Externa: CÓRTEX


- Zona intermedia: TRACTOS VÍTREOS
- Zona central: CANAL DE CLOQUET
Está atravesado de atrás adelante, por un conducto central, el
conducto hialoideo o de Cloquet, que durante el desarrollo fetal
contenía a la arteria hialoidea
El conducto de Cloquet, que se extiende desde el espacio de
Erggelert (2) hasta el área de Martegiani (4), está tapizado por la
membrana hialoidea (5)
En el interior del cuerpo vítreo encontramos el humor vítreo (1*),
de aspecto gelatinoso, y constituido por una materia amorfa rica
en H2O. Carece de vasos sanguíneos, linfáticos y nervios.
PÁRPADOS Y
CONJUNTIVA
Los párpados son pliegues móviles cubiertos en la cara externa
por una piel fina y en la interna por una conjuntiva palpebral muy
vascularizada. Al cerrarse protegen el globo ocular de los agentes
exteriores, y por sus movimientos incesantes producen la
progresión de las lágrimas en el plano anterior de la cornea y
aseguran su hidratación adecuada.
1
2

En los párpados podemos describir dos caras (anterior y posterior) ,


dos bordes (interno o lagrimal = 1, y externo o ciliar = 2) y dos
ángulos (medial y lateral). Los extremos palpebrales se denominan
cantos. El externo es el canto menor y el interno es el canto mayor.

El borde libre está cubierto de pestañas en cuya base se localizan los


orificios de las glándulas sudoríparas de Moll y las sebáceas (Zeiss).
Existen otras glándulas tarsales (Meibomio) cuyo orificio de drenaje
se sitúa en el labio posterior de la porción ciliar
Arriba y a la izquierda: 2. Borde de la órbita. 3. Surco
orbitopalpebral superior. 4. Angulo lateral del ojo. 5. Angulo
medial del ojo. 6. Párpado superior. 7. Pestañas o cilios. 8. Surco
palpebral inferior. Arriba y a la derecha: 1. Ceja. 2. Surco palpebral
superior. 3. Párpado superior elevado. 4. Iris. 5. Pupila. 6. Borde
palpebral superior. 7. Carúncula lagrimal. 8. Esclerótica. 9.
Párpado inferior. 10. Ángulo lateral del ojo. 11. Ángulo medial del
ojo. 12. Surco palpebral inferior.
Constitución
interna
Cada párpado consta de varias capas, que situadas de fuera hacia
adentro son: Piel + capa muscular (músculo orbicular de los
párpados) + tarsos….
+ tarsos (son dos láminas fibroelásticas alargadas que
proporcionan rigidez a cada párpado y contribuyen a su forma y
sujeción. Contienen a las glándulas de Meibomio y a los músculos
tarsales superior e inferior. Ambos tarsos se unen en los extremos
formando los ligamentos palpebrales interno y externo que se
fijan a los rebordes óseos) + septum….
+ septum (membrana débil que se extiende desde el borde
orbitario de los tarsos y ligamentos palpebrales hasta el reborde
óseo de la base de la órbita, de forma que aísla el contenido
orbitario) + Conjuntiva palpebral (tapiza la cara posterior de los
tarsos y el borde libre de los párpados hasta la línea de los
orificios de drenaje de las glándulas de Meibomio. Tapiza el
septum orbitario hasta los fondos de saco conjuntivales, donde se
refleja para disponerse sobre la cara anterior de globo ocular)

1. Conjuntiva palpebral superior.

2. Fórnix conjuntival superior.

10. Conjuntiva palpebral inferior


LA CONJUNTIVA
La conjuntiva es la membrana mucosa transparente que, en una
forma modificada, se extiende por las superficies internas de los
párpados hasta alcanzar la esclera y córnea.

a) Conjuntiva palpebral: desde el borde libre de los párpados


hasta el fondo de saco conjuntival. Se adhiere a la cara
posterior de los tarsos.

b) Fondo de saco conjuntival: es la reflexión que sufre la


conjuntiva palpebral para alcanzar la cara anterior del globo
ocular.

c) Conjuntiva bulbar: tapiza la cara anterior del globo ocular y


cubre a la esclerótica, a la que no se adhiere, y a la córnea de la
que es indisociable.
1. Conjuntiva palpebral superior.

2. Fórnix conjuntival superior.

10. Conjuntiva palpebral inferior.

3. Conjuntiva bulbar.

4. Fórnix conjuntival inferior.


Existen otras células de secreción serosa que forman pequeñas
unidades tubuloacinosas, a modo de glándulas lagrimales
accesorias, localizadas tanto en la conjuntiva orbitaria (glándulas
de Wolfring) como en la conjuntiva del fórnix (glándulas de
Krause)
APARATO
LAGRIMAL
El aparato lagrimal consta de una porción
secretora y otra porción excretora

Sistema secretor
1. Glándula lagrimal principal
2. Glándulas lagrimales accesorias (Wolfring y Krause)
3. Glándulas de Meibomio o tarsales
4. Glándulas de Moll y de Zeiss
5. Células caliciformes
6. Células de Henle y de Manz

Sistema excretor
1. Puntos lagrimales
2. Canalículos lagrimales
3. Saco lagrimal
4. Conducto lacrimonasal
GLÁNDULA LAGRIMAL

La glándula lagrimal se compone de dos porciones, una


orbitaria o glándula lagrimal principal y otra palpebral o
glándula lagrimal accesoria.
Vascularización e inervación

La glándula lagrimal está vascularizada


por la arteria lagrimal, rama de la
arteria oftálmica.

La sangre venosa vierte por la vena


lagrimal en la vena oftálmica superior.

La glándula lagrimal está inervada por


el nervio lagrimal, rama del nervio
oftálmico
Las lágrimas segregadas por las glándulas lagrimales se esparcen
por la superficie de la conjuntiva y de la córnea y como
consecuencia de la convexidad ocular hacia abajo y hacia adentro,
son recogidas y transportadas desde los puntos lagrimales hacia
las fosas nasales por LAS VÍAS LAGRIMALES.
LAS VÍAS LAGRIMALES
Estas vías comienzan en
el borde libre de los
párpados por los puntos
lagrimales.

De los puntos lagrimales


a las fosas nasales las
vías lagrimales están
constituidas por los
conductillos lagrimales,
el saco lagrimal y el
conducto nasal o lácrimo
nasal
6. Septo orbitario.
11. Carúncula lagrimal.
12. Conductillo lagrimal
superior.
13. Conductillo lagrimal
inferior.
14. Fondo del saco
lagrimal.
15. Saco lagrimal.
16. Conducto nasolacrimal.
17. Pliegue lagrimal.
19. Meato nasal inferior.
20. Glándula lagrimal,
porción orbitaria.
21. Glándula lagrimal,
porción palpebral.
Vascularización e inervación de las
vías lagrimales

Las arterias de las vías lagrimales proceden de las


arterias palpebrales superior e inferior y de la
arteria nasal, ramas todas de la arteria oftálmica.

Las venas forman alrededor del saco lagrimal y del


conducto lacrimonasal un plexo venoso, más
denso alrededor de este último. Desembocan por
arriba en las ramas de origen de las venas
oftálmicas y en la vena angular, y por abajo en el
plexo venoso del cornete inferior.

Los nervios son ramas procedentes del nervio


nasal externo, rama sensitiva del nervio oftálmico
MÚSCULOS
EXTRÍNSECOS
OCULARES
Hay 7 músculos extraoculares o extrínsecos
oculares:
-Músculo elevador del párpado superior

- Músculos rectos:
• Recto superior
• Recto inferior
• Recto lateral o externo
• Recto medial o interno

- Músculos oblicuos:
• Oblicuo superior o mayor
• Oblicuo inferior o menor
Rs: Recto superior; OM: Oblicuo mayor o superior; Ri: Recto
interno o medial; Om: Oblicuo menor o inferior; RI: Recto
inferior; Re: Recto externo o lateral.
El anillo tendinoso de Zinn: Situado en el vértice de la orbita,
rodea al nervio óptico en este punto y en él se insertan el recto
superior, recto inferior, recto interno, recto externo y oblicuo
superior.
Re = Recto externo

Rs = Recto superior

Eps = Elevador párpado


superior

OM = Oblicuo mayor

Ri = Recto interno

RI = Recto inferior

No = nervio óptico
RS

7.7 mm

RL 6.9 mm 5.5 mm RM

6.5 mm

RI
Zona de inserción de los cuatro músculos rectos y la distancia desde
la zona de inserción tendinosa al borde externo irídeo
Superior
Elevación

Rotación Rotación
externa interna
A
A
B
D
D
U
U
Lateral C C
C Medial
C
I
I
O
O
N
N

MOVIMIENTOS Depresión
OCULARES Inferior
Elevación

Rotación Rotación
externa interna
OI RS

Abducción RL RM Aducción

OS RI
Rotación
Rotación externa
interna

Depresión
Inervación de los músculos extraoculares:
Nervio motor ocular común (MOC): III Par craneal
- Elevador de párpado superior
- Oblicuo menor o inferior
- Recto superior
- Recto inferior
- Recto interno o medial

Nervio patético o troclear: IV Par craneal


- Oblicuo mayor o superior

Nervio motor ocular externo (abducens): VI Par craneal


- Recto externo o lateral
LA VÍA
VISUAL
LA VÍA VISUAL
Conos y bastones de la retina

Nervio óptico

Quiasma óptico

Cintillas ópticas o tracto ópticos

Núcleo geniculado lateral o externo

Radiaciones ópticas

Corteza visual
LA VÍA VISUAL
1. Retina

2. Nervio óptico

3. Quiasma óptico

4. Cintillas ópticas

5. Núcleo geniculado
lateral

6. Pedículo

7. Radiaciones ópticas

8. Área visual primaria


(área 17)
Esquema que representa un
recuadro de las capas de la retina

1. Epitelio pigmentario

2. Cono

3. Bastón

4. Célula horizontal

5. Célula bipolar

6. Célula amacrina

7.Célula bipolar

8. Capa de fibras nerviosas.


EL NERVIO ÓPTICO

Porción intraocular o
cabeza del nervio óptico

Porción intraorbitaria

Porción intracanalicular

Porción intracraneal
EL QUIASMA
ÓPTICO
EL NÚCLEO
GENICULADO
LATERAL

En primates superiores y en humanos, se aprecian seis capas


celulares concéntricas separadas por bandas de fibras interpuestas.
Las dos primeras forman la porción magnocelular, mientras que de
la 3 a la 6 constituyen la porción parvocelular.
LAS
RADIACIONES
ÓPTICAS
LA CORTEZA VISUAL
Primaria: área 17 (corteza calcarina)
Secundaria: áreas 18 y 19

También podría gustarte