Está en la página 1de 16

© todos los derechos reservados

Módulo III

¡Hola a tod@s! Hemos hecho un recorrido más que interesante sobre las
primeras nociones de la teoría de la integración sensorial de la Dra. Ayres;
conceptos sobre los sentidos y su riqueza, SNC, respuestas adaptativas. En
este Módulo nos encargaremos de seguir introduciéndonos en la
integración sensorial y el desarrollo infantil. ¡Empecemos!

Desarrollo de la Integración Sensorial.

En los primeros años de vida el niño aprende a sentir su cuerpo y el mundo


que lo rodea y a moverse de manera eficaz en ese mundo. Aprende el
significado de distintos sonidos y cómo hablar, así como interactuar con su
entorno y los objetos/personas que allí se encuentran.

Cada una de las cosas le proporciona algo de información sensorial y debe


desarrollar la integración sensorial para usar esa información e interactuar de
manera efectiva con la misma.

© todos los derechos reservados


APARTADO I

PRINCIPIOS BÁSICOS DEL DESARROLLO INFANTIL

El niño a través de su ser experimenta el mundo, modifica ese mundo y a la


vez se apropia de él. En esa interacción dialéctica - activa de transformación
mutua niño - contexto, el niño crece, y a medida que crece, amplía su
conocimiento, sus destrezas de exploración y competencia y se enfrenta a
nuevos desafíos. Sólo en el quehacer significativo en el que está implicado
voluntariamente y con motivación intrínseca, tiene sentido el crecimiento.

Durante los primeros años de vida, toda la actividad es parte de un proceso:


el proceso de organización de sensaciones en el sistema nervioso.

Un recién nacido ve, escucha y siente su cuerpo, pero no puede organizar bien
las sensaciones. No puede decir que tan lejos están las cosas, o que significan
los sonidos, ni puede sentir en sus manos la forma de las cosas ni

© todos los derechos reservados


saber dónde se encuentra su cuerpo en relación con todo lo demás. A medida
que el niño experimenta sensaciones, aprende gradualmente a organizarlas
en su cerebro y descubre lo que significan. Aprende a enfocarsu atención en
unas sensaciones en particular y a ignorar otras. Los movimientos que fueron
torpes y bruscos cuando era bebé, se vuelven suaves y más directos a medida
que crece.

Al organizar sensaciones, el niño va tomando el control de sus emociones, y


aprende a mantenerse organizado durante períodos de tiempo más
prolongados.

© todos los derechos reservados


Respuestas adaptativas

En el módulo anterior introducimos el concepto de Respuesta Adaptativa.

Recordemos que la mayor organización sensoriomotriz ocurre durante una


respuesta adaptativa a una sensación. Esta es una respuesta en la que la
persona “maneja” su cuerpo y el ambiente que la rodea de manera útil y
creativa, por ejemplo, escuchamos un sonido y direccionamos la cabeza para
ver qué pasó.

Adaptación a las sensaciones. Antes de que nuestro cuerpo forme una


respuesta adaptativa, debemos organizar las sensaciones de nuestro cuerpo
y las del medio que nos rodea. Nos adaptamos a una situación, únicamente
si nuestro cerebro sabe de qué se trata, por lo que cuando un niño actúa de
forma adaptativa, su cerebro está organizando las sensaciones
eficientemente.

Cada respuesta adaptativa nos lleva a una mayor integración de las


sensaciones que surgen al tener esa respuesta. Una respuesta adaptativa bien
organizada deja al cerebro en un estado de mayor organización.

Para integrar las sensaciones, el niño tratará de adaptarse a ellas; por ejemplo,
en una hamaca moverá su cuerpo en respuesta a las sensaciones de la
gravedad y el movimiento, y sus movimientos ayudarán a su cerebro a
organizar las sensaciones. Nadie puede formar una respuesta adaptativa en
lugar del niño, él debe hacerlo por sí mismo.

© todos los derechos reservados


Según Jean Ayres, el niño está “diseñado” para disfrutar de las actividades
que los motivan a experimentar nuevas sensaciones y a desarrollar nuevas
funciones motoras, porque integrar sensaciones y formar respuestas
adaptativas es divertido.

Pensemos en un niño
andando en bicicleta y
veremos como la
estimulación sensorial da
paso a las respuestas
adaptativas, y éstas, a su vez,
a la integración sensorial.

Para mantener su equilibrio y


el de la bicicleta, él debesentir
la atracción
gravitacional y los
movimientos de su cuerpo. Cada vez que su centro cambia y empieza a caer,
el cerebro integra las sensaciones de que va cayendo y forma una respuesta
adaptativa. En este caso, la respuesta adaptativa comprende acomodar el
peso de su cuerpo para mantenerlo en equilibrio sobre la bicicleta. Si esta
respuesta adaptativa no se forma, o se forma muy lentamente, el niño caerá.

Si en repetidas ocasiones no se forma una respuesta adaptativa, porque no


recibe una información correcta y precisa de su cuerpo y de los sentidos y
gravedad, es posible que evite andar en bicicleta. Mientras más rápido vaya
la bicicleta, mayor será la estimulación sensorial y las respuestas adaptativas

© todos los derechos reservados


deberán ser más precisas. Si el niño choca contra un árbol, quiere decir que
su cerebro no integró las sensaciones o no lo hizo lo suficientemente rápido.

Es decir, que en este caso puede verse que en determinados casos el nivel
estimular y el nivel de integración que el cerebro va realizando, en la medida
que avanza la velocidad de la bicicleta, puede llegar a la saturación. Hay un
nivel tan alto de estímulos y es tan compleja su integración que el cerebro no
llega a cumplir el objetivo buscado y el sujeto cae. La respuesta adaptativa en
este caso fallo. Este ejemplo tan sencillo puede extrapolarse a otros casos.
Continuemos; cuando la persona se baja de la bicicleta después de dar vueltas
con éxito, su cerebro sabe más acerca de la gravedad, del espacio que rodea
su cuerpo y de cómo se mueve éste; por tanto, andar en bicicleta le resulta
cada vez más fácil. Ésta es la manera en la que se desarrolla la integración
sensorial.

© todos los derechos reservados


El impulso interior.

Una de las suposiciones básicas que subyacen a la teoría de IS de Jean Ayres


y que tomaremos en este apartado, es que: “existe un impulso interior (inner
drive) para desarrollar la integración sensorial, que se manifiesta a través de
la participación en actividades sensoriomotoras”.

Dentro de cada niño existe un fuerte impulso interior para desarrollar la


integración sensorial. No tenemos que decirle al bebé cómo gatear, como
ponerse de pié o trepar, el cuerpo lo dirige desde su interior. El impulso
interior, es lo que permitió nuestro desarrollo, buscando en nuestro ambiente
las oportunidades para desarrollarnos.

© todos los derechos reservados


En la secuencia de desarrollo, el niño utiliza cada actividad para poder
desarrollar bases de desarrollo más complejos y maduros. Continuamente
está conjuntando sus funciones para formas otras más organizadas. Practica
una actividad repetidamente para dominar cada elemento sensorial y motor.

© todos los derechos reservados


APARTADO II

El desarrollo sensorial es fundamental en el aprendizaje. Existen varias


concepciones sobre este. Tomaremos en este apartado la teoría de Piaget
para poder analizar el aprendizaje, sobre todo, el estadio sensoriomotor que
tiene que ver particularmente con los sentidos.

En el proceso del desarrollo sensorial se encuentran inmersos dos procesos:


sensación y la percepción, cada una de ellas cumpliendo un papel importante
y siendo indispensables la una de la otra. Veamos estas definiciones:

Sensación

Feldman (2002) define sensación como: “proceso por medio del cual los
órganos de los sentidos de una persona responden ante estímulos del medio
ambiente”. Según Velázquez (2001) el mundo exterior actúa sobre nuestro
organismo y éste reacciona sobre aquel, sin interrumpirse ningún momento
este proceso de interacción. Todas las personas vivimos introducidos en un
mundo físico el cual ejerce determinadas acciones.

A través de los sentidos el ser humano recibe información sobre el mundo


que le rodea, por lo que las sensaciones se pueden considerar como base de
todo conocimiento. Entonces, la sensación es el primer contacto entre el
organismo y los estímulos del medio ambiente, cabe recalcar que la sensación
se refiere al sentir algo que afecta a un sentido, un sentir como: hambre, sed,
dolor, en respuesta a un estímulo, aquí no interviene la memoria, ni las
imágenes, por lo que, la sensación se da antes de la percepción. (Imaz, 2005).

Para Arribas (2004) las sensaciones suelen clasificarse en:

© todos los derechos reservados


● Sensaciones Interoceptivas. Nos dan información acerca de los
procesos internos del organismo, los mismos que son procedentes de
las vísceras. Estos mantienen cierta afinidad con los estados
emocionales ejemplo: sensación de hambre.
● Sensaciones Propioceptivas. Nos informan sobre la situación del
cuerpo en el espacio y la postura concretándose en sensaciones
kinestésicas.
● Sensaciones Exteroceptivas. Vienen del exterior del individuo y los
estímulos son captados por los órganos de los sentidos; vista, oído,
tacto, gusto, olfato.

Es necesario tomar en cuenta que en toda sensación hay un componente


físico (el estímulo) un componente fisiológico (receptor, órgano sensible y
neurona) y un componente psicológico (toma de conciencia del hecho). Se
producen a través de los sentidos y son el punto de partida del conocimiento.
La mente, los compara y asocia con experiencias sensoriales pasadas, los
interpreta, les da un significado y se convierten en una percepción” (Aranda,
2008, pág. 76)

© todos los derechos reservados


Percepción

Para Feldman (2002) “la percepción es la organización, interpretación, análisis


e integración de esos estímulos, que implica el funcionamiento de los órganos
de los sentidos y el cerebro” .

Hay que tener presente que aunque la recepción de los estímulos es similar
en la mayoría de las personas, la interpretación puede diferir de un sujeto a
otro; además siempre puede variar aspectos como el espacio, el tiempo, el
análisis y la síntesis. (Sperling, 2004) “En consecuencia, lo que percibimos en
algún momento dado depende, no solamente de la naturaleza del estímulo
existente, sino también de los antecedentes: nuestras propias experiencias
sensorias pasadas, nuestros sentimientos del momento, nuestros prejuicios,
deseos, actitudes, y fines generales” (Sperling, 2004, p. 39).

Tipos de percepciones

A continuación, vamos a especificar los tipos de percepciones según Gómez


(2010):

● Percepciones del espacio: Es el punto de referencia entre las personas y


los objetos que lo rodean, esto significa descubrir las características
geométricas de las cosas (derecha-izquierda, arriba-abajo, delante-
atrás).
● Percepción del tiempo: El único tiempo que percibimos es el actual, el
pasado se encuentra en la memoria y el presente en la imaginación,
esta varía según la edad, y la experiencia, por ejemplo el aburrimiento
alarga el tiempo y el placer lo acorta.

© todos los derechos reservados


● Percepción de los objetos: Para percibir un objeto se debe tomar en
cuenta su textura, temperatura, color, olor, etc. para poder analizarlo
en su totalidad, y de esta manera poder distinguirlo de los demás.
● Percepción de las imágenes: Hay que aclarar que la forma en la cual
fijamos una imagen no es casual, ya que el ojo tiende a concentrarse
sobre puntos particularmente informativos de la imagen.
● Percepción del movimiento: La mente tiene en cuenta constantemente
los cambios de dirección, mirada y posición de nuestro cuerpo. Una
sucesión de imágenes inmóviles puede dar la impresión de movimiento.
● Percepción del color: Facilita la visión realista de las cosas al igual que
permite distinguir los objetos.

© todos los derechos reservados


Ahora analizaremos de qué manera interviene Piaget en el proceso del
aprendizaje.

Teoría de aprendizaje de Piaget:

El aprendizaje desempeña un papel importante dentro de la vida de cada ser


humano, ya que nos ayuda de manera positiva al desarrollo global de toda la
persona. Piaget considera que los seres humanos están implicados en la
interpretación y el aprendizaje de todo lo que les rodea, las personas
manipulan los estímulos que van encontrando para observar el efecto de sus
acciones. (Ormrod, 2005). Es decir, asegura que el ser humano debe estar en
continuo contacto con los estímulos para poder alcanzar resultados de lo que
se quiere conocer. Por otro lado, dentro de la teoría de Piaget existen los
conceptos de acomodación y asimilación; considerados estos como procesos
mediante los cuales las personas actúan constantemente con su entorno.

Ormrod (2005) dice que Piaget considera a la asimilación como un proceso a


través del cual la persona interactúa con un objeto o acontecimiento de
manera coherente con algunos de los esquemas que posee.

Por otro lado, piensa que, en la acomodación, una persona puede modificar
un esquema que ya posee o construir uno nuevo que le permita explicar algo
que no conocía. Por ejemplo, un niño que acaba de aprender a gatear debe
modificarlo cuando llega al borde de una escalera.

La asimilación y la acomodación son dos procesos que van de la mano; es


decir, por medio de la primera las personas interpretan los conocimientos
nuevos a partir del que ya tienen, pero a través de la acomodación, modifican
su conocimiento como resultado de esos acontecimientos. Sin

© todos los derechos reservados


embargo, es necesario aclarar que la asimilación es necesaria para que se
produzca la acomodación, debido a que siempre se debe relacionar una
experiencia nueva con lo que ya se sabe, para poder aprender de ella.

Piaget aclara que el desarrollo cognitivo se da a lo largo de 4 etapas


diferentes; cada una de las cuales se caracteriza por un tipo de pensamiento
específico. Veamos:

1.- Etapa sensoriomotora: Hasta los 2 años de edad. Se caracteriza por


esquemas basados en la conducta y en la percepción. Según Piaget, los bebés
no poseen esquemas que les permitan pensar sobre otros objetos que no
sean lo que se encuentran frente a ellos, es decir, lo que está fuera de la vista
está fuera de la mente.

2.- Etapa preoperacional: Desde los 2 años hasta los 7 aproximadamente. Aquí
aparecen las capacidades lingüísticas, de manera que el incremento del
vocabulario se ve en los esquemas mentales que se están desarrollando, esta
etapa se caracteriza porque los niños piensan de manera incoherente.

3.- Operaciones concretas: Desde los 7 años hasta los 12.En esta etapa
empiezan a pensar de manera lógica, sin embargo todavía muestran una
limitación ya que sólo pueden aplicar su pensamiento lógico a objetos y
acontecimientos concretos y observables.

4.- Operaciones formales: Comienza a los 12 años de edad, dentro de esta, las
personas tienen la capacidad para razonar con información abstracta,
además que les permite analizar sus propios procesos de razonamiento. Por
lo tanto, Piaget considera que los objetos deben ser manipulados para
obtener conocimiento de estos y así poder llegar al aprendizaje de los
mismos. Pero para que exista un correcto aprendizaje debe haber un

© todos los derechos reservados


adecuado desarrollo sensorial en todas las personas, y de esta manera se
produzca un adecuado aprendizaje.

En el próximo Módulo veremos el desarrollo sensorial.

© todos los derechos reservados

También podría gustarte