Está en la página 1de 40

PREVENCION DE ACCIDENTES EN LA MANIPULACIÓN Y MOVILIZACIÓN

DE CARGAS, PREVENCION DEL DOLOR DE ESPALDA

1 | 27 de febrero de 2023 | SURA © Todos los derechos reservados – Prevención de accidentes en la manipulación y movilización de cargas - Prevención del dolor de espalda
Objetivo de aprendizaje

Proporcionar conceptos y herramientas que permitan prevenir accidentes en el


transporte y manipulación de cargas disminuyendo molestias a nivel de la columna
lumbar.

2 | 27 de febrero de 2023 | SURA © Todos los derechos reservados – Prevención de accidentes en la manipulación y movilización de cargas - Prevención del dolor de espalda
Objetivos Específicos
 Comprender conceptos relacionados a manipulación y transporte
manual de cargas.
 Identificar los pesos y valores límites permisibles en la manipulación
manual de cargas.
 Relacionar los factores que intervienen en la manipulación manual
de cargas con la tarea, la persona y el objeto.
 Conocer la fisiología de la columna vertebral
 Diferenciar los tipos de carga física
 Sugerir medidas de prevención y control para evitar lesiones a nivel
del sistema osteomuscular relacionados a manipulación manual de
cargas.

3 | 27 de febrero de 2023 | SURA © Todos los derechos reservados – Prevención de accidentes en la manipulación y movilización de cargas - Prevención del dolor de espalda
Contenido técnico
 Conceptos claves :
Carga, transporte manual de cargas y manipulación manual de cargas
 Pesos y valores límites permisibles para manipulación manual de
cargas MMC
 Factores que intervienen en la manipulación manual de cargas .
 Fisiología de la Columna Vertebral
 Tipos de Carga física
 Tipos de Postura
 Por qué duele la espalda: curvaturas anormales, lumbalgia.
 Conceptos generales para proteger la espalda

4 | 27 de febrero de 2023 | SURA © Todos los derechos reservados – Prevención de accidentes en la manipulación y movilización de cargas - Prevención del dolor de espalda
Manipulación manual de cargas MMC

5 | 27 de febrero de 2023 | SURA © Todos los derechos reservados – Prevención de accidentes en la manipulación y movilización de cargas - Prevención del dolor de espalda
Conceptos claves
Marco Legislativo: Resolución 2400 de mayo 22 de 1979, con disposiciones relativas al levantamiento y
transporte manual de cargas, se ha mantenido vigente durante cuarenta y un (41) años, perdiendo su
actualidad desde el punto de vista técnico. Colombia como país miembro de la OIT, a través del
convenio 127, adopta la reglamentación internacional para definir el peso máximo de la carga, a través
de Normas técnicas internacionales ISO 11228: 1-2-3 2007; traducida en Colombia, a través del Icontec,
NTC 5693; 1-2-3.

6 | 27 de febrero de 2023 | SURA © Todos los derechos reservados – Prevención de accidentes en la manipulación y movilización de cargas - Prevención del dolor de espalda
Normatividad MMC
 Resolución 2400 de 1979 Título x. Del manejo y transporte de
materiales. (Capítulo I Del manejo y transporte manual de
materiales; capítulo II. Del manejo y transporte mecánico de
materiales).
 NTC 5693 Ergonomía Manipulación Manual.
Parte 1. Levantamiento y transporte.
Parte 2. Empujar y Halar.
Parte 3. Manipulación de cargas livianas a alta frecuencia
 Resolución 1796 de 2018 por la cual se actualiza el listado de las
actividades peligrosas que por su naturaleza o condiciones de
trabajo son nocivas para la salud e integridad física o psicológica de
los menores de 18 años y se dictan otras disposiciones.

7 | 27 de febrero de 2023 | SURA © Todos los derechos reservados – Prevención de accidentes en la manipulación y movilización de cargas - Prevención del dolor de espalda
¿Qué es una carga?

Se considera carga a partir de los 3kg

8 | 27 de febrero de 2023 | SURA © Todos los derechos reservados – Prevención de accidentes en la manipulación y movilización de cargas - Prevención del dolor de espalda
Transporte manual de carga
Manipulación manual de cargas
Significa todo transporte en que el peso de la (MMC)
carga es totalmente soportado por un
trabajador, incluidos el levantamiento y la Es cualquier actividad en la que se necesite
colocación de la carga. (CONVENIO 127 de la OIT, ejercer el uso de fuerza de forma directa e
relativo al peso máximo de la carga que puede ser indirecta por parte de una o varias personas
transportada por un trabajador. (Art. 1))
con el objetivo de levantar, sostener, colocar,
bajar, transportar, empujar o halar. Se
considera que los factores que intervienen en
la MMC involucran características propias del
trabajador, del objeto o carga, la
organización del trabajo y otros factores
relacionados con el ambiente y condición del
trabajo.

9 | 27 de febrero de 2023 | SURA © Todos los derechos reservados – Prevención de accidentes en la manipulación y movilización de cargas - Prevención del dolor de espalda
Actividades que implican MMC
Transportar, desplazar: mover una
Levantar, descargar, carga en sentido horizontal.
movilizar una carga en
sentido vertical de una
altura a otra.

Traccionar, Halar

10 | 27 de febrero de 2023 | SURA © Todos los derechos reservados – Prevención de accidentes en la manipulación y movilización de cargas - Prevención del dolor de espalda
Factores que intervienen en la MMC
Trabajador Objeto Organización del trabajo Otros factores
• Frecuencia, tiempo de • Terreno de
• Género • Peso
manipulación y recuperación desplazamiento
• Edad • Tamaño • Trabajo en equipo • Distancia
• Condiciones ambientales
• Estado de salud • Forma • Ayudas mecánicas
del área de trabajo
• Momento de la jornada en que
• Biomecánica • Estabilidad
se manipulan las cargas
• Entrenamiento • Presión por tiempo u otros
• Agarre
aspectos

• Altura de cargue y
descargue
• Material

11 | 27 de febrero de 2023 | SURA © Todos los derechos reservados – Prevención de accidentes en la manipulación y movilización de cargas - Prevención del dolor de espalda
Pesos límites permisibles para MMC
Se consideran en condiciones ideales de Estos valores disminuyen según la frecuencia de
levantamiento y condiciones ambientales manipulación, duración de la actividad, la
favorables; es decir, que no generen distancia de toma y descargue de la carga con
riesgos adicionales; todo esto contemplado relación al trabajador y al puesto de trabajo.
en una jornada laboral de 8 horas.

NOTA: “Si se manipulan cargas frecuentemente, el


Peso máximo Peso máximo resto del tiempo debería dedicarse a actividades
Género
levantamiento Transporte menos pesadas y que no impliquen la utilización
de los mismos grupos musculares, de forma que
Masculino 25 kg 50 kg sea posible la recuperación física del trabajador”

Femenino 12,5 kg 25 kg
Guía Técnica del INSHT (Instituto Nacional de seguridad e Higiene en el Trabajo) para la evaluación y
prevención de los riesgos relativos a la manipulación manual de cargas.

12 | 27 de febrero de 2023 | SURA © Todos los derechos reservados – Prevención de accidentes en la manipulación y movilización de cargas - Prevención del dolor de espalda
Desplazamiento vertical de la carga
Lo ideal es un desplazamiento igual o menor de
25cm, ubicados entre la altura de los hombros y
la altura de media pierna. No se recomienda
manejar cargas por encima de 175cm como
alcance limite para muchas personas.

13 | 27 de febrero de 2023 | SURA © Todos los derechos reservados – Prevención de accidentes en la manipulación y movilización de cargas - Prevención del dolor de espalda
Valores límites permisibles para transporte de carga
La carga acumulada diariamente en un turno de 8
horas, en función de la distancia de transporte, no
debe superar los valores de la tabla (Si el turno
supera las 8 horas, se debe considerar la reducción de
la carga y distancia de transporte).

DISTANCIA DE TRANSPORTE KG/DÍA TRANSPORTADOS


Hasta 10 metros 10.000 kg
Más de 10 metros (máximo 20) 6.000 kg

De manera preventiva se sugiere No transportar


manualmente cargas en una distancia superior a un
metro (1m) y utilizar ayudas para el transporte y
Guía Técnica del INSHT (Instituto Nacional de seguridad e Higiene en el Trabajo) para la evaluación y
prevención de los riesgos relativos a la manipulación manual de cargas.
manipulación acordes al tipo de carga.

14 |27 de febrero de 2023 | SURA © Todos los derechos reservados – Prevención de accidentes en la manipulación y movilización de cargas - Prevención del dolor de espalda
¿Cuándo disminuir el peso ¿Que evaluar antes de
límite recomendado? manipular?
 Peso y volumen
(Determinar si lo realiza solo o con ayuda).
 A donde la va a trasladar o transportar.
 En la medida que aumente la frecuencia o la (Despejada la ruta y tener claro y adecuado el sitio de descargue)
repetición de manipulación.  Cómo va a manipular la carga.
(Sí solo , con ayuda de otro o haciendo uso de ayudas mecánicas )
 Si la distancia de desplazamiento es mayor a  Por donde la va a trasladar.
un metro. (Escaleras ,pisos irregulares o mojados)
 Capacidad de carga de los equipos.
 Si el objeto tiene un volumen considerable (No sobre pasar la capacidad del equipo y de fuerza del
(a mayor volumen menor peso) trabajador)
 Estado de las ayudas mecánicas.
 Ausencia o inadecuado agarre (Condición, de las ruedas , manijas , cama etc)
 Estado de la carga
(Puntas, bordes, amarres, estabilidad, salida de producto).
 Tipo de agarre

15 | 27 de febrero de 2023 | SURA © Todos los derechos reservados – Prevención de accidentes en la manipulación y movilización de cargas - Prevención del dolor de espalda
Medidas preventivas por MMC
Los accidentes y las enfermedades se pueden prevenir eliminando o, al menos, reduciendo los
riesgos que entraña la manipulación manual de cargas.

 Eliminación: analizar si se puede evitar la manipulación manual de cargas, por ejemplo, usando equipos
eléctricos o mecánicos como cintas transportadoras o carretillas elevadoras;

 Medidas técnicas: si la manipulación manual de cargas no se puede evitar, se debe considerar el uso de
equipos de apoyo, como carros y equipos neumáticos;

 Medidas organizativas:
• la rotación de los trabajadores y la introducción de pausas lo suficientemente prolongadas;
• Información sobre los riesgos y las consecuencias negativas para la salud
• Formación sobre el uso de los equipos y las técnicas de manipulación correctas.

16 | 27 de febrero de 2023 | SURA © Todos los derechos reservados – Prevención de accidentes en la manipulación y movilización de cargas - Prevención del dolor de espalda
Técnicas de manipulación correctas

17 | 27 de febrero de 2023 | SURA © Todos los derechos reservados – Prevención de accidentes en la manipulación y movilización de cargas - Prevención del dolor de espalda
Técnicas de manipulación correctas

Antes de levantar una carga es necesario planificar y preparar la tarea.

Asegúrese de:

 Conocer el peso de la carga

 Sabe hacia donde va

 la zona en la que se mueve está libre de obstáculos

 Tiene un buen agarre de la carga

 Sus manos, la carga y las asas no están resbaladizas

 Si la carga se levanta con la colaboración de otra persona, ambos


deben saber, antes de comenzar, lo que tienen que hacer.

18 | 27 de febrero de 2023 | SURA © Todos los derechos reservados – Prevención de accidentes en la manipulación y movilización de cargas - Prevención del dolor de espalda
19 | 27 de febrero de 2023 | SURA © Todos los derechos reservados – Prevención de accidentes en la manipulación y movilización de cargas - Prevención del dolor de espalda
Espacio de

PREGUNTAS

20 27 de febrero de 2023
Estructura de la columna vertebral

21 | 27 de febrero de 2023 | SURA © Todos los derechos reservados – Prevención de accidentes en la manipulación y movilización de cargas - Prevención del dolor de espalda
Fisiología columna vertebral

Para comprender las causas de una lesión de espalda es


importante conocer la estructura y funcionamiento de la
columna vertebral, también llamada espina dorsal o raquis.

La columna vertebral constituye el pilar central del cuerpo


humano ya que es la encargada de sostener el peso de la parte
superior del cuerpo y de mantener la postura erguida
permitiendo, además, la inclinación y rotación del cuerpo.

Está formada por el apilamiento regular de una serie de 32 a


34 elementos óseos llamados vértebras que se agrupan en cinco
regiones bien diferenciadas: cervical, dorsal, lumbar, sacra y
coxígea.

| 27 de febrero de 2023 | SURA © Todos los derechos reservados – Prevención de accidentes en la manipulación y movilización de cargas - Prevención del dolor de espalda
22
El disco intervertebral

Entre cada par de vértebras se encuentra el disco


intervertebral que tiene como funciones principales:

 Permitir la articulación de las vértebras entre sí.


 Servir de amortiguador entre vértebras,
distribuyendo la presión ejercida sobre la
columna vertebral debido al peso del cuerpo y a
los esfuerzos externos

23 | 27 de febrero de 2023 | SURA © Todos los derechos reservados – Prevención de accidentes en la manipulación y movilización de cargas - Prevención del dolor de espalda
Tipos de carga física
CARGA DINÁMICA

Sobresfuerzos y
movimientos repetitivos

CARGA ESTÁTICA

Posturas permanentes e
incómodas

24 | 27 de febrero de 2023 | SURA © Todos los derechos reservados – Prevención de accidentes en la manipulación y movilización de cargas - Prevención del dolor de espalda
Tipos de postura

25 | 27 de febrero de 2023 | SURA © Todos los derechos reservados – Prevención de accidentes en la manipulación y movilización de cargas - Prevención del dolor de espalda
Tipos de postura

26 | 27 de febrero de 2023 | SURA © Todos los derechos reservados – Prevención de accidentes en la manipulación y movilización de cargas - Prevención del dolor de espalda
¿Por que duele la espalda?

27 | 27 de febrero de 2023 | SURA © Todos los derechos reservados – Prevención de accidentes en la manipulación y movilización de cargas - Prevención del dolor de espalda
Factores que pueden causar dolor de espalda
FACTORES
Sobrepeso Probablemente por el aumento de carga que conlleva para la columna vertebral.
Probablemente el principal mecanismo sea el aumento de la presión que se produce en la columna vertebral al
flexionar la columna. Si en ese momento se carga peso y se endereza la columna, la presión en la parte posterior del
disco aumenta tanto que puede fisurarlo o romperlo. Este proceso puede ocurrir una vez, si el esfuerzo es intenso, pero
Flexo-extensión
suele producirse por un mecanismo de acumulación.
repetida de Así mismo, la musculatura se sobrecarga al mantenerse inclinado hacia adelante. Cuanto mayor es el ángulo de flexión,
columna mayor es el esfuerzo que debe realizar la musculatura lumbar y menor el número de segmentos que lo hacen.
Estudios mecánicos demuestran que la sobrecarga es mayor si la flexión se hace con las piernas estiradas, y menor si se
flexionan las rodillas y se mantiene la espalda recta.

Torsión o rotación Probablemente, la repetición de rotaciones excesivas en la columna lumbar puede sobrecargar la articulación facetaría
de columna y la musculatura, e incluso el disco intervertebral si se hace cargando peso.
Un esfuerzo excesivo no significa siempre cargar peso; la adopción de posturas inadecuadas puede sobrecargar la
Esfuerzos musculatura o las estructuras de la columna vertebral.
Probablemente por dos factores:
a. Mantenimiento prolongado de la postura sentado conlleva a la pérdida de fuerza de la musculatura abdominal y
Sedentarismo paravertebral, lo que expone la espalda a que pequeñas sobrecargas (por esfuerzo o postura) causen dolor.
b. El mantenimiento de la postura sedente, especialmente cuando no se adopta adecuadamente, incrementa notablemente
la presión en el disco intervertebral, facilitando su degeneración o lesión.

28 | 27 de febrero de 2023 | SURA © Todos los derechos reservados – Prevención de accidentes en la manipulación y movilización de cargas - Prevención del dolor de espalda
Lesiones de espalda
Las causas de un dolor de espalda son muchas y muy variadas. El dolor de espalda
puede provenir de una ligera deficiencia de nacimiento, de una deformación o
desviación permanente de la columna vertebral por ejemplo de una escoliosis, de
una musculatura deficiente o demasiado débil para sostener la columna vertebral.

La causa fundamental de las lesiones de espalda es la ejecución de movimientos


bruscos de levantamiento, sobre todo cuando la persona que los realiza carece de
una condición física adecuada; Asimismo, los movimientos mal realizados someten a
los ligamentos a un esfuerzo considerable.
Las malas posturas, por su parte, pueden producir lesiones acumulativas, como por
ejemplo las deformaciones permanentes de la columna vertebral .

29 | 27 de febrero de 2023 | SURA © Todos los derechos reservados – Prevención de accidentes en la manipulación y movilización de cargas - Prevención del dolor de espalda
Curvas anormales

30 | 27 de febrero de 2023 | SURA © Todos los derechos reservados – Prevención de accidentes en la manipulación y movilización de cargas - Prevención del dolor de espalda
Lumbalgia
Es un dolor que se ubica a nivel de la cintura debido a que allí suceden la mayoría de los movimientos del
tronco, el dolor puede llegar a irradiarse a la región glútea, y a veces hasta los muslos, piernas y pies.

TIPOS DE LUMBALGIAS

• LUMBALGIA MECANICA:
Se atribuye a la sobrecarga postural de las estructuras
de la columna vertebral (lumbar).

• LUMBALGO POR SOBRE-ESFUERZO:


Se atribuye al esfuerzo realizado a nivel de columna
vertebral por manipulación manual de cargas

31 | 27 de febrero de 2023 | SURA © Todos los derechos reservados – Prevención de accidentes en la manipulación y movilización de cargas - Prevención del dolor de espalda
Conceptos generales para proteger
la espalda

32 | 27 de febrero de 2023 | SURA © Todos los derechos reservados – Prevención de accidentes en la manipulación y movilización de cargas - Prevención del dolor de espalda
Al estar sentado

 Coloca la silla a una altura que te permita apoyar ambos


pies en el suelo y sitúate de frente a la tarea que estés
realizando.
 Procura acercar la zona lumbar al respaldo, flexiona las
rodillas y mantén la espalda recta.
 Evita girar el tronco mientras estás sentado y forzar la
posición para alcanzar objetos distantes en vez de
levantarte para cogerlos. Ten presente que es preferible
cambiar de postura, levantarte o tumbarte antes que
apoyarte sobre el coxis y forzar la zona lumbar. Asimismo,
cada 45 minutos aproximadamente, procura levantarte y
caminar unos metros para descansar la espalda.

33 | 27 de febrero de 2023 | SURA © Todos los derechos reservados – Prevención de accidentes en la manipulación y movilización de cargas - Prevención del dolor de espalda
Al estar de pie de manera
prolongada
Permanecer largos periodos de pie de forma estática puede
generar molestias en la zona lumbar. Para evitarlas es
recomendable:

 Realizar pequeños movimientos que eviten sobrecargas, por


ejemplo, bascular el peso de una pierna a otra, o dentro de la
misma postura, balancearse dando un pequeño paso hacia
delante o a los lados.
 Evitar la hiperextensión de rodillas, procurando una ligera
flexión de las mismas para no generar exceso de tensión en la
zona lumbar.
 Elevar lenta y alternativamente las puntas de los pies para
favorecer el retorno venoso y la alternancia de postura.

34 | 27 de febrero de 2023 | SURA © Todos los derechos reservados – Prevención de accidentes en la manipulación y movilización de cargas - Prevención del dolor de espalda
Al dormir

Las posturas de tumbado boca arriba con una


pequeña almohada debajo de las rodillas y
decúbito lateral (con las piernas semiflexionadas)
son las más recomendadas. De esta manera, se
garantiza la relajación de la musculatura vertebral.
En caso de dormir boca abajo, coloca una pequeña
almohada a la altura de las caderas para evitar el
aumento de la curvatura lumbar. Para levantarte
de la cama, ubícate de lado y después, apoyándote
con los brazos, incorpórate hasta sentarte.

35 | 27 de febrero de 2023 | SURA © Todos los derechos reservados – Prevención de accidentes en la manipulación y movilización de cargas - Prevención del dolor de espalda
Al usar la tecnología
Siéntate en una superficie que permita situarte
frente a la pantalla manteniendo la espalda y los
brazos apoyados. Si esto no fuera posible, evita
apoyar el portátil directamente sobre las piernas.
Coloca para ello una superficie de apoyo (una
carpeta o un libro) entre las piernas y el equipo.
Además, apoya los pies en el suelo con los muslos en
posición horizontal formando un ángulo de unos 90°
con las piernas. Si por cuestiones de estatura no
consiguieras alcanzar la postura propuesta, usa un
reposapiés.

36 | 27 de febrero de 2023 | SURA © Todos los derechos reservados – Prevención de accidentes en la manipulación y movilización de cargas - Prevención del dolor de espalda
Al usar la tecnología
Ajusta la altura de la silla para mantener ambos
pies apoyados en el suelo con las rodillas formando
un ángulo de 90°.
Si dispones de reposabrazos, regúlalos de manera
que te permitan aproximar la silla a la mesa.
Ubícate frente la pantalla, evitando girar la
columna y coloca los antebrazos en el borde de la
mesa para mantener alineados brazo y muñeca, y
así, disminuir la tensión muscular.

37 | 27 de febrero de 2023 | SURA © Todos los derechos reservados – Prevención de accidentes en la manipulación y movilización de cargas - Prevención del dolor de espalda
38 | 27 de febrero de 2023 | SURA © Todos los derechos reservados – Prevención de accidentes en la manipulación y movilización de cargas - Prevención del dolor de espalda
Espacio de

PREGUNTAS

39 27 de febrero de 2023
40 27 de febrero de 2023

También podría gustarte