Está en la página 1de 15

INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN FÍSICA - CORRIENTES

NATACIÓN. Prof. Mauricio Luis Medrano.

SUGERENCIAS PARA EL TRABAJO EN AGUAS NATURALES (CAMPAMENTOS, COLONIAS, ETC.)


 Buscar costas limpias, sin plantas, ni ramas a la vista, con poca corriente en lo posible.
 Ningún alumno entra al agua hasta que no se dan todas las indicaciones de seguridad previas.
 Formar una fila con unos diez alumnos de los mas grandes o que ya sepan nadar, tomados de la
manos, y caminar lentamente arrastrando los pies en el fondo (por si hay rayas) reconociendo la
profundidad hasta que el nivel del agua llegue a las costillas inferiores. En ese lugar delimitar el
sector con palos clavados en el fondo, sogas, flotantes con lastre, alumnos mas aptos, etc.
 Luego recorrer toda la superficie delimitada lentamente reconociendo el fondo, retirar los elementos
que puedan ser peligrosos (piedras, vidrios, ramas, etc,) o identificar y señalizar los que no puedan
retirarse (piedras, pozos, troncos, postes, etc.).
 Ordenar a los alumnos en grupos de 2, 3, 4 o 5, de tal forma que las actividades se realizan de a
uno, y el compañero lo observa y puede auxiliarlo en cualquier momento. NUNCA NADAR SOLO.
 Las actividades se realizan preferentemente HACIA LA PARTE MAS PLAYA, de tal forma que
nadie puede pasar inadvertidamente a lugares mas profundos. Si hay corriente, conviene iniciar
SIEMPRE CONTRA LA CORRIENTE, para que el regreso sea con corriente a favor.
 Recordar a los alumnos las PROHIBICIONES BÁSICAS:
o NO CORRER si el terreno es resbaladizo, (y si es en pileta nunca)
o NO EMPUJAR puede golpear a alguien que no esté jugando o quedar en un lugar que no
hace pie.
o NO PEDIR AUXILIO EN BROMA porque cuando lo necesite no le prestarán atención.
o NUNCA NADAR SOLO para que siempre alguien pueda prestar auxilio.
 Si hay una embarcación de auxilio, siempre dejarla lista y con un salvavida atado con una soga, a
un costado del lugar de trabajo, y si hay corriente, del lado de donde viene la corriente, para poder
llegar mas rápido. Es preferible que esta embarcación permanentemente recorra el perímetro
externo del sector demarcado. Si tiene que auxiliar a alguien, es mejor pasarle un remo para que
se agarre o el salvavidas, pero de ser posible nunca tirarse al agua.
 En los casos que se deba auxiliar a alguien sin una embarcación, es preferible colocarse un
chaleco salvavidas y un par de patas de rana, para mejorar la velocidad y la capacidad para
remolque. Recordar que por el pánico la víctima va a tratar de aferrarse y subirse arriba del que va
a ayudarlo. Si se puede controlar el pánico, la forma mas fácil de remolcarlo es de espaldas, con
las orejas sumergidas. Ante cualquier situación incontrolable, es preferible una sola víctima y no
dos, por lo que no hay que intentar salvar a alguien si vemos que no está dentro de nuestras
posibilidades y podemos ser la segunda víctima.
 Siempre debemos estar observando al grupo. Nadie entra al agua hasta que se da la orden de
hacerlo y todos se retiran al indicarlo el profesor. Nunca dejar los alumnos en el agua sin alguien
observando.
METODOLOGÍA DE LOS DIFERENTES ESTILOS

Recordamos LA PRIMERA PAUTA BÁSICA:

NO ENSEÑAR LO QUE YA SABE.


AMBIENTACION:

-OBJETIVO GENERAL: que el alumno se sienta cómodo en el medio acuático, sin temor, disfrutando de
las posibilidades motrices que se le presentan.
Si el alumno ya logra cada objetivo específico al solicitárselo, inmediatamente se pasa al siguiente, de tal
forma que hacemos sólo un ejercicio de cada objetivo para constatar que lo supera y ya no volvemos a la
metodología analítica que se describe a continuación

-OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
1. Entrar al agua:
1.1. Entrar a la pileta por la escalera tomado del borde.
1.2. Idem, tomado de la mano del profesor.
1.3. Idem, tomado de la mano de los compañeros, haciendo un trencito.
1.4. idem, en parejas, abrazados o tomados de las manos.
1.5. Recorrer caminando todo el espacio que se va a ocupar en la clase, constatando la profundidad y
la regularidad del fondo con el profesor, en trencitos, en círculos, en parejas, individual.
1.6. Juego de correr: circuitos, postas, carreras con y sin obstáculos, juegos de persecución ocupando
todo el espacio.

1
1.7. Juegos en parejas y pequeños grupos: transportar, acro-sport, pirámides, carreras, carretillas, otros
apoyos etc.
1.8. Entrar al agua rápido, corriendo o saltando.
2. Mojarse la cara:
2.1. Lavarse la cara. Luego analíticamente lavar el pelo, hacia delante y hacia atrás, la oreja, el ojo, el
mentón, la nariz y luego simultáneamente los dos ojos, las dos orejas. Siempre se debe indicar que
la parte que se lava se sumerge en el agua.
2.2. Lanzar agua hacia arriba con las dos manos y cabecearla.
2.3. Todos lanzan agua hacia arriba y miran quien llega mas alto.
2.4. Golpear el agua con las manos como una batería. No se puede girar la cara.
3. Sumergirse:
3.1. Esconderse bajo el agua. “Levantar el vidrio del auto”.
3.2. Tocar el fondo con una mano, con el codo, la rodilla, la cola, la panza, la espalda, la frente, la nuca,
etc. Luego ambas manos, rodillas, codos.
3.3. Quedarse acostado en el fondo boca arriba, luego boca abajo.
3.4. Pasar por debajo de un andarivel, de un elemento flotante: juguete, pelota, bastón ojota, aro,
colchoneta, botella plástica.
3.5. Pasar por debajo de un compañero parado con las piernas abiertas, luego dar vuelta completa a
una pierna, luego a la otra, luego hacer un 8 rodeando una y otra pierna sin salir a respirar. Luego
pasar debajo de dos compañeros, tres, etc. Primero alineados y luego en zig – zag.
3.6. Pasar por dentro de aros colocados en forma vertical a diferentes profundidades. Idem por debajo
de bastones.
3.7. “Sube y Baja”. Tomado de las manos con un compañero.
3.8. Competencia de quien aguanta mas tiempo sumergido.
4. Abrir los ojos bajo el agua: este objetivo se realiza si el agua es transparente.
4.1. Se repiten los ejercicios de 2.2. a 2.4., remarcando expresamente que se mantienen los ojos
abiertos.
4.2. Sumergir la cara y mirar bajo el agua: ¿quién puede verse los pies?.
4.3. Contar los azulejos de la pared o del fondo.
4.4. Buscar objetos bajo el agua (buceo).
4.5. Realizar recorridos bajo el agua pasando entre las piernas de los compañeros, o dentro de aros o
marcas que no estén alineadas.
4.6. En parejas, mirar por debajo del agua si el compañero abre los ojos.
4.7. El profesor coloca una mano sumergida dentro de una ronda, y cada alumno mira bajo el agua y
dice cuantos dedos abrió de la mano.
5. Soplar bajo el agua (espirar).
5.1. Soplando el agua hacer un “pocito”, luego mas profundo hasta llegar a hacer burbujas con la cara
sumergida.
5.2. Soplar el fondo de la pileta.
5.3. Hacer el “sube y baja” (3.7.) soplando bajo el agua cada vez que se sumerge.
5.4. Sentado en el fondo, soplar y mirar las burbujas desde abajo.
5.5. Sentir la diferencia de flotación al soltar el aire, y tratar de mantenerse en contacto con el fondo en
posición boca arriba, boca abajo, sentado.
6. Flotar:
6.1. Flotación en bolita. Nos hacemos una bolita debajo del agua y nos quedamos todo el tiempo que
podemos.
6.2. Flotación decúbito ventral “indio muerto”, y en decúbito dorsal “plancha”. Si tiene temor, primero lo
hace de las dos manos tomadas del borde, y luego con una sola. Por último con un compañero que
lo sostiene cerca del centro de gravedad y que va disminuyendo paulatinamente el apoyo. Al
realizar la plancha las orejas deben quedar sumergidas. Si aún así tiene temor, puede utilizarse
una botella vacía apretada entre los muslos, y aún una más en cada axila tomando el pico con las
manos.
6.3. En flotación con cuerpo extendido, realizar giros hacia derecha e izquierda como “pollo al spiedo”.
Primero solo uno y luego ir aumentando paulatinamente el número de giros en forma continuada. Al
principio los brazos ayudan en cualquier posición, pero luego con los brazos extendidos y juntos,
en posición de desliz, siempre se gira hacia ambos lados.
6.4. Desde la posición de flotación en decúbito ventral, realizar posición de bolita y volver a la misma
posición. Repetir varias veces en forma continuada.
6.5. Parado, flotación en bolita, pasar a decúbito ventral, volver a bolita y pararse. Este ejercicio es
fundamental para que el alumno aprenda a pasar de posición vertical de flotación cuando viene
nadando en posición horizontal y para horizontalizarse y nadar cuando está flotando en posición
vertical.
6.6. Parado, flotación en bolita, a decúbito ventral, a bolita, a decúbito dorsal, a bolita, y volver a
pararse, luego tratando de hacer la mayor cantidad posible de cambios de posición en flotación
decúbito dorsal a ventral y viceversa, pasando por posición de bolita intermedia sin apoyar en el
piso.

2
6.7. Parado, flotación en bolita a decúbito dorsal, volver a bolita y volver a pararse. Luego varias veces
seguidas antes de pararse.
6.8. Realizar vertical y rol apoyando las manos en el fondo. Al colocarse en vertical suele entrar agua
en la nariz , cuando se orientan los orificios hacia arriba, para evitar esto es conveniente soltar aire
por la nariz al colocarse en esta posición.
6.9. Realizar rol adelante, comenzando parado en el fondo y terminando en la misma posición.
6.10. Realizar rol adelante partiendo de la posición de flotación decúbito ventral y terminando en
decúbito dorsal.
6.11. Idem, realizando dos roles consecutivos hacia delante en bolita. Luego ir aumentando tres, cuatro,
etc. ¿quién puede realizar mas roles sin tocar el piso?. Para esto se mantiene la posición de bolita
y se impulsa realizando Circunducción simultánea de ambos brazos hacia atrás. La cabeza
siempre mirando la panza.
6.12. Flotación en bolita, intentar realizar rol hacia atrás (en la misma posición anterior realizando
Circunducción de brazos hacia delante).
6.13. Realizar “flic flac” en el agua, y también “roles” hacia atrás en posición de arco (pasajes similar a
flic-secante continuado).
6.14. Realizar un giro hacia un lateral “como perro que se muerde la cola” a un lado y al otro. Primero
uno y luego varios.
6.15. Ahora combinar los cambios de posición rolando (con eje horizontal transversal de derecha a
izquierda, como los roles). Con los cambios de posición girando con eje vertical, como un “pollo al
spiedo” o los tirabuzones de los mortales. Los giros siempre deben realizarse hacia ambos lados
derecha e izquierda. Flotando boca abajo, rolar hacia delante pasando por bolita boca arriba, girar
hacia la derecha volviendo a quedar boca abajo y repetir el ejercicio varias veces. Luego girando
hacia la izquierda. Flotando boca abajo, rolar hacia atrás pasando por bolita a boca arriba, girar
hacia la derecha volviendo a quedar boca abajo y repetir el ejercicio varias veces. Luego girando a
la izquierda. Flotando boca arriba, rolar hacia atrás, pasando por bolita boca abajo, girar hacia la
derecha volviendo a quedar boca arriba y repetir el ejercicio varias veces. Luego girando a la
izquierda.
7. Saltos: estos deben realizarse al principio en la parte playa, y luego ir aumentando progresivamente la
profundidad.
7.1. Para los mas temerosos:
-Saltan desde los escalones.
-Sentado en el borde.
-Agachados en cuclillas en el borde.
-Parados en el borde.
-Desde el bloque de largada.
-Arriba de una altura, plataforma o trampolín.
A su vez todos estos saltos se realizan:
-Tomados de las manos del profesor que está parado dentro de la pileta.
-Tomado de un bastón que sostiene el profesor.
-El profesor salta junto con el alumno desde el borde.
-Tomados de la mano de un compañero.
-Salta a tomarse de un bastón que se sostiene a nivel del agua, o en el aire para tomarlo al
saltar.
7.2. Saltos hacia delante:
-¿Quién llega más lejos? ¿y más alto?.
-Saltar y caer de cola.
-Saltar cayendo en bolita “bomba”.
-Saltar y caer de rodilla.
-Saltar haciendo rol en el aire.
-Saltar con giro y caer parado. Primero media vuelta, luego una, luego una y media, dos, etc.
Siempre hacia ambos lados con eje vertical.
-Saltar cayendo de “panza”: no es recomendable por el mal hábito técnico que puede fijarse y
por la probabilidad de lesión por el golpe de la cara anterior del tronco contra el agua. Es
preferible enseñar desliz al ras del agua.
-Combinando con otros objetivos vistos:
Saltar y:
-Quedarse sumergido.
-Soplar bajo el agua.
-Quedarse acostado en el fondo.
-Buscar objetos.
-Pasar obstáculos por arriba, abajo, esquivarlos, o realizar recorridos subacuáticos marcados.
(saltando andariveles, sogas, ojotas, aros, cámaras, bastones, tablas, juguetes).
-Mantenerse flotando en diferentes posiciones o con cambios de posiciones.
7.3. Saltos hacia atrás: tener la precaución de aclarar que hay que caer siempre lejos del borde, para
evitar golpes contra éste si el alumno salta cerca, generalmente por temor. El profesor puede
cuidar individualmente a los de más riesgo.
3
Variantes:
-Buscando distancia.
-Buscando altura.
-Girando a un lado y al otro.
-Rolando hacia atrás.
Para adelantados:
-Hacer Flic-Flac desde el borde.
-Mortal atrás.
-Salto invertido (saltar hacia atrás y en el aire realizar rolido hacia delante cayendo de cabeza).
7.4. Saltos con apoyo de manos: sólo para alumnos muy adelantados, con objetivos de recreación mas
que de ambientación.
-Pasar en conejito apoyando manos sobre el borde y cayendo parado al agua.
-Realizar vertical y pasar de espalda al agua en arco. (mortero)
-Realizar rondó lento.
-Realizar vertical, pasarse de hombros y entrar de cabeza.
8. Desliz:
Esta ejercitación podemos considerarla como la última de la ambientación o como la primera de la
parte técnica de los estilos. Aquí ya empieza a ser importante la posición del cuerpo y el avance.
Debe ser perfectamente aprendida aún en sus mas mínimos detalles y entrenada
permanentemente, aún en los grupos competitivos. Ningún nadador puede llegar a un buen nivel si
no domina perfectamente esta habilidad que interviene en todos los estilos. De hecho es
fundamental en las largadas y vueltas.
8.1 Flotar en decúbito ventral, impulsándose de una pared lateral (no desde el fondo de la pileta),
tratando de llegar los más lejos posible. Ir agregando a este ejercicio de a uno por vez los
siguientes elementos técnicos:
-Manos juntas y encimadas.
-Codos extendidos.
-Los hombros tratan de tapar las orejas o las orejas quedan por delante.
-La cabeza debe estar en línea con el tronco, ni en extensión ni en flexión.
-La columna recta, ni extensión ni en flexión (ni en arco ni en carpa).
-Panza y cola duras y escondidas.
-Pies extendidos y juntos.
La imagen mental que debemos transmitir es:
-El cuerpo debe estar “lo más fino y largo posible”.
-Extendido como si lo “estiraran” de las manos y de los pies.
-El cuerpo “debe pasar por una serie de aros cada vez de menor diámetro”.
-Mirándolo de frente el cuerpo debe ser un puntito.
-No debemos chocar el agua sino “cortarla”.
-Podemos llegar muy lejos sin movernos si deslizamos bien.
-Deslizando de la pared se avanza más rápido que nadando.
- La secuencia de movimientos correcta es: A) Sumergirse, B) Colocar bien el cuerpo en posición
de desliz y por último impulsarse de la pared lateral. (Nunca impulsarse sino está en perfecta
posición de desliz).
-Lo más importante es la posición desliz del cuerpo, la fuerza del impulso desde la pared es mucho
menos importante para llegar lejos.
8.2. Desliz en decúbito dorsal.
8.3. Desliz en decúbito lateral derecho e izquierdo.
8.4. Tomando impulso de la pared en decúbito ventral, deslizar para salir a la superficie en decúbito
dorsal. Luego girando hacia el otro lado.
8.5. Tomando impulso en la pared en decúbito dorsal, deslizar para salir a la superficie en decúbito
ventral. Luego girando hacia el otro lado.

ESTILO CROL

METODOLOGÍA RESUMIDA: Es la que se utiliza más habitualmente en la mayoría de los alumnos,


en forma global, siempre con ejercicios dentro del agua, avanzando, y el aprendizaje es muy rápido.
Luego se corrigen los detalles con ejercicios correctivos, también llamados Driles. Consta solamente de
cuatro ejercicios:
1 Desliz
2 Desliz + patada crol
3 Desliz + patada crol + brazada
4 Desliz + patada crol + brazada + respiración (estilo completo)

Si al intentar esta secuencia aparecen inconvenientes en algún momento del proceso, a partir de allí
continuamos con la metodología analítica.
Recordamos:

4
NO ENSEÑAR LO QUE YA SABE.
METODOLOGIA DE LA PATADA DE CROL:

Primero se intenta que el alumno simplemente deslice y patee, y si logra esto en forma mas o menos
regular y que puede modificarse con ejercicios correctivos, entonces se resume la metodología analítica,
porque es un proceso largo, lento, aburrido, cansador para el alumno y para el profesor. Por otra parte,
nunca debemos permitir que se realicen movimientos incorrectos, porque con la repetición lo irá
automatizando y hará mas difícil la corrección posterior.

1. Fuera del agua:


1.1. Decúbito dorsal realizar movimientos de patada.
1.2. Idem decúbito ventral.

Detalles técnicos: la patada es:


-Rápida,
-Corta “entre pie y pie un pie”
-A nivel del agua, sin que salga el pie pero salpicando y rompiendo la superficie.
- Los tobillos están extendidos, con los dedos en una misma línea con el pie y pierna.
- Los dedos gordos del pie se rozan y los tobillos están separados (“chuecos”)
- Las rodillas están extendidas pero no rígidas “como la cola de un pez o un renacuajo”
o “como un látigo”

2. Sentado en el borde de la pileta:


2.1. Sentado bien en el borde de la pileta, casi cayendo, con pies en el agua, patear. Luego sin sacar
los pies del agua.
2.2. Decúbito ventral, con pies en el agua, patear.

3. Tomados del borde:


3.1. Decúbito dorsal, manos al lado de las orejas, patear con la cadera a flor de agua.
3.2. Dec. Ventral, ambas manos tomadas del borde, con codos apoyados en la pared lateral de la
pileta.
3.3. Dec. Ventral ambas manos en el borde, con codos extendidos, una tomada del salivadero y la otra
contra la pared lateral, con la cabeza fuera del agua. Cadera a nivel del agua.
3.4. Idem, con la cabeza sumergida, respirando lateralmente por el lado de la mano más alta.
3.5. Con las dos manos tomadas de la salivadera.
3.6. Sin tomarse, patear avanzando o “chocando” contra el borde.
4. Con un compañero:
4.1. Tomado de la nuca por el compañero, patear en decúbito dorsal avanzando hacia atrás.
4.2. Dec. Ventral, patear crol remolcado de las manos por el compañero.
4.3. Dec. Dorsal, patear espalda remolcado de las manos por el compañero.
4.4. Dec. Dorsal, manos al costado, braceando para mantener la cadera alta, patear espalda. El
compañero ayuda a flotar con leve apoyo en la cintura, tratando de ayudar cada vez menos.
5. Con tabla:
5.1. Dec. Dorsal, utilizando la tabla como almohada en la nuca, con cadera a nivel del agua patear
espalda.
5.2. Dec. Ventral, tomado de la tabla con ambas manos del extremo distal, y apoyando los brazos sobre
ella, patear crol con la cabeza fuera del agua.
5.3. Dec. Dorsal, con la cabeza sumergida, incluida las orejas, patear espalda.
5.4. Dec. Ventral, tomando la tabla más atrás, para poder llevar la cabeza sumergida, patear crol
pateando bajo el agua.
5.5. Dec. Dorsal, patada espalda tomando la tabla con manos juntas del extremo proximal, con
hombros tocando las orejas.
5.6. Dec. Ventral, patada crol tomando la tabla con manos juntas del extremo proximal, con hombros
tocando las orejas.
6. de forma individual:
6.1. Desliz dec. Ventral, tomando impulso desde la pared lateral, patear crol al perder velocidad.
6.2. Idem, en dec. Dorsal, con manos al costado, patada espalda elevando cadera.
6.3. Idem, dec. Ventral, atravesando todo el ancho de la pileta, respirando en el fondo cada vez que sea
necesario, sin permitir nunca que levante la cabeza para respirar rompiendo la posición de desliz
mientras patea.
6.4. Deslizando dec. Ventral patear girando, terminando con patada en dec. Dorsal.
6.5. Idem, viceversa.

5
6.6. Patear realizar varios giros continuados hacia la derecha, luego hacia la izquierda.
6.7. Patear en dec. Lateral, manteniendo extendido el brazo inferior hacia delante y el brazo superior
hacia atrás. Sentir la sensación de que la patada impulsa de ida y de vuelta, acariciando el agua
como una cola de pescado o un pincel.
6.8. Idem hacia el otro dec. Lateral. Siempre la vista del alumno dirigida hacia el profesor. Codos
trabados en extensión. Oreja apoyada en el hombro inferior.
7. Driles de patada crol-espalda:
7.1. Patada crol con brazos extendidos hacia delante, cabeza sumergida con las orejas bajo los brazos.
7.2. Idem: con ambas manos al costado del cuerpo, con una mano extendida adelante y otra al
costado. Idem los dos anteriores dec. Dorsal. “Tiburón” con ambas manos juntas (como rezando
sobre la cabeza). Patada lateral a ambos lados, con brazo inferior extendido.
-Patada espalda: manos aplauden sobre el abdomen; un brazo fuera del agua a 90º (Mástil); los
dos brazos fuera del agua a 90º.
-Mantenerse flotando en posición vertical (parte honda) con patada crol y una mano fuera del
agua. Luego las dos.
-Con tabla: ver 5.1. a 5.6. de patada crol.
-Con tabla, llevándola con la parte plana de frente hacia delante, para aumentar la resistencia
frontal.
7.3. En los ejercicios anteriores se puede aumentar la carga:
-Utilizando patas de rana.
-Con ropa: remera, pantalones, buzo, can can, zapatillas, comenzando siempre con cargas
livianas y luego ir aumentando.
-Transportando una pesa. Aumento progresivo de los kilos.
7.4. Juegos de patadas:
-Postas llevando la tabla de testimonio.
-Carreras cortas.
-Dos tomados de una tabla enfrentados, “cinchadas” empujando con patadas.
-Remolcando a un compañero con una soga, atado de la cintura entre uno, dos o tres, carreras.
-Atado de la cintura con un compañero, cinchada de patadas con tablas, por grupos.
Una sola tabla o cámara entre varios, patada.

METODOLOGÍA DE LA BRAZADA CROL:

Primero se intenta que el alumno simplemente deslice, patee y bracee; si logra esto en forma mas o
menos regular, y que puede modificarse con ejercicios correctivos, entonces: se resume la metodología
analítica. Porque es un proceso mucho más lento, aburrido y cansador para el alumno y el profesor. Por
otra parte nunca debemos permitir que se realicen movimientos incorrectos, porque con la repetición los
irá automatizando y hará más difícil la corrección posterior.
1. FUERA DEL AGUA:
1.1. Parados: realizar circunducciones de brazos: con un solo brazo hacia delante y hacia atrás,
luego el otro. Simultáneas hacia delante y hacia atrás. Alternadas hacia delante y hacia atrás.
1.2. Con flexión de cadera a 90º (con el tronco horizontal) realizar circunducciones simultaneas
hacia delante y luego alternadas.
2. PARADO EN EL AGUA NIVEL A LA CINTURA:
2.1. Se repiten los ejercicios 1.1. y 1.2., con la cabeza fuera del agua, el mentón queda sumergido y
la vista hacia delante.
2.2. Idem, parado con rodillas extendidas, flexión de cadera perdiendo el equilibrio hacia atrás, y
compensando con la tracción de la brazada para no caerse, luego con la cabeza sumergida.
2.3. Idem, pero ahora lentamente caminando y se va avanzando con la tracción de la brazada.
Primero mirando adelante, luego con la cabeza sumergida.
3. CON UN COMPAÑERO:
3.1. EL compañero lo toma de los pies y lo lleva en carretilla. La tracción de la brazada debe
remolcarlo y el compañero no debe empujar sino acompañar. Esto le da seguridad y se
desentiende de la patada concentrándose en la brazada.
4. CON UN FLOTADOR:
4.1. El ejecutante realiza la brazada crol con cabeza sumergida y con un elemento flotante entre los
muslos, rodillas, tobillos. Botellas vacías descartables, Pull-boy, cámara de bicicleta, etc. Este
ejercicio le da algo menos de estabilidad que el compañero llevándole los pies y lo hace más
autónomo.
4.2. Si no lo puede hacer en forma global, puede hacer el análisis del movimiento primero con un
brazo varias repeticiones, (lentas) y luego con el otro, dejando extendido el brazo que no bracea
hacia delante, eventualmente puede estar tomado de otro flotador. Pero nunca realizar una
brazada con un brazo y luego con el otro en forma alternada, dejando de un brazo quieto
adelante “esperando” al otro, ya sea tomado del flotador o no, para iniciar el siguiente
movimiento. Si se mueven ambos brazos en un ejercicio se deben mover simultáneamente.
5. CON PATADA:

6
5.1. Realizar desliz, patada crol y bracear con un solo brazo cada 6 patadas, luego cada 4, 2, y
continuadas. El otro brazo extendido hacia adelanta, luego cambio de lado.
5.2. Desliz y patada crol con un brazo extendido adelante por detrás de la oreja y el otro extendido
atrás al costado del cuerpo. Cambiar la posición de los brazos cada 10 patadas, 8, 6, 4, 2, y
luego marcando la posición pero sin esperar ningún tiempo. Esto es para que se automatice
que ambos brazos se mueven simultáneamente y que ambos se estiran completamente tanto
adelante como atrás.
5.3. Repetir las metodologías precedentes 5.1. y 5.2. pero en decúbito lateral con el brazo inferior
extendido hacia abajo y el superior al costado del cuerpo realizando un brazada de crol al
cambiar de lado. Se respira inmediatamente antes de cada cambio. Esto es muy útil para que
se marque el rolido del cuerpo al bracear, lograr extensión completa de los brazos a la entrada y
salida de la brazada aumentando su longitud, lograr alternancia de la brazada, mejorar la
tracción y facilitar el giro de la cabeza para respirar.
5.4. Patada y brazada crol continuada, tocando el muslo con el pulgar al sacar la mano fuera del
agua.

6. DRILES CORRECTIVOS DE BRAZADA CROL:


6.1. Idem, con manoplas para notar la fase de agarre.
6.2. Idem, rozando la panza con el pulgar en cada brazada. (para la tracción)
6.3. Idem, nadando con puños cerrados, para corregir la posición del antebrazo en la tracción.
6.4. Idem, lanzando agua hacia arriba al sacar la mano, para remarcar el empuje.
6.5. Idem, al recobrar, rozando el lateral del cuerpo con el pulgar desde el muslo hasta la axila, para
elevar el codo en el recobro.
6.6. Idem, rozando solo la axila.
6.7. Idem, rozando sólo la cabeza? (¡OJO! que no entre la mano cerca de la cabeza).
6.8. Idem, acariciando el agua con el dorso de la mano durante el recobro.
6.9. Nado “patito” enganchando los pulgares en las axilas.
6.10. Crol tocando el agua del otro lado del cuerpo durante el recobro. (para rotación)
6.11. Crol pasando la mano al otro lado durante la tracción para exagerar el rolido del tronco.

Sugiero NO HACER LOS SIGUIENTES EJERCICIOS dado que tienden a hacer una
brazada “deslizada” demorando la mano adelante en la entrada antes de la tracción para
“esperar” que llegue la otra:
-Bracear con un brazo por vez, realizando patada tomado del borde, sin o con
respiración. Puede hacerse con un solo brazo continuado, pero siempre el mismo y luego
con el otro sólo. No alternado.
-Bracear con un brazo por vez, realizando patada tomado de una tabla. Idem al anterior.
-Bracear con un brazo por vez, avanzando con patada crol, con un brazo extendido
adelante, esperando que el otro lo toque para comenzar la siguiente brazada. En todos
estos ejercicios siempre hay un brazo inútil extendido adelante sin bracear.

METODOLOGÍA DE LA RESPIRACIÓN DE CROL:


1. En forma individual:
1.1.Se repiten todas las actividades de respiración que se dieron al desarrollar la actividad de soplar
bajo el agua en ambientación (5.1. a 5.5.), se aumentan la cantidad de respiraciones tratando
de llegar a 20, 30, 40 y 50 sin pausa en cada ejercicio.
1.2.Soplar por la boca bajo el agua en cualquier posición como sea. La exigencia es que la espiración
o soplido sea de todo el aire que tenga (total), luego de que sea rápida y luego de que sea de
un mínimo de 50 repeticiones. El aire se toma siempre por la boca y se larga siempre por boca
y nariz.
1.3.Soplar solamente por la nariz.
1.4.Soplar por boca y nariz.
1.5.Colocando el cuerpo horizontal, parado con el agua a nivel de la cintura y flexionado la cadera a
90º, respirar tomando aire por la boca girando el cuello al costado (con la oreja sumergida y el
borde del labio a al nivel del agua) y soplando bajo el agua mirando el fondo por boca y nariz.
Tratando de que la cabeza gire en el lugar como “pollo al spiedo” sin levantarla y manteniendo
siempre una parte de la cabeza fuera del agua. Repetir 50 veces.
1.6.Idem girando el cuello hacia el otro lado, sugiero enseñar siempre la respiración bilateral desde el
principio.
1.7.A partir de aquí se repite toda la metodología de la brazada crol, incluyendo la respiración en
cada ejercicio (parado estático y caminando, en carretilla, con flotador en las piernas, con
patadas siempre iniciando con un sólo brazo, luego con el otro, luego alternando).
En esta habilidad (la respiración), en la primera etapa de aprendizaje propiamente dicho realiza
repeticiones lentas, conscientes, sin fatiga. Luego es muy útil realizar grandes cantidades de ejercicios
con poca recuperación, de tal forma que el alumno trabaje cansado, por lo que va haciendo los
movimientos más inconscientes, más relajados, más naturales. Esto correspondería a la segunda etapa,
7
de fijación en la enseñanza técnica. Estas grandes cantidades de repeticiones se pueden lograr con
diferentes tipos de juegos de zambullirse, de levantar objetos desde el agua con la cabeza, etc.

Luego se integra patada y brazada realizando una respiración en la ejecución. Luego respirando 2, 3, 4, 5
veces siempre de un solo lado hasta llegar a realizar una respiración cada vez que se saca el brazo de
un lado. En este momento del proceso siempre se realiza la respiración hacia un solo lado “mirando al
profe” por lo que lo realiza hacia la derecha en un sentido y hacia la izquierda cuando vuelve, y nos
permite observar y corregir. Por último la forma sugerida es respirando una vez para cada lado cada tres
brazadas.

ESPALDA
Como en crol se intenta primero la metodología global resumida en la secuencia de 4 ejercicios básicos:
(desliz, + patada, + brazada, + respiración). Si se realiza correctamente se continúa con driles correctivos
y no se desarrolla toda la metodología analítica que se detalla a continuación: “No enseñar lo que ya
sabe”.

METODOLOGÍA DE LA PATADA ESPALDA:

1.1. Se repite las ejercitaciones dadas para crol, dado que todas ellas se realizaron en decúbito
dorsal y ventral. La secuencia sigue siendo: fuera del agua, sentado en el borde con pies en
el agua, tomado del borde, remolcado por un compañero, con un flotador “como almohada” y
luego sólo con manos al costado.
1.2. Tomado del borde. Las manos se colocan a los costados de la cabeza, con los codos
orientados hacia arriba y adelante. La cadera se eleva hasta que el cuerpo quede horizontal.
Luego tomando el borde con la mano y los codos extendidos. Por último empujando la pared sin
tomarse.
1.3. Con un compañero: es remolcado desde la nuca, puede tomarse con sus manos desde los
antebrazos del compañero al principio, luego con manos al costado.
1.4. Con un flotador: puede ser una tabla, envase vacío de plástico, etc., Puede tomarse de varias
maneras:
Con una botella tomada del pico en cada mano, apretada con los brazos
A
debajo de cada axila.
B Con una botella en cada mano, al lado de la cadera, con brazos extendidos.
Con una botella en cada mano, o una sola tomada con ambas manos, detrás
C
de la cadera, para elevarla.
D Usando la botella o tabla como una almohada, tomada por detrás de la nuca.
En posición de desliz boca arriba, con brazos extendidos en línea con el
E cuerpo, tomando la tabla o botella con las manos. En este caso si se puede
es mejor con las orejas sumergidas.

1.5. Patada de espalda sin ayuda:


-Con manos al costado del cuerpo: detalles técnicos:
-Las orejas se mantienen sumergidas.
-La vista está orientada directamente hacia arriba.
-La cadera o panza bien a nivel del agua, de tal forma que el cuerpo quede perfectamente plano
y horizontal. Si se deja caer la cola quedando en flexión de cadera, toda la espalda queda
inclinada y produce un gran frente de choque al agua, aumentando la resistencia frontal al
avance.
-La patada debe salpicar pateando en un movimiento ascendente de abajo hacia arriba sin
sacar el pie fuera del agua. Debe ser corta y rápida de forma tal que sea un batido continuo y
no se note el intervalo entre una y otra patada. Las rodillas SE FLEXIONAN pero no deben salir
del agua.
-Las manos al costado del cuerpo bracean hacia abajo o lateralmente a efectos de mantener
alta la cadera.
-Patada de espalda con una mano tocando la nuca y la otra al costado del cuerpo. Con este
ejercicio se elimina una de las manos para el braceo.
-Luego con ambas mano en la nuca y se sustenta sólo con la patada.
-Patada de espalda con un brazo extendido atrás por detrás de la oreja, como en la posición de
desliz y el otro al costado. El mismo objetivo que el anterior, pero el cuerpo está más
horizontalizado.
-Patada de espalda con ambos brazos extendidos por detrás de la cabeza, cruzados a nivel de
las muñecas, apoyadas palma con palma. Esta posición es el objetivo final desde el punto de
vista técnico, cuando lo realiza correctamente debe ser el ejercicio predominante siempre que
se realice patada de espalda.
- Puede también entrenarse: CON ALGUNOS DRILES tales como *pateando espalda con
golpe de manos (palmas) fuera del agua, *con un brazo llevado como mástil a 90°, *con ambos

8
brazos a 90° (es casi imposible, requiere una patada muy potente; puede hacerse con patas de
rana). Revisar los driles de patada crol.
Patada espalda con la tabla sobre las rodillas, tratando de no tocarla al patear.

METODOLOGÍA DE LA BRAZADA ESPALDA:

1. FUERA DEL AGUA:


1.1. Repetir los trabajos de crol: circunducciones de brazos simultáneas hacia delante y hacia atrás,
circunducciones alternadas, (para ejercicio de coordinación circunducciones disociadas, un
brazo para adelante y otro para atrás).
1.2. Circunducciones alternadas hacia atrás, considerando que sean continuas, con el codo bien
extendido, amplias, aumentando el recorrido con rotación de tronco y con movilidad de cintura
escapular.

2. PARADO DENTRO DEL AGUA:


2.1. Repetir todos los ejercicios que se realizaron fuera del agua, primero con el nivel a la cintura, y
luego flexionando rodillas, con el mentón tocando el agua y el tronco vertical.
2.2. Dar la idea global de la brazada espalda, comparándola con el movimiento de lanzar un
elemento hacia delante pasando la mano por el lateral.
2.3. El mismo ejercicio, parado con el mentón tocando el agua, lanzando el agua hacia delante al
mismo tiempo avanza hacia atrás caminando.

3. CON UN COMPAÑERO:
3.1. El compañero lo lleva en carretilla desde los pies (en dec. Dorsal), manteniéndolo a nivel, sin
empujarlo y el ejecutante realizará la brazada tratando de remolcarlo.

4. CON UN FLOTADOR:
4.1. Realizar la brazada con un flotador entre las piernas (botella descartable), que le mantenga la
posición horizontal, concentrándose en el movimiento de la brazada. Primero con un brazo, el
otro, luego con los dos, pero nunca un brazo debe esperar que el otro realice la brazada
estando quieto, siempre los dos se mueven simultáneamente.

5. CON PATADA. DRILES DE ESTILO COMPLETO:


5.1. Previamente se puede hacer con un flotador entre las piernas (botella plástica, tabla, etc.).
5.2. Patada espalda con un brazo al costado del cuerpo y el otro extendido por detrás de la cabeza.
Cambiar la posición de los brazos realizando una brazada de espalda cada 8, 6, 4, 2 patadas.
5.3. Patada lateral con brazada espalda, el brazo sumergido extendido hacia delante, el brazo
superior al costado del cuerpo, cambiando cada 8, 6, 4, 2 patadas.
5.4. Brazada espalda simultánea, con brazos extendidos que van juntos hasta entrar al agua,
respirar en todas la brazadas.
5.5. Patada espalda con brazada de un solo brazo, el otro al costado del cuerpo. Una brazada cada
8 patadas, luego cada 6, 4, 2. luego con el otro brazo. El brazo activo espera las 8 patadas
extendido tras la cabeza.
5.6. Tratando de tocar en cada recobro, a un andarivel que está colocado longitudinalmente
suspendido a un metro del agua.
5.7. Nadar entre dos andariveles, separados sólo el ancho de hombros, tratando de no tocarlos.
5.8. Tomando los andariveles desde abajo en cada brazada y traccionando de ellos.
5.9. Espalda completo con manoplas.
5.10. Espalda sin patadas. Brazadas alternadas o simultáneas. Con o sin pull boys. Con cámaras en
los pies, manoplas o sobrecarga (ropas).
5.11. Espalda sin patadas con un solo brazo con o sin manoplas (es muy difícil).
Para que el alumno recuerde la técnica, son útiles a veces las “palabras imágenes” para asociarlas
con las brazadas:
“Dedo enano”: para recordar la entrada al agua con el meñique primero.
“Pulseada”: para recordar la flexión del codo en la tracción.
“Brazo rifle”: sacar el hombro primero y apuntar con el brazo extendido al iniciar el recobro.
“Ducha”: para recordar que la mano pasa sobre la cara y con la muñeca relajada en flexión sobre el
recobro.
“aspiro un hombro y soplo el otro” para marcar el ritmo respiratorio.

6. RESPIRACIÓN DE ESPALDA:
6.1. En espalda la respiración es fácil al tener la cara fuera del agua, pero de todas manera es
conveniente enseñar un ritmo respiratorio. Indicando al alumno “chupar” de un hombro y
“soplar” al otro.

9
PECHO: Dado que este estilo es totalmente diferente a los otros por la posición del tobillo, la flexión de
las rodillas, los movimientos simultáneos, la forma de respiración, la brazada que no puede pasar
la mano mas allá de la cintura; es mejor enseñarlo antes o después de los otros tres. Sugiero
enseñarlo posterior a los otros, especialmente después de mariposa para incorporar el movimiento
de onda de delfín, pero en general es preferible enseñarlos dando un estilo completo en forma
global y rápida, e inmediatamente otro, y otro y otro; para posteriormente incluir largada, vueltas,
flotación, buceo, subacuático y luego reiniciar el primero y así repetir la secuencia una y otra vez.
De esta manera se enriquece rápidamente el acervo motor y el aprendizaje es mas rápido. Primero
se enseña todo en forma global y rápida y posteriormente se incluyen mas detalles. La mayoría de
los profesores generalmente enseñan pecho antes de mariposa, por eso se incluye en este orden.

METODOLOGÍA DE LA PATADA PECHO:

1. FUERA DEL AGUA


1.1. Dec. Dorsal, con codos apoyados en el piso (no apoyar las manos, dado que se produce una
marcada flexión de cadera, defecto técnico que aumenta la resistencia frontal), marcar la
posición de “W” con las piernas y pies separados, rodillas juntas apuntando hacia arriba,
flexionadas y con el pie en rotación externa cerca de la cola.
1.2. Idem anterior, patear hacia atrás y afuera marcando alternativamente la “W” y la posición de
desliz con tobillos extendidos. El recorrido de cada tobillo en el piso dibuja un corazón con el
vértice apuntando hacia a los pies.
1.3. Dec. Ventral, las rodillas juntas, realizar la posición de “W”, con tobillos lo más cerca posible de
la cola, y ejecutar el recorrido circular del tobillo imitando el movimiento de la patada, en este
caso el ejecutante observa bien que la cadera esté extendida, las rodillas juntas y que la patada
toma como eje a las rodillas.

2. EN LA PARTE PLAYA DE LA PILETA:


2.1. Sentado en los escalones de la pileta, marcar la “W” y patear en el agua.
2.2. Idem, boca abajo con las manos apoyadas en el fondo.
2.3. Sentado en el fondo de la pileta, marcar la “W” con los pies y piernas apoyada contra la pared
lateral y desde esa posición deslizarse suavemente hacia atrás. Recordar que esta posición de
las rodillas en flexión y rotación externa forzada es perjudicial, por lo que no se debe realizar
esfuerzos grandes partiendo de ella.
2.4. Idem de posición decúbito ventral.

3. TOMADO DEL BORDE:


3.1. Patada pecho en dec. Ventral, con las manos tomándola garganta de la pileta a los lados de la
oreja. La cadera está alta y las rodillas juntas.
3.2. Idem en dec. Ventral, una mano en el rebosadero y la otra apoyada en la pared, ambos codos
extendidos, cabeza fuera del agua.

4. REMOLCADO POR UN COMPAÑERO:


4.1. Dec. Dorsal remolcado desde los hombros, patada pecho, con cadera alta y extendida, y
rodillas sumergidas.
4.2. Idem dec. Ventral con la cabeza sumergida en posición de desliz, remolcado de las manos.

5. CON UN FLOTADOR:
5.1. Patada pecho dec. Ventral, con cabeza fuera del agua, cadera baja, brazos extendido sobre la
tabla o flotador.
5.2. Idem con varios flotadores encimados, para que el cuerpo esté más verticalizado y se extienda
más la cadera.
5.3. Llevando Pullboy (o botella plástica) entre los muslos, patada pecho dec. Ventral. Esto es para
que se aproximen las rodillas.
5.4. Idem dec. Dorsal, manos al costado.
5.5. Idem dec. Dorsal, manos atrás con brazos extendidos. En esta posición se extiende aún más la
cadera.

6. INDIVIDUAL:
6.1. Patada pecho dec. Dorsal, manos al costado, cadera alta, las rodillas no salen del agua.
6.2. Idem con brazos extendidos atrás, rectificando más aún la posición de cadera extendida.
6.3. Patada pecho dec. Ventral, brazos extendidos adelante, en posición de desliz, cadera baja. Los
pies no salen del agua.
6.4. Patada pecho en dec. Ventral, manos al costado, cadera baja, las manos tocan los tobillos en
cada recobro.
6.5. Idem en dec. Dorsal.

DRILES DE PATADA PECHO:


10
METODOLOGÍA DE LA BRAZADA PECHO:

1. FUERA DEL AGUA:


1.1. Parado, flexión de cadera en 90º, realizar el movimiento de la brazada, marcando la posición de
los codos y el recorrido de las manos.
1.2. Dec. Ventral en el piso, con un compañero sujetándolo de los tobillos, realizar el movimiento de
la brazada con hiperextensión de la cadera y la columna (como haciendo espinales).

2. EN EL BORDE:
2.1. Dec. Ventral, sobre el borde, transversal, con cabeza y hombros sobre el agua, realizar el
movimiento de la brazada. Este ejercicio es específico para corregir que las manos no pasen
hacia atrás.

3. PARADO DENTRO DEL AGUA:


3.1. Realizar el mismo ejercicio que fuera del agua, con el mentón a nivel.
3.2. Idem, avanzando caminando sobre el fondo.
3.3. Idem 3.1. con respiración al terminar la tracción.
3.4. Idem avanzando caminando sobre el fondo.

4. CON UN COMPAÑERO QUE LO LLEVA EN CARRETILLA:


4.1. Con los tobillos tomados por un compañero a nivel del agua, avanzar realizando brazadas con
la cabeza sumergida.
4.2. Idem con respiración.

5. CON UN FLOTADOR:
5.1. Con un pullboy o con un envase de plástico entre los muslos, realizar brazada pecho sin
respiración, cabeza sumergida.
5.2. Idem, con respiración.

6. INDIVIDUAL:
6.1. Brazada pecho con patada crol sin respiración.
6.2. Idem, con respiración.

7. COORDINACION:
7.1. Fuera del agua: parado, realizar el movimiento de nado de pecho, notando que el cuerpo se
alarga y se acorta en los movimientos de manos y pies.
7.2. Dentro del agua:
-Desliz, brazada, desliz, patada, desliz.
-Desliz, brazada, patada, desliz (pecho deslizado, para marcar la posición de desliz).
-Brazada, patada, brazada, patada (para realizar el ritmo de carrera, con un poco de desliz).
-Idem, respirando en todas las brazadas.

DRILES ESTILO PECHO:


- Brazada pecho, patada mariposa (para marcar el efecto de onda en pecho).
-Una brazada pecho, dos patadas pecho, (para marcar la posición de las manos extendidas adelante
en el desliz).
-Pecho completo, exagerando la salida de los hombros fuera del agua, hacia arriba y adelante en el
momento de la respiración.
-Pecho completo, exagerando la salida de la cadera fuera del agua en el momento de desliz.

MARIPOSA: Este estilo aún cuando requiere más fuerza y coordinación, puede ser enseñado desde el
principio del proceso, y de hecho hay niños de 7 años que lo nadan correctamente y compiten, de
acuerdo al reglamento de la C.A.N.

METODOLOGIA DE LA PATADA MARIPOSA:

Siempre se debe enseñar mariposa con la patada de “delfín”


1. FUERA DEL AGUA:
1.1. Movimientos ondulantes de todo el cuerpo “gato pasando bajo la puerta”. “Ballesteos”,
“corveta”, pararse realizando “onda”.

2. EN AGUA A LA CINTURA:
2.1. Zambullirse de cabeza, pasando por adentro de un aro, tomando impulso desde el fondo de la
pileta.
2.2. Idem pasando sobre bastones, ojotas, andariveles, botellas vacías, etc.
2.3. Idem, rozando el fondo con el tórax e impulsándose de el con ambas manos para salir en arco.
11
2.4. Idem, partiendo de la posición de parado, con ambos brazos al costado del cuerpo, realizando
un recobro rápido de mariposa antes de entrar de cabeza al agua.

3. SENTADO EN EL BORDE:
3.1. Patada delfín en dec. Dorsal y ventral. Este ejercicio es muy difícil e incómodo, por lo que es
mejor realizarlo en parte poco profunda, apoyando las manos en el fondo.

4. TOMADOS DEL BORDE:


4.1. Dec. Ventral, patada delfín corta y rápida.
4.2. Idem en dec. Dorsal.
4.3. Patada delfín dec. Ventral empujando el borde sin tomarlo.

5. CON UN COMPAÑERO:
5.1. Dec. Ventral, realizar patada delfín con la cabeza sumergida remolcado de las manos por un
compañero. Las rodillas se flexionan hasta casi 90º pero el pie no sale del nivel del agua (se
hunden las rodillas).
5.2. Idem, en dec. Dorsal.

6. CON UN FLOTADOR:
6.1. Patada delfín dec. Ventral, tomado con las manos del flotador con cabeza sumergida.
6.2. Idem en dec. Dorsal, como el flotador como almohada.

7. INDIVIDUAL:
Habitualmente iniciamos desde aquí la secuencia metodológica para la gran mayoría de nuestros
alumnos, los ejercicios previos son sólo para los casos con dificultad que lo requieran.
7.1. Patada delfín dec. Ventral, con manos al costado, la indicación es: “hagan la patada crol con los
dos pies juntos” evitando mencionar la palabra “onda” e intentando de que la cabeza no se
mueva, la cadera se mueva poco y los pies se muevan bastante (efecto “latigazo”).
7.2. Idem en dec. Dorsal, con manos al costado.
7.3. Idem 7.1. con manos adelante, con esto la cabeza ya no se mueve casi nada.
7.4. Idem en posición dec. Dorsal, patada delfín con manos en posición de desliz.
7.5. Dec. Lateral, patada delfín con brazos inferiores extendido hacia delante, con brazo superior
extendido hacia el costado del cuerpo.
7.6. Patada delfín dec. Ventral con un brazo extendido adelante y el otro extendido al costado,
cambiando luego cada 8, 6, 4, 2 patadas.

METODOLOGIA DE LA BRAZADA MARIPOSA:

1. FUERA DEL AGUA:


1.1. Flexibilidad de hombros y Circunducción simultánea de hombros hacia delante y hacia atrás,
forzando el movimiento de las manos hacia atrás y arriba.

2. PARADOS CON EL AGUA A LA CINTURA:


2.1. Idem, 1.1.
2.2. Parados con flexión de cadera de 90º, realizar brazada mariposa, perdiendo el equilibrio hacia
atrás y manteniéndose en equilibrio con la brazada. Cara fuera del agua. Detalle técnico básico:
LAS MANOS SE MUEVEN SIEMPRE. No deslizar.
2.3. Idem, con respiración inspirando por la boca en el momento en que las manos están por salir
del agua y soplando por nariz al sumergirse cuando las manos entran.
2.4. Idem avanzando caminando sobre el fondo.

3. CON UN COMPAÑERO:
3.1. El ejecutante realiza brazada mariposa con la cabeza sumergida y el compañero le lleva los
pies en carretilla.
3.2. Idem con respiración cada 3 brazadas.

4. CON UN FLOTADOR:
4.1. Con un Pullboy o botella vacía entre los muslos, realizar brazada mariposa con la cabeza
sumergida.
4.2. Idem con respiración cada 3 brazadas.

5. INDIVIDUAL:
Habitualmente iniciamos desde aquí la secuencia metodológica para la gran mayoría de nuestros
alumnos. Los ejercicios previos son para los casos que lo requieran.
5.1. Patada crol con brazada mariposa, sin respiración y a la máxima velocidad posible, prestando
atención a que se mantenga la cadera alta y a que los pulgares rocen los muslos al salir del
agua y las manos se toquen entre ellas antes de la entrada.
12
5.2. Brazada mariposa sin patada, llevando los pies a remolque y “flameando” por la velocidad de
arrastre de la brazada mariposa.

6. COORDINACIÓN DE MARIPOSA:
Mariposa es el estilo en que la coordinación de brazada y patada tienen la mayor importancia, para
evitar demoras en el aprendizaje se sugiere no dar nunca brazada mariposa con patada de
pecho.
6.1. Patada mariposa con brazada crol. Se realiza con una patada por cada brazada. Este ejercicio
es muy importante, dado que al coordinarlo, ya realiza dos patadas delfín por ciclo de brazo. A
veces cuesta coordinarlo, por lo que a su vez requiere otros ejercicios preparatorios:
6.2. Crol completo con respiración bilateral, respirando cada tres brazadas. Sólo se le agrega que
en cada entrada de la mano al agua, se levanta la cadera, dando una sensación de onda.
6.3. Brazada crol sin patada con los pies a remolque pero levantando la cadera en cada entrada de
la mano al agua.
6.4. Idem, pero realizando una patada mariposa suave.
6.5. Idem, pero “cabeceando” hacia abajo en cada metida de mano al agua.
6.6. Patada mariposa y brazada crol con un solo brazo respirando del lado que se bracea. El otro
brazo se deja sobre la espalda o al costado del cuerpo, luego idem pero respirando hacia
delante. Aquí hace dos patadas por ciclo: una patada al entrar y otra al sacar la mano.
6.7. Patada mariposa, brazos al costado del cuerpo, respirando cada 6 patadas, 4, 2. en el momento
de la respiración, las manos ayudan con un empuje rápido, sin separar los codos del cuerpo.
6.8. Idem anterior, luego de la respiración se realiza un recobro rápido de ambos brazos, de tal
modo que las manos entren junto con la cabeza, como una largada de clavado, primero cada 6
patadas, 4, 2.
6.9. Patada y brazada mariposa sin respiración a máxima velocidad con cadera bien alta.
6.10. Idem, respirando cada 3 brazadas, luego 2.
6.11. DRILES: Desliz, patada mariposa, brazada crol de un lado, luego del otro, luego con ambos. El
brazo que no bracea queda extendido adelante.

AMBIENTACIÓN EN PARTE HONDA:

Sugerencias previas:
El alumno puede iniciar las actividades mas simples desde los primeros días, aún antes de saber
nadar bien en la parte playa, de tal forma que el proceso de aprender habilidades en la parte playa y la
parte honda lo haga simultáneamente.
Con esto se consigue que el nadar en lugares playos y hondos sea visto con la misma naturalidad
y actitud.
También debemos educar a los padres para que no se “espanten” cuando vean a sus hijos en la
parte honda “si todavía no saben nadar”. Debemos indicarles que es muy importante para el proceso de
aprendizaje, que nosotros lo vamos a cuidar bien, y que si queremos que aprenda a nadar para salvar su
vida, es justamente en la parte profunda donde se debe ejercitar este aprendizaje.
Generalmente la ambientacion en la parte honda es muy rápida, de tal forma que en una semana o
menos la mayoría de los alumnos ya se maneja rudimentariamente en la parte profunda.

Actividades: En un ángulo de la parte profunda de la pileta, el profesor debe estar fuera del agua, en
traje de baño y con una vara de agarre de 3 ó 4 metros, para dar confianza al alumno.
1. Avanzar tomado del borde de la pileta, con el agua al nivel del cuello, desde la parte playa a la
profunda.
2. Manteniéndose tomado del borde, inspirar y sumergirse, tratando de permanecer bajo el agua todo lo
que pueda.
3. Idem, tratando que la toma del borde sea intermitente. Solamente soltar el borde cuando esté
totalmente sumergido con sólo las manos fuera del agua.
4. Al sumergirse, soltar el borde, girar, sobre el eje longitudinal, una vuelta entera totalmente sumergido y
tomarse de nuevo.
5. En grupos de cinco, formando fila tomados del borde, un compañero por vez pasa por detrás de los
otros tomándose de los hombros.
6. Luego pasa por atrás tomando un compañero por medio.
7. Luego saltea dos compañeros y se toma del tercero.
8. Idem, pero sumergido y tomándose con una sola mano de los compañeros.
9. Tomándose con las dos manos de la vara de agarre que sostiene el profesor, realizar patada crol con
cabeza sumergida. Después tomándose con una sola mano.
10. Realizar patada crol con cabeza sumergida, pasando por detrás de los compañeros.
11. Idem. con patada espalda.
12. Realizando patada crol pero con la vista orientada hacia delante. Luego se agrega la brazada de
“perrito” para flotar y avanzar con la cabeza afuera.

13
13. En un ángulo de la pileta, patada y brazada crol hasta el borde, o nadando al costado del borde, hasta
donde pueda. Cuando el alumno se encuentra en este punto, se debe insistir en que cuente la
cantidad de brazadas, o de respiraciones y que trate de aumentarlas progresivamente.
14. Luego saltando parado desde el borde, y al caer al agua nadar algunas brazadas.
15. En este punto ya puede iniciar la metodología de largada de cabeza en parte profunda.
16. Cuando ya llega a flotar todo el ancho de la pileta, ya se siente mas seguro para manejarse, pero igual
requiere durante algún tiempo ser supervisado y en todo momento debe estar con un compañero, para
que siempre alguien pueda pedir ayuda de ser necesario.
17. Flotar en posición de espalda, con la menor cantidad de movimientos, ojos abiertos, orejas
sumergidas, y tratar de descansar en esa posición en el agua. (hacer “la plancha”)

Recordar que muchas veces un alumno que nada bien puede ahogarse si no sabe flotar y
descansar en el agua, y “hacer la plancha” es la forma mas fácil.

LARGADA DE CABEZA:

1. Reveer todos los saltos que se hicieron en la ambientación (punto 7). Muchas veces se tiene temor
a sumergirse, por eso es bueno tocar el fondo bajando por una escalera, o tomado de una vara;
bucear, mantenerse en apnea tratando de buscar profundidad, pasar por aros apoyados en el
fondo, sacar objetos del fondo, etc.
2. En parte playa, pasar de cabeza por aros que están flotando. Detalles técnicos: Entrar al agua
con la parte superior de la cabeza; levantar la cadera bien alta, 20 centímetros por arriba del aro.
Luego pasando varios aros sucesivos. Si no se dispone de aros, pasar sobre andariveles,
bastones, botellas, y cualquier elemento flotante. (Evitar pasar sobre un compañero)
3. En parte profunda, caer al agua desde posición de arrodillado en el borde. Detalles técnicos:
 Las manos entran primero en posición de desliz.
 La parte superior de la cabeza toca primero el agua: “NO SE MIRA EL AGUA, SE MIRA LA
PANZA”.
 La cadera queda siempre alta para entrar última.
 Se entra bien cerca de la pared, casi rozándola.
 La dirección de entrada es hacia el fondo y no hacia delante.
4. Caer al agua, de cabeza, desde posición de sentado en el borde, con rodillas separadas.
5. Ídem, pero desde agachados (“cuclillas”) con los dedos enganchados en el borde.
6. Ídem, Desde semiflexión de rodillas (aproximadamente 90°).
7. Ídem, Desde parados con rodillas extendidas y máxima flexión de cadera, sin impulso.
8. Si no logra entrar bien de cabeza, observar los siguientes detalles:
 La cadera debe estar alta, por encima del nivel de la cabeza. De nada sirve la flexión del
cuello si la cadera entra antes que la cabeza
 La vista debe dirigirse hacia el ombligo. Si mira el agua siempre entrará de “cara”. Si se
lanza con antiparras la flexión del cuello debe ser aún más exagerada para que no las
arrastre el agua: entra casi “de nuca”.
 Todo el cuerpo debe entrar en el mismo lugar en que entraron las manos. Para esto muchas
veces se puede pasar por el medio de aros flotando.

Cuando entra bien de cabeza, se comienza a buscar impulso para lograr una largada
competitiva, con mas avance en menos tiempo.
1. Sentado en el borde de la pileta, largarse en posición de desliz buscando el máximo avance.
Detalles técnicos:
 Entrar lejos del borde.
 Todo el impulso de piernas es hacia adelante y no hacia arriba.
 En el momento de vuelo se marca una leve flexión de cadera “carpa”, dejando la cabeza
mas baja que la cadera.
 Todo el cuerpo entra en el mismo lugar en que entraron las manos, primero cabeza luego
tronco, cadera y piernas. Puede usarse el aro.
 En el agua se mantiene la posición de desliz que tenía sin patear ni bracear, avanzando todo
lo que soporte la apnea.
2. Idem, en cuclillas, con los dedos enganchados en el borde.
3. Idem, en semiflexión, con rodillas a 90°.
4. En posición de largada, con las manos tomando la plataforma, y a la orden de largada, las manos
ayudan a perder el equilibrio traccionando.

METODOLOGÍA DE VUELTA CROL Y ESPALDA:

Comentario técnico: Para realizar velozmente la vuelta hay que tener en cuenta tres detalles:
 Las manos inician la acción estando ambos brazos extendidos al costado del cuerpo en decúbito
ventral, dirigiéndose rápidamente hacia abajo.
 La cabeza por debajo del agua se dirige rápidamente hacia las rodillas.
14
 Los talones al salir del agua se dirigen rápidamente hacia la cola.
Como se remarca todo es rápido, y la flexión de cadera y rodillas hace que en el momento de girar el
alumno está en posición de bolita. Esto hace que el giro sea mas veloz.
Con respecto a la posición del cuerpo es imprescindible que se encuentre en perfecta posición de desliz
antes de impulsarse de la pared, aunque esto lo “demore” un instante mas. De esta forma avanza mucha
distancia en menos tiempo a velocidad mayor que si nadara. Si la posición de desliz no es perfecta
“choca” el agua, se frena, y la vuelta no tiene sentido.
Actividades:
1. Repasar la posición de desliz con todos los detalles: Manos encimadas, codos extendidos,
hombros tapando las orejas, tronco recto; cadera, rodillas y tobillos extendidos; pies juntos, dedos
hacia atrás. Recordar la imagen de estar “lo mas estirado y finito que se pueda.”
2. Repasar los cambios de posición en el agua que se hicieron en la ambientación (roles, giros, etc.)
Actividades 6. 2 a 6.15 de la ambientación.
3. Tomando un bastón horizontal sumergido a 30 centímetros sostenido por dos compañeros , realizar
un rol adelante pasando por encima.
4. Idem cerca de la pared, e impulsarse de la misma en desliz. Es importante estimular que lleguen
lejos de la pared con el desliz.
5. Desde flotación boca abajo con manos al costado, sin tomar impulso en el piso, realizar rol
adelante. Luego dos o tres seguidos. Recordar que se debe espirar por la nariz permanentemente
para que no entre agua al estar en posición invertida.
6. Desde flotación boca abajo, realizar el rol y quedar flotando boca arriba.
7. Realizarlo frente a la pared, tomar impulso de la misma y salir en posición de desliz boca arriba.
8. Aproximarse a la pared pateando con brazos al costado, e ir incorporando los tres detalles técnicos
mencionados: el “cabezazo” a las rodillas, el empuje hacia abajo de las palmas y los talones a la
cola. Siempre se sale deslizando en posición “perfecta” boca arriba o girando (boca abajo) al
despegarse de la pared.
9. Luego, aproximarse a la pared nadando despacio, en la última brazada dejar las manos atrás y
rolar. Se deben contar cuantas brazadas requiere para llegar desde la “T” final de la línea marcada
en el fondo hasta la pared, para no levantar la cabeza y frenarse al mirar. La línea de la “T” está a
dos metros de la pared.
10. En la vuelta espalda practicar previamente la patada delfín en posición de desliz boca arriba.
Recordar que puede avanzar hasta 15 metros subacuático con esta patada. También contar la
cantidad de patadas que puede hacer para no exceder esta distancia. Habitualmente este avance
es mas veloz que nadar estilo espalda.
11. El nadador se aproxima a la pared nadando espalda, y cuenta la cantidad de brazadas desde las
banderillas hasta la pared (las banderillas de vuelta espalda reglamentariamente están a 5 metros
de la pared). En la última brazada se coloca boca abajo, las manos quedan al costado del cuerpo y
repite la vuelta de crol. Debe despegarse de la pared en posición boca arriba y empujarse después
de hacer una correcta posición de desliz con la patada delfín.

15

También podría gustarte