Está en la página 1de 5

¿Nuestros gustos sexuales actuales tienen que ver en algún aspecto con nuestra

infancia? Ej. Fetiches

Para responder a esta pregunta sería muy complicado dejar de lado nuestra infancia,
debido a que muchos psicólogos han confirmado la importancia que tiene esta etapa a la hora
de configurar el tipo de relaciones que vamos a mantener, de determinar la personalidad de
cada uno, etc; destacándose que la gran mayoría de los procesos psíquicos tienen su origen en
la infancia.
Nuestras primeras relaciones son con nuestros cuidadores principales, por lo que el
modo de relacionarnos con ellos y el tipo de relación van a ser sumamente importante a la
hora de establecer relaciones a lo largo de nuestra vida. Todos los daños emocionales que
nosotros vivamos a lo largo de esta etapa van a ser cruciales para nuestro desarrollo
emocional y cognitivo. No depende tanto de la magnitud del suceso, sino del momento
evolutivo en el que se haya dado y también de la protección, contención y apoyo que
hayamos tenido.

Por esta razón, en primer lugar, me gustaría hablar sobre la teoría del apego de
Bowlby.

Teoría sobre apego de Bowlby


Bowlby (1968) definió el concepto de apego como un vínculo afectivo de naturaleza
social que cubre necesidades emocionales y básicas. Tiene como función la supervivencia
(cercanía) y la seguridad emocional. Se consigue con la proximidad y el confort con la
presencia o contacto con la persona amada.
El apego se establece desde la infancia y se desarrolla durante toda la vida. Tiene
distintos componentes: cognitivo, emocional y comportamental.

Los tipos de apego propuestos por Bowlby son:

Apego seguro:
El niño sabe que su cuidador no va a fallarle; se siente querido, aceptado y valorado; aprende
a crear relaciones de confianza con los demás. De acuerdo con Bowlby, este tipo de apego
depende en gran medida de la constancia del cuidador en proporcionar cuidados y seguridad.
No les supone un esfuerzo unirse íntimamente a las personas y no les provoca miedo el
abandono. Es decir, pueden llevar a una vida adulta independiente, sin prescindir de sus
relaciones interpersonales y los vínculos afectivos.

Apego ansioso y ambivalente:


El niño aprende que no tiene influencia sobre la conducta de los demás. Sus padres se
muestran atentos o indiferentes sin que el pequeño logre establecer una asociación con su
comportamiento. Por eso, en el caso de un apego ansioso-ambivalente el niño no confía en
sus cuidadores y tiene una sensación constante de inseguridad, de que a veces sus cuidadores
están y otras veces no están, lo constante en los cuidadores es la inconsistencia en las
conductas de cuidado y seguridad. De adultos, el apego ansioso-ambivalente provoca, una
sensación de temor a que su pareja no les ame o no les desee realmente. Les resulta difícil
interaccionar de la manera que les gustaría con las personas, ya que esperan recibir más
intimidad o vinculación de la que proporcionan. Un ejemplo de este tipo de apego en los
adultos es la dependencia emocional.

Apego evitativo.
Los padres no están disponibles y el niño aprende que no puede contar con los demás. Los
niños con apego de tipo evitativo han asumido que no pueden contar con sus cuidadores, lo
cual les provoca sufrimiento. Se conoce como “evitativo” porque los bebés presentan
distintas conductas de distanciamiento. En la edad adulta, se producen sentimientos de
rechazo de la intimidad con otros y de dificultades de relación. Por ejemplo, las parejas de
estas personas echan en falta más intimidad en la interacción.

Apego desorganizado.
Es una mezcla entre el apego ansioso y el evitativo y viene causado por una conducta
insegura o negligente de los progenitores. Es una mezcla entre el apego ansioso y el evitativo
en que el niño presenta comportamientos contradictorios e inadecuados. Hay quienes lo
traducen en una carencia total de apego. De adultos suelen ser personas con alta carga de
frustración e ira, no se sienten queridas y parece que rechacen las relaciones, si bien en el
fondo son su mayor anhelo. En otros casos, este tipo de apego en adultos puede encontrarse
en el fondo de las relaciones conflictivas constantes.

Por tanto, es importante tener en cuenta que de manera inconsciente muchas de


nuestras vivencias, experiencias o miedos son transmitidos en nuestras relaciones. Cómo
hayamos aprendido a relacionarnos influye en cómo lo hagamos en el plano sexual. Los
estilos de apego influyen y suelen predecir numerosos aspectos de las relaciones íntimas que
una persona desarrolla durante toda su vida: el enamoramiento, la atracción, la elección de
pareja, tipo de vínculo afectivo que establece…Las evidencias nos permiten dar relevancia al
papel que cumple el estilo de apego seguro en muchos aspectos, como son la satisfacción de
pareja y sexual. Por lo tanto, sería beneficioso fomentar el desarrollo de un estilo de apego
seguro.

Teoría del condicionamiento


Como ejemplo, la pregunta hablaba de los fetiches. Después de buscar una respuesta a
esta cuestión me encontré con la teoría del condicionamiento.
Esta teoría explica el fetichismo como una reacción a un condicionamiento que existió
en la infancia. Así, el origen del fetichismo se encontraría en una circunstancia casual en el
proceso de aprendizaje y autoconocimiento sexual. Básicamente, la idea es que alguna
experiencia durante la infancia causaría la asociación entre placer sexual y un objeto o
elemento particular, y esa relación se mantendría hasta la edad adulta.
Según un estudio realizado por Arola Poch, especialista en fetichismo, un 50 por
ciento se consideran fetichistas de nacimiento, mientras que el 28,5 por ciento lo atribuye a
un hecho concreto de su infancia/juventud. Es como, por ejemplo, el hecho de que casi todas
las personas pueden decir que tienen una fijación o atracción desde siempre por ciertas partes
del cuerpo.

Dimensión social de la sexualidad


Las organizaciones sociales determinan quién podrá expresar su sexualidad y cómo,
establecen los porqués y asignan con quién y el qué. Por ejemplo, en muchas sociedades se
cree que las personas adultas mayores o las que presentan algún tipo de discapacidad no
tienen derecho a expresar su sexualidad. Todos los individuos tienen guiones sexuales que
varían según sus guiones culturales.

Asimismo, la cultura, ciertamente, establece unas pautas básicas de comportamiento o


protocolo social que, trasladadas a la sexualidad, instituyen determinados cánones en lo que a
corrección o incorrección se refiere. Es decir, brinda normas y criterios racionales, pero
también arrastra ciertos sesgos que, aunque se razonen como nocivos, son extremadamente
difíciles de eliminar. La sexualidad no es el único ámbito perjudicado por determinados
dogmas culturales, aunque sí uno de los más castigados.

Los conceptos sobre el sexo que reciben los hombres y las mujeres son sustancialmente
diferentes y se reflejan en los pensamientos, actitudes y conductas de las personas

Conclusión
A modo de conclusión y como comencé diciendo, sería muy difícil hablar del origen
de nuestros gustos sexuales sin mencionar la infancia. Pero, sí es cierto que luego a lo largo
de nuestra vida nuestra familia, los iguales, la cultura, etc., van influenciando también
nuestros gustos. Hay muchos aspectos relacionados con nuestra sexualidad y, concretamente,
con nuestros gustos sexuales que van estando determinados a lo largo de las etapas y
contextos en los que nos vamos desarrollando, así como con las personas que interactuamos.
Por ejemplo, en el caso concreto de los fetiches, pese a que la infancia sea un
momento muy crucial creo que los fetiches pueden estar relacionados con el contexto social y
la educación concretamente. Es decir, las particularidades eróticas son nuestras
evidentemente, pero si en nuestro entorno o cultura no se ven de manera positiva puede que
nuestro acercamiento a la sexualidad sea desde el rechazo, miedo o culpa (erotofobia).
Aun, así como puedes imaginar nuestros gustos sexuales son probablemente el
resultado de una interacción compleja de varios factores: biológicos, cognitivos y del entorno
(la cultura, las experiencias de vida, la infancia...).

Referencias

https://www.mentesabiertaspsicologia.com/blog-psicologia/tipos-de-apego-y-sus-implicacion
es-psicologicas

https://siglonuevo.mx/nota/2971.el-origen-del-fetiche#:~:text=Teor%C3%ADa%20del%20co
ndicionamiento,de%20aprendizaje%20y%20autoconocimiento%20sexual.

https://www.geosalud.com/sexologia/profesionales_articulos/anexo_dimension_social.html
https://www.psicodifusion.com/influencia-cultura-sexualidad/

https://cepteco.com/influencia-del-apego-en-las-relaciones-sexuales-y-de-pareja/

https://lamenteesmaravillosa.com/como-influye-estilo-apego-nuestro-deseo-sexual/

Deberá consultar varias fuentes (3 mínimo)


2. Argumentar la respuesta de la forma más exhaustiva posible
3. Realizar un PADLET con la respuesta facilitada.
4. Subir al foro de la asignatura el tema ”pregunta nº…” indicando: nombre, apellidos, nº
pregunta, redactar la pregunta y copiar el link del Padlet realizado

También podría gustarte