Está en la página 1de 9

1

Los Vínculos Afectivos Y Su Incidencia En Los Diferentes Aspectos De La Vida

Krystell Herrera, Maicol Vásquez, Valentina Guerrero

Universidad Simón Bolívar

Desarrollo Personal II

Sugeira Gutiérrez

30 de agosto de 2021
2

Importancia Del Apego Para El Desarrollo Funcional Del Individuo

La teoría del apego de John Bowlby explica como las interacciones entre una figura

vincular protectora y un niño puede producir efectos en su desarrollo, percepción, habilidades y

la salud mental del niño. La primera forma de apego la podemos encontrar en una madre y su

bebé: al momento de que el niño nazca, es necesario que el bebé entre en contacto con su madre,

o de lo contrario podría enfermarse o morir. Este apego obedece a necesidades biológicas y

evolutivas que garantizan la supervivencia del niño. A etapas tempranas de su vida, el niño

comienza a construir y reconocer su figura de apego, ya que es muy dependiente de su figura

paterna y debido a su poca capacidad física y cognitiva, se ve muy limitado a que busque por sí

mismo otras figuras parentales o protectoras. Ya cuando el niño se desarrolle un poco física y

mentalmente, entorno a sus 6 meses de vida, su naturaleza curiosa lo impulsará a recorrer su

entorno, solo cuando se sienta seguro de hacerlo, lo hará, y cuando se sienta en peligro correrá de

inmediato a su figura paterna y buscará su protección y consuelo. Luego de que el niño recupere

confianza y valor, se lanzará nuevamente a explorar el entorno. Después, cuando el niño sea un

poco mayor y esté dentro de sus facultades el ir a la escuela o a cualquier entorno sociable, el

niño replicará sus interacciones con su madre o cualquiera que haya sido su figura protectora, y

aquí el niño creará otros vínculos diferentes a la madre, hará amigos y conocidos, con lo que

generará un poco de independencia hacia su figura apegadora. En la adolescencia, las relaciones

entre el niño y la madre cambian drásticamente: el niño sufre cambios físicos que influirán en sus

interacciones con los demás, además de que se genera desapego ya que el niño poco a poco gana

las facultades físicas para ser independiente y responsable de sí mismo sin involucrar a la figura

paterna, aunque el rol de esta sigue siendo significativo. También se generan nuevos problemas y

desafíos en los que el niño no siempre podrá contar con la ayuda de su madre para resolverlos,
3

debido a la complejidad de estos, y de este modo se produce el reapego hacia nuevas figuras que

ayudarán a resolver esos problemas e influirán en esa etapa del desarrollo del niño. Ya en la

adultez, predomina el apego entre pares y puede incluir relaciones sexuales. El “niño” es

prácticamente independiente de su madre, aunque el apego no desaparece por completo. En

síntesis, A medida que el niño crece, es importante que el apego de la madre hacia el niño se

adapte a sus necesidades y problemas, ya que en el crecimiento se mezclan factores físicos,

sociales o culturales que afectan la manera en cómo se relaciona la madre con el niño, y el niño

toma como base sus interacciones con su madre para sus futuras interacciones con las demás

personas. Por ejemplo, si el niño sufre de violencia intrafamiliar, puede tener comportamientos

agresivos hacia las demás personas porque es así como ha vivido, y los niños replican lo que

hacen sus figuras paternas o protectoras. Aunque se hace referencia a la madre como principal

figura apegadora, en realidad puede ser cualquier persona, como un amigo, un conocido, un

familiar, un vecino, etc., lo importante es que se cree un vínculo que le ayude, en lo posible,

positivamente a la figura apegada, e incluso, estos vínculos externos a una figura paterna pueden

resultar positivos en caso de el niño sufra violencia intrafamiliar para ayudarlo a reparar sus

concepciones sobre las cosas y mejorar su desarrollo. Esto demuestra la gran importancia y

utilidad clínica que tiene la teoría del apego en la actualidad, algunas de sus utilidades se

relacionan con el campo de la protección infantil y otras con entender el proceso de desarrollo

que deben tener los seres humanos para llevar una vida sana. En el apego también puede haber

muestras de cariño, amor, comprensión, tal y como pasa en el apego seguro, en donde el

individuo en cuestión tiene la disponibilidad y ayuda que su figura parental le dará en situaciones

adversas. En el apego seguro, la madre es capaz de detectar las señales que le da su niño,

visualizar sus necesidades y actuar de acuerdo con ellas. Este actuar se debe al compromiso,
4

estudio y dedicación de la madre hacia su niño, no es una habilidad fácil de conseguir y requiere

esfuerzo por parte de la madre. Por el contrario, en el apego inseguro, el niño tiene a tener

actitudes repulsivas hacia su madre y sentimientos de rechazo, esto se debe a una falta de

compromiso de la madre hacia su niño, en donde puede distorsionar sus sentimientos y

emociones o forzándole a cambiar su estado emocional. También se siente amenazada hacia las

necesidades o cosas que el niño le pide. Un apego inseguro puede provocar problemas a largo

plazo en la vida del niño, afectando sus interacciones sociales y su desarrollo psicológico, por

eso es importante que, si se detectan estos casos, se acuda a ayuda profesional para solucionarlos.

Disonancias Entre La Relación Padre E Hijo Como Modelo Vincular Afectivo

Se ha evidenciado que los lazos afectivos entre los jóvenes y sus padres es fundamental.

Estos vínculos se van creando de la mano con la familia y personas cercanas ya que esto

constituye uno de los pilares más importantes para el desarrollo de cualquier sociedad para esto

es requisito fundamental disfrutar una buena calidad de vida. De acuerdo con esto “El modelo de

bienestar psicológico incorpora dentro de sus seis dimensiones básicas a las “relaciones positivas

con otros”, en las cuales el desarrollo óptimo alude a los vínculos estrechos, cálidos, empáticos y

con dosis de afecto, intimidad e interés por el bienestar de los demás; la carencia alude al escaso

afecto, empatía e intimidad” (Vázquez y Hervás, 2008). Así las cosas, se puede hacer un

importante análisis por lo que se puede ver que existen pocos trabajos que hablen

específicamente sobre las convergencias y dilemas en el momento donde los jóvenes deciden

establecer sus primeras relaciones afectivas, distintos estudios tratan de abordar esta temática

desde los padres , es decir, que ellos tratan de establecer dichas relaciones desde la perspectiva

de los padres, tomándolos como referencia de lo que ellos creen que es el modelo a seguir en

esas relaciones. Las TICs por su parte también hacen un aporte importante en esta temática y se
5

orienta principalmente en “los medios de comunicación pueden generar en los jóvenes y en los

adultos un resultado provechoso o un resultado de confusión, en el caso de iniciar o continuar

con las relaciones afectivas” (Roca, 2011; Sánchez, 2005). Se da esto porque como ya se ha

discutido antes esto va desde la perspectiva que tienen los padres, las ideologías, culturas y

diversas posiciones que surgen al momento de establecer un vínculo con otra persona por lo cual

supedita mucho las decisiones de los jóvenes. En cuanto a la comunicación se trata, los jóvenes

en muchas ocasiones manifiestan un grado de confianza considerable hacia los padres por lo que

pueden ver en ellos una fuente de apoyo por lo que permite un efectivo acompañamiento al

momento de buscar ese vínculo afectivo, muchos padres intentan comprender dichas relaciones a

partir de su propia experiencia por tanto muchas veces se da un concepto subjetivo de lo que

debería ser porque cada experiencia debe ser única sin llevar un patrón pero desafortunadamente

la mayoría de las relaciones se encuentran arraigadas a ello. Muchos progenitores coinciden en

que, cuando el novio no es aprobado por los padres, los conflictos frecuentes en el noviazgo

afectan la interacción padres-hijos. Las discusiones se incrementan cuando el noviazgo afecta el

rendimiento académico de los jóvenes, cuando surge temor frente a los embarazos, la inducción a

vicios, a modas diversas, las salidas tarde en la noche, el abuso del computador, los riesgos de

drogas o el sexo sin control. Al respecto una madre afirma que “el primer conflicto se da cuando

el joven comienzan a estar todo el momento en la calle y eso genera incomprensión familiar”; en

el mismo sentido, otro padre afirma: “el conflicto que generan las relaciones de pareja de

nuestros hijos son la preocupación sobre las relaciones sexuales, porque sin ningún control son

un riesgo” (Cala, 2014) Los padres en muchas ocasiones no entienden el proceder de sus hijos ya

que estos se encuentran evolucionados en gran manera y varias formas de darnos cuenta de ello

es el cambio físico y sobre todo mental que nos lleva muchas veces a pensar que las expresiones
6

de amor, cariño, cercanía y ternura que tienen hacia la persona que les atrae es un juego y como

lo expresa (Cala, 2014) “También se identifican algunas divergencias con respecto al hecho de

que los adultos aún consideran que sus hijos están muy niños para asumir una relación “en

serio”; muchos lo ven como un pasatiempo, como un producto de la moda, asignando en algunos

casos una connotación negativa y descalificante a las relaciones de sus hijos”.

El Amor Como Vínculo Afectivo

Inicialmente ¿Qué es el amor?, Si nos hacemos esa pregunta, seguro habrá mil cosas que

se nos pase por la mente acerca del significado del amor, unas coherentes y razonables

comprobadas por estudios, otras un poco más locas, personalizadas a nuestro gusto, pero sin

duda alguna es un tema muy complejo. Es algo demasiado grande como para reducirlo a un

simple sentimiento o emoción, para algunos es arte, un arte abstracto y hermoso, difícil de

entender, pero agradable a la vista y el sentimiento. Pero por que tanto interés con el amor, es

bien sabido que no hay algo que influya más en la persona que el amor, es capaz de ocasionar

cambios drásticos en el ser, de brindarnos felicidad, deseo, cambios de humor e incluso un

cambio en la vida entera (entre otras cosas) es capaz de ayudar a una persona que su vida se

encuentra hundida en un abismo o también puede tomar a alguien que se encontraba en la cima y

arrojarla al vacío en un solo paso, puede aportar de manera positiva o negativa quien lo percibe,

todo depende de cuál sea el caso, pero a pesar de ser un arma de doble filo, el ser humano desde

sus inicios se encuentra en búsqueda del porqué de alguna manera es necesario en nuestra vida y

sociedad. Desde toda la historia han habido personas que han tomado el “reto” de describir y

explicar el amor mediante métodos y teorías, unas nos han aproximado más que otras al

verdadero significado de este, es el caso de la teoría triangular de Sternberg , que es una de las

más aceptadas y coherentes, sometida a múltiples estudios de verificación y aceptada en cada


7

uno de ellos como una teoría valida, esta nos habla del amor conformado por tres componentes

básicos y que de ellos se desprenden los 7 tipos de amor más conocidos, sin duda una teoría muy

exacta que da respuesta a aquello que no logramos comprender. La teoría triangular de

Sternberg, al escuchar su nombre de manera inmediata nos hacemos idea de que puede tratar y lo

relacionamos con el termino conocido como “triángulo amoroso” ; ahora bien, de que trata, esta

nos dice que para que haya un amor verdadero y completo deben estar presente en la relación 3

componentes básicos, PASIÓN (es el deseo y atracción sexual o emocional hacia otra persona

llevándola a querer una unión corporal o emocional); INTIMIDAD ( es la cercanía y confianza

hacia el otro); y COMPROMISO ( es la necesidad y decisión de mantener el vínculo, como su

nombre lo dice, es estar comprometido con la persona y su relación ) estas bases se

complementan entre sí, cada una de ellas son necesarias, sin excepción y en igual medida para

que se pueda formar un amor completo o consumado. Así mismo, partiendo del triángulo del

amor, se desprenden los 7 diferentes tipos de amor, cada uno de ellos poseen uno, dos o los 3

componentes básicos, está el cariño donde predomina la intimidad, encaprichamiento donde lo

que predomina es la pasión (también conocido como amor a primera vista), amor vacío donde lo

único presente es el compromiso, amor romántico donde están presente la intimidad y la pasión,

amor sociable el cual tiene como componente la intimidad y el compromiso, amor fatuo que

tiene como base la pasión y el compromiso y por ultimo tenemos el amor consumado que es la

forma completa del amor, posee los tres componentes, es equilibrado, difícil de alcanzar y de

mantener, es aquel amor que todos deseamos pero pocos logran tener , aunque Sternberg afirma

que mantener este tipo de amor es aún más difícil que conseguirlo, porque si alguno de los

componentes disminuye pasa de manera inmediata a formar parte de otro tipo de amor.

Sintetizando, el amor nos puede brindar alegría y amargos momentos, es algo necesario para
8

nosotros, por nuestra condición humana sentimos esa necesidad de amar y ser amado, y aunque

es algo muy difícil de alcanzar y muchas personas tienen una idea equivocada de lo que es, es

una dimensión que abarca muchos ámbitos de la persona, el amor es un arte, y como todo arte

debe ser estudiado, obtener conocimientos sobre él y después ponerlo en práctica, para muchos la

escuela comete un error con sus estudiantes, al enseñar el amor como un simple valor, sin darle

la importancia y el papel que este en realidad posee, si desde la escuela (puede ser desde la

secundaria) a los alumnos se les mostrara el amor con su verdadero significado sería más fácil

para los jóvenes y adultos identificar y ubicarse. Sternberg nos brinda un enfoque completo,

fácil de comprender, comprobado y confiable, que nos aproxima más a comprender esta

incógnita existencial. Una pareja debe saber y tener presente la intención que tienen entre sí,

saber que buscan, que tipo de amor desean, en qué tipo de amor se encuentran, buscarle el

sentido a la relación y luchar para lograr aquello que en su concepción el amor ideal para ellos.
9

Referencias:

Delgado, A. O., & Oliva Delgado, A. (2004). Estado actual de la teoría del apego.

Revista de Psiquiatría y Psicología del Niño y del Adolescente, 4(1), 65-81.

Infante, T. D. J. M., Garcés, J. R. N., & Rica, P. (2011). El amor medido por la Escala

Triangular de Sternberg.

Martínez, G. S., & Fernández, M. C. (1993). La teoría de Sternberg sobre el amor.

Análisis Empírico. Psicothema, 5(Sup), 151-167.

Roca, i. (2011). Amores glocales y noviazgos trasnacionales. La búsqueda virtual de

pareja mixta por 129 parte de hombres españoles. Revista de Antropología Social, 20, 263-292.

Sánchea, J. y Oviedo,aL. (2005). Amor.Com. Vínculos de pareja portInternet. Revista

Intercontinental de Psicología y Educación, 7 (2), 43-56.

Sroufe, L. A. Herreman, C. y Gojman-de-Millán, S. (2018). La teoría del apego:

investigación e intervención en distintos contextos socioculturales. FCE - Fondo de Cultura

Económica. https://ezproxy.unisimon.edu.co:2258/es/lc/unisimon/titulos/111010.

Vázquez, C. y Hervás, G. (2008). Psicología positiva aplicada. Bilbao, España: Desclee

de Brower.

También podría gustarte