Está en la página 1de 7

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco

Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales

Sede Comodoro Rivadavia

Cátedra:

Eje de Investigación IV

Carrera:

Lic. y Prof. en Ciencias de la Educación

Estudiantes:

Morales, Aldana Jazmín

Vega, Tobias Leonel

Fecha de entrega:

20/05/2023

ACTIVIDADES:

1.

Investigación en educación Investigación educativa

-Áreas de conocimiento -Áreas de conocimiento


Conocimiento, política, sociedad Se debería responsabilizar por
, (identidades, prácticas institucionales, definir/expresar/explicitar el enfoque de
políticas en relación con la infancia, etc); investigación con el que se trabaja guardando
identidades en educación. coherencia o intentándolo, con la línea de
política educativa.

Contextos Contextos
Fenómenos-procesos-objetos-sujetos Política educativa.
“educativos”.

Preguntas Preguntas
¿Qué características presenta hoy la ¿Qué es lo que se busca?
investigación en educación en la ¿Se busca describir, conocer, comprender?
Argentina? ¿Cómo intervenir en procesos pedagógicos
¿Cómo la investigación en educación promoviendo cambios desde la producción de
revirtió en las tradiciones de pensamiento, conocimiento donde la investigación se
en la actividad intelectual , en las constituye en instrumento de acción y en
instituciones educativas en general, en el forma simultánea provee información para
campo de las políticas? En este sentido, planificar y para definir políticas públicas
¿qué sucedió a partir de la circulación de (educativas)?
resultados de investigación en el campo
educativo y en la sociedad en estas últimas
décadas? ¿Cuáles han sido las formas de
apropiación de los mismos (sea como
insumos para modificar prácticas
educativas y sociales o para la generación
de cierta autocomprensión o reflexividad
sobre los procesos educativos y las
instituciones)?
¿Cómo el desarrollo de la investigación en
educación generó en las instituciones
(universidades-institutos terciarios) un
espacio diferenciado, atractivo y dotado de
una complejidad particular? ¿En qué
medida esa diferenciación de la
investigación respecto de otras prácticas
(docencia, por ejemplo) aumentó o
disminuyó los intercambios, generó
distinciones, propició proyectos comunes,
dio lugar a una nueva estratificación del
campo educativo?
¿Cómo se desplegó la investigación en
educación desde el punto de vista
epistemológico después del debate
modernidad -posmodernidad a partir del
cual se genera una multiplicación de puntos
de vista y regímenes de significación? ¿En
qué medida esa multiplicación de puntos de
vista impactó en la fragmentación del
objeto educación desde una perspectiva de
totalidad? ¿De qué maneras se articularon
las miradas disciplinarias con esta nueva
trama teórica?
¿Cómo se ve atravesada-tensionada-
convocada la investigación en educación
ante los cambios contemporáneos de la
sociedad argentina (socioeconómicos,
culturales, politicos)? ¿En qué medida
desde el conocimiento acumulado y el
oficio aprendido es posible formular
nuevas preguntas al tiempo presente que ha
puesto en crisis ciertas certezas y nos
enfrenta a problemáticas con elementos
desconocidos?
¿Cuáles deberían ser algunas de las
preguntas que orienten las investigaciones
sobre los sujetos de la educación?

Abordajes Teórico-Metodológicos Abordajes Teórico-Metodológicos


La idea de investigación en educación Posición epistemológica y política sobre la
parece referir, en cambio, a la investigación producción, uso y difusión de la información
sobre fenómenos-procesos-objetos-sujetos y el conocimiento.
"educativos" y en tanto tal puede ser tomar decisiones basadas o sustentadas en el
realizada desde distintos campos conocimiento científico que se presenta como
disciplinarios , a partir de diferentes objetivo y por lo tanto neutral.
sistemas de preguntas y abordajes teórico-
metodológico.
la producción de investigación en
educación creció en forma significativa a
partir de la actividad desarrollada en las
universidades nacionales

3- De acuerdo al texto leído “El investigador educativo como practicante reflexivo” de


la autora Sara Elvira Galban Lozano, podremos decir que en este escrito la idea es
reflexionar acerca de la figura del investigador educativo, ya que, se considera que la
aplicación de esta técnica no es suficiente y por este motivo es necesario que el
investigador se convierta en un practicante reflexivo.
No es posible hablar del investigador educativo practicante reflexivo nombrado
anteriormente sin hacer referencia al paradigma interpretativo y sociocrítico de la
investigación educativa, ya que, gracias a estos paradigmas el auge de la investigación
ha cooperado al desarrollo de la práctica reflexiva, donde sus principios son el contexto
en donde se desarrolla la investigación y la importancia de esta a poder atender a los
hechos investigados. Nos centramos en el segundo paradigma el sociocrítico, este toma
al conocimiento como una manera de liberación que tiene como meta la transformación
social, dentro de este paradigma se evidencia el término de investigación-acción que se
plantea en el texto, esta tiene el objeto de mejorar la práctica profesional, impulsando la
colaboración,indagación y lo dicho anteriormente como la reflexión entre pares. Esta se
lleva adelante en base a ciclos reflexivos de planificación, acción, observación y
reflexión hechas de manera sistemática y se encamina hacia la continua mejora de
acciones profesionales.
El texto de Contreras Domingo "La experiencia y la investigación educativa" nos
comenta que el objeto de la investigación educativa no es describir, entender y así
mismo poder explicar una realidad en la que se dan procesos educativos, sino que su
intención/acción está dada en revelar, desvelar o suscitar la cuestión pedagógica que la
atraviesa. Su finalidad no es "dar cuenta de la realidad" sino que va más allá de eso,
"que es lo educativo, y como se nos manifiesta; que son esas experiencias que
estudiamos y que nos revelan, que ayudan a entender, cuestionarnos, formularnos
sobre lo educativo, sobre su sentido y su realización" (Contreras Domingo, p 39).
La realidad de la investigación educativa y la cuestión pedagógica están ligadas a
reproducir cuestiones básicas de lo que es educar y cómo llevarlo adelante, en función
al contexto y al lenguaje que puede ser entendido en la realidad. La investigación
educativa contribuye al debate y al conflicto social, de esta manera recupera, resignifica
y mantiene vivas las preocupaciones e ideas pedagógicas, la pregunta por el sentido de
la educación, ya que, la pedagogía vive en el conjunto social, esto hace a que se
encuentre en un constante trabajo de tener que dar respuestas, recuperar lo esencial de
la educación para mantener vivas y en labor las inquietudes pedagógicas. La pedagogía
siempre tiene que estar renaciendo en cada uno y la investigación es la que la ayuda en
este proceso, observando lo que compone la realidad educativa, como son las
experiencias vividas y significadas subjetivamente que nos preguntan por el sentido de
lo que hacemos.

4-
Aldana Jazmín Morales

El artículo “Inclusión de estudiantes ciegos en el nivel secundario común de gestión


estatal de la Ciudad de Buenos Aires” desarrolla que el trabajo de campo se realizó en
instituciones comunes y especiales que son reconocidas por su inclusión, donde se
hicieron entrevistas profundas a 23 agentes, algunos como agentes de apoyo a la
inclusión, directivos, docentes, estudiantes, entre otros. Acá se lleva a cabo la
investigación de las trayectorias escolares de Fabio y Marcelo, dos estudiantes ciegos
que están en la escuela secundaria, en donde sus docentes van a tener el desafío de
recibir a “cualquier estudiante”.
En el escrito se comenta como los MI(Maestro/a Apoyo a la integración) y los docentes
deben trabajar en conjunto para que así se de lugar al saber de cada uno y también al
“no saber” lo que habilitará la construcción compartida de lo nuevo.

Tobias Leonel Vega

Luego de haber leído parte del libro brindado por la cátedra "Cuerpos de élite,
educación, masculinidad y moral en el rugby argentino", en especial su introducción.
Este libro ha sido llevado a cabo por un profesor del secundario de una escuela de
Buenos Aires Sebastian Fuentes, a partir de una investigación del CONICET, la gran
disposición y ayuda de la agencia nacional de producción científica, FLACSO,
UNTREF, entre otras, ha sido de gran ayuda el club de rugby "CUBA", club muy
reconocido por la ciudad porteña y a nivel nacional. Esta investigación se da en un
contexto de clases media-altas y altas. Se puede decir que trata sobre los ritos y
valoraciones que tiene el rugby en nuestro país, desde hablar de lo que conlleva un
partido profesional como también uno amateur, que valoraciones sociales atraviesan a
los sujetos que practican este deporte en especial habla de las juventudes, de cómo es su
desarrollo entre el deporte y su escolarización u transito universitario. Nos habla de las
maneras de desarrollarse de estos jóvenes, como tomaban su etapa de adolescencia o de
estudiantes universitarios, como estos se diferenciaban a otros jóvenes de diferentes
clases sociales, teniendo bien definida su postura y objetos de vida, en el sentido de su
paso de la adolescencia a la adultez que este cambio lo delimitan a través de un título
universitario, esto deja en claro la gran importancia y fundamentalidad que tiene el
estudio de nivel superior para esta clase de jóvenes.
De acuerdo a la consigna dada, encontrar relación del artículo enviado por la cátedra, el
cual he realizado una breve explicación de qué trata, con el texto "errores frecuentes" a
la hora de realizar una investigación de Wainerman. He podido encontrar un error en
esta investigación, en especial el error número 1, la formulación de un objetivo tan
amplio que no es susceptible de ser investigado durante la vida útil de un individuo,
como ya he explicado anteriormente los objetos y los temas abordados en esta
investigación, si bien él hace alusión a un contexto específico como es el rugby en la
ciudad de Buenos Aires, el toma por sentado que los modos de comportamiento de estos
jóvenes deportistas es asi en toda la extensión del país, cuando realmente esto no es asi,
ya que, en cada provincia y territorio argentino las realidades son distintas, como sus
contextos, clases sociales, modos de desarrollar la escolaridad y tránsito universitario,
etc. Para poder dar por hecho lo dicho anteriormente de manera objetiva y experimental,
con una hipótesis bien realizada a través de relatos, vivencias y datos corroborados se
necesita investigar cada contexto y realidades de los jóvenes deportistas de nuestro país.
Sería una investigación que ocuparía demasiado tiempo, dinero y trabajo, es decir, sería
algo inviable de realizar.
Hay temas que no se abordan en el articulo leido y pueden ser pertinentes para mi tema
de tesis como pueden ser los relatos de los protagonistas de la investigación, se estudia
desde la mirada del investigador pero no adentrándose desde el relato y vivencias de
estos jóvenes, algo que puede ser muy pertinente para la investigación, esto me ayudaria
mucho en mi tesis ya que trata de problematizar e indagar acerca de las experiencias de
escolarización por las cuales transitan los jóvenes que deciden desarrollar su trayectoria
futbolista en clubes de la ciudad de Buenos Aires y finalizar allí sus estudios
secundarios. En particular nos centramos en aquellos jóvenes que residen en la ciudad
de Comodoro Rivadavia y que son convocados a jugar al fútbol en una institución
deportiva de la ciudad de Buenos Aires.

También podría gustarte