Está en la página 1de 2

TALLER DE ETICA FACILITADOR: FECHA:17 de

NÚMERO Y NOMBRE DEL M.C JULIO DANIEL CRUZ octubre de


TEMA O UNIDAD RIVERA 2023
Unidad 3 TEL: 951-514-0796 EQUIPO:2
juliodanielcruzrivera@gmail.com FICHA:3
INTEGRANTES DEL EQUIPO NUMERO TELEFÓNICO
Cruz Cruz Luz Nadia 9711573084
Cruz García Victor Neftalí 9514097511
Cruz Maldonado Jesús Ivan 9513983968
Cruz Hernández Ventura Alberto 9711905198
Enríquez Juárez Juan Diego 9516529361
De la Palma Ortiz Linda Nataly 9532297754

Subtema.-3.1.1 DIMENSIONES, DEBERES, E IMPLICACIONES DE LA


ETICA PROFESIONAL.

CITA 3:
La ética o deontología no impone sanciones legales o normativas. Sin
embargo, la ética profesional puede estar, en cierta forma, en los códigos
legales que regulan una actividad profesional. La deontología también forma
parte de lo que se conoce como ética normativa y presenta una serie de
principios y reglas de cumplimiento obligatorio. La deontología se conoce
también con el nombre de "teoría del deber" y, al lado de la axiología, es una
de las dos ramas principales de la ética normativa. Un código deontológico es
un conjunto de criterios, apoyados en la deontología con normas y valores,
que formulan y asumen quienes llevan a cabo una actividad profesional.
FUENTE: INTERNET

REFLEXIONES:
1. ¿Cuáles son las implicaciones de la ética profesional?
Con la ética profesional se procuran, no solo los beneficios individuales, sino
también el bien común. Incumplir con las reglas de manera deliberada, puede
resultar en sanciones dentro de la empresa, ser penados por la ley, o incluso
poner en peligro la cédula profesional. Como profesionista, debes resaltar que
tu valor va más de allá de las aptitudes y conocimientos que adquiriste en
muchos años de estudio. A esto se le llama ética laboral o profesional.

2.- ¿Qué importancia tiene la ética profesional?


La ética profesional establece cómo deberían ser las condiciones en las que
un ser humano se relacione con su entorno. Es importante que un profesional
ofrezca un servicio justo y que realice una buena labor, es lo que corresponde
y que resulta bien para los clientes. la ética profesional o deontología
profesional es importante porque permite arraigar en el profesional una serie
de valores éticos y aspectos éticos que contribuyen a la armonía laboral y
social.
3.-¿Cuáles son las dimensiones de la ética profesional?

Las dimensiones de la ética profesional abarcan tres áreas fundamentales.


La primera dimensión se relaciona con la responsabilidad hacia los clientes,
lo que implica garantizar su bienestar, privacidad y satisfacción con los
servicios prestados. La segunda dimensión se enfoca en las relaciones con
colegas y compañeros de trabajo, promoviendo un ambiente de respeto,
colaboración y apoyo mutuo. La tercera dimensión involucra la
responsabilidad hacia la sociedad en su conjunto, fomentando prácticas
éticas que beneficien a la comunidad y contribuyan a un mundo más justo.

4.-¿Cuáles son algunos de los deberes éticos profesionales comunes?

Los deberes éticos profesionales son esenciales para mantener la integridad


en cualquier campo. Algunos deberes comunes incluyen la honestidad en la
representación de habilidades y credenciales, la lealtad hacia los
empleadores y la búsqueda constante de la excelencia en el desempeño
laboral. También se espera que los profesionales actualicen constantemente
sus conocimientos y habilidades para estar al día en su campo y que
defiendan valores éticos en situaciones difíciles, priorizando siempre el
bienestar del cliente o del público.

5.- ¿Cuáles son las implicaciones de no cumplir con la ética profesional


?

El incumplimiento de los deberes éticos profesionales puede tener graves


implicaciones. En primer lugar, puede llevar a la pérdida de confianza en la
profesión y la industria, lo que a su vez puede afectar la relación con los
clientes y la reputación personal y profesional. Además, puede dar lugar a
sanciones legales, multas y consecuencias jurídicas. En un sentido más
amplio, la falta de ética profesional puede erosionar la confianza en la sociedad
y contribuir a problemas éticos y sociales más amplios, lo que subraya la
importancia de la ética en todas las profesiones.

También podría gustarte