Está en la página 1de 19

2017

MÓDULO DE FORMULACIÓN Y

* Este módulo es elaborado por Andrés Preciado Trujillo, Economista - Universidad Pedagógica y
Tecnológica de Colombia, Especialista en Planeación y Gestión del Desarrollo Territorial -
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Estudiante de Maestría en Planeación para el
Desarrollo - Universidad Santo Tomás Bogotá, Profesor de tiempo completo Universidad Santo
Tomás Seccional Tunja.
Introducción.

El presente módulo de Formulación y Evaluación de Proyectos tiene como fin orientar a


los líderes comunales en los procesos básicos para realizar gestión por proyectos
frente a las administraciones de las entidades territoriales de orden municipal y
departamental, y por qué no, las dependencias de orden sectorial que conforman el
gobierno nacional.

Se debe resaltar que se parte de una concepción de planeación para el desarrollo que
tiene como fundamento la asociatividad y el trabajo mancomunado de actores dentro
del escenario local, de esta manera se permite que los principales actores en el
territorio realicen de manera efectiva el derecho a la participación en la toma de
decisiones respecto de la orientación de los procesos de desarrollo, identificando de
primera mano sus necesidades y oportunidades, con el fin de generar mayor bienestar
para los suyos.

El módulo responde a la aplicación de la planeación orientada al logro de objetivos,


bajo la cual el Departamento Nacional de Planeación (DNP) estructura la Metodología
General Ajustada (MGA) para la presentación de proyectos de inversión pública. De
esta manera se pone “al corriente” a los líderes comunitarios, con los procesos
formales básicos para la presentación de proyectos de inversión en su entidad
territorial.

En un primer momento se tratarán temas relacionados con la Ley Orgánica de


Planeación (Ley 152 de 1994) y algunas normas adicionales que permitirán encuadrar a
los capacitados en la temática y lógica del sistema de planeación a nivel nacional,
haciendo alusión a la descentralización administrativa, política y fiscal que caracteriza a
nuestro país, con las correspondientes competencias delegadas a las entidades
territorialidades y las particularidades que el sistema maneja.

Luego se dará un paseo por las generalidades del ciclo de planeación, decantando en
los proyectos de inversión como unidad básica de planeación en el territorio y como
medio para la ejecución de los recursos de inversión asignados desde el orden central y
aquellos producidos por las entidades territoriales. En esta misma dirección se hablará
de las generalidades del ciclo de vida del proyecto y se empezará a centrar la atención
en la etapa de pre – inversión, de la cual se encargará el presente módulo con mayor
énfasis.

Finalmente, se detallarán las particularidades que hacen parte de cada una de las fases
componentes de la etapa de pre – inversión: identificación de la problemática,
preparación de alternativas, evaluación de alternativas y programación del proyecto.
Estas fases se enmarcan en la Metodología General Ajustada 1 y son las requeridas
1
Toda la información de esta etapa se construirá a partir de las guías puestas a disposición del público por
parte del DNP y disponibles en https://www.dnp.gov.co/Paginas/inicio.aspx
desde el punto de vista formal para la presentación de proyectos de inversión en
cualquier entidad territorial del país o sector del gobierno central.

Se espera que la información aquí consignada sea de apoyo para potenciar los procesos
de desarrollo de las comunidades desde adentro, generando empoderamiento de la
sociedad y capacidad de proposición y decisión desde los escenarios locales,
dinamizando los ejercicios de planeación participativa y favoreciendo la mejora en la
eficiencia en la inversión de los recursos públicos por medio de la pertinencia de la
misma y la veeduría ciudadana.
1. Organización de la Planeación en Colombia.

A partir de los procesos de descentralización administrativa, política y fiscal que ha


tenido el país, más evidentes durante la década de 1980 y que se acentuaron con la
Constitución Política de Colombia en 1991, el sistema nacional de planeación ha tenido
diversos cambios que han privilegiado –desde la normatividad-, la posibilidad de que las
entidades territoriales lideren sus procesos de desarrollo y decidan en un marco común
de país, hacia dónde quieren dirigir sus esfuerzos para alcanzar el bienestar de sus
comunidades y del pueblo colombiano.

En este contexto, la Carta Política por medio de los artículos 339 a 344, fundamenta el
sistema de planeación nacional, determinando los actores de dicho sistema, abre los
caminos para la reglamentación y operativización del sistema de planeación en el país
(de manera descentralizada), y establece caminos para la realización de evaluaciones
de cara a la consideración de la planeación como un proceso continuo en el país.

De la misma manera, la Constitución Política “declara con los artículos 1 y el 286, la


existencia de un subsistema de planeación para los 1102 municipios, los cinco distritos
(incluido Buenaventura) y los 32 departamentos” (Suárez, 2011, p. 1).

En conclusión, la Constitución Política establece cuatro aportes importantes al sistema


de planeación a nivel nacional:

Se establece un sub-sistema de planeación para las entidades territoriales. (1102


municipios, 5 distritos, 32 departamentos y regiones que se creen a partir de la
ley 1454 de 2011).

Plan de Desarrollo como instrumento de planeación territorial.

Creación del consejo nacional de planeación y los 1139 consejos territoriales de


planeación.

Procesos, tiempos, responsables de presentación de planes de desarrollo.

De otra parte la Ley Orgánica de Planeación – Ley 152 de 1994, establece los principios
básicos que rigen el sistema de planeación y el ejercicio de la planeación en el país:
Autonomía: Gobernarse por autoridades propias, ejercer competencias, administrar recursos y
tributos, participar en rentas nacionales.

Ordenación de Competencias: Concurrencia, Complementariedad y Subsidiariedad.

Coordinación: Armonización (estratégica PD) y Coherencia (Plan de


Inversiones).
PRINCIPIOS DE LA PLANEACIÓN

Consistencia: Marco macroeconómico, reglas de financiación y regla fiscal. ¿Garantía de derechos


fundamentales?
Prioridad del Gasto Público Social: Inversión social basada en la Ley 715 de 2001, SGP y
CONPES Sociales
Continuidad: Aseguramiento en la conclusión de programas y proyectos importantes en
ejecución.
Participación: Análisis y discusión del proyecto de PD, Absolver consultas sobre el PD, Formular
recomendaciones hechas por las autoridades de planeación, conceptuar sobre el PD.
Sustenatabilidad Ambiental: Estimación de costos y beneficios ambientales de programas y
proyectos.
Desarrollo Armónico de las Regiones: Los PD como asignadores equitativos de recursos para alcanzar
convergencias.

Proceso de Planeación: Formulación, Aprobación, Ejecución, Seguimiento y Evaluación.

Eficiencia: Optimización de recursos financieros, físicos, humanos y técnicos: Planes de Acción.

Viabilidad: Metas vs. Tiempo: utilización y disponibilidad de recursos administrativos, financieros y técnicos.

Coherencia: Diagnóstico, Formulación Estratégica y Plan de


Inversiones.

Fuente: Elaboración Propia.


1.1 La Cadena de Planeación.

PLANES
PLAN NACIONAL
Políticas Públicas* TERRITORIALES DE
DE DESARROLLO
DESARROLLO

Dimensiones, Ejes,
Transversalidades, Programas Subporgramas
etc.

PROYECTOS DE
INVERSIÓN

Fuente: Elaboración Propia.

De acuerdo con los principios mencionados anteriormente y la reglamentación


establecida, los ejercicios de planeación del orden territorial (departamental y
municipal) expresados a través de sus planes de desarrollo correspondientes, deben
estar coordinados en su parte estratégica y de plan de inversiones con los lineamientos
aprobados en el Plan Nacional de Desarrollo, ya que, a pesar del proceso de
descentralización, el proceso de desarrollo del país debe orientarse hacia un escenario
común para todos los colombianos.

Respecto de las políticas públicas que se encuentran incluidas en el anterior gráfico, se


debe hacer la claridad de que éstas son una de las tantas formas que tiene el gobierno
nacional para ejecutar programas y subprogramas que estén incluidos dentro del Plan
Nacional de Desarrollo, al igual que otros elementos que se puedan incluir en los planes
sectoriales (planes que formula y ejecuta cada una de las dependencias que hacen
parte del gobierno central).
Los planes de desarrollo de cualquier nivel territorial están organizados por lo regular a
través de una estructura jerárquica, donde es posible distinguir programas y
subprogramas, que se ejecutan finalmente por medio de los proyectos de inversión
pública.

1.2 Ciclo de vida del Proyecto.

Desde el punto de vista de la teoría de proyectos, y de aquella aplicada por el


Departamento Nacional de Planeación a los proyectos de inversión pública, es posible
distinguir cinco etapas que conforman el ciclo de vida del proyecto:

Fuente: Departamento Nacional de Planeación DNP.

Durante la etapa de pre – inversión, la entidad territorial prepara toda la información


necesaria para dar cuenta de las necesidades y oportunidades identificadas a través del
diagnóstico del plan de desarrollo, y que se pretenden resolver a través de la correcta
formulación de los proyectos de inversión. Esta es la fase en que el presente módulo
centrará su atención con el fin de proponer proyectos de inversión pública en fase de
factibilidad y aprobables por parte del Banco de Programas y Proyectos de cualquier
entidad territorial.

En seguida, la etapa de inversión y seguimiento, tiene que ver con la asignación e


inversión de recursos por medio procesos contractuales a que haya lugar producto de
la formulación del proyecto, y conforme con los requisitos técnicos (en términos de
cantidad y calidad) que sean necesarios para ofertar los bienes y servicios identificados
como necesarios dentro de la etapa previa, para dar respuesta a las necesidades de la
comunidad o para aprovechar las oportunidades igualmente identificadas en el
territorio. En cuanto al seguimiento, corresponde con la verificación de cumplimiento
de los indicadores de gestión y de producto formulados en la última fase de la etapa de
formulación del proyecto.

La operación tiene que ver con aquella etapa en que las inversiones realizadas y la
instalación de los elementos de orden físico empiezan a rendir los efectos esperados
sobre la problemática, o el aprovechamiento de las condiciones de oportunidad para la
comercialización de bienes y servicios que generen rendimientos sobre la inversión. En
el ámbito social se habla entonces de la generación de beneficios, mientras que desde
el punto de vista económico se habla de generación de ingresos por parte del proyecto.

La evaluación ex – post tiene que ver con la contrastación de las metas establecidas en
la etapa de formulación del proyecto, y los resultados efectivamente conseguidos tras
la intervención de la realidad de la comunidad que se buscaba beneficiar con el mismo.
Este es un ejercicio que compromete a toda la comunidad y que permitirá como
resultado, establecer medidas de control sobre posibles distorsiones generadas con el
proyecto de cara a nuevos procesos de planeación.

2. Etapa de Pre – Inversión: Formulación y Evaluación Ex – ante del Proyecto de


Inversión.

Antes de realizar cualquier tipo de inversión de recursos, es necesario establecer las


condiciones en que dichas inversiones reflejarán un ejercicio de planeación bien
desarrollado, al final del cual se obtendrán los mejores rendimientos a partir de la
priorización de necesidades y la mejor –y más rentable- asignación de los recursos.

Para ello, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) ha dispuesto a todas las


entidades territoriales y a las diversas comunidades interesadas en la formulación de
proyectos, la herramienta denominada “Metodología General Ajustada”, la cual
corresponde a una serie de pasos que ayudan al formulador a organizar la información
del proyecto en un orden lógico que le permita establecer de mejor manera los
requerimientos de información, la pertinencia de la formulación del proyecto, y los
lineamientos que faciliten la evaluación y programación del mismo.

Del mismo modo, la Metodología General Ajustada consiste en:

La Metodología General Ajustada (MGA) es una aplicación informática que sigue


un orden lógico. Sirve para registrar la información más importante que resulta
de la formulación y estructuración de proyectos de inversión pública. Se basa en
la metodología de Marco Lógico (Planeación Orientada a Objetivos), y en los
principios de preparación y evaluación económica de proyectos. La Metodología
General Ajustada se llama así porque es una secuencia ordenada de formularios
que se integran en forma sistemática. Esto para hacer más fácil la toma de
decisiones y la gestión de los proyectos de inversión pública. Por eso es
metodología. Es general porque fue hecha para registrar cualquier iniciativa de
inversión pública, independientemente de la fase en la que esta se encuentre.
Tampoco importa el sector al que pertenezca o las fuentes de financiación,
siempre y cuando sea inversión pública. (DNP, 2016a, p. 6)

Esta metodología está organizada de acuerdo con las cuatro fases que se requieren
para la formulación correcta de cualquier proyecto de inversión a saber: Identificación
de la problemática u oportunidad, preparación de las alternativas de solución,
evaluación financiera y económica de las alternativas, y finalmente, programación de
las acciones.

2.1 Identificación de la Problemática u Oportunidad.

La identificación de problemáticas u oportunidades del territorio parte del


conocimiento previo de las condiciones de la comunidad y sus necesidades más
apremiantes. Por esta razón dicha identificación puede surgir a través de dos procesos:

 Reuniones con la comunidad: donde el formulador a través de diversas


metodologías (meta plan, lluvia de ideas, consulta con expertos, etc.) determina
cuales son los rumbos de acción del ejercicio de planeación.
 Revisión exhaustiva del plan de desarrollo territorial: legítimamente un plan de
desarrollo constituye una iniciativa de orden político legitimado por la acción
democrática de los habitantes de un territorio, donde se encuentra
diagnosticado el mismo y se identifican las propuestas estratégicas para dar
solución a las problemáticas encontradas.

A través de estas dos vías la comunidad puede determinar cuáles son las problemáticas
que mayor prioridad deben tener a la hora de llevar a cabo propuestas de proyectos de
inversión. Sin embargo, es importante señalar que todas las iniciativas de proyecto de
inversión deben estar articuladas con los planes de desarrollo a cualquier nivel
territorial, ya que es a través de ellos –y su plan de inversiones- que se asignan recursos
para financiar los proyectos y por ende la pertinencia de la inversión.

En este orden de ideas, la identificación de la problemática se desarrolla a través de los


siguientes capítulos:2

2.1.1 articulación de la iniciativa con el plan de desarrollo territorial o sectorial.

Como se mencionó anteriormente, es necesario que la temática alrededor de la cual


girará el proyecto de inversión esté efectivamente relacionada dentro del plan de
desarrollo territorial o sectorial, que permita determinar que dicha temática se

2
De esta manera son denominados dentro de las guías de la Metodología General Ajustada provistas por el
DNP.
encuentra priorizada dentro de los objetivos del desarrollo a cualquier nivel y que por
ende es pertinente la inversión en la misma.

Revisión de Planes de
Pertinencia de la
desarrollo territoriales
inversión.
o sectoriales.

Fuente: Elaboración Propia.

2.1.2 identificación de la problemática u oportunidad.

Por medio de la elaboración del árbol de problemas es posible obtener la información


cualitativa que muestre el problema central, las cusas (directas e indirectas) que
generan el problema, y los efectos (directos e indirectos) que surgen a partir de la
existencia del mismo. Luego es pertinente revisar a profundidad los diagnósticos de los
planes sectoriales y de desarrollo territoriales, además de otras fuentes primarias y
secundarias, con el fin de establecer información cuantitativa que dé cuenta de la
magnitud del problema, causas y efectos.

Correcta
Información Información
descripción de
Cualitativa Cuantitaiva
la
(árbol de (indicadores
problemática
problemas) de línea base)
y su magnitud.

Fuente: Elaboración propia.

2.1.3 identificación de participantes.

Debido a que los recursos son limitados (financieros, físicos, técnicos, etc.) es necesario
que en la etapa de formulación se determinen los posibles participantes en el proyecto,
quienes, de un lado podrán aportar como cooperantes o beneficiarios, o por el
contrario, deberán ser indemnizados debido a que la ejecución del proyecto afectará
sus condiciones actuales de vida y se convertirán en afectados u opositores al mismo.

Este proceso se realiza en dos pasos: en primer lugar, se identifican los participantes
junto con su interés o expectativa frente al proyecto, se sitúan dentro de uno de cuatro
grupos (beneficiarios, cooperantes, oponentes y perjudicados) y finalmente se
determina su aporte al proyecto (en caso de ser beneficiarios o cooperantes) o la
gestión a que haya lugar con estos grupos (en caso de ser oponentes o perjudicados).
Esta última labor es vital ya que las gestiones y contribuciones corresponderán con
aumentos o disminuciones en los flujos de caja del proyecto.

En segundo lugar, se realiza un análisis de participantes en el cual se determinan las


alianzas entre actores y se menciona de qué manera éstos aportan a la formulación o
ejecución del proyecto. También se toman las medidas necesarias para asegurar que
quienes puedan llegar a ser damnificados por la ejecución del proyecto, no disminuyan
su nivel de vida.

IDENTIFICACIÓN DE PARTICIPANTES.
Beneficiarios y Cooperantes=
Contribuciones. Análisis de estrategias y
gestiones a realizar con los
Oponentes y Perjudicados= participantes.
Gestiones.

Fuente: Elaboración Propia.

2.1.4 población afectada y objetivo.

En la identificación de la problemática es necesario establecer la magnitud de la


población sobre la cual recae el problema, y sobre aquella que de primera mano se
plantea la intervención con el proyecto.

La población afectada corresponde al número de habitantes que están siendo


afectados directa o indirectamente por el problema en la actualidad, mientras que la
población objetivo será aquella que se planea intervenir de forma directa con la
realización del proyecto. Se debe anotar que solo en caso de que la iniciativa cuente
con los recursos físicos y financieros suficientes para cubrir a toda la población
afectada, la población objetivo será igual a ésta, de no ser así, se deben aplicar criterios
de priorización de acuerdo con lineamientos del formulador y de la entidad territorial si
es el caso.
2.1.5 situación deseada: sistema de objetivos.

Hace parte de la identificación de la problemática también, la situación a la cual se


pretende llegar por medio de la intervención que se pretende llevar a cabo con el
proyecto. Para ello es necesario transformar el árbol de problemas (situación negativa)
en un árbol de objetivos (situación positiva o deseada).

En este proceso el problema central se convierte en objetivo general de la intervención,


las causas directas en objetivos específicos, las causas indirectas en posibles acciones
de intervención, y el sistema de efectos constituirán los fines del proyecto de inversión.
Es importante anotar que se deben plasmar estas nuevas situaciones con una
estructura definida de la siguiente manera: verbo en infinitivo + objeto de la
intervención + elementos descriptivos.

En este proceso es importante definir el indicador de medición del objetivo general,


pues este servirá de insumo para la fase de programación al finalizar el proyecto de
inversión.

2.1.6 elaboración de alternativas de solución.

Basándonos en la información aportada por el árbol de objetivos construido en el


capítulo anterior, es necesario ahora pasar a la parte final de la fase de identificación: la
elaboración de las alternativas de solución.

El primer paso consiste en tomar los objetivos específicos ya definidos y elaborar un


listado de acciones posibles de intervención que nos permitan dar cumplimiento a
dichos objetivos y a la vez solucionar las causas directas de las cuales surgieron. Esta
labor se realiza para cada uno de los objetivos específicos definidos en el árbol de
objetivos.

Por medio de la aplicación de la técnica de embudo de soluciones (aplicar diversos


criterios para establecer cuáles de las acciones se potencializan o tienen una sinergia
entre sí) decantamos aquellas acciones que van a conformar diversas alternativas de
solución, entendiendo que una alternativa de solución es: un conjunto de acciones
posibles de intervención que dan respuesta a todos los objetivos específicos de un
proyecto de inversión.
Acción
posible de
Acción intervención
posible de 2.
intervención
1.

Acción
posible de
intervención
3.

Alternativa de Solución.
Fuente: Elaboración Propia.

2.2 Preparación de Alternativas de Solución:

Una vez obtenidas las alternativas de solución propuestas en la fase de identificación,


es necesario recolectar información más profunda que nos permita evaluar la viabilidad
de su realización. Esta información es vital para la fase de evaluación que sucede a la
presente.

Para ello es necesario llevar a cabo los siguientes estudios:

2.2.1 estudio de necesidades (estudio de mercado).

El estudio de necesidades permite al formulador validar la información precedente en


cuanto a la pertinencia de la realización del proyecto. En primer lugar se procede a
identificar los bienes y servicios a proveer con el proyecto, partiendo de cada una delas
acciones de intervención posibles que conforman la alternativa de solución a preparar.
En esta identificación juega un papel trascendental definir la unidad de medida en la
cual se cuantificará cada uno de los bienes y servicios a proveer.

Por medio de la revisión de fuentes estadísticas (población afectada y objetivo) y sus


patrones de consumo, se debe realizar un estudio histórico del comportamiento de la
oferta y la demanda de cada uno de los bienes y servicios a proveer por el proyecto,
además de una proyección para dicho consumo basado en técnicas estadísticas básicas
como promedios, simples y móviles, o técnicas más avanzadas como la regresión
estadística.
Una vez se obtengan estos datos se procede a comparar los datos de oferta y demanda
de tal manera que sea posible identificar el déficit en la provisión de los bienes y
servicios. Si se observa un déficit considerable, se corrobora la necesidad del proyecto,
de no ser así, se debe reconsiderar la pertinencia de llevar a cabo la iniciativa,
evaluando las cusas directas del problema y realizando nuevamente la fase de
identificación a profundidad.

Identificación de bienes y Cuantificación de Oferta


servicios a proveer con y Demanda (histórica y Estudio de Necesidades o
sus respectivas unidades proyectada) y su Mercado.
de medida. correspondiente déficit.

Fuente: Elaboración Propia.

2.2.2 estudio técnico.

En este estudio se busca la descripción exhaustiva de los bienes y servicios a proveer en


términos de calidad y cantidad. Una vez que los bienes y servicios están definidos, así
como su cantidad a proveer, es necesario establecer las condiciones en que estos se
prestarán a la comunidad, entendiendo que cada detalle es importante y no se puede
prescindir de ningún tipo de información, toda vez que las características aquí
consignadas harán parte de los estudios de conveniencia (estudios previos) que se han
de realizar en la etapa de inversión del proyecto.

Se recomienda realizar la descripción de las características de la siguiente manera:

Naturaleza del bien o Condiciones de


servicio: define el calidad y cantidad:
objeto de la cuáles son las
Estudio
prestación, por características del
Técnico.
ejemplo: educación, bien o servicio, y en
salud, qué medida deben
infraestructura, etc. llegar a cada usuario
Fuente: Elaboración Propia.
2.2.3 estudio de localización.

El estudio de localización involucra dos niveles: la macro – localización y la micro –


localización.

“Para proyectos de gran magnitud y complejidad -por su escala de intervención


territorial por ejemplo se recomienda que el análisis incluya dos momentos: uno
denominado macro localización, que abarca un ámbito geográfico de escala
regional; y otro denominado micro localización, en el que se analiza en detalle
las alternativas seleccionadas previamente y se define de manera más precisa su
ubicación geográfica.” (DNP, 2016b, p.17).

Del mismo modo se requiere estudiar planes de ordenamiento territorial, planes


básicos de ordenamiento territorial o esquemas de ordenamiento territorial y otras
reglamentaciones en el orden territorial que puedan llegar a afectar la ejecución del
proyecto debido a usos del suelo u otros factores relacionados.

2.2.4 análisis de la cadena de valor del proyecto.

Un proyecto de inversión no es otra cosa que la conjunción de recursos y actividades


que permitan la prestación de bienes y servicios que la comunidad –o un público
determinado- esté en condiciones de adquirir o requiera para suplir necesidades
presentes. En este sentido es necesario evaluar la cadena de valor que desde los
insumos genere los resultados que se pretenden obtener en los objetivos propuestos.

A partir de los bienes y servicios a proveer, se requiere listar cada una de las actividades
necesarias para su producción. Estas actividades son pequeños procesos en los cuales
se mezclan diferentes insumos y que como resultado nos permiten obtener los bienes y
servicios determinados. A su vez, la prestación de los bienes y servicios nos permite
cumplir con los objetivos específicos trazados por el proyecto. Finalmente, el
cumplimiento de los objetivos específicos permite dar cumplimiento al objetivo general
del proyecto y de esta manera solucionar el problema identificado o aprovechar la
oportunidad que se planteó aprovechar.

La cadena de valor del proyecto puede ser representada como se muestra a


continuación:
Actividad 1 Insumos
Objetivo Bien y/o
Específico Servicio.
Actividad 2 Insumos
OBJETIVO
GENERAL
Actividad 1 Insumos
Objetivo Bien y/o
Específico Servicio.
Actividad 2 Insumos

Fuente: Elaboración Propia.


2.2.5 presupuesto.

El capítulo precedente permite al formulador establecer cuáles y en qué cantidades


requiere adquirir insumos para la producción de los bienes y servicios a proveer por el
proyecto de inversión pública. De la misma manera la información consignada en el
estudio técnico servirá de base para establecer las características de los bienes y
servicios, y por ende de los insumos que requiere para su elaboración a través de los
procesos o actividades identificadas.

Lo que queda es realizar una labor de presupuestación de los insumos a precios de


mercado vigentes. Para ello puede servirse de cotizaciones de proveedores del
mercado local o tablas de precios disponibles en las entidades territoriales (en el caso
de ser bienes de infraestructura).

La Metodología General Ajustada aplicará los descuentos que se deban hacer a los
precios establecidos basándose en las relaciones Precio – Cuenta establecidas por el
Departamento Nacional de Planeación para le evaluación de carácter económico.

2.2.6 beneficios del proyecto.

Cuando se habla de proyectos de inversión pública, la cuantificación de beneficios se


hace compleja debido a que los impactos de estas inversiones no son observables de
manera inmediata en el territorio objeto de la inversión.

Debido a que la envergadura de la temática supera los alcances del presente trabajo se
sugiere al lector revisar el documento titulado “Manual de Valoración y Cuantificación
de Beneficios” del Departamento Nacional de Planeación, disponible en la página web
de la entidad.

3. Evaluación de las Alternativas de Solución.

Una vez que se han elaborado todos los estudios necesarios en cada una de las
alternativas planteadas –y otros dependiendo de las características del proyecto como
el ambiental o legal- es posible realizar la evaluación de éstas desde dos perspectivas: la
Financiera y la Económica.

La primera se realiza con base en los precios de mercado, es decir, no ser realiza ningún
tipo de descuento a los precios que se obtuvieron en la labor de presupuestación en los
mercados locales. La segunda se hace con base en los precios modificados por las
razones precio – cuenta, en la cuales se incluyen las distorsiones producto de la
imperfección de los mercados, es decir, incluye posibles externalidades y fallos del
mercado.
Se aplican indicadores básicos de evaluación de proyectos como lo son la Tasa Interna
de Rendimiento y el Valor Presente Neto, cuantificados desde las dos perspectivas:
financiera y económica.

4. Programación.

En esta fase se busca dar una herramienta básica de gestión del proyecto una vez se ha
elegido la alternativa que es más viable realizar desde el punto de vista financiero y
económico.

“El módulo se convierte en un instrumento de gestión del proyecto, que traza el


mapa de ruta de la alternativa seleccionada previamente para orientar su
ejecución hacia el cumplimiento de los objetivos propuestos, relacionando
además los compromisos que debe asumir la institución responsable de la
gerencia del mismo.” (DNP, 2016c, p.6)

El objetivo es realizar la matriz de marco lógico del proyecto, la cual relaciona objetivos,
indicadores de cumplimiento, evidencias y supuestos (cumplimiento de estrategias
para superar riesgos identificados en la ejecución del proyecto).

De esta manera se lleva a cabo el traslado de información:

Fuente: Departamento Nacional de Planeación, 2016c.

Finalmente se determinan las fuentes de financiación del proyecto tomando en cuenta


la información aportada por la identificación de participantes y las estrategias de
financiación propuestas.
Bibliografía.

 Suarez, N. 2011, Iguales y diferentes: ¿podemos planear otro mundo posible?,


Universidad Nacional de Colombia.
 Departamento Nacional de Planeación, 2016, Manual Módulo de Identificación.
 Departamento Nacional de Planeación, 2016, Manual Módulo de Preparación.
 Departamento Nacional de Planeación, 2016, Manual Módulo de Programación.

También podría gustarte