Está en la página 1de 196

5.

° Primaria
Educación Primaria. Quinto grado.

Material de Apoyo

FASE 5
Aprendemos Juntos. Material de Apoyo
Educación
Educaciónprimaria.
Colocar nivel.
QuintoColocar
grado -grado.
Fase 5
Aprendemos juntos. Material de apoyo

Directorio
SECRETARIO DE EDUCACIÓN DE GUANAJUATO
Jorge Enrique Hernández Meza

SUBSECRETARIO DE EDUCACIÓN BÁSICA


José de Jesús Gonzalo García Pérez

DIRECTORA GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA


Esmeralda Imelda Barquera Arteaga

DIRECTORA DE GESTIÓN Y SUPERVISIÓN ESCOLAR


Ana Isabel Gutiérrez Garnica

DIRECTORA DE PROFESIONALIZACIÓN Y DESARROLLO DOCENTE


Avelina Aguilar González

DIRECTOR DE INCLUSIÓN EDUCATIVA


Alejandro R. Ávalos Rincón

DIRECTOR GENERAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL


DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA
Christian Mauricio Muñoz García

DIRECTORA DE MEDIOS, MÉTODOS Y MATERIALES EDUCATIVOS


Laura Mireya Terrones Miranda

La Secretaría de Educación de Guanajuato agradece la colaboración de todo el personal


académico y administrativo que intervino en la producción de este material.

Primera edición.
Secretaría de Educación de Guanajuato, 2023
Conjunto Administrativo Pozuelos S/N, 36000
Guanajuato, Gto.

Hecho en México
Distribución gratuita. Prohibida su venta

En este material, se emplean los términos: niño(s), adolescente(s), jóvenes, alumno(s), maestro(s),
profesor(es), docente(s) y padres de familia, aludiendo a ambos géneros, con la finalidad de facili-
tar la lectura. Sin embargo, este criterio editorial no demerita los compromisos que la SEG asume
en cada una de las acciones encaminadas a consolidar la equidad de género.
Educación primaria. Quinto grado - Fase 5

Presentación
Presentación

La escuela es un espacio para el desarrollo de nuestras niñas, niños


y adolescentes que les ofrece la oportunidad de aprender, crecer y
desarrollarse.

Les enseña conocimientos académicos y también valores, habilidades


y actitudes; además es un espacio de convivencia, donde pueden
hacer amigos, compartir experiencias y expresarse libremente.

La escuela es, en definitiva, una comunidad de aprendizaje que forma


a los ciudadanos del futuro.

Como parte del Pacto Social por la Educación y con la visión de


Construir el Mejor Sistema Educativo de México, el Gobierno del
Estado de Guanajuato busca generar las mejores condiciones para
acompañar el arranque del ciclo escolar 2023-2024 y lograr la misión
educativa de la escuela.

El material de apoyo que tienes en tus manos está diseñado para


ser utilizado por alumnos, docentes y familias como una herramienta
complementaria a las actividades académicas para el fortalecimiento
de la educación de las y los estudiantes.

La celebración de los 200 años de la proclamación de Guanajuato,


como un estado libre y soberano, nos impulsa a seguir generando
oportunidades para el logro educativo de las generaciones que son
parte de la grandeza de México.

Diego Sinhue Rodríguez Vallejo


Gobernador Constitucional del Estado de Guanajuato

1
Aprendemos juntos. Material de apoyo

¡Aprendemos juntos!
Material de apoyo
Recomendaciones para su uso

Este material de apoyo atiende a los campos formativos


de Lenguajes y Saberes y Pensamiento Científico,
específicamente las asignaturas de Español y Matemáticas.
Tiene 30 actividades por cada materia, intercaladas entre sí,
de tal forma que el estudiante pueda resolver los ejercicios
que se le presentan siguiendo instrucciones y con el

Recomendaciones
acompañamiento del docente.

Esta propuesta de actividades fue seleccionada con base


en los contenidos y procesos de desarrollo de aprendizaje
de los planes y programas de la Nueva Escuela Mexicana,
atendiendo las fases correspondientes y con la siguiente
estructura:

• ¿Qué voy a aprender? En este apartado se describe qué se


estudiará y cómo se hará.

• ¿Qué necesito? Se menciona la lista de materiales para el


desarrollo de las actividades.

• Manos a la obra. Son las instrucciones o el paso a paso a


seguir de las actividades, aquí podrán encontrar lecturas o
información que ayudarán a resolver la encomienda.

Cada uno de estos ejercicios contribuye al desarrollo de los


contenidos del programa sintético de primaria, sin embargo,
el docente deberá revisar y emplear este material para
determinar la pertinencia y vinculación al programa analítico
de la escuela con el objetivo de contextualizar el proceso de
aprendizaje a través de su planeación didáctica.

Asimismo, se invita a que estos materiales de apoyo sean


un recurso para la implementación de los proyectos que

2
Educación primaria. Quinto grado - Fase 5

los docentes elaboren, al ser actividades que fortalezcan


algunos de los conceptos, ya sea en la introducción del tema,
reforzamiento o cierre.

Es importante también reconocer que este material atiende


principalmente a los ejes articuladores de pensamiento
crítico y apropiación de las culturas a través de la lectura y
la escritura, ya que las actividades contribuyen al desarrollo
de capacidades reflexivas como el pensamiento lógico, el
autoconocimiento y el trabajo en equipo.

Finalmente, se propone que, con este material de apoyo,


continúen en ese acercamiento a la Nueva Escuela Mexicana,
considerándolo como una herramienta educativa que
permita coadyuvar a la labor que la escuela debe hacer en el
desarrollo de la integración curricular.

3
Aprendemos juntos. Material de apoyo

Índice

1. Cinco momentos de mi vida......................... 6 32. Rectángulos de dominós........................ 103


2. Conoce el ábaco............................................. 9 33. Cuidémonos en colectivo. . ..................... 105
3. Cuéntame tu vida........................................... 11 34. Sumas dominoicas................................... 109
4. Sumas aleatorias........................................... 14 35. Reconociendo mi diversidad....................111
5. Leyendo sobre diversos temas.. ................. 15 36. Dominós mágicos.. .....................................114
6. Completar decenas....................................... 18 37. Nuestra identidad a través de las
7. Describir y explicar.......................................22 palabras. . .............................................................116
8. Sumar y restar redondeando.....................25 38. Área de cuadriláteros. . ..............................119
9. ¿Tú qué opinas?. . ...........................................29 39. Las lenguas originarias de México y su
10. Multiplica de izquierda a derecha.......... 33 diversidad...........................................................123
11. Datos y opiniones. . ...................................... 36 40. Área de polígonos. . .................................. 126
12. Multiplicar por 11 es fácil.. ......................... 40 41. Desde los ojos de un artista. . ................. 130
13. Cocinando la escritura.. ............................. 42 42. ¿Qué hay dibujado?..................................133
14. Dividir entre 9. . ............................................ 46 43. Tejiendo nuestra identidad.....................136
15. Textos fuera de la caja. . ............................. 49 44. El croquis.. ...................................................139
16. Suma y resta de fracciones......................52 45. Leyendo nos entendemos. . ......................141
17. Reseñando ando..........................................55 46. ¿Cuánto recuerdas de lo que te rodea?...145
18. Sumas y multiplicaciones de fracciones 47. Desentrañando las historias................... 147
con dibujitos. . ..................................................... 58 48. MCD, mcm.. ..................................................151
19. Aprendiendo y conviviendo a través del 49. Mucho drama.............................................154
reglamento.. ........................................................62 50. Ofertas........................................................ 158
20. Multiplicación y división de 51. ¡Todos a escena!. . ...................................... 160
fracciones. . ..........................................................66 52. Eficiencia de automóviles.......................163
21. Comiendo sano sin chatarrear................69 53. Una mascota de leyenda. . .......................164
22. Conoce tus dígitos.. ................................... 73 54. Conmuta los porcentajes........................167
23. Carteando se entiende la gente............. 76 55. Arte que transforma.................................170
24. ¿Cuál es más grande?.. .............................. 79 56. Adivinar palabra........................................ 173
25. Publiatrapados. Anuncios que enganchan. . .83 57. A aplaudir, a moverse y a hacer voces......175
26. Dividir en partes.. ....................................... 87 58. Crecimiento de bacterias........................178
27. Noticia que vuela. . ......................................90 59. Mi nombre entre el pasado. . .................. 180
28. Fracciones secretas. . ................................. 93 60. Cuantificar la basura para vender
29. ¡Quiero unirme a una orquesta!. . ............ 94 (Planeación)......................................................184
30. Cuadrados de dominó. . ............................. 98 Anexo..................................................................187
31. Nos informamos........................................ 100

4
Educación primaria. Quinto grado - Fase 5

5
Aprendemos juntos. Material de apoyo

1. Cinco momentos de mi vida


Español

¿Qué voy a aprender?


Aprenderás a determinar los sucesos autobiográficos que
desees narrar y cómo organizarlos para resaltar los aspectos
más significativos.

¿Qué necesito?
Lápices y colores para dibujar
Cuaderno u hojas de reúso

Manos a la obra

Actividad 1

¿Conoces sobre la vida de tus abuelos, de tus papás, de tus familiares?


Todos tenemos algo interesante que contar. Pueden ser cosas tristes,
divertidas o aventuras inimaginables. Lo importante es que es algo signi-
ficativo para quien comparte esa experiencia con los demás, ya sea desde
un texto escrito o un testimonio oral registrado en audio o video.

6
Educación primaria. Quinto grado - Fase 5

Seguramente, has acumulado varias experiencias interesantes o


divertidas a lo largo de tu vida. Recordarás, quizá, algunas anécdo-
tas de cuando cursaste preescolar y de tus años que has pasado
en primaria, o de paseos familiares, de juegos con amigos, reunio-
nes; en fin, muchas historias para contar.

¿Recuerdas cuál fue tu sentir al ingresar por primera vez a la


escuela? ¿O quizá cuando te obsequiaron un regalo sorprendente?

Como ves, siempre tenemos buenos momentos para recordar.

Intenta evocar cinco momentos importantes de tu vida. Escríbelos


cronológicamente, es decir, comenzando desde el más antiguo
hasta el más reciente. Si dos o más sucesos ocurrieron al mismo
tiempo, indícalo.
1.

2.

3.

4.

5.

Actividad 2

Ahora vamos a hacerlo a manera de relato

Comienza con una presentación donde menciones tu nombre,


dónde naciste, cuándo naciste y qué te gusta (actividades, comida,
música, etcétera). Continúa con la narración de esos cinco momen-
tos en orden cronológico; también puedes añadir otros. Lo impor-
tante es que resaltes los aspectos más significativos. Dibuja dos de
los momentos que consideres más interesantes. Finaliza detallan-
do lo que haces actualmente y si has cambiado en algo. Cuida tu
ortografía y redacción. Revisa tu texto y corrígelo en caso de ser
necesario. Si necesitas más espacio, puedes usar tu cuaderno.

7
Aprendemos juntos. Material de apoyo

Comparte tu historia con tus compañeros; también lee lo que ellos


escribieron y dibujaron. Conocer la vida de los demás y permitir
que te conozcan es algo muy satisfactorio. ¡Adelante!
8
Educación primaria. Quinto grado - Fase 5

2. Conoce el ábaco
Matemáticas

¿Qué voy a aprender?


Con el uso del ábaco, vas a repasar las representaciones, el
orden, lectura y escritura de números naturales.

¿Qué necesito?
Un ábaco japonés. Si no cuentas con él, puedes elaborarlo utili-
zando canicas, piedras o dibujando en la libreta los elementos
que contiene.

Manos a la obra

En el ábaco se pueden representar números de forma decimal, utilizan-


do la primera columna para las unidades, la segunda para las decenas, la
tercera para las centenas, y así sucesivamente.

9
Aprendemos juntos. Material de apoyo

Cada columna tiene una separación, las cuentas que se encuentran


abajo de la separación representan los números del 1 al 4 y la cuenta
que está arriba representa al 5, de esta forma si se combinan se pueden
representar los números del 0 al 9 de la siguiente manera:

0 Posición inicial, sin movimientos.

1 al 4 Se representan subiendo las cuentas antes de la separación, según sea


el número.
5 Las cuentas de abajo no se mueven, sólo se baja la cuenta de arriba.
Se baja la cuenta de arriba y las cuentas de abajo se van subiendo y
6 al 9 sumando, según el número que se quiera.

Actividad 1

Competencia grupal por equipos, cada uno de 4 alumnos. El reto consiste


en representar números con el ábaco. Gana el equipo que al finalizar la
actividad tenga más puntos.

• El docente anotará un número en el pizarrón y mostrará un


acomodo en el ábaco que represente otro número.

• Junto con tu equipo, deberás realizar el acomodo en el ábaco de


forma que represente el número escrito por el docente y también
anotar en tu cuaderno el número que representa el acomodo del
ábaco del docente.

• El primer equipo que con su ábaco represente el número escrito


y anote el número del ábaco, ambos de forma correcta, ganará un
punto.

• Realicen varias rondas.

¿Lograste comprender la actividad y las reglas del juego?, ¿El


juego representó un reto considerable para ganar? ¿qué fue lo que
más se te facilitó y qué fue lo que más se te dificultó?

Compara tus respuestas con tus compañeros, comenta tus estra-


tegias para ganar el juego y, en aquellos en las que difieras con
tus compañeros, verifica los pasos realizados.

10
Educación primaria. Quinto grado - Fase 5

Español 3. Cuéntame tu vida

¿Qué voy a aprender?


Escribirás un texto autobiográfico haciendo uso correcto de
comas, puntos y seguido, puntos y aparte y dos puntos, para
dar claridad y orden a las ideas.

¿Qué necesito?
Cuaderno u hojas de reúso
Lápiz, pluma, borrador y colores

Manos a la obra

Actividad 1

La escritura es una de las herramientas más maravillosas con las


que el ser humano puede contar. Las letras nos dan la oportunidad
de compartir con los demás quiénes somos, qué nos motiva, cuál
es nuestra forma de ver el mundo, etc.

La autobiografía es una herramienta que nos permite construir


una radiografía detallada de nosotros mismos. ¿Has pensado sobre
qué pasajes y aventuras de tu vida te gustaría compartir? ¿Qué
experiencias serían dignas de ser incluidas en tu propia historia?

11
Aprendemos juntos. Material de apoyo

Al momento de escribir una autobiografía, así como cualquier tipo de texto,


hay que poner especial atención en el uso de los signos de puntuación, por
ejemplo, las comas, los puntos y seguido, puntos y aparte y dos puntos,
ya que estos forman parte de los muchos signos a través de los cuales
podemos dar claridad y orden a nuestros textos.

Recordemos que los signos de puntuación son marcas gráficas distintas


a las letras o números, las cuales nos permiten ordenar coherentemente
lo que queremos expresar a través de la escritura, ya que, así como en el
habla, los textos requieren pausas, entonación, ritmo y velocidad adecuada.

Actividad 2

En equipo, reflexionen en torno a las siguientes preguntas.

¿Cómo sería escribir sin signos de puntuación?


¿A qué dificultades nos podríamos enfrentar?
¿Cuáles son los beneficios del uso de los signos de puntuación?

El papel de los signos es fundamental para organizar el texto y darle sabor.

Mira los siguientes ejemplos para destacar cómo la colocación de la coma


puede dar un sentido distinto a lo que queremos expresar:

Puede ser una pausa Puede salvar vidas Puede ser la solución
No espere. Vamos a comer niños. Vamos a perder, poco se resolvió.
No, espere. Vamos a comer, niños. Vamos a perder poco, se resolvió.

Puede cambiar una opinión Puede acusar a la Puede condenar o rescatar


No queremos saber. persona equivocada ¡No tenga piedad!
No, queremos saber. Aquel amigo es el ladrón. ¡No, tenga piedad!
Aquel, amigo, es el ladrón.

12
Educación primaria. Quinto grado - Fase 5

¿Ves la importancia de una coma? ¡Lo cambia todo!

A continuación, te presentamos los principales signos de puntuación:

. El punto

Señala el fin de un enunciado. El punto y seguido separa oraciones dentro


de un mismo párrafo. El punto y aparte marca el final de un párrafo. El

, punto final señala el final de un texto o una división importante en él.

La coma

Delimita fragmentos de un enunciado.

Para separar el vocativo o nombre que señala a la persona a quien nos


dirigimos. Hola, Laura; Gracias, Paco.

Para introducir elementos explicativos. Alfonso, mi hermano mayor, ya se


graduó.

Para unir elementos de una enumeración. Hay helados de fresa, mango,


limón y guanábana.

Tras los marcadores discursivos. No obstante, jamás se reveló la verdad.

Para separar una interjección. ¡Vamos, no creerás esas cosas!

; El punto y coma

Expresa una separación mayor que la coma y menor que el punto.

Ayuda a separar oraciones que ya llevan comas en su interior y donde se


emplea algún marcador discursivo. Estaba muy alegre, casi eufórica; por
eso, salió corriendo.

También se emplea para separar oraciones que tienen relación entre sí


pero que también pueden tener un valor independiente. No tengo ni idea
de dónde estamos; tampoco sé cómo salir de aquí.

: Los dos puntos

Se emplean antes de cada enumeración. Compra lo que hace falta: jitoma-


tes, chiles y cebolla.

Después del saludo en cartas y documentos. Querido amigo: Te escribo


esta carta…

Para introducir citas textuales. Séneca afirmaba: «Nunca soplan buenos


vientos para quien no sabe adónde va».
13
Aprendemos juntos. Material de apoyo

De manera general, se emplea minúscula tras los dos puntos. Excepcio-


nalmente se usa mayúscula cuando el enunciado que comienza tiene un
sentido independiente, como en el cuerpo de una carta o una cita literal.

Actividad 3

Es tiempo de poner lápiz a la obra y crear tu autobiografía. Escríbela en


tu cuaderno. No olvides hacer uso correcto de los signos de puntuación
para que tu creación sea una obra maestra.

Recuerda organizar tus ideas y establecer el orden de los acontecimientos


que quieras compartir. Puedes hacer cuantos borradores necesites hasta
quedar satisfecho con el resultado. ¡Vamos a ello!

En binas, intercambien sus creaciones para retroalimentarlas de manera


respetuosa. Presten atención a la ortografía y al uso correcto de los signos
de puntuación. No se desanimen si tienen algunos errores; verán que con
la práctica serán cada vez mejores… ¡Ah!, y no olviden que el hábito de la
lectura es un gran aliado para construir nuestras habilidades de escritura.

4. Sumas aleatorias
Matemáticas

¿Qué voy a aprender?


Realizarás sumas y expresarás su resultado en el ábaco
japonés, o podrás usarlo para realizar la operación al acercar
las cuentas a la barra central, considerando los sumandos.

¿Qué necesito?
Un dado y un ábaco japonés. Si no cuentas con él, puedes
elaborarlo utilizando canicas, piedras o dibujando en la
libreta los elementos que contiene el ábaco.

14
Educación primaria. Quinto grado - Fase 5

Manos a la obra

Actividad 1

En el siguiente reto se requieren dos jugadores o dos equipos para


competir entre sí. El reto consiste en sumar con el ábaco los números
que muestren los dados. Gana el equipo que al finalizar la actividad tenga
más puntos.

• Cada equipo lanzará un dado 2 veces e irá anotando los resul-


tados en su cuaderno y con ellos obtendrán un número de dos
cifras.

• Cuando los dos equipos tengan sus números, se los mostrarán


al equipo oponente.

• Los equipos deberán sumar ambas cantidades con su ábaco y


quien llegue primero a la respuesta correcta, ganará un punto.

• Repetirán esto mismo otras dos rondas.

• Las siguientes tres rondas se realizarán con números de 3 cifras


y posterior otras tres rondas más con números de 4 cifras.

Reflexiona junto con tus compañeros de juego respecto a qué


fue lo que más se te facilitó y qué fue lo que más se te dificultó.
¿Qué estrategia utilizas para mantenerte en calma y enfocarte?

5. Leyendo sobre diversos temas


Español

¿Qué voy a aprender?


Reflexionarás respecto a las características y funciones de
distintos tipos de textos explicativos.

15
Aprendemos juntos. Material de apoyo

¿Qué necesito?
Cuaderno u hojas de reúso
Lápiz, pluma, borrador y colores

Manos a la obra
Actividad 1

La escritura ofrece un mundo infinito de posibilidades; existen


muchos tipos de textos, todos ellos con intenciones diferentes.
Algunos buscan informar, divulgar algún conocimiento, vendernos
un producto, o simplemente entretener.

Los textos explicativos abordan diversos temas de interés, su


finalidad es, como su nombre lo indica, explicar. No sólo te descri-
ben una situación, sino que tratan de darte razones para conven-
certe de que lo que dicen es verdad o interesante.

Lee el siguiente texto sobre el arte de pintar y sus beneficios.

Los 5 beneficios que pintar tiene para tu


salud
Que levante la mano quien no haya pintado, dibuja-
do, coloreado o embadurnado de pintura algún objeto
de su casa cuando era pequeño. Nadie, ¿verdad? El
impulso creativo es algo que, en la infancia, todos lleva-
mos dentro en mayor o menor medida, pero conforme
crecemos, descubrimos otros pasatiempos y algunas
veces ponemos pausa a nuestro lado creativo. Si tú eres de los que
sigue invirtiendo su tiempo libre en pintar, tienes que saber que
pasar el rato en compañía de tus pinceles tiene grandes beneficios
para tu salud. Te damos cinco razones.

1. Mejora tu capacidad de comunicación

A través de la pintura se pueden expresar emociones y sentimientos


que, a menudo, no resultan tan sencillos de comunicar verbalmente.
Dicho de otra forma, pintar un cuadro te da la oportunidad de sacar
todo lo que llevas dentro, de construir y mostrar tu visión del mundo.

16
Educación primaria. Quinto grado - Fase 5

De hecho, las actividades artísticas son muy útiles para personas con
déficit comunicativo, pues les ayuda a desarrollar y explorar distintas
formas de expresión.

2. Un gimnasio para tu cerebro

Así como cuando ejercitas tu cuerpo y tus músculos se ponen en


forma, lo mismo sucede cuando pintas, ya que esta actividad hace
que el hemisferio izquierdo de tu cerebro se esfuerce y mejore sus
capacidades. Eso significa que si te aficionas a la pintura aumentarás
tu razonamiento lógico y tu concentración, entre otras cosas.

3. Mantiene o mejora tu salud mental

Cuando pintas te concentras al máximo, y eso significa dejar fuera


otros pensamientos negativos y preocupaciones que te persiguen
durante el resto del tiempo. Centrarte en un lienzo en blanco hará
que todas esas ideas queden a un lado, favoreciendo un mejor
estado de ánimo y, sobre todo, unas ganas locas de volver a pintar.
¡Y es que los pinceles enganchan! Por eso las terapias psicológicas
con actividades artísticas son cada vez más comunes, especialmente
en niños, pero también en adultos, ya que pintar reduce la depresión
y la ansiedad.

4. Beneficios en tu motricidad

¿Sabías que pintar mejora progresivamente la motricidad fina? Es


decir, la capacidad de tus músculos, huesos y nervios para producir
movimientos pequeños y precisos. O sea, que mientras más practi-
ques la pintura, lograrás hacerlo con mayor destreza cada vez. En el
caso de los niños, pintar es de especial importancia para el desarro-
llo de este tipo de motricidad, y en los adultos, ayuda a mantenerla.

5. Es divertido y placentero

No hay mayor placer que pasar tiempo haciendo algo que nos gusta.
Este aspecto es vital para mantenernos felices y relajados, aumen-
tando así nuestra esperanza y calidad de vida. Por eso, dejarse llevar
por las formas y los colores es bueno para tu salud, ya que te pone
contento, estimula tus ideas y, en definitiva, eleva tu serotonina,
conocida como la hormona de la felicidad.

Ahora que conoces estos beneficios, ¿te hemos convencido de poner


tu pincel en movimiento?

¡Tu salud te lo agradecerá!

Salir con Arte. (2020). Los cinco beneficios que pintar tiene para tu salud. Adaptado y recuperado de http://ito.mx/MfC6

17
Aprendemos juntos. Material de apoyo

Actividad 2

Responde las siguientes preguntas:

1. De acuerdo con lo que dice el texto, escribe en el recuadro al lado


de las oraciones una V si la información es verdadera, una F si es
falsa o una N si el dato no se incluye.

Actividad 3

A construir en comunidad

En equipos, reflexionen en torno a los beneficios de la pintura, destaquen los


puntos que más llamaron su atención y realicen un cartel en el que inviten
a la comunidad escolar a participar en la feria del pincel; recuerden desta-
car las razones por las que involucrarse en esta práctica mejorará su salud.

6. Completar decenas
Matemáticas

¿Qué voy a aprender?


Aprenderás algunas técnicas para realizar operaciones
de manera mental de forma sencilla y rápida.

¿Qué necesito?
Una hoja, lápiz y borrador

18
Educación primaria. Quinto grado - Fase 5

Manos a la obra
Una manera muy sencilla de sumar es acomodar los números para que la
suma sea más sencilla. Por ejemplo:

Si la suma la resuelves paso a paso, obtendrás lo siguiente:

Esa suma se puede hacer de varias maneras distintas. Un buen


ejemplo de la primera estrategia de cálculo mental es completar
decenas, haciendo un acomodo en los sumandos:

De eso se trata completar decenas, acomodar las unidades de los


números que estás sumando para poder “simplificar”. Esta es una
estrategia para cuando estás sumando varios números. Por ejemplo:

Esta idea tal vez sea un poco más clara cuando


escribes la suma verticalmente como lo haces
en la libreta:

19
Aprendemos juntos. Material de apoyo

Primero, porque las personas estamos más


acostumbrados a ver las sumas de esta manera
y segundo, porque nos permite “juntar” los
números que queramos apoyándonos de
nuestro lápiz.

Las unidades se suman de manera perfecta


para juntar 3 decenas. Esto quiere decir que
pones un 0 y “llevas” 3. Ahora se puede hacer
el mismo proceso con las decenas.

Puedes poner distintas marcas para poder


identificar cuál estás juntando con cuál. Fíjate
además que puedes juntar tres números, no
sólo dos, como en el ejemplo: 3 + 3 + 4 = 10.

Recuerda que se trata de hacer todo más


sencillo, hazlo como lo sientas más natural. En
este segundo paso, se juntan 2 centenas más
6 decenas. Es decir, puedes escribir el resul-
tado ahora:

Y terminaste. Esta idea es sencilla porque sumar 10 es muy natural


ya que esa es la manera en que contamos: de 1 en 1, de 10 en 10,
de 100 en 100, de 1000 en 1000. Los números que terminan en 0
a veces se les llama números redondos.

Es posible que aquí, explicado paso a paso, el proceso te parezca


largo, es sólo porque estamos tomando tiempo para que la idea
te quede bien clara; es probable que tú hagas las sumas de esta
manera o de una similar más ágilmente.

20
Educación primaria. Quinto grado - Fase 5

Vamos a agregar una idea más, para sumar


sin “llevar”. Por ejemplo: 5431
4790
5431
2863
4790 + 9726
+ 29 87 26 63 8519
8519
19
21
31
Lo que vas a hacer es sumar cada columna por
separado y escribir el resultado debajo, alinea-
28
do debajo de las cantidades que lo produjeron. 31329

Esta idea requiere un paso adicional, pero al menos no tienes que


pensar en números que no están escritos con los demás, sólo
sumas lo que está, tal cual está.

Se alinean los números de esta manera porque los dígitos en la


segunda columna son decenas, de modo que el resultado en reali-
dad no es 21 sino 210; los de la tercera columna son centenas, de
modo que el resultado no es 31 sino 3100, y así sucesivamente.

De eso se va a tratar todo lo que hagas ahora: de encontrar


maneras en que puedas hacer todo más sencillo de lo que es.

Actividad 1

Ahora, intenta las siguientes sumas, buscando realizarlas de manera


mental o ajustando los pasos para que se te facilite su resolución:

a) 11 + 12 + 13 + 97 + 98 + 99 =

b) 13 + 35 + 57 + 79 + 91 =

c) 28 + 46 + 84 + 62 =

d) 11 + 22 + 33 + 44 + 55 + 66 + 77 + 88 + 99 =

e) 123 + 456 + 789 + 987 + 654 + 321 =

Comparte tus respuestas con tus compañeros, comenta las


estrategias que utilizaste para obtener los resultados correctos.
Escucha con atención las estrategias de tus compañeros.
21
Aprendemos juntos. Material de apoyo

7. Describir y explicar
Español

¿Qué voy a aprender?


Identificarás las diferencias entre una descripción y una expli-
cación a partir de un texto.

¿Qué necesito?
Una pluma o color rojo
Una pluma o color azul

Manos a la obra

Actividad 1

Describir y explicar son cosas muy distintas. Veamos. Cuando


leemos una biografía o un reportaje, es muy común hallar descrip-
ciones referentes a situaciones o momentos. Pero si quisiéramos
explicar esos hechos, requeriríamos de argumentación. Es decir,
no sólo señalar el qué sino el porqué de algo que está sucediendo.

En el siguiente texto te compartimos uno de los formatos más fascinantes


para disfrutar del séptimo arte.

22
Educación primaria. Quinto grado - Fase 5

El cine en tercera dimensión


¿Qué es la tercera dimensión?

Todas las personas —y muchos animales—


podemos ver en tercera dimensión, es decir,
distinguimos el largo, el ancho, el alto y la
distancia a la que se encuentran de nosotros
las cosas que nos rodean. Esto se debe a
algo que se llama visión estereoscópica, que en palabras sencillas es
así: nuestros ojos, al estar separados uno del otro por algunos centí-
metros, no captan las imágenes iguales, sino ligeramente diferen-
tes; luego, el cerebro las guarda al mismo tiempo y de esta manera
podemos ver las cosas con profundidad —es decir, con perspectiva y
volumen—.

Para comprobarlo, pon un dedo frente a ti y míralo con el ojo izquier-


do, mientras cierras el derecho; después, haz lo mismo con el otro ojo.
¿Verdad que el dedo se ve muy distinto con cada ojo?

Gracias a que podemos ver las cosas en tercera dimensión, nos es fácil
correr, saltar y hacer muchas otras cosas en movimiento y sin caernos.

El principio

Antes de que el cine apareciera, en 1838, un científico británico llamado


sir Charles Wheatstone inventó un aparato llamado estereoscopio. Era
parecido a los binoculares —como los que usamos para ver de lejos—,
y con él se podían ver las imágenes de tarjetas en tercera dimensión.

Veinte años después, el físico francés Charles D’ Almeida hizo un


fabuloso experimento: proyectó dos imágenes iguales —imagina que
de un pez—, cada una en un proyector, pero un pez era azul y el otro
rojo; después le pidió al público que las viera con unos lentes bicolo-
res también azul y rojo. ¿Qué crees que pasó?

La gente veía un solo pez, en blanco y negro, ¡y en tercera dimensión!

Cine en 3D

Desde que el cine inició a finales del siglo XIX, muchos querían que
las cosas se vieran igual a como las vemos fuera de la pantalla. Las
primeras películas 3D eran imágenes dobles que, puestas una sobre
otra y con unos lentes que tenían de un lado un celofán rojo y del otro
uno azul, se pudieran apreciar como en tercera dimensión. Pero hacer
películas de esta manera era muy caro, así que el 3D se quedó en el
olvido por un largo tiempo.

23
Aprendemos juntos. Material de apoyo

Más tarde, los productores de cine vieron que la gente ya no quería


salir de sus casas por estar viendo la televisión. Así que, gracias a los
avances tecnológicos que hicieron más barato filmar en 3D, lograron
que el público regresara a los cines.

Ahora ya no se necesitan dos proyectores ni utilizamos los lentes de


celofán, sino que vamos al cine y nos prestan lentes negros que tienen
un filtro especial llamado LCD, el cual se oscurece de un ojo o de otro,
según lo necesiten las imágenes que vemos en pantalla.

Estas películas están hechas especialmente para que las disfrutemos


así. Y lo que pasa es que están filmadas o grabadas con dos cámaras:
una registra lo que verá el ojo izquierdo y otra el ojo derecho. Filmar así
no es nada fácil, porque ponen las cámaras en lugares muy distintos:
una fija y otra en movimiento y después, con computadoras logran un
efecto de tercera dimensión increíble.

Ahora que ya sabes más sobre el cine en 3D, su evolución y su relación


con la vista, podrás reflexionar en cómo ha ido avanzando la tecnolo-
gía, sus cambios y todo lo que ha sucedido para que las cosas sean así
hoy en día.
Algarabía. (2020). El cine en tercera dimensión. Algarabía niños.

Actividad 2

¿Qué te pareció el artículo? ¿Conocías alguno de estos datos sobre el


cine en 3D?
Ahora, ¿te animas a identificar las frases descriptivas y las explicativas?
Con un color, marca las descriptivas y con otro, marca las explicativas.
Compara tus resultados con los de tus compañeros.

Actividad 3

¡Saquémosle jugo al texto! Responde las siguientes preguntas.

1. ¿Cuál es el tema principal del texto?

a) Las diferentes maneras de filmar y proyectar en 3D

b) La capacidad visual para apreciar el cine en 3D


24
Educación primaria. Quinto grado - Fase 5

c) La historia del cine en 3D y su evolución hasta el día de hoy

2. ¿Cómo se llama la capacidad que nos permite ver en tercera dimensión?

a) Visión profunda b) Visión estereoscópica c) Ilusión óptica

3. ¿Cuál era el principal requisito para poder apreciar las primeras


películas realizadas en 3D?

a) El uso de imágenes puestas una sobre otra

b) El uso de binoculares de dos o más colores

c) El uso de lentes de celofán con un lado rojo y otro azul

Comparte tus respuestas con tus compañeros y coméntenlas.

8. Sumar y restar redondeando


Matemáticas

¿Qué voy a aprender?


En la siguiente actividad vas a trabajar con tu mente para
hacer cálculos y realizar operaciones de forma ágil y rápida.
Es importante que practiques para que tu mente haga las
operaciones sin que te des cuenta.

¿Qué necesito?
Una hoja, lápiz y borrador

25
Aprendemos juntos. Material de apoyo

Manos a la obra
En una compra, no hay manera sencilla para dar un cambio exacto de
69 pesos. Podrían ser tres billetes de 20 y nueve monedas de 1 peso, o
un billete de 50, una moneda de 10, una moneda de 5 y dos monedas
de 2; o podría ser alguna mezcla de las anteriores. Sin embargo, si el
cliente trae un peso y lo suma a su pago, entonces el cambio ya no son
69, ahora son 70 pesos. Es mucho más sencillo entregar esa cantidad;
por ejemplo, un billete de 50 y un billete de 20.

Actividad 1

Imagina que tú trabajas en la caja de la tiendita de la esquina. Vamos a


darte algunas cuentas y el dinero que te entregaron para pagar. Si tuvie-
ras la opción de pedir un poco más para que sea más fácil calcular el
cambio, ¿cuánto pedirías?

$132.00 $200.00

$73.00 $100.00

$374.00 $500.00

$817.00 $1,000.00

$66.00 $200.00

A veces nos gustaría pedir algo, aunque parezca extraño. Por ejemplo:
para la cuenta de 66 podríamos pedir 16 pesos, porque 66 − 16 = 50
y esa es una cuenta más sencilla de pagar.

En este caso, estamos tratando de hacer una operación mucho más


simple. La última, por ejemplo, se ve así:

200 − 66
y lo que queremos intentar es esto:

200 − 66 + 16

26
Educación primaria. Quinto grado - Fase 5

Porque teníamos en mente que podríamos hacer esto:

200 − 50 − 16 + 16
De manera que lo que nos queda es ya bastante simple:

200 − 50 = 150
Pero el resultado no es el mismo que el que teníamos antes, porque la
operación cambió. No es 200 − 66 como teníamos al principio, porque
nos dieron 16 pesos más. En realidad, la operación que resolvimos fue:

216 − 66
Porque el dinero extra que pedimos nos ayudó a hacer una operación
más simple.

Hay otra manera de resolver la resta original sin pedir más dinero:

200 − 66 = 200 − 70 + 4
Porque 70 − 4 = 66. Esa transformación te permite tener una operación
más simple, pero no es la única. También puedes hacerlo así:

200 − 66 = 200 − 60 − 6
Porque la idea de restar decenas a decenas supone operaciones más
sencillas.

Esa es la idea para esta actividad, vamos a sumar y restar redondeando.


Por ejemplo, imagina que alguien tiene una cuenta de 256 pesos y
quiere usar un cupón de 49 pesos. ¿Cuánto debe? Lo que tenemos
es una resta medio incómoda.

256 − 49
Pero puede ser mucho más sencilla si pensamos que 49 = 50 − 1. La
operación se convierte en:

256 − 49 = 256 − 50 + 1 = 206 + 1 = 207


Estamos tratando de ahorrarnos algunos problemas en las unidades
y pasarlos a las decenas. Con la idea de sumar redondeando, o la
idea de juntar unidades para completar decenas, vamos a hacer más
sencillas estas operaciones:

29 + 33 = 30 + 32 = 62

27
Aprendemos juntos. Material de apoyo

En esa estrategia se hacen sumas y restas parciales. Es decir, el 33


“le pasa” 1 al 29, para que sea un número más sencillo. Esto quiere
decir que puedes “balancear” tus números para que sean números
más cómodos de sumar o de restar. Vamos a ver más ejemplos:

137 + 44 = 140 + 41 = 181


88 − 59 = 89 − 60 = 29
297 − 43 = 294 − 40 = 254
189 + 42 = 190 + 41 = 200 + 31 = 231
Esta idea de “pasar” de un número a otro es como sumar o restar de
poquito. Gran parte de lo que vamos a hacer es convertir números
difíciles en números más fáciles. No siempre se trata del tamaño del
número, a veces es más importante el tipo de número. Por ejemplo:

299 + 17 = 300 + 16
Aunque el resultado es el mismo en ambas operaciones, una de las
dos es mucho más sencilla de resolver que la otra, eso es lo que
estamos persiguiendo. Con la práctica, estas estrategias se vuelven
más y más naturales; tú vas escogiendo cuáles números te gustan
más, cuáles sumas o restas realizas con más facilidad y por qué. Con
la suficiente práctica, te puedes ir comiendo los pasos intermedios y
tu cabeza hará las operaciones sin que te des cuenta.

Actividad 2

Ahora, practica tu nueva estrategia con las siguientes operaciones:

• 16 + 38 =

• 317 + 88 =

• 129 + 43 =

• 86 + 122 =

• 32 + 79 =

Comparte tus respuestas con tus compañeros, comenta las estrategias


que utilizaste para obtener los resultados correctos. Escucha con
atención a tus compañeros.

28
Educación primaria. Quinto grado - Fase 5

Español 9. ¿Tú qué opinas?

¿Qué voy a aprender?


Entenderás que hay temas donde las opiniones son muy
diversas y conocerás cómo sustentar tus ideas.

¿Qué necesito?
Lápiz, libreta y un espacio colaborativo y amistoso para trabajar
con tus compañeros

Manos a la obra

Actividad 1

Dicen que cada cabeza es un mundo. Debido a esta amplia diver-


sidad de ideas, gustos e intereses, todos tenemos opiniones parti-
culares que a veces distan mucho de otras. Por ejemplo, las diver-
sas manifestaciones del arte están hechas para ser analizadas,
apreciadas y, también, juzgadas. De hecho, a veces existen opinio-
nes muy controversiales sobre el arte.

Lee los siguientes ejemplos de opiniones sobre el arte contemporáneo


y fíjate en cuáles son las ideas centrales que conforman cada postura.

29
Aprendemos juntos. Material de apoyo

1
Por siglos, los artistas han enriquecido la sociedad occidental con sus
obras de asombrosa belleza. Maestro tras maestro, desde Leonar-
do, Rembrandt, hasta Bierstadt, produjeron obras que nos inspiraron,
elevaron y profundizaron. Y lo hicieron al exigirse a sí mismos los más
altos estándares de excelencia, mejorar el trabajo de cada genera-
ción anterior de maestros y continuar aspirando a la más alta calidad
posible.

Pero algo pasó en el camino hacia el siglo XX. Lo profundo, lo


inspirador y lo bello fueron reemplazados por lo nuevo, lo diferente y
lo feo.

Miguel Ángel talló su “David” de una roca. El Museo de Arte del


Condado de Los Ángeles nos ofrece una roca, una roca, 340 tonela-
das de ella. Así es como han caído los estándares. ¿Cómo pasó esto?
¿Cómo desapareció el ascenso de mil años hacia la perfección artística
y la excelencia? Cada nueva generación, los estándares han disminuido
hasta que no hay estándares. Todo lo que queda es expresión personal.

El requisito es no saber hacer las cosas para hacerlas. No saber


hacer arte para ser artista.
UnaPantallaPorLienzo. (2019). ¿Por qué el arte moderno es tan malo? - Robert FlorczakSep [Video].
YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=LHZAP0jGkng

Lésper, A. (2011). Reflexiones sobre arte contemporáneo. Brevísimo diccionario de una impostu-
ra. Replicante. Periodismo digital/cultura crítica. Adaptado y recuperado de https://revistareplicante.com/
reflexiones-sobre-arte-contemporaneo/
Fig. 1. Buonarroti, M. (1501-1504). Escultura David. [Fotografía]. Recuperado de https://

www.sopitas.com/noticias/levitated-mass-la-piedra-de-340-toneladas-que-flota/
Fig.2. Heizer, M. (2012). Escultura Levitated Mass. [Fotografía]. Recuperado de https://
cadenaser.com/programa/2016/09/22/la_ventana/1474563926_297939.html

30
Educación primaria. Quinto grado - Fase 5

2
Todo arte alguna vez fue contemporáneo. Algunas piezas fueron bien
recibidas, otras fueron despreciadas o incluso atacadas por el público.

Ustedes no saben si lo que hacen algunos de los artistas actua-


les va a ser trascendental. No hay forma de saberlo. Algunos de ellos
venden a millones cosas que a ustedes no les gustan. Eso les molesta.
Pero también hay muchos que no lo hacen por el dinero. Ni siquiera
ganan bien. La mayoría.

El arte evoluciona, por lo visto la creación misma y el intento de


hacerlo también, así como la provocación que produce.

Detrás de los “bonitos cuadros clásicos” de Europa, está la imposi-


ción de una cultura y una identidad que no le pertenece al resto del
mundo. Nadie habla mal de lo vacío y ridículo que son los coloridos
cuadros de las damas francesas en el campo, bailando ballet. No te
despiertan nada esas imágenes.

Quizá sería más honesto alguien que ante todas estas propuestas
respondiera: "No me gusta el arte, ni el actual ni el pasado". Pero cómo
pensarlo. Cómo atreverse. Mejor estar con los ganadores, con los que
impusieron su visión de la estética al resto del planeta.
Salazar, E. (2017). En defensa del arte contemporáneo: manifiesto. Liberoamerica. Adaptado y
recuperado de https://liberoamerica.com/2017/11/18/en-defensa-del-arte-contemporaneo-manifiesto/

Actividad 2

En equipo, conversen a partir de las siguientes preguntas. ¿Cuáles son las


opiniones de cada autor? ¿Cuál es el tema que abordan? ¿Por qué parece
ser un tema conflictivo? ¿Consideran que alguna de las opiniones está
mejor justificada que la otra? Comparen ambas posturas y escriban en su
libreta con qué ideas concuerdan y con cuáles no.

Recordemos: una opinión es un juicio que expresa el punto de


vista de quien lo emite. Es una idea subjetiva, es decir, se basa en
los sentimientos de la persona. Encontramos una opinión cuando
empieza con las siguientes frases:

• Para mí… • Yo creo que…


• Personalmente… • A mi entender…
• Me parece que… • Considero que…
• En mi opinión...
31
Aprendemos juntos. Material de apoyo

¿Qué necesito para sustentar una opinión?

Para que tu opinión no se quede en una idea superficial, es importan-


te que esté fundamentada, es decir, basada en argumentos. Para ello,
puedes apoyarte de los siguientes consejos:

• Observa y analiza el tema desde diferentes perspectivas, no una


sola, puesto que así podrás conocer y entender mejor la situación.
Incluso si hay una idea con la que no concuerdas, considérala.

• Investiga en diferentes fuentes y materiales sobre el tema; de este


modo, tendrás más argumentos que justifiquen o comprueben tu
opinión. Incluye ejemplos concretos, pues ayudarán a clarificar y
demostrar tus ideas.

• Comparte tu opinión de manera firme, sencilla y respetuosa;


escucha con atención las opiniones de los demás.

Actividad 3

Con base en esto, repensemos los ejemplos anteriores sobre el arte.


¿Consideras que las expresiones de arte deben regirse por una norma
única o pueden evolucionar? Anota tu opinión fundamentada en el
siguiente espacio. Después, compártela con tus compañeros.

Opinemos en familia

Proponle a tu familia dialogar sobre un tema que les interese a todos;


elíjanlo en conjunto. Escuchen atentamente sus opiniones y decidan
sus conclusiones sobre el tema. Recuerden que el respeto a las
diferencias siempre debe guiar la conversación.

32
Educación primaria. Quinto grado - Fase 5

Matemáticas 10. Multiplica de izquierda a derecha

¿Qué voy a aprender?


Realizarás operaciones multiplicativas de forma más rápida y
con diferentes estrategias.

¿Qué necesito?
Cuaderno, lápiz y borrador

Manos a la obra

Vas a multiplicar de izquierda a derecha. En realidad, lo que vas a hacer


es un poquito más complejo, pero ya lo verás. El verdadero problema aquí
será saber dónde colocar los resultados.

Multiplicar de izquierda a derecha es algo sencillo


cuando se multiplica por un solo dígito. Por ejemplo:

Lo que vas a hacer es lo mismo que hemos hecho


siempre, ir multiplicando el 4 por cada uno de los
dígitos del número superior, pero vas a empezar por
el dígito de la izquierda. Esto quiere decir que “llevar”
es algo que se hará de manera retroactiva, vas a
multiplicar y hacer la parte de “llevar” hasta el final.

33
Aprendemos juntos. Material de apoyo

Los números están bien colocados si la unidad está


correctamente alineada con el número que acabas de
multiplicar. Haces lo mismo con todos los números.

Si quieres dejar la parte de sumar y “llevar” hasta el


final, entonces puedes escribir tus números como
escalerita o de manera escalonada, es decir, cuando
el lugar donde deba colocarse el resultado ya esté
ocupado se coloca abajo cuidando la alineación
correcta. Aquí preferimos hacerlo de esta manera
para ahorrar espacio:

Al finalizar la multiplicación por cada dígito, queda de


la siguiente manera y entonces sumamos:

Esta idea funciona bien cuando multiplicas por un


solo dígito, pero multiplicar por más dígitos puede
volverse engorroso porque requerirá muchos renglo-
nes adicionales.

Vamos a mostrarte una manera de hacer multiplicación


cruzada para cuando tienes más de un dígito. Vamos
a hacer primero una multiplicación de números con
dos cifras para acercarnos a la idea, requerirá de tres
pasos en total:

El primer paso es multiplicar los dos dígitos de la


orilla y escribir ese resultado: 2 x 1 = 2

Ahora vamos a hacer dos multiplicaciones cruzadas


y sumar esos dos resultados:

2 x 1 = 2 y 2 x 3 = 6, sumando ambos resultados,


tenemos, 2 + 6 = 8

Y, por último, multiplicamos los dos dígitos de la


izquierda: 2 x 3 = 6

34
Educación primaria. Quinto grado - Fase 5

Y de esta manera llegas al resultado. Si lo piensas un poco, el


proceso que hicimos aquí no es tan distinto de lo que hacemos
normalmente en la multiplicación. Además, en este ejemplo
ninguna de nuestras multiplicaciones “llevaba”.

Ahora, vas a hacer una multiplicación de números de


tres cifras donde, además, tienes que llevar. Esta es la
multiplicación:

El primer paso que harás es multiplicar los dos dígitos


de hasta la derecha y debes escribir ese número en
las unidades:

El siguiente paso es parecido a lo que hiciste antes,


vas a hacer una multiplicación cruzada. En este caso se
hace 5 × 2 = 10 y 3 × 6 = 18, sumando ambos resultados
se tiene 10 + 18 = 28, escribe el 8 y llevas 2:

El siguiente paso tiene más multiplicaciones cruzadas.


Lo que se hace aquí son 3 multiplicaciones, 3 × 7 = 21,
5 × 6 = 30 y 8 × 2 = 16, suma los tres resultados y los 2
que llevabas del paso anterior y tienes 21 + 30 + 16 + 2
= 69. Escribe el 9 y ahora llevas 6.

Todos los pasos son de cierto modo simétricos, enton-


ces ahora debes hacer algo parecido a lo que ya hiciste
previamente. En este paso debes multiplicar 5 × 7 = 35
y 8 × 6 = 48, ahora sumar ambos resultados y el 6 que
llevabas del paso anterior, tienes entonces 35 + 48 + 6
= 89, de modo que debes escribir ese 9 y llevas 8 para
el último paso.

El último paso es la multiplicación de 8 × 7 = 56 pero


debes sumar los 8 que llevabas del paso anterior,
entonces tienes 56 + 8 = 64. Como ya no hay más
pasos, puedes escribir ese 64 como último paso.

Este proceso es parecido al del algoritmo normal para multipli-


car, de derecha a izquierda, uno por uno. Lo que se hizo aquí es
abreviar el proceso en sólo un par de pasos.

35
Aprendemos juntos. Material de apoyo

Actividad 1

Te dejamos algunas multiplicaciones pequeñas y grandes para que


pongas en práctica lo que has aprendido:

a) 17283 × 4 = c) 87 × 78 = e) 12 × 34 =

b) 645 × 132 = d) 55 × 22 =

Comparte tus respuestas con tus compañeros, comenta qué trucos


aplicaste para la resolución. Escucha con atención a tus compañeros.

11. Datos y opiniones


Español

¿Qué voy a aprender?


Distinguirás las opiniones de los datos y hechos concretos.

¿Qué necesito?
Lápiz, libreta y un espacio colaborativo y amistoso para trabajar
con tus compañeros

Manos a la obra
Actividad 1

A veces puede ser difícil hablar sobre ciertos temas por el impacto
que tienen en la gente, o bien, porque parece que nadie se pone
de acuerdo en las soluciones o propuestas. ¿Te has enfrentado a
alguna situación así? Pues algo similar les ocurrió a unos estudian-
tes. ¿Quieres saber por qué?

36
Educación primaria. Quinto grado - Fase 5

Diana, Andrés y Paula leyeron un artículo científico sobre la convivencia


escolar en las aulas. Rescataron los siguientes datos que les parecieron
más interesantes:

Un informe de la UNESCO resalta que dentro de los temas


importantes de la educación está la tolerancia y la convivencia
entre diferentes culturas.

Es frecuente que sucedan hechos que alteran y rompan la buena


armonía y convivencia en las aulas y centros escolares.

En ese mismo informe, se señala que la violencia, la agresión y la


indisciplina en las aulas van en aumento.

De acuerdo con diferentes estudios, la convivencia sana y el


respeto a ciertas normas son absolutamente necesarios para
desenvolvernos con otras personas en entornos pacíficos.

Es bien sabido que ninguna sociedad puede funcionar sin normas


y reglas de convivencia.

La escuela necesita tener normas de convivencia para poder


cumplir sus funciones educativas.
García, A., y Ferreira, G. (2005). La convivencia escolar en las aulas. International Journal of Developmental and Educational
Psychology, 2(1),163-183. ISSN: 0214-9877. Adaptado y recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/3498/349832309012.pdf

Actividad 2

En equipo, analicen la información anterior. ¿Cuál es el tema central que


se aborda en esos planteamientos? ¿Están de acuerdo con lo expuesto?
¿Qué es la convivencia para ustedes? ¿Cómo podemos lograr un ambien-
te armónico y pacífico en las aulas?

Recordemos: un dato o hecho es


una información concreta, real,
objetiva y que puede verificarse.

37
Aprendemos juntos. Material de apoyo

Después, los estudiantes se reunieron a dialogar sobre el artículo que


leyeron. A continuación, encontrarás cuáles fueron sus opiniones.

Creo que la única función importante de una escuela debe ser transmi-
Diana
tir la cultura y los conocimientos para mejorar las capacidades intelec-
tuales de los estudiantes. La gente aprende sus modales en casa y
eso no se puede cambiar en la escuela.

Creo que es muy difícil respetar las normas de convivencia en la


Andrés escuela. A veces son muy estrictas y no todos se comprometen a
seguirlas. Uno va aprendiendo a convivir con los demás, de mala o
buena manera. No hay de otra.

Considero que la escuela no debe limitarse únicamente a transmitir


conocimientos, sino a enseñarnos acerca de cómo vivir en sociedad.
Concuerdo con lo que decía el artículo: en las escuelas es necesario
Paula
tener normas de convivencia basadas en el respeto y la tolerancia
para eliminar la violencia. Creo que eso puede contribuir a conseguir
una mejor educación para todos.

¿Con qué opinión no estás muy de acuerdo? Argumenta tu respuesta.

¿Con qué opinión estás de acuerdo? Argumenta tu respuesta.

Actividad 3

En equipos, compartan y analicen sus respuestas. Después, retomen el


comentario de Paula y escriban en su libreta cómo creen que la escuela
puede enseñarnos a vivir en sociedad. Consideren las opiniones de
todo el equipo. Organicen sus ideas para plasmarlas con claridad.
Recuerden que pueden utilizar ejemplos para explicar mejor sus ideas.
38
Educación primaria. Quinto grado - Fase 5

Actividad 4

Datos y opiniones

Para poder entender cuáles son las diferencias entre datos y


opiniones, reúnete con tu equipo para dialogar al respecto.
Primeramente, revisen los datos que recuperaron Diana, Andrés y
Paula, que están al inicio de la actividad. ¿Cómo sabemos que la
información expone hechos o datos? Después, lean nuevamente
lo que dijeron esos estudiantes. ¿Cómo identificamos que esos
comentarios son opiniones?

Con base en sus conclusiones y con ayuda de su docente, completen


la siguiente tabla para determinar qué es un dato y qué es una
opinión.

Actividad 5

Reto

En equipo, investiguen un acontecimiento trascendental de su


comunidad. Puede tratarse de cualquier tema de su interés: social,
científico, ambiental, cultural, etc. Analicen los hechos que se exponen
allí. Después, escriban sus opiniones al respecto y expónganlas en
un muro colectivo o periódico mural en su escuela.

39
Aprendemos juntos. Material de apoyo

12. Multiplicar por 11 es fácil


Matemáticas

¿Qué voy a aprender?


Resolverás operaciones que implican la multiplicación de
números de dos y tres dígitos, de forma fácil y rápida.

¿Qué necesito?
Cuaderno, lápiz y borrador

Manos a la obra
Las dos tablas más sencillas son la del 1 y la tabla del 10. Multipli-
car por 1 te deja el número igual y multiplicar por 10 agrega un 0
al final. Lo anterior aplica cuando se multiplican números enteros
por 10. Cuando se multiplica un número decimal por 10, el 0 en
realidad “empuja” el punto un lugar a la derecha. Por ejemplo:
12.34 x 10 = 123.4

En realidad, esto es lo mismo que cuando multiplicas un número


entero. Recuerda que los números enteros son los que no tienen
decimales, pero podemos poner el punto decimal al final e imagi-
nar algunos ceros delante de él: 12 = 12.00

Entonces, la misma regla aplica cuando multiplicamos un número


natural por 10; ese 0 ‘’empuja’’ el punto un lugar a la derecha.
12 x 10 = 12.00 x 10 = 120.0 = 120

Tal vez lo has pensado antes, pero por si no, te decimos uno de
los grandes secretos de las matemáticas. Aquí va: 11 = 10 + 1

40
Educación primaria. Quinto grado - Fase 5

Como las tablas del 10 y del 1 son bastante sencillas, esto quiere
decir que multiplicar por 11 también es una cosa bastante sencilla.
Lo que vamos a hacer es muy sencillo, si quieres multiplicar 35 ×
11, tomas el 3 y lo escribes en las centenas, tomas el 5 y lo escri-
bes en las unidades y dejas un huequito en medio: 3_5

Ese huequito de en medio lo vas a llenar con la suma de los


números que ya tenías: 3 + 5 = 8 35 x 11 = 385

Así de fácil.

¿Qué pasaría si la suma que estamos haciendo se pasa y lleva 1?


Por ejemplo, intenta la siguiente: 76 x 11 = 7 (7+6) 6

Por supuesto, sería un error escribir así: 7(13)6 = 7136

Porque ese número es demasiado grande para el resultado y está


incorrecto. Lo que hacemos con ese 1 del 13 es sumarlo al 7 y nos
da como resultado: 836

De modo que ya podemos hacer cualquier multiplicación por 11


de esa manera: 94 × 11 = 9(9 + 4)4 = 1034

¿Cómo le hacemos con números de tres dígitos o más? Antes de


verlo, nos servirá mostrar por qué sirve esto que estamos hacien-
do. Es hora de volver a hablar de la tabla del 10 y la tabla del 1:
94 × 11 = 94 × (10 + 1) = 940 + 94 = 1034

940
Si escribimos la suma verticalmente
+ 94
probablemente quede más claro:

Como ves, el 4 se queda en las unidades, el 9 se pone en las cente-


nas y el huequito al centro, correspondiente a las decenas, se deja
para la suma de 9 y 4. Eso es tal cual lo que estábamos haciendo.

¿Qué hacemos con un número de 3 cifras? Veamos un ejemplo:


123 x 11 = 123 x (10+1) = 1230 + 123 = 1353

Y ahora como suma vertical: 123


11
Los números de las orillas coinciden con los números
123
que ya teníamos a las orillas y los números de las dos +
123
posiciones del centro son la suma de las dos parejas que
podemos hacer. Esto se repite si usamos más dígitos: 1353

41
Aprendemos juntos. Material de apoyo

Es la suma que tenemos que hacer para calcular:


1234 x 11 = 1234 x (10+1) = 12340 + 1234 = 13574

Los números en las orillas se quedan igual y las tres posicio- 1234
nes del centro son las sumas de las parejas que podemos 11
hacer de los dígitos del número por el que se multiplica el 11.
1234
Si te fijas, las sumas que estamos dejando de manera verti- +
1234
cal son exactamente las mismas sumas que obtienes si haces
la multiplicación normal, como hicimos en las dos anteriores. 13574

Actividad 1

Pon en práctica lo que acabas de aprender y resuelve los siguientes


ejercicios:

a) 53 × 11 = c) 712 × 11 = e) 19191 × 11 =

b) 3234321 × 11 = d) 11223344 × 11 = f) 9091 × 11 =

Comparte tus respuestas con tus compañeros, comenta cómo te fue


con la aplicación de esta herramienta para realizar multiplicaciones
más fácilmente.

13. Cocinando la escritura


Español

¿Qué voy a aprender?


Reconocerás la importancia de emplear los signos de puntua-
ción para escribir mejor tus textos informativos.

¿Qué necesito?
Lápiz, libreta y un espacio colaborativo y amistoso para traba-
jar con tus compañeros

42
Educación primaria. Quinto grado - Fase 5

Manos a la obra

Actividad 1

¿Te imaginas armar un robot sin tener la mínima idea de las piezas
ni su funcionamiento y, además, sin contar con el instructivo?
Seguramente, nos meteríamos en un lío. Pues bien, con la escritu-
ra sucede algo similar. Para no enredarnos con las palabras, hay
que cuidar la estructura de nuestros textos (cómo están armados)
y respetar normas básicas a fin de darnos a entender con claridad.

Primeramente, es necesario considerar qué tipo de texto vamos


a escribir, pues cada uno tiene un fin y características específi-
cas. Pensemos, por ejemplo, en los textos informativos. ¿Sabes
cuáles son?

Son aquellos que transmiten datos, conocimientos y otra informa-


ción de manera clara, específica y ordenada. Su finalidad es hacer
comprender los hechos que aborda. Algunos ejemplos de estos
textos son las biografías, las notas periodísticas y los artículos de
divulgación científica.

Un texto informativo tiene las siguientes características:

• informa, explica y expone datos;

• usa ejemplos para aclarar la información;

• divulga temas acerca de cualquier campo de conocimiento;

• es objetivo, no subjetivo;

• organiza su discurso en apartados: introducción, desarrollo y


cierre;

• emplea marcadores y conectores para mantener un orden y


secuencia.

En equipos, analicen y discutan por qué es importante que un


texto informativo cuente con estas características.

43
Aprendemos juntos. Material de apoyo

¿Cómo escribir mejor tus textos?

1. Planifica tu escritura. Haz una lluvia de ideas sobre aquello que


quieres tratar. Consulta materiales confiables para contar con infor-
mación verídica.

2. Desarrolla el tema. Elige las ideas que vas a destacar, organíza-


las y explícalas.

3. Revisa tu texto. Léelo y comprueba que no haya errores en lo que


expones ni en cómo lo haces. Corrige tu texto. Verifica que no
tengas faltas de ortografía.

A fin de construir un texto organizado y claro, es importante emplear


bien los signos de puntuación. ¿Recuerdas que antes revisamos estos
signos? Repasemos algunos de ellos.

La coma
Delimita fragmentos de un enunciado. Usos:
Separa el vocativo o nombre que señala a la persona a quien nos dirigimos: Hola,
Laura; ¡Felicidades, amiga!; Paco, ¿quieres café?
Introduce elementos explicativos en una oración: Alfonso X de Castilla, llamado el Sabio,
promovió la cultura literaria y lingüística en la España medieval.
Une elementos de una enumeración: Hay helados de fresa, mango, limón y guanábana.
Tras los marcadores discursivos: No obstante, jamás se reveló la verdad.

Los dos puntos


Hace una breve pausa para llamar la atención en la información que continúa. Usos:
Previo a las enumeraciones: Compra lo que hace falta: jitomates, chiles y cebolla.
Introduce citas textuales: Séneca afirmaba: «Nunca soplan buenos vientos para quien no
sabe adónde va».
Después del saludo en cartas y otros documentos: Querido amigo: Te escribo esta carta…
Sustituir conectores de causa-efecto y de explicaciones: La noticia fue un alivio: terminó
la pandemia.

El punto
Punto y seguido
Hace una pausa entre ideas relacionadas en un mismo párrafo.
Punto y aparte
Separa ideas distintas entre sí. Colocamos este punto entre cada párrafo.

44
Educación primaria. Quinto grado - Fase 5

Actividad 2

En equipos, lean el siguiente texto informativo y analicen cómo los signos


de puntuación ayudan a organizar las ideas.

Julio Verne nació en Nantes, Francia, el 8 de febrero de 1828, en la


isla Feydeau.

Las artes y la literatura ocuparon un lugar esencial en su vida. En la


biblioteca había libros de todo tipo: clásicos, de viajes y aventuras
como El Robinson suizo de Johann Wyss y dramas históricos de Víctor
Hugo.

Desde joven, Verne soñó con convertirse en escritor, pues como él


decía: «es mi única fuente de felicidad».

Su creatividad literaria no tuvo fronteras: el centro de la Tierra, fondos


marinos y el espacio. Además, con los inventos que imaginó, Verne se
adelantó a su tiempo. Algunos de ellos sí se cumplieron años después:
el teléfono, el submarino, los cohetes a la Luna y las videoconferencias.
Adaptado de Viaje al centro de la escritura verniana. Folleto de visita (s.f.). Museo Jules Verne.

¿Qué tipo de texto informativo es? ¿Conocían a este escritor? ¿Qué datos
les parecieron más interesantes?

Actividad 3

Reto

En equipos, investiguen un tema que les


interese y que consideren relevante para
dar a conocer a su comunidad. Escriban un
texto informativo al respecto. Recuerden usar
la estructura de este tipo de texto y emplear
correctamente los signos de puntuación. Pidan
ayuda a su docente y familiares para difundir
su texto en la escuela y en la localidad.

45
Aprendemos juntos. Material de apoyo

14. Dividir entre 9


Matemáticas

¿Qué voy a aprender?


Resolverás operaciones que implican dividir entre 9, única-
mente sumando los dígitos del número.

¿Qué necesito?
Cuaderno, lápiz y borrador

Manos a la obra
El número 9 es uno de los más agradables para trabajar, incluso
si a veces lo cambiamos por el 10 − 1 facilitando algunas opera-
ciones con ello.

Para empezar, vas a dividir el número 221,013 entre 9. Deberás ir


escribiendo el cociente paso a paso. El primer dígito del dividendo
(el que está más a la izquierda) es el mismo que el primer dígito
del resultado: 2 _ _ _ _

El segundo dígito del cociente es el resultado de sumar los prime-


ros dos dígitos. En este caso, es 2 + 2 = 4 24 _ _ _

El tercer dígito es el dígito anterior del cociente, más la suma del


siguiente dígito en el número original. En este caso es 4 + 1 = 5 245 _ _

El siguiente dígito es el dígito anterior del cociente más el siguien-


te dígito del número. En este caso es 5 + 0 = 5 2455_

46
Educación primaria. Quinto grado - Fase 5

El siguiente dígito se calcula de la misma manera: es el último dígito


del cociente más el siguiente dígito en el número. En este caso es
5+1=6 24556

Y hacemos algo ligeramente distinto con el último dígito del número.


Terminamos de escribir la suma, pero la consideramos aparte. En
este caso, es 6 + 3 = 9. Ese 9 no es el último dígito, es el residuo.
Nos queda algo así:
9
24556 + = 24557
9

De manera que el cociente


es 24,557 y no hay residuo.
El proceso podría estar
más claro si hacemos un
pequeño diagrama:

¡Es una maravilla! Imagínate que


en lugar de dividir entre 9 puedas
simplemente sumar y ya. Eso es lo
que estamos haciendo en este caso.

Queremos mostrarte un ejemplo


donde la suma de los dígitos se
pase de 9, porque en ese caso
vamos a tener que “llevar” y traba-
jarlo de manera escrita podría resul-
tar un poco más útil. Vamos a dividir
368,177 entre 9.

Los primeros pasos los podemos


hacer sin problema. Pero pronto
nos enfrentamos a algo nuevo: si
sumamos 9 con 8 vamos a obtener
17 ¿Qué hacemos con ese 17?

Lo que hacemos es lo mismo que


hemos hecho en situaciones simila-
res: escribir el 17, pero en la posición
correcta, es decir, bien alineado. En
este caso, podemos verlo como si
simplemente “llevamos” 1.

47
Aprendemos juntos. Material de apoyo

Es decir, si dividimos 368,177 entre 9, el cociente es 40,908 y el


residuo es 5. Si no nos crees, verifica la operación en tu cuaderno
o con ayuda de tu calculadora.

Actividad 1

Esperamos que este truco te haya gustado porque a nosotros nos


parece simplemente fantástico. Antes de seguir, usa el truco por tu
cuenta e intenta calcular el cociente y el residuo de los siguientes
números al dividir entre 9:

• 12131415 • 33201 • 122333

• 2081547 • 5555555 • 201920192019

• 123456789

Comparte tus respuestas con tus compañeros, comenta cómo te


fue con este nuevo truco. Escucha con atención a tus compañeros.
48
Educación primaria. Quinto grado - Fase 5

Español 15. Textos fuera de la caja

¿Qué voy a aprender?


Reconocerás información a partir del análisis de textos discon-
tinuos.

¿Qué necesito?
Hojas o libretas
Lápices o colores
Acceso a biblioteca escolar o pública

Manos a la obra

Actividad 1

Un texto discontinuo es aquel donde la información no se presen-


ta en un orden lineal y secuencial. Algunos ejemplos de estos
textos son infografías, diagramas, mapas, historietas, formula-
rios, tablas de doble entrada, líneas del tiempo, gráficas, cuadros
cronológicos, entre otros.

Como este tipo de textos carece de continuidad, se requiere de


una estrategia distinta de lectura a la que comúnmente solemos
usar. Esto también permite que podamos explorar el texto de una
forma más libre y ágil.

Una ventaja de los textos discontinuos es la inmediatez con que


se presenta la información. De hecho, se puede leer de manera
aislada, puntual y precisa, ya que va directo al grano. Además, la

49
Aprendemos juntos. Material de apoyo

extensión suele ser breve y cuenta con elementos gráficos que


llaman la atención a la vista.

En nuestra vida escolar, solemos utilizar diversos textos discontinuos.


¿Has pensado en lo útiles que son? Por ejemplo, cuando necesitamos
exponer sobre algún suceso histórico, un mapa conceptual nos
servirá bastante para recopilar los conceptos clave como fechas y
nombres.

Actividad 2

¿Recuerdas alguna ocasión en que hayas leído o escrito un texto disconti-


nuo? A continuación, anota qué tipo de texto era y para qué lo empleaste.

Actividad 3

Exploremos

En equipos, lean y exploren el siguiente texto. Presten atención


a cómo se distribuye la información a lo largo de los recuadros.
Observen los diferentes tamaños de letra y la combinación de
colores.

50
Educación primaria. Quinto grado - Fase 5

Analicen lo siguiente. ¿Conocían estos datos acerca de los benefi-


cios de dejar de fumar? ¿La distribución de la información les permitió
hacer una lectura ágil? ¿Qué función tienen las cajas de texto?

Ahora, revisen este segundo ejemplo.

Como pudieron observar en ambos


casos, este tipo de textos se emplean
para captar fácilmente la atención de
los lectores en los contenidos que
muestran: descripciones, comparacio-
nes, resultados de encuestas, resúme-
nes, anuncios publicitarios, análisis de
causa y efecto, sucesión de fechas,
entre otras.

Actividad 4

Probemos hacer un texto discontinuo

En equipos, realizarán su propio texto discontinuo. Sigan estos pasos:

• Pónganse de acuerdo entre todos para seleccionar un tema


que les interese abordar. Puede ser uno referente a los temas
escolares o no.
• Investiguen sobre el tema en los materiales disponibles de su
biblioteca de aula o escolar, o bien, en algún otro sitio.
• Organicen la información que obtuvieron. Será importante
depurar y seleccionar sólo aquello más importante; recuerden
que normalmente la extensión de estos textos es breve.
• Determinen qué tipo de formato sería más efectivo utilizar para
su tema: tabla, línea del tiempo, infografía, etc.
• Preparen los materiales necesarios para elaborar su texto: hojas,
libreta, colores, marcadores, etc.
• Hagan un boceto de cómo van a distribuir la información y qué
elementos gráficos van a añadir: fotos, ilustraciones, etc.
• Establezcan acuerdos sobre las participaciones que tendrá cada
miembro del equipo, de manera que haya una colaboración
entre todos.

51
Aprendemos juntos. Material de apoyo

16. Suma y resta de fracciones


Matemáticas

¿Qué voy a aprender?


Aprenderás a sumar y restar números decimales y fracciones
con diferentes denominadores.

¿Qué necesito?
Cuaderno, lápices de colores, lápiz, borrador y regla

Manos a la obra
Si bien trabajar con fracciones implica un reto para muchos, es una
herramienta muy útil, ya que es más común encontrar cantidades
en decimales o fracciones en el mundo donde vivimos, así que con
esta actividad se espera que esa sensación de alejamiento de las
fracciones vaya disminuyendo.

En el fondo, maneras de sumar y restar fraccio-


nes sólo hay una. Todas buscan encontrar un
denominador común, convertir a fracciones
equivalentes y sumar. Cuando la suma ya tiene
el mismo denominador, es muy sencillo:

Dejamos el denominador que ya es común y sumamos los numera-


dores. A veces ayuda leer esto en voz alta: “Dos quintos más
cuatro quintos” debe dar el mismo resultado que sumar “Dos
manzanas más cuatro manzanas”.

52
Educación primaria. Quinto grado - Fase 5

Para todos los demás casos, el primer paso


es siempre construir el denominador común.
Vamos a ejemplificarlo con pasteles. Pasteles
rectangulares, por supuesto, porque son más
sencillos de cortar.

Como te han dicho muchas veces y como ya


sabes, el denominador representa las partes
en las que está partido el pastel y el numera-
dor representa las partes que te vas a comer.

Lo que hacemos es partir un pastel de forma horizontal y otro de


forma vertical. De esta manera, será más sencillo después partirlo en
piezas iguales, simplemente hacemos ambos cortes en cada pastel.

Tan fácil como eso, ahora tenemos piezas idénticas. Escribimos la


nueva fracción representada en el dibujo, que resulta ser una fracción
equivalente a la original y podemos sumar sin problema.

53
Aprendemos juntos. Material de apoyo

Ahora que repasamos y tenemos claro qué estamos haciendo,


trabajamos con maneras de acordarnos cómo hacerlo fácil. Una de
esas es dibujando una mariposa:

Como ves, es exactamente lo mismo. La mariposa está aquí para


que no se te olvide.

Parecido a la mariposa, la manera en que


dibujamos esta carita feliz puede recordar-
nos cómo sumar o restar fracciones. Primero
dibujas los ojos:

Luego dibujas la boca:

Cada línea que dibujaste representa una multi-


plicación. Restas (o sumas, según sea el caso)
los dos resultados y terminamos.

¿Se te ocurre una manera distinta de cómo


sumar fracciones?

Actividad 1
Realiza las siguientes sumas por el método de pasteles.

Actividad 2

Realiza las siguientes operaciones por el método de mariposa.

54
Educación primaria. Quinto grado - Fase 5

Español 17. Reseñando ando

¿Qué voy a aprender?


Conocerás la utilidad de las reseñas, sus características y
cómo se elaboran.

¿Qué necesito?
Libreta u hojas de reúso
Pluma, lápiz y borrador

Manos a la obra
Actividad 1

¿Alguna vez una película, libro o videojuego te ha gustado tanto que te robó
el corazón? Quizá, cuando esto te ocurrió, no pudiste esperar para recomen-
darlo con tus mejores amigos, primos, compañeros o familiares, ¿cierto?

Compartir nuestra opinión, ya sea positiva o negativa, sobre un conte-


nido, trama, autor, personajes u otros elementos nos permite interactuar con
otras personas afines a nuestros gustos e intereses y fortalecer nuestras
habilidades de comunicación a través de diversas vías, entre ellas, los textos,
como es el caso de las reseñas.

Las reseñas son un tipo de documento que, de manera organizada, nos


permite llevar un registro de lo que vemos, escuchamos o leemos para exter-
narlo con otras personas y que conozcan nuestro análisis y opinión al respec-
to. Una reseña nos brinda la posibilidad de construir una recomendación a
partir de una serie de elementos, es decir, apegándonos a una estructura
que garantice una revisión profunda sobre aquello que deseemos compartir.

55
Aprendemos juntos. Material de apoyo

Ahora, revisa con atención los elementos básicos que una reseña debe incluir.

Título de la reseña Debe ser atractivo, que genere expectativa e invite a


su lectura.

Plasma el nombre de aquello que reseñarás, puede


Nombre de la obra ser una película, libro, una exposición de obras de
arte, una obra de teatro, entre otros.

Debes incluir el nombre del creador de la obra, así,


aquellos que lean tu reseña podrán tomarlo en cuenta
Nombre del autor como referencia para buscar en otras fuentes más
datos sobre la obra del autor.

Es importante tener este dato en cuenta para conocer


Año de creación el contexto en el que la obra fue creada.

Aquí, deberás mencionar el nombre de los involucra-


Nombres de los dos con base en el tipo de obra que estés reseñando.
actores, personajes, Pueden ser los actores que dan vida a los personajes
autores o creadores de la película u obra teatral, los personajes en los que
se inspiró una obra de arte, etc.

Introducción

En este apartado, realiza un breve resumen sobre lo que escribirás, ten


cuidado de no incluir tu opinión aún. Aquí, sólo darás datos generales para
que el lector pueda conocer los puntos más importantes de lo que aborda-
rás en tu reseña.
Desarrollo

Aquí podrás explayar tu punto de vista, es decir, dar a conocer tu opinión.


Ésta debe ser de carácter personal y expresar con total libertad qué te
hizo sentir la obra, si te pareció buena o mala, si conociste a través de ella
algo nuevo, etc. Es importante no perder de vista que la reseña será leída
por otras personas que tal vez aún no conocen aquello sobre lo que das
tu punto de vista, por lo que es importante que construyas un texto claro,
coherente, divertido y en el que reflejes tu propia esencia.

Conclusión
En este espacio, cerrarás tu reseña compartiendo tu postura en cuanto a si
recomiendas o no aquello sobre lo que escribiste. De esta manera y a través
de los diversos puntos de vista que incluiste en el desarrollo de tu reseña, el
lector podrá decidir si quiere vivir o no la experiencia de lo que compartiste.

Ma., y Lilia, A. (2012). Reseña crítica. Adaptada de https://goo.su/aEe3VVz

56
Educación primaria. Quinto grado - Fase 5

A continuación, te presentamos un ejemplo de reseña.

Una niña con poderes increíbles


Por Luis Martínez Solís

Título del libro: Matilda

Autor: Roald Dahl

Año de publicación: 1988

Personajes principales: Matilda, maestra Tronchatoro, maestra Miel,


padres de Matilda.

Introducción. La historia trata sobre una niña muy inteligente y curiosa,


la cual aprendió a leer a una edad muy corta. Cuando tenía cinco años
ya había leído bastantes libros y tenía una forma especial y madura de
ver el mundo. Sus papás no estaban de acuerdo con su manera de ser
y con frecuencia eran toscos y poco amorosos con ella, además de
obligarla a ver televisión en vez de permitirle hacer lo que más amaba
en la vida: leer.

Cuando Matilda entra a la escuela, conoce a la maestra Miel, quien


desde el primer momento siente un aprecio especial por la niña y
busca apoyarla, comprenderla y ayudarla. Su buena voluntad se ve
obstruida por la directora de la escuela, la maestra Tronchatoro, quien
hace la vida de Matilda muy difícil. Será con la inteligencia de Matilda,
sus amigos y el apoyo de su profesora que logrará superar esta difícil
situación y poder vivir libremente rodeada de las historias que tanto
ama y que encuentra en sus mejores aliados: los libros.

Desarrollo. La historia de Matilda es muy interesante, nos muestra


la belleza de los libros, la importancia de la familia, los amigos y,
sobre todo, de aprender a través de los libros. A pesar de que Matilda
enfrenta varias dificultades, logra superarlas con su ingenio. La lectura
de esta narración es muy agradable y ligera, lo que hace que, desde
sus primeras páginas, te sientas atrapado y deseoso de dar vuelta a
cada página hasta llegar al final.

Conclusión. Sin duda, es una historia que podría recomendar a


cualquier persona sin importar su edad, ya sea un adulto, adolescente
y, sobre todo, a los niños. Las situaciones que enfrentan Matilda, su
familia y amigos son sucesos que pudo haber enfrentado o estar
viviendo cualquier persona; por lo que la historia invita a reflexionar,
a disfrutar y a sufrir con las peripecias de la protagonista. Totalmente
recomendada.

57
Aprendemos juntos. Material de apoyo

Actividad 2

A compartir

En equipo reflexionen en torno a las siguientes preguntas.

1. ¿El texto incluye los elementos básicos que una reseña debe
considerar?
2. ¿Logró despertar en ustedes el deseo de leer el libro?
3. ¿Sobre qué tema les gustaría realizar una reseña?

Actividad 3

Tiempo de arrastrar el lápiz

En tu libreta, construye tu propia reseña. Para ello, elige el tema sobre lo


cual quieras hacerlo, puede ser un libro, película, exposición de un museo,
una obra de teatro, etc. Recuerda incluir los elementos necesarios para des-
pertar la atención de tus lectores. ¡Lápiz a la obra!

Compartiendo con la comunidad escolar

Una vez que terminaste tu reseña, puedes compartirla en el aula y leer las
de tus compañeros, de esta manera podrás conocer nuevas e interesantes
historias. También puedes leerla con tu familia y conversar acerca de los
textos que a ellos les han gustado y la opinión que tienen sobre ellos.

18. Sumas y multiplicaciones de


Matemáticas

fracciones con dibujitos

¿Qué voy a aprender?


Aprenderás a reconocer, interpretar y utilizar fracciones
expresadas en notación decimal y viceversa, en diferentes
situaciones. Usarás lenguaje matemático como "el doble" o
"la mitad de". Realizarás multiplicaciones.

¿Qué necesito?
Cuaderno, lápiz y borrador

58
Educación primaria. Quinto grado - Fase 5

Manos a la obra

Por lo general, cuando trabajamos con fracciones elegimos trabajar


con círculos o rectángulos porque son muy sencillos de representar y
les llamamos pizzas o pasteles. Sin embargo, tú podrás elegir la figura
que tú quieras y partirla como más te guste. Por ejemplo:

En cada uno de estos dibujos hemos coloreado la mitad del cuadrado,


es decir, cada uno representa un medio.

Pero estas representaciones nos generan un pro-

blema. Por ejemplo, si quisiéramos representar la

suma con algunas de estas figuras,

no sería fácil hacerlo.

Y por eso preferimos una aproximación más cuadrada o regular.

Otra cosa importante es que nuestras fracciones, al mismo tiempo,

representan un número y una proporción. Es decir,

Hablar de “la mitad” nos obliga a pensar en “¿la mitad de qué?”.

59
Aprendemos juntos. Material de apoyo

De modo que las fracciones tienen un doble significado. Es impor-


tantísimo que puedas reconocerlo.

Actividad 1

Con la idea en mente, indica cuánto es la mitad de las siguientes


cantidades:

• 340 g de harina • 45 minutos • 12 manzanas

• 365 días • 24 horas

Ahora indica la cantidad completa en las que la mitad es la que


sigue:

• 6 limones • $ 6,500 • 3 tazas de agua

• 2 kg de azúcar • Media jornada

Vamos a revisar una estrategia para resolver multiplicaciones de


fracciones.

Tomamos un par de fracciones que queramos multiplicar:

Trabajaremos con la idea de partir una fracción verticalmente y


la otra horizontalmente. Para multiplicar, vamos simplemente a
encimar nuestras dos fracciones:

60
Educación primaria. Quinto grado - Fase 5

¡Es así de fácil! Recuerda la idea de que una multiplicación puede ser
una manera de contar cuadritos en un rectángulo. Lo que estamos
haciendo es construir dos rectángulos: uno adentro del otro. Esto
funciona incluso si hacemos operaciones con fracciones impropias:

Nuestra representación horizontal o vertical nos ayuda también a


calcular fracciones equivalentes de manera muy sencilla:

Actividad 2

Realiza las siguientes multiplicaciones de fracciones e incluye su


representación gráfica:

Comparte con tus compañeros las respuestas y dialoguen sobre


las estrategias seguidas para realizarlos.

61
Aprendemos juntos. Material de apoyo

19. Aprendiendo y conviviendo a través


Español

del reglamento

¿Qué voy a aprender?


Analizarás un reglamento escolar, identificarás algunas carac-
terísticas y reconocerás su importancia y utilidad.

¿Qué necesito?
Libreta u hojas de reúso
Pluma, lápiz y borrador

Manos a la obra
Actividad 1

Las reglas en la escuela están contenidas en documentos llamados


reglamentos escolares, los cuales son muy importantes, ya que nos
sirven para regular las acciones, actividades, conductas y compor-
tamientos de la comunidad estudiantil. De esta manera, podemos
desarrollar un trato respetuoso y justo con los demás. Son, además,
una guía que nos permite conocer qué podemos hacer en determi-
nado lugar y circunstancia.

Hay muchos lugares donde los reglamentos son de mucha


ayuda, por ejemplo, en un laboratorio, para que los científicos no
tengan problemas con sustancias peligrosas; en los juegos, para
que todos los participantes estén en igualdad de condiciones para
divertirse y conseguir ganar. También en tu hogar hay reglas, por
ejemplo, acerca de las labores que a cada uno le corresponden,
como sacar la basura, lavar los platos o recoger el cuarto. Como
puedes observar, los reglamentos son muy útiles.

62
Educación primaria. Quinto grado - Fase 5

Actividad 2

¿Te imaginas cómo sería la escuela si no existieran reglas? A continua-


ción, reúnete en equipo con tus compañeros, reflexionen acerca de las
siguientes preguntas y plasmen sus conclusiones.

1. ¿Qué creen ustedes que ocurriría en una escuela donde no existie-


ran reglas?

2. ¿Les gustaría estar en un lugar así? ¿Por qué?

Una vez que terminaron, en plenaria compartan las conclusiones a las que
llegaron. ¿Los otros equipos respondieron igual? ¿Hubo algún punto en
donde pensaran de forma distinta? Recuerden que convivir en un grupo nos
permite conocer distintas maneras de pensar, esto favorece la pluralidad, la
tolerancia y, sobre todo, amplía nuestro horizonte y nutre el pensamiento.

Los reglamentos nos ayudan también a conservar en buen estado los


espacios donde estudiamos y jugamos. A continuación, encontrarás un
reglamento de una biblioteca escolar; léelo y observa cómo está elaborado:

Reglamento de la biblioteca escolar


¡Este espacio es para todos! Aquí puedes leer, realizar actividades de
lectura y dialogar acerca de tus libros favoritos. Para ello, es importan-
te seguir las siguientes reglas:

1. Respeta a tus compañeros.


2. Cuida el material, tanto el mobiliario como los libros.
3. Atiende las indicaciones del docente bibliotecario.
4. No comas en la biblioteca, pues los libros pueden dañarse.
5. Devuelve el material a los estantes cuando lo hayas desocupado.
6. Trabaja a un volumen adecuado para no distraer a tus compañeros.
7. Registra tu entrada y salida.
8. Disfruta del maravilloso mundo de la lectura.

¡A leer y divertirnos con los libros!


63
Aprendemos juntos. Material de apoyo

¿De qué manera está escrito el reglamento? ¿Son oraciones largas?


¿Breves? ¿Es fácil de recordar? Como puedes ver, en los reglamentos,
la claridad, la precisión y la brevedad son muy importantes para su
elaboración.

Actividad 3

Elaboremos un reglamento

¿Sabes si en tu escuela existen reglamentos? ¿Los conoces?

Reúnete nuevamente con tus compañeros para realizar un reglamento.


Puede ser, por ejemplo, para el cuidado de las áreas verdes. Si en su
escuela no hay este tipo de espacio, no se preocupen, puede ser del
cuidado de las canchas, zonas de comida u otro sitio. Dialoguen sobre
la importancia de contar con un reglamento para el área que eligieron.

Para crearlo, pueden apoyarse en el ejemplo del reglamento de


la biblioteca escolar. También, consideren estos consejos para su
elaboración.

1. Sean claros. La persona que lea el reglamento debe comprender


rápidamente lo que quiere decir cada regla.

2. Sean breves. Es más fácil recordar una regla corta y precisa que
una larga que pueda resultar confusa.

3. Sean imparciales. El reglamento nos ayuda a todos por igual, por


lo que no debe favorecer o ayudar a nadie en particular; siempre
debe ser pensado para todos.

5. Elijan adecuadamente los verbos. Normalmente, estos se


emplean en modo imperativo, pues así se explica fácilmente la
indicación que debe acatarse en cada punto. Por ejemplo: escucha,
atiende, utiliza, sigue.

6. Enumeren cada punto. Esto facilita que se recuerde el orden y


el contenido de cada regla que integre el reglamento.

Con esto en mente, escriban a continuación su reglamento con al menos


cinco reglas que consideren esenciales para el cuidado del área.

64
Educación primaria. Quinto grado - Fase 5

Reglamento para el cuidado de

Compartiendo en comunidad

Ahora que conocen mejor la utilidad de los reglamentos y elabo-


raron el suyo, con el apoyo de su docente colóquenlo de manera
visible en el área que eligieron. De esta manera, el resto de los
estudiantes, docentes y padres de familia también conocerán las
reglas para cuidar juntos de ese espacio.

65
Aprendemos juntos. Material de apoyo

20. Multiplicación y
Matemáticas

división de fracciones

¿Qué voy a aprender?


Resolverás operaciones que implican multiplicar números
fraccionarios y números decimales.

¿Qué necesito?
Cuaderno, lápiz y borrador

Manos a la obra

¿Alguna vez has visto una señal


como ésta en el camino?

Esa señal, en todo el mundo, signi-


fica “Cruce de ferrocarril”. Esa es
la misma manera en que multipli-
camos fracciones, es un tren que va sobre las vías:

66
Educación primaria. Quinto grado - Fase 5

La línea de la fracción y el signo de igual son las vías del tren. El tren
avanza por arriba y multiplica. Luego avanza por abajo y multiplica.

Ahora revisaremos la división de fracciones, esta tiene dos presenta-


ciones muy comunes, una usa el símbolo ÷ para expresar una división;
la otra usa una diagonal /, o una división como fracción.

En caso de que te topes con ÷, vamos a resolver caminando en zig-


zag. Trazamos una línea que empieza arriba, baja y vuelve a subir;
trazamos otra línea que empieza abajo, sube y vuelve a bajar. Multi-
plicamos los números unidos por la misma línea y listo.

En caso de que te encuentres con una fracción de fracciones, vamos


a resolver multiplicando adentro por adentro, afuera por afuera. Este
procedimiento recibe muchos nombres distintos: Ley del Sándwich,
Ley de la Tortilla, Ley del Taco, Ley de la Taza.

67
Aprendemos juntos. Material de apoyo

La idea del “sándwich” es que lo de adentro queda adentro, lo de


afuera queda afuera. La idea de la “tortilla” es que se voltea. La idea
del “taco” es que lo de afuera envuelve a lo de adentro. Finalmente, la
idea de la “taza” es que siempre terminamos dibujando la agarradera.

Actividad 1

Ya que no se te va a olvidar cómo multiplicar y dividir fracciones, analiza


los siguientes ejercicios y problemas:

a) Daniela invitó a 4 amigas a su cumpleaños. A la hora de repartir el


pastel, lo hacía de la siguiente manera: partió el pastel en 4 pedazos,
ella agarró 1 y le dio 2 a una amiga. El pedazo que sobró lo volvió a
partir en 4, ella agarró 1 y le dio 2 a su segunda amiga. Repitió esto
dos veces más con la tercera y cuarta amiga. ¿Qué fracción del pastel
le tocó a cada amiga? ¿Qué fracción del pastel se comió Daniela?

b) Una receta para hacer 16 panquecitos utiliza 2 barras de mantequi-


lla, 3/4 de kilo de harina, 5/3 tazas de leche y 8 huevos. ¿Cuántos kilos
de harina hay en 3 panquecitos? ¿Cuántas tazas de leche se usan para
7 panquecitos?

Comparte tus respuestas con tus compañeros y comenten los proce-


dimientos realizados para resolver las actividades.

68
Educación primaria. Quinto grado - Fase 5

Español 21.Comiendo sano sin chatarrear

¿Qué voy a aprender?


Recuperarás e integrarás información de diversas fuentes
gráficas, orales o escritas para preparar una presentación.

¿Qué necesito?
Libreta u hojas de reúso
Lápiz o pluma
Marcadores, gises o crayolas
Cartulina o papel bond

Manos a la obra

Actividad 1

¿Alguna vez has reflexionado sobre la importancia de la alimentación? Ésta


cumple un papel muy importante en tu desarrollo, desde proporcionarte
los nutrientes para que crezcas hasta darte la energía para jugar, estudiar y
dormir bien. Lo que comemos nos impacta de muchas formas.

A continuación, te presentamos un texto que habla sobre la relación entre


la comida chatarra y el rendimiento escolar. Posteriormente, realiza las
actividades que te proponemos.

69
Aprendemos juntos. Material de apoyo

Comida chatarra afecta el rendimieto escolar


Seguramente más de una vez has escuchado el término «comida chata-
rra», el cual se refiere a una gran variedad de productos que contienen
altos niveles de grasas, sal, condimentos o azúcares (que estimulan el
apetito y la sed), además de varias sustancias que sirven para darle
más sabor.

Hay una amplia variedad de comida chatarra, por ejemplo: caramelos,


papas fritas, galletas, pasteles, pizzas, hamburguesas, jugos envasa-
dos y refrescos. Estos son algunos de los alimentos que consumen
de manera regular niños y jóvenes de tu edad. Hay muchos estudios
científicos donde se ha concluido que este tipo de alimentación es
responsable de obesidad en personas jóvenes, además de ser un
factor relevante en la aparición de enfermedades como la hipertensión
arterial, que es cuando la presión que ejerce la sangre en las arterias es
muy alta; diabetes tipo 2, definida a grandes rasgos como el exceso de
azúcar en la sangre; infartos y accidentes cerebrales, entre otras. Sin
embargo, hay otros problemas relacionados con el consumo de este
tipo de alimentos que pueden afectarte y que es necesario que conoz-
cas para que tomes consciencia de la importancia de evitar consumir-
los y, así, decidas unirte a la cultura del autocuidado y la prevención.

La comida chatarra afecta de manera considerable el rendimiento


escolar. La Universidad del Estado de Ohio, en los Estados Unidos de
América, realizó una investigación donde participaron 11 704 estudian-
tes. En este estudio se descubrió que los niños de 5.° grado de primaria
que consumían habitualmente comida chatarra, al cabo de tres cursos
obtenían notas un 20% peores que los alumnos que se alimentaban
de manera más sana. Hay varias explicaciones posibles a este suceso,
por ejemplo, que aquel tipo de alimentación es pobre en nutrientes
como el hierro, que ayuda a que tu mente funcione mejor, e incorpora
demasiadas grasas y azúcares, las cuales afectan negativamente a la
memoria y el aprendizaje.

Otro estudio realizado por el Instituto de Nutrición y Tecnología de los


Alimentos de la Universidad de Chile, aplicado a 1073 escolares de 5.°
grado de primaria, concluyó que el aumento en la ingesta de comida
chatarra en el recreo está asociado a un bajo rendimiento académico.

70
Educación primaria. Quinto grado - Fase 5

En la prueba que realizaron para el área de lenguaje, el 87% de los


consumidores de comida saludable aprobó, mientras que sólo un 78%
de los consumidores de comida chatarra logró el mismo objetivo. Aquí
se pudo determinar que existe una relación entre el consumo excesivo
de azúcares y grasas saturadas con el deterioro de algunos procesos
de aprendizaje.

Por todo esto, es importante cuidar mucho la alimentación. Habla


con tus padres y maestros al respecto para que, entre todos, puedan
proponer alternativas más saludables y con ello mejorar tu rendimiento
escolar, tu salud y, sobre todo, tu bienestar.
García, R. (2017). Comida chatarra afecta rendimiento escolar. Resumen de salud. Revista digital. Adaptado
y recuperado de https://diariosalud.com/la-comida-chatarra-afecta-el-rendimiento-escolar/

Actividad 2

Reflexionemos

En quipos, dialoguen acerca de la información que acaban de leer.


Después de analizar el texto, seleccionen las respuestas acertadas a
las siguientes preguntas.

1. ¿Cuál es el tema central que se expone?

2. ¿Cuál es la intención del texto?

3. ¿Cómo afecta el consumo de comida chatarra al rendimiento


escolar?

4. ¿Qué acciones consideran que pueden tomarse desde la casa y la


escuela para evitar el consumo de comida chatarra?

71
Aprendemos juntos. Material de apoyo

Actividad 3

Investiguemos

Cuando nos interesa mucho un tema o necesitamos conocerlo mejor,


es necesario recopilar información de diversas fuentes confiables. En
este caso, pueden ampliar sus conocimientos investigando en libros
y revistas especializadas en el tema, o bien, en páginas web de insti-
tuciones gubernamentales y médicas, por ejemplo. Si deciden buscar
en internet, apóyense en algún adulto para que les ayude a conseguir
mejores resultados.

De igual forma, pueden acercarse con personas que conocen a profun-


didad el tema o que han tenido alguna experiencia al respecto; extér-
nenles sus inquietudes o dudas. Conversar con otros les ayudará a
enriquecer su percepción sobre el tema. Tomen notas de los puntos
clave que desean recuperar.

Compartamos lo aprendido

Ahora que ya conocen más acerca de la comida chatarra y la impor-


tancia de una sana alimentación, pidan ayuda a su docente para reali-
zar una exposición en su escuela en donde aborden temas de salud.
Inviten a toda su comunidad escolar, incluyendo a familiares.

Para su exposición, pueden realizar un cartel en una cartulina o papel


bond para plasmar diferentes elementos que hablen sobre la buena
alimentación y los riesgos de la comida chatarra. Para darle más clari-
dad a su exposición, utilicen cuadros sinópticos, mapas conceptuales
o tablas comparativas. No olviden añadir alguna ilustración o fotografía
que sirva de apoyo visual para su exposición.

De igual manera, pueden organizar, junto con su comunidad escolar,


una feria de la buena alimentación en la que animen a todos a aprender
más sobre cómo alimentarse mejor y evitar la comida chatarra.

72
Educación primaria. Quinto grado - Fase 5

Matemáticas 22. Conoce tus dígitos

¿Qué voy a aprender?


Reconocerás, interpretarás y utilizarás las fracciones expre-
sadas en notaciones decimales y viceversa. Conocerás los
decimales de fracciones con numerador 1 y denominado-
res del 1 al 11, verás que son fáciles de recordar y con ello
podrás expresar sin problema otras fracciones en su notación
decimal.

¿Qué necesito?
Cuaderno, un lápiz y borrador

Manos a la obra
Aunque mucho de lo que hacemos involucra números enteros, a veces es
importante conocer qué ocurre con los decimales. Piensa, por ejemplo, que
para conocer medidas de muchas cosas (longitudes, pesos de una receta,
dosis de una medicina) necesitas conocer decimales (milímetros, gramos,
mililitros) en lugar de fracciones.

En específico, nos vamos a concentrar cuando estamos dividiendo por


números pequeños y te vamos a mostrar cómo se comportan sus decimales.

El más sencillo es el 2. Sólo hay una opción decimal para el 2 y es:

Si tenemos 2 medios entonces el decimal es 0.0, y si tenemos cualquier otra


cantidad impar de medios, el decimal es nuevamente 0.5, es decir, nos vamos
a concentrar únicamente en la parte decimal diferente a cero.

73
Aprendemos juntos. Material de apoyo

Ahora, con el 3 son también sencillos y conocidos:

y nuevamente consideramos únicamente esos dos porque estamos trabajando


únicamente con la parte decimal. Seguimos con el 4:

y con el 5:

y las del 6, que están relacionadas con las del 3:

Vamos a saltarnos el 7 por ahora, porque es mucho muy interesante revisar-


lo de manera independiente. Seguimos entonces con el 8 que es otro de los
números que tienen expansión decimal finita, junto con el 2, 4, 5 y 10, esto
no es ninguna coincidencia, son los números que sólo son divisibles entre 2,
entre 5 o entre alguna combinación de ellos. Los demás, como 3, 6, 9, 11 y 7,
tienen expansiones decimales infinitas.

Seguimos con el 9 que son expansiones muy bonitas, útiles y sencillas.

Las de 10 son muy parecidas, con la importante diferencia de que no son


periódicas. Esa sutil diferencia nos permite que “quepa” una más, incluso si
parecen iguales:

Vamos a ver qué pasa con el 11, aquí tienes que apreciar su belleza. La expan-
sión decimal del 11 es básicamente la tabla del 9. Es una cosa fácil de apren-
der.

74
Educación primaria. Quinto grado - Fase 5

Nos falta la del 7 que es bastante interesante también:

Obsérvalas con atención. Todas tienen los mismos dígitos y, además, en el


mismo orden. Lo único que cambia es desde cuál dígito empiezan. Enton-
ces el 2 empieza desde el segundo dígito más pequeño, el 3 desde el
tercero más pequeño, el 4 desde el cuarto más pequeño y así sucesivamen-
te. Esto quiere decir que lo único que tienes que aprenderte es el ciclo del
1: 142857142857142857… y lo demás es muy sencillo.
El ciclo en sí es bastante sencillo también: 14 seguido de 28, que es el doble,
seguido de 57, que es uno más del doble (56). Además, 14, 28 y 56 son todos
múltiplos de 7. Aquí todo está relacionado.

Te presentamos esta información para que no le tengas miedo a los decima-


les. Con todo esto, que es sencillo de recordar, va a ser muy fácil escribir la
parte decimal de cualquier división. Aunque para realizar operaciones por lo
general es mejor utilizar las fracciones, hay situaciones en que usar decimales
es inevitable: milímetros, miligramos, mililitros. Sería un terrible error equivo-
car la dosis de una medicina o la cantidad de los ingredientes en una receta
o el largo de un mueble y el largo de una puerta, todo por no saber convertir
a decimales.

Actividad 1

Escribe los siguientes números en su representación decimal:

Actividad 2

Redacta con tus propias palabras el proceso para convertir una fracción a
número decimal.

75
Aprendemos juntos. Material de apoyo

Actividad 3

Realiza las siguientes operaciones, representa el resultado como fracción y


como decimal:

Comparte tus respuestas con tus compañeros y comenten los procedimientos


realizados para resolver las actividades.

23. Carteando se
entiende la gente
Español

¿Qué voy a aprender?


Expresarás sentimientos, ideas y experiencias por medio de
cartas, pensando en destinatarios específicos.

¿Qué necesito?
Hojas de reúso o libreta
Lápiz, borrador y pluma
Un sobre postal

Manos a la obra
Actividad 1

¿Recuerdas cuántas veces has tenido que escribir una carta, ya sea
manuscrita o por correo electrónico? ¿No te ha pasado que llega
un momento en que no sabes ni qué decir?

76
Educación primaria. Quinto grado - Fase 5

Escribir cartas es todo un arte que sólo mejora con la práctica.


Como recordarás, existen dos tipos de cartas: formales e infor-
males. Curiosamente, las cartas formales parecen complicadas,
pero son las más fáciles de hacer. ¿Por qué? Porque sólo tratan un
asunto, son cortas, se utilizan una serie de palabras y frases que
ayudan a exponer tu petición. También, por su formalidad, se escri-
ben de usted.

El detalle con las cartas informales es el contenido y propósito


de la misma. Aunque tienen una estructura similar a las cartas
formales, ahí escribes acerca de más de un asunto, ya que estás
transmitiendo sentimientos o relatando algo.

Puedes platicar sobre un viaje que estés realizando o acabas de


hacer, cómo has vivido últimamente, algún pensamiento o idea que
quieres compartir; o expresarle a una persona los sentimientos que
te provoca, como amor, alegría, tristeza...

Pueden ser muy cortas, de esas notitas que no deberías pasar en


clase, o muy largas, de muchísimas páginas. El uso del tú o del
usted dependerá de la relación que tengas con la persona que
recibe la carta.

Actividad 2

Es tiempo de escribir

Prepara lápiz y papel, encuentra un sitio tranquilo y sigue los


siguientes pasos para realizar tu carta informal:

77
Aprendemos juntos. Material de apoyo

• Primero, piensa a quién le vas a escribir y qué le dirás. Es muy


recomendable que hagas por escrito una lista de lo que piensas
decir, ya que esto te permitirá pensar cómo lo vas a hacer para que
se entienda y se lea mejor.

• Ahora, haz un borrador. Sí, parece demasiado trámite. Pero


echando a perder se aprende. Es mejor que uses un lápiz y un
borrador para este paso.

• ¡No le tengas miedo a las palabras! Ten confianza en ti mismo. Es


más fácil escribir las cosas que decirlas de frente.

• Cuida la estructura de la carta, la puntuación y la ortografía. Nada


arruina un mensaje como una palabra mal escrita o una frase sin
comas ni puntos donde deben ir.

• Ahora que hiciste el borrador, lee tu carta en voz alta. ¿Tiene


sentido lo que escribiste? ¿Las frases se entienden bien? ¿Eres
demasiado serio o cursi? Aprovecha para hacer las correcciones
necesarias.

• Ya que corregiste tu borrador, ahora sí: escribe tu carta en una hoja


en limpio, con pluma. Puedes decorarla o dejarla como a ti te guste.

Ahora que tienes tu carta, falta el siguiente paso: poner la información


en el sobre y enviarla a su destinatario.

Para llenar el sobre postal, deberás poner


la información en los siguientes espacios:

Con la ayuda de tu docente, revisa


que la información esté correcta.
Una vez que lo revisen, mete tu
carta en el sobre y ciérralo. En
casa, pide a tus papás o tutor que
te lleven a la oficina de Correos
de México más cercana para que
envíes tu carta.

Deberás esperar algunos días para que llegue a su destino,


dependiendo de hasta dónde la envíes; así que, si la persona a la que
le escribes se encuentra del otro lado del mundo, deberás ser muy
paciente, no te desesperes. Aguardar a que tu carta sea entregada
y recibir tú una respuesta por el mismo medio son parte de la magia
de esta antigua y maravillosa forma de comunicarnos a través de las
palabras.
78
Educación primaria. Quinto grado - Fase 5

Matemáticas 24. ¿Cuál es más grande?

¿Qué voy a aprender?


Conocerás la idea de orden, la cual es de mucha importancia
en el mundo, puedes comparar la estatura entre dos perso-
nas, la cantidad de dinero que se tiene o incluso qué planeta
es más grande. Veremos primero una idea de orden por medio
de conteo y también comparando fracciones.

¿Qué necesito?
Cuaderno, un lápiz y borrador

Manos a la obra
¿Has pensado si los animales saben contar? Distintos experimentos han
mostrado que algunos animales, perros, pájaros, gorilas o chimpancés
pueden contar números pequeños como 1, 2, 3 o hasta 4. Lo sabemos porque
son capaces de distinguir esos conjuntos de objetos y saber si tienen más
o menos. Por ejemplo, mira la siguiente imagen y decide de qué color hay
más bolitas:

79
Aprendemos juntos. Material de apoyo

Es mucho más fácil saber cuál tiene más bolitas que saber cuántas bolitas hay
de cada color. Una de las primeras cosas que aprendemos en matemáticas
es tratar de decidir cuál número es más grande. Este es uno de los principios
detrás de contar, pero es mucho más básico. Saca dos puñitos de frijoles de
una bolsa y cuenta cuánto tiempo te toma decidir cuál de los dos puñitos
tiene más frijoles ¿Cuál de los dos platos tiene más frijoles? Tomate tu tiempo.

Una manera de contestar la pregunta es contar cuántos frijolitos hay en cada


lado. El lado con el número más grande tiene más frijoles. Una manera más
elemental es simplemente emparejar un frijolito del lado derecho con un
frijolito del lado izquierdo. Podemos decir que del lado donde sobren frijolitos
sin emparejar, hay más.

Cuando comparamos dos números, los que sean, la respuesta puede ser una de tres:

El símbolo de “mayor que” o “menor que” es la boca de un pez, y debes recordar que
el pez se come al número más grande.

80
Educación primaria. Quinto grado - Fase 5

Comparar números enteros como acabamos de hacer es muy sencillo: ¿cuál


de los números 301,819 y 302,992 es más grande? Vamos a repasar una
manera de hacerlo:

1. Asegúrate de que tus números estén bien acomodados: unidades con


unidades, decenas con decenas, etcétera.

2. Empezando de izquierda a derecha, compara dígito a dígito.

El primer dígito a la izquierda de ambos es el mismo: 3.


El segundo dígito a la izquierda de ambos es el mismo: 0.
Para el tercer dígito, sabemos que 1 < 2.
Entonces 301,819 < 302,992.
Vamos a intentarlo con otra pareja: 10,018 y 9,993.

En el primer dígito, sabemos que 1 > 0. Entonces 10,018 > 9,993.


Cuando comparamos dos números enteros (sin decimales) un
número con más dígitos siempre es más grande que un número
con menos dígitos.

Vamos a hacer un pequeño paréntesis. Cuando escribimos números muy


grandes, las comas y apóstrofes que ponemos nos permiten contar rápida-
mente la cantidad de dígitos pues separan de tres en tres. Las comas siempre
se leen “miles”; el primer apóstrofe se lee “millones”, el segundo se lee “billo-
nes”, el tercero se lee “trillones” y así sucesivamente. Por ejemplo:

Volviendo a la comparación, la misma estrategia que acabamos de usar


funciona con números decimales: ¿cuál es más grande: 293.12 o 293.8? Para
estos números, es importante alinearlos usando el punto decimal como punto
de referencia:

En el primer dígito, 2 = 2. En el segundo dígito, 9 = 9. En el tercer


dígito, 3 = 3.

Pasando el punto decimal, 1 < 8. Entonces, 293.12 < 293.8

81
Aprendemos juntos. Material de apoyo

Esto es lo mismo que tratar de ordenar palabras alfabéticamente. Observa


que el tamaño de la palabra tampoco es el primer criterio que seguimos. Por
ejemplo: ¿cuál viene primero en el diccionario? ¿SUMA o SUSTRACCIÓN?

En la primera letra, S = S. En la segunda letra, U = U. En la tercera letra, M < S.

Entonces, SUMA < SUSTRACCIÓN.

Nos falta únicamente aprender a comparar fracciones. Lo que vamos a hacer es


una comparación “cruzada”, es decir, necesitamos dar un paso antes de compa-
rar. Toma por ejemplo las siguientes fracciones. ¿Cuál de ellas es más grande?

3 4
7 9
Trazamos dos líneas que unen numerador y denominador contrarios. En la
parte de arriba, al final de nuestras líneas, escribimos el resultado de cada
multiplicación. En este caso, arriba de 3/7 tenemos el número 27, arriba de

4/9 tenemos el número 28. Como 27 < 28, entonces

3 4
7 9

Esta manera va a funcionar siempre que tengamos fracciones y con esto,


comparar fracciones es tan fácil como comparar números enteros.

Otra manera de comparar fracciones es apoyándonos en la división de


rectángulos:

Comparar fracciones y sumar fracciones pasan por el mismo paso intermedio,


necesitamos ponerlo en pedacitos iguales que podamos comparar o sumar.

82
Educación primaria. Quinto grado - Fase 5

Actividad 1

Lee con atención y resuelve las siguientes situaciones problemáticas:

• Carlos y Mary compraron 2 pizzas. Carlos se lleva , mientras que


Mary se lleva , ¿Quién se lleva más pizza?

• En una bolsa hay 2.35 kg de azúcar y en otra hay 2.4 kg de harina


de maíz. ¿Cuál de las dos bolsas es más pesada?

• Ordena de menor a mayor las siguientes cantidades

1.05 0.35 1.3

• Usando los dígitos 3, 5, 8, escribe tres números diferentes de tres


cifras y ordénalos de mayor a menor.

Compara tus respuestas con tus compañeros. Comenten los proce-


dimientos y en aquellos en los que difieran verifiquen los pasos
realizados.

25. Publiatrapados.
Anuncios que enganchan
Español

¿Qué voy a aprender?


Analizarás anuncios publicitarios impresos y digitales e identi-
ficarás sus características y funciones.

¿Qué necesito?
Revistas y folletos que puedan recortar
Libreta u hojas de reúso
Pegamento
Lápiz y colores

83
Aprendemos juntos. Material de apoyo

Manos a la obra

Actividad 1

En esta actividad revisarás anuncios publicitarios presentes en


los medios de comunicación para identificar sus características y
función.

Los anuncios publicitarios son mensajes que se difunden de


manera impresa o digital a través de distintos medios. Podemos
encontrarlos en revistas, parabuses, redes sociales, espectaculares
e incluso en el transporte público, ¿los has visto?

Su finalidad es despertar el interés por el consumo de algún


producto o servicio, es decir, su propósito es comercial. Por ello,
generalmente tiene nombres cortos y son creados con un aspecto
llamativo: usan imágenes atractivas y colores cuidadosamente
elegidos para captar la atención de los posibles compradores.
También utilizan frases o eslóganes cortos, que sirven para que
quien los vea recuerde fácilmente el producto.

Para reflexionar

¿Alguna vez has sentido el deseo de comprar algún producto


después de verlo anunciado? ¿Cuál fue tu reacción?

¿Qué elementos (imágenes, frases y colores) recuerdas de ese


anuncio?

Actividad 2

En sus marcas, listos... a observar

En equipo, identifiquen en las revistas y folletos anuncios publicitarios.


Recórtenlos y péguenlos en su libreta. Observen cuidadosamente los
elementos que los conforman y sus características. A continuación,
respondan las siguientes preguntas:
84
Educación primaria. Quinto grado - Fase 5

1. ¿Qué productos se anuncian?

2. ¿Qué características en común encontraron en los anuncios


publicitarios?

3. ¿Las imágenes y colores utilizados despertaron alguna sensa-


ción en ustedes?

4. ¿Consideran necesario adquirir los productos o servicios oferta-


dos? ¿Por qué?

5. ¿En qué otros espacios o medios de comunicación han encon-


trado anuncios publicitarios?

Actividad 3

Creatividad a la obra

Has creado un invento revolucionario: ¡es tiempo de lanzarlo


al mercado y atraer la atención de tus compradores! Para ello,
da rienda suelta a tu imaginación y realiza tu propio anuncio
publicitario. Recuerda incluir todas las características que lo
conforman; puedes hacer uso de imágenes de revistas o sacar
al dibujante que llevas dentro para crear las propias, y muy
importante... ¡no olvides el color!

85
Aprendemos juntos. Material de apoyo

Pared publicitaria

En comunidad, compartan sus creaciones en el aula. Junto con su


docente, designen un espacio para ello, como una pared. Coloquen
allí sus anuncios y comenten qué inventos comprarían y por qué.

86
Educación primaria. Quinto grado - Fase 5

Matemáticas 26. Dividir en partes

¿Qué voy a aprender?


Usarás las fracciones para resolver situaciones y operacio-
nes vinculadas con las divisiones. Aprenderás trucos para
comprender mejor estas operaciones.

¿Qué necesito?
Cuaderno y lápiz

Manos a la obra

Un truco para multiplicar por 4, es que puedes multi-


plicar por 2 dos veces. Ese mismo truco funciona para
multiplicar por 8 o multiplicar por 16. La idea para esta
sesión es que puedes hacer lo mismo cuando estás
dividiendo. Por ejemplo:

Para hacer esta división podemos hacerla por partes,


usando números sencillos. En este caso:

Es decir, dividimos entre 2 y el resultado lo volvemos


a dividir entre 2. Eso es un proceso relativamente más
simple porque la mitad de 500 es 250 y la mitad de 44
es 22. El primer resultado es 272.

87
Aprendemos juntos. Material de apoyo

y ahora sólo repetimos el proceso, la mitad de 200 es


100 y la mitad de 72 es 36. Entonces, el resultado de
la división es la suma de estos dos últimos números,
es decir, 100 + 36 = 136.

De modo que estamos usando una idea parecida


para dividir en partes. Estamos dividiendo en distin-
tos factores para hacerlo más simple, pero también
estamos “separando” el número original en pedaci-
tos que son más fáciles de dividir. Pudimos haber
resuelto el mismo problema de esta manera, dejando
pedacitos fáciles de dividir.

544 400 100 44


= + + = 100 + 25 + 11 = 136
4 4 4 4

Tenemos entonces dos estrategias distintas que son


muy útiles y depende de nosotros saber usarlas en
el contexto donde nos darán los mejores resultados.
Veamos este ejemplo:

Una manera muy sencilla de resolver este problema


es separar los factores de 20. Es decir,

como 20 = 10 × 2, dividir entre 20 es lo mismo que


dividir entre 10 y luego dividir entre 2. Aunque es
exactamente lo mismo en el resultado, el proceso se
vuelve muchísimo más simple. Míralo aquí:

Se vuelve más simple en parte porque trabajamos


con números más pequeños. El otro truco lo que 720 700 20
= + = 35 + 1 = 36
hace es separar en números que resultan más senci- 20 20 20
llos dividir:

De manera que los dos son muy útiles y nos reducen


el problema original a problemas más simples. Lo
que queremos hacer es aprender a distinguir qué es
más simple. Observa este ejemplo:

¿Por dónde empezamos? Podemos notar que 18=9×2=6×3,


pero ninguno de los dos queda más simple. Vamos a tratar
de mezclar las ideas que tenemos:

Y eso nos ayudó bastante porque el número que tenía-


mos tiene un par de dígitos impares en medio, y esos
pueden estorbarnos cuando queremos dividir entre 2.

88
Educación primaria. Quinto grado - Fase 5

Ahora nos queda lo siguiente:

y es momento de ponernos realmente creativos.


Podríamos aplicar la idea que acabamos de apren-
der para dividir entre 9, pero la idea aquí es "partir"
nuestro número en la suma de números más peque-
ños, más fáciles de dividir ¿Qué te parece la siguien-
te transformación?

Ese primer paso nos ayuda porque el 180 de en


medio ya es múltiplo de 9 y eso es fácil. Pero ni
1,000 ni 8 por separado lo son. Vamos a usar otra
idea: tratar de “emparejar” o tomar de un número y
darle a otro para facilitar las operaciones:

Tomamos 1 del 1,000 y se lo prestamos al 8. De esta


manera obtenemos 999 y 9, que son fácilmente
divisibles. Nuestro último paso se ve así:

Y de esta manera encontramos la respuesta.

A ti te toca decidir si este camino es mejor o peor que lo que harías normal-
mente. Nuestra misión en este módulo es presentarte todas las ideas
posibles: algunas estrategias que nosotros usamos, algunas que hemos
visto que otras personas usan, para que tú puedas decidir por tu cuenta si
es algo que te puede servir y cuándo.

La mayoría de estas estrategias tienen elementos que servirán muy bien de


manera rápida. Pero a veces la estrategia puede resultar un estorbo. Con
la práctica, tú puedes decidir cuándo usarla y cuándo no, para obtener los
mejores resultados.

Actividad 1

Ahora intenta resolver estas divisiones usando alguna de las estrategias


anteriores:

• 125,648 ÷ 4 = • 8,410,549 ÷ 7 = • 72,132 ÷ 12 =

• 39,214 ÷ 7 = •14,339 ÷ 13 =

Comparte las respuestas con tus compañeros y conversen sobre las


estrategias que realizaron.

89
Aprendemos juntos. Material de apoyo

27. Noticia que vuela


Español

¿Qué voy a aprender?


Expresarás interés por un tema particular y buscarás noticias
relacionadas a éste en distintos medios de comunicación
escrita: periódicos, revistas, portales de internet.

¿Qué necesito?
4 periódicos con fecha del mismo día (por equipo)
Libreta u hojas de reúso
Lápices y colores

Manos a la obra
Actividad 1

La comunicación entre seres humanos es parte esencial de nuestra


naturaleza. Las personas interactuamos de manera cotidiana por
necesidad y por gusto. De hecho, nos resulta muy importante
intercambiar opiniones, conocer otros lugares y compartir nuestras
costumbres, tradiciones, gustos, pasatiempos, entre otras cosas.

En la actualidad, resulta casi imposible no enterarnos de los


sucesos de nuestra comunidad, ya que contamos con muchos
medios de comunicación que se encargan de transmitir las noticias
más relevantes, en algunos casos, en el minuto exacto en que
están ocurriendo. Gracias a ello, en cuestión de minutos, podemos
saber si se ha descubierto un nuevo planeta, o si el estreno de esa
película que tanto deseábamos ver ha llegado a la cartelera.

Para informarnos de lo que sucede a nuestro alrededor y en otros


lados, contamos con una gran variedad de medios de comunicación
que elegimos conforme a los recursos de los que disponemos y
según nuestros intereses.

90
Educación primaria. Quinto grado - Fase 5

Actividad 2

Para reflexionar…

En equipo, conversen en torno a las siguientes preguntas.

• ¿Qué medios de comunicación conocen?

• En donde viven, ¿tienen acceso a diversos medios de comunicación?

• ¿Tienen preferencia por alguno de ellos?

• ¿A qué medios recurres para informarte sobre lo que acontece en


tu comunidad?

• ¿Crees que todos los medios de comunicación pueden brindar


información confiable?

Verifiquemos las fuentes

Seguramente te ha ocurrido que te enteras de alguna noticia que


atrae de inmediato tu atención, lo que hace que en ese mismo
instante comiences a indagar más sobre el tema en diversos medios
de comunicación. Sin embargo, es de vital importancia que al buscar
más información verifiques las fuentes que consultas para obtener
datos al respecto; ya que, así como existen medios que transmiten
información confiable, también están aquellos que proporcionan las
llamadas fake news, que son noticias falsas. Si no somos cuidadosos,
podemos creer dicha información y contribuir en su difusión. ¿Te ha
pasado algo similar?

Cuando una noticia despierta nuestro interés personal, es natural


que deseemos estar bien informados. ¿Cómo podemos lograrlo?
Realizando una investigación en diversas fuentes y comparándolas
para profundizar nuestro conocimiento al respecto.

Conocer las distintas versiones que se construyen en torno a un


mismo hecho es esencial para que podamos desarrollar nuestro
pensamiento crítico y nutramos la manera en que vemos y
entendemos el mundo que nos rodea.

Actividad 3

Desmenuzando la noticia

En equipos, exploren los periódicos que llevaron a clase, identifiquen


una noticia que haya sido publicada en todos ellos o en la mayoría. A
continuación, analicen sus notas con base en la siguiente tabla.

91
Aprendemos juntos. Material de apoyo

Actividad 4

Fortaleciendo mi investigación

Con base en la información que obtuvieron en el ejercicio anterior,


y con ayuda de tu docente, padre, madre o cuidador, explora en
otros medios de comunicación escrita como revistas y portales de
internet si hay información adicional a la que encontraron en las
fuentes consultadas.

Registra tus hallazgos en el siguiente espacio. Puedes comple-


mentar tu información incluyendo imágenes o dibujos de propia
creación. Activa tu lado investigador y ¡vamos allá!

92
Educación primaria. Quinto grado - Fase 5

Matemáticas 28. Fracciones secretas

¿Qué voy a aprender?


Descubrirás que con las fichas de dominó puedes resolver,
comparar y ordenar fracciones.

¿Qué necesito?
Un juego de dominó. Si no tienes, usa el Anexo 1 recortable
que viene al final del cuadernillo. Puedes pegar las fichas en
cartoncillo o cartulina para que queden más resistentes.

Manos a la obra

Actividad 1

En el siguiente juego se requieren dos competidores, se puede jugar


de manera individual, o en equipos de dos integrantes. Gana el jugador
o equipo que logre obtener la mayor cantidad de fichas.

Instrucciones del juego:

• En medio de los dos competidores se colocan boca abajo las fichas de


dominó.

• Para iniciar, de manera simultánea cada jugador deberá tomar una ficha y
colocarla frente a él de manera vertical, todavía boca abajo, esta posición
de la ficha ya no se podrá cambiar.

93
Aprendemos juntos. Material de apoyo

• Después, los jugadores deberán voltear la ficha y formarán la fracción


tomando en cuenta que el número de puntos de arriba es el numerador y el
número de puntos de abajo es el denominador.

• Luego, se comparan las fracciones entre los jugadores, quien haya obteni-
do una fracción mayor se lleva la ficha del oponente. Por ejemplo, si el

jugador 1 saca esta ficha , su fracción será 3/6 , si el jugador 2 saca esta

ficha , su fracción será 6/6, haciendo la comparación se concluye que


6/6 es mayor que 3/6, por lo tanto, el jugador 2 se lleva la ficha del jugador 1
y su misma ficha.

• Si las fracciones son equivalentes, entonces cada uno se queda con su ficha.

• Las fichas con cero puntos arriba o abajo, contarán como cero.

• Gana el jugador que logre quedarse con la mayor cantidad de fichas.

¿Lograste comprender la actividad y las reglas del juego?


Reflexiona junto con tus compañeros respecto a qué fue lo que más se te
facilitó y qué fue lo que más se te dificultó en el juego.

29. ¡Quiero unirme a una orquesta!


Español

¿Qué voy a aprender?


Explorarás distintos formularios para gestionar servicios
públicos: los que brinda la escuela, la biblioteca o, en general,
la comunidad.

¿Qué necesito?
Lápiz y cuaderno

94
Educación primaria. Quinto grado - Fase 5

Manos a la obra

Actividad 1

A lo largo de nuestra vida necesitaremos realizar distintos tipos de


peticiones o solicitudes; por ejemplo, si quieres entrar a un equipo
deportivo, a un club de baile o a una banda de música, es muy probable
que tengas que llenar un formato de solicitud.

A continuación, te presentamos un ejemplo de una convocatoria para


ingresar a una orquesta sinfónica juvenil.

95
Aprendemos juntos. Material de apoyo

Actividad 2

Responde las siguientes preguntas.

1. ¿Quién emite la convocatoria?

2. ¿Cuál de las siguientes informaciones no se encuentra en el texto?

a. Nombre de los organizadores y fecha límite de envío de documentación.


b. Estado donde se realiza la convocatoria, correo electrónico y número de
contacto.
c. Información general y fecha de publicación de resultados.

3. ¿Qué definición es más acorde con la palabra baluarte, de acuerdo con el


contexto de la convocatoria?

a. Hace referencia a la antigüedad de la orquesta dentro del estado.


b. Significa que la orquesta es muy importante porque fortalece la vida musical
del estado.
c. Hace referencia a que la orquesta es muy importante porque permite que
sus integrantes perfeccionen la ejecución de su instrumento.

4. ¿Cuál de las siguientes opciones no será tomada en cuenta por el trámite para
seleccionar a los nuevos integrantes de la orquesta?

a. Un video en donde se muestre la ejecución del instrumento por parte del


aspirante.
b. Acudir a la audición presencial en caso de ser preseleccionado.
c. Una carta compromiso que avale que el alumno acudirá a las clases, ensayos
y presentaciones.

96
Educación primaria. Quinto grado - Fase 5

Actividad 3

Imagina que quieres formar parte de la Orquesta Estatal Infantil y Juvenil. A partir
de la información presentada en la convocatoria, llena el siguiente formulario.

Ahora que ya has llenado un formulario, es momento de hacer el propio. Imagina


que quieres formar parte de un equipo deportivo, piensa, con base en la
disciplina que elegirás (fútbol, ballet, taekwondo, básquet, danza, etc.), qué datos
sería importante incluir en este documento. Plasma tu creación en tu cuaderno y
compártela con tus compañeros.

97
Aprendemos juntos. Material de apoyo

30. Cuadrados de dominó


Matemáticas

¿Qué voy a aprender?


Usando fichas de dominó puedes explicar y comprobar estrategias
para calcular mentalmente sumas y restas.

¿Qué necesito?
Un juego de dominó. Si no tienes, usa el Anexo 1 recortable que
viene al final del cuadernillo. Puedes pegar las fichas en cartoncillo
o cartulina para que queden más resistentes.

Manos a la obra
Actividad 1

En el siguiente juego se requieren dos competidores, se puede jugar


de manera individual, o en equipos de dos integrantes. Gana el jugador
que resuelva el mayor número de retos.

Instrucciones del juego:

• Hay que identificar el grupo de retos cuadrados que se van a resolver, unos
cuadrados deberán sumar 10 a los lados, otros 12 y otros 14.

• Los espacios sombreados de los retos cuadrados significan que el


cuadrado tiene un hueco en el interior y ahí no se pone nada.

• En la parte inferior de cada cuadrado se indica qué fichas de dominó se


ocuparán para ese reto, por ejemplo, 4-5 significa que es la ficha de dominó
con 4 puntos de un lado y del otro lado con 5 puntos. En algunos casos se
debe descubrir qué ficha de dominó hace falta.

• Cada jugador deberá tener su juego de dominó y sus cuadrados.

98
Educación primaria. Quinto grado - Fase 5

• Al azar se define quien inicia el juego. El jugador que inicia deberá


seleccionar un cuadrado y mostrarlo al oponente para que este resuelva el
reto en un tiempo máximo de 60 segundos.

• El reto consiste en acomodar las fichas de dominó permitidas para


completar las sumas correspondientes en cada lado.

• Si el oponente logra resolver el reto, entonces logra un punto.

• Toca el turno al oponente, selecciona un cuadrado y lo muestra al otro


jugador quien tendrá 60 segundos para resolver el reto. Si lo logra obtiene
un punto. Se van descartando los cuadrados seleccionados en cada turno.

• De esta manera se sigue el juego hasta que se acaben los cuadrados.

• Gana el jugador que obtenga más puntos. En caso de empate, se repite


una ronda para definir al ganador, eligiendo al azar algún cuadrado de
rondas pasadas.

Cada lado debe sumar 10

Cada lado debe sumar 14

Cada lado debe sumar 12

¿Lograste comprender la actividad y las reglas del juego?


Reflexiona junto con tus compañeros: ¿el juego representó un reto considerable
para ganar? ¿Qué recursos utilizaste para obtener mejores resultados?

99
Aprendemos juntos. Material de apoyo

31. Nos informamos


Español

¿Qué voy a aprender?


Conocerás las características y funciones de un tríptico
informativo con temas de interés colectivo.

¿Qué necesito?
Material de consulta, lápiz, colores, hojas blancas o de colores
y toda tu creatividad

Manos a la obra
Actividad 1

Vivir en comunidad implica, entre otras cosas, conocer las situaciones que
nos afectan a todos e informarnos acerca de las soluciones para tomar
acciones en conjunto. ¿Tú identificas algún problema que exista actual-
mente en tu localidad? Si es así, ¿cómo te has informado de éste?

Hay distintos medios impresos que nos pueden ser de utilidad para
conocer de forma muy puntual algún problema colectivo. Uno de ellos es
el tríptico informativo. ¿Sabes qué es?

Un tríptico es un folleto informativo que, como su nombre lo sugiere,


está plegado o doblado en tres partes. En él se combinan textos
e imágenes para dar a conocer un tema de forma muy precisa
aprovechando los seis lados del papel (tres interiores y tres exteriores).

Estos trípticos contienen información condensada, es decir, los conteni-


dos no se presentan de forma extensa, sino sencilla y directa. También, se
organizan los datos por secciones para facilitar su identificación y mante-
ner un equilibrio visual.

100
Educación primaria. Quinto grado - Fase 5

En la siguiente tabla podrás conocer mejor las características de los


trípticos:

Portada Interior Contraportada


-Contiene información
de contacto de la
institución, colectivo
o empresa.
-Puede incluir una
frase de cierre.

Actividad 2

A continuación, encontrarás un tríptico que crearon unos estudiantes como


tú. Observa con atención cada apartado y la forma en que se exponen los
contenidos. ¿Crees que cumple con las características necesarias?

Solapa interior Contraportada Portada

Al doblar el tríptico, las caras visibles son la portada y la contraportada.


101
Aprendemos juntos. Material de apoyo

Interior

Actividad 3

¡Analicemos la información!

En equipos, revisen cuidadosamente la información expuesta y


dialoguen a partir de estas preguntas. ¿Qué tema aborda el tríptico?
¿Es un asunto que afecta a su comunidad? ¿Por qué creen que es
importante informarse al respecto? ¿Cuáles son algunas acciones que
pueden tomarse para reducir el impacto ambiental?

Actividad 4

Nos informamos

¡Hagamos una búsqueda! ¿Qué tanto podrás descubrir de tu


comunidad a través de un tríptico? Junto con tus padres o tutor, visita
un centro comunitario, un museo, una dependencia gubernamental,
una biblioteca o algún otro sitio de tu interés y averigua si hay
trípticos allí. Recopila los que puedas. ¿Qué información presentan?
¿Cuáles abordan temas más relevantes para tu comunidad y por qué?
Comparte tus hallazgos con tus compañeros.
102
Educación primaria. Quinto grado - Fase 5

Matemáticas 32. Rectángulos de dominós

¿Qué voy a aprender?


Aprenderás a utilizar estrategias para calcular mentalmente
sumas y restas para resolver el reto propuesto contra reloj.

¿Qué necesito?
Un juego de dominó. Si no tienes, usa el Anexo 1 recortable que
viene al final del cuadernillo. Puedes pegar las fichas en cartoncillo
o cartulina para que queden más resistentes.

Manos a la obra

Actividad 1

En el siguiente juego se requieren dos competidores, se puede jugar


de manera individual, o en equipos de dos integrantes. Gana el jugador
que resuelva el mayor número de retos.

Instrucciones del juego:

• Hay que identificar los rectángulos con retos que se van a resolver.

• En la parte inferior de cada rectángulo se indica qué fichas de dominó se


ocuparán para ese reto, por ejemplo, 4-5 significa que es el dominó con 4
puntos de un lado y del otro lado con 5 puntos. Además, se indica en cuánto
debe sumar cada lado.

103
Aprendemos juntos. Material de apoyo

• El centro de cada rectángulo es un hueco en donde no debe ponerse nada,


las fichas únicamente deben acomodarse en la orilla del rectángulo.

• Cada jugador deberá tener su juego de dominó y sus rectángulos.

• Al azar se define quien inicia el juego.

• El jugador que inicia deberá seleccionar un cuadrado y mostrarlo al oponente


para que este resuelva el reto en un tiempo máximo de 90 segundos.

• El reto consiste en acomodar las fichas de dominó permitidas para completar


las sumas correspondientes en cada lado.

• Si el oponente logra resolver el reto, entonces logra un punto.

• Toca el turno al oponente de seleccionar un rectángulo y mostrarlo al otro


jugador quien tendrá máximo 90 segundos para resolver el reto. Si lo logra
obtiene un punto. Se van descartando los cuadrados seleccionados en cada
turno.

• De esta manera se sigue el juego hasta que se acaben los cuadrados.

• Gana el jugador que obtenga más puntos. En caso de empate, se repite una
ronda para definir al ganador, eligiendo al azar algún cuadrado de rondas
pasadas.

¿Lograste comprender la actividad y las reglas del juego?

Reflexiona junto con tus compañeros si el juego representó un reto


considerable para ganar. ¿Qué recursos utilizaste para obtener mejores
resultados?

104
Educación primaria. Quinto grado - Fase 5

Español 33. Cuidémonos en colectivo

¿Qué voy a aprender?


Por medio del diálogo con tus compañeros, reconocerás un
problema colectivo relacionado con la salud y que puede
prevenirse.

¿Qué necesito?
Cuaderno y lápiz

Manos a la obra

Actividad 1

Los seres humanos somos parte de una comunidad. Esto quiere decir que
compartimos una cultura, un territorio, tradiciones, costumbres y otros
elementos que nos hacen pertenecer a dicha comunidad. Pero no sólo eso:
también tenemos en común problemas colectivos.

Un problema colectivo es aquel que afecta a un grupo de personas o a una


comunidad. Puede que el problema no dañe a todos de la misma manera o
con la misma intensidad, pero aun así tiene un impacto en cada uno.

Estos problemas pueden ser sobre diversos asuntos. Por mencionar algunos
ejemplos, hay aquellos relacionados con la salud, ya sea física o mental.
Asimismo, hay otros que perjudican nuestro medio ambiente. También hay
problemas que tienen que ver con la convivencia, como son los espacios
donde persisten la discriminación o la violencia. Igualmente, están los que
afectan nuestra calidad de vida, es decir, nuestra condición de bienestar.
105
Aprendemos juntos. Material de apoyo

Actividad 2

Un problema de salud muy común

En equipos, lean y analicen la siguiente información.

106
Educación primaria. Quinto grado - Fase 5

Gobierno de México. (s.f.) Infografías básicas de tabaquismo.


https://estrategiaenelaula.sep.gob.mx/storage/recursos/2023/04/i6uZyOhUBQ-Infografias_Tabaquismo-01.pdf

107
Aprendemos juntos. Material de apoyo

¿Qué les ha parecido la información que leyeron en estas infografías?


¿Conocían los problemas que se generan a causa del tabaquismo? Comen-
ten qué datos les parecieron más impactantes.

El tabaquismo es un problema bastante común con repercusiones en todo


el mundo. Además de los evidentes daños a la salud, ¿qué otros problemas
creen que genera? Bueno, también tiene un impacto negativo en el medio
ambiente, como la contaminación de ríos, océanos, parques, playas y suelo.
Asimismo, el tabaquismo genera altos costos médicos en el sector público
de salud.

¿Consideran que el tabaquismo es un problema que afecta a su comunidad?

Actividad 3
Dialoguemos en comunidad

En equipos, reflexionen y conversen sobre los siguientes planteamientos.


Asegúrense de distribuir turnos de participación para que todos puedan
intervenir. Escuchen con atención lo que cada uno aporte al diálogo.

• ¿Qué problemas colectivos identifican en su escuela?


• ¿Qué problemas colectivos hay en las colonias donde viven?
• ¿Cuáles son las causas de esos problemas? ¿Conocen sus efectos?
• ¿Saben si los problemas ya se están atendiendo? ¿Por quiénes?
• ¿Qué soluciones efectivas consideran que se necesitan?
• ¿Cómo pueden ustedes involucrarse en la solución del problema?
Tras haber compartido sus opiniones, recopilen en su libreta aquellos proble-
mas que identificaron que afectan más a su comunidad. Establezcan acuer-
dos para elegir las ideas principales y describir plenamente la situación.
Pueden usar la siguiente tabla como referencia.

Acérquense a su docente para indagar más sobre los problemas que identi-
ficaron. También, compartan con sus familiares o amigos sus inquietudes
sobre el tema; quizá lo que ellos sepan puede ayudarlos a ampliar su enten-
dimiento del problema.
108
Educación primaria. Quinto grado - Fase 5

Matemáticas 34. Sumas dominoicas

¿Qué voy a aprender?


Imagina que puedes dar solución a retos de sumas con las
fichas de un dominó. Descúbrelo en la siguiente actividad.

¿Qué necesito?
Un juego de dominó. Si no tienes, usa el Anexo 1 recortable
que viene al final del cuadernillo. Puedes pegar las fichas en
cartoncillo o cartulina para que queden más resistentes.

Manos a la obra

Actividad 1

En el siguiente juego se requieren dos competidores, se puede jugar


de manera individual o en equipos de dos integrantes. Cada reto
consiste en acomodar las fichas de dominó permitidas para formar
una suma que sea válida.

Instrucciones:

• Identifica las sumas que deben realizarse.


• En la parte inferior de cada suma se indica qué fichas de dominó se ocuparán
para ese reto, por ejemplo 4-5 significa que es la ficha de dominó con 4 puntos
de un lado y 5 del otro. En algunos casos se indica el orden de algunos números.
• Al azar se define quien inicia el juego.
• El jugador que inicia deberá seleccionar una suma y mostrarla al oponente
para que este resuelva el reto en un tiempo máximo de 60 segundos.

109
Aprendemos juntos. Material de apoyo

• Si el oponente logra resolver el reto, entonces logra un punto.


• Es turno del oponente, quien ahora seleccionará la suma para el otro jugador.
• De esta manera se sigue el juego hasta que se acaben las sumas.
• Gana el jugador que obtenga más puntos. En caso de empate, se repite una
ronda para definir al ganador, seleccionando al azar una suma.
En la última fila de cada reto siempre va el resultado, que puede obtenerse
de una sola ficha o puede estar en dos fichas. Las fichas se colocan de
forma horizontal o vertical. Puede existir más de una solución. No se pueden
encimar las fichas.

Ejemplos de suma y acomodo de fichas:

Retos

¿Lograste comprender la actividad y las reglas del juego?

Reflexiona junto con tu compañero de juego respecto a qué fue lo que


más se te facilitó y qué fue lo que más se te dificultó.

110
Educación primaria. Quinto grado - Fase 5

Español 35. Reconociendo mi diversidad

¿Qué voy a aprender?


Investigarás en fuentes impresas o electrónicas sobre la
diversidad lingüística en México y sobre la influencia de las
lenguas originarias en el español.

¿Qué necesito?
Libreta
Lápiz y colores
Material de la biblioteca escolar o pública

Manos a la obra

Actividad 1

Se denomina diversidad lingüística cuando en una región se habla una gran


cantidad de lenguas indígenas y extranjeras. México es uno de los países don-
de ocurre el fenómeno descrito anteriormente.

Para reflexionar
En equipos, dialoguen en torno a las siguientes preguntas. Registren sus res-
puestas.

1. Dentro de su comunidad, familia o entorno escolar, ¿conocen a alguien que


hable una lengua distinta a la de ustedes? ¿Cuál?

111
Aprendemos juntos. Material de apoyo

2. ¿Consideran que es importante reconocer y preservar la diversidad lingüísti-


ca en su comunidad? ¿Por qué?

3. Además de la diversidad lingüística, ¿en qué otros aspectos consideran que


existe diversidad en nuestro país?

Actividad 2

¡Regresando a casa!

Algunas palabras se fueron de paseo, y por ir distraídas de su origen se perdieron;


ayúdalas a regresar a casa. Para ello, deberás consultar en fuentes impresas o
electrónicas su procedencia y trazar con una línea su camino de regreso.

¿Habías escuchado las palabras que rescataste? ¿Te gustaría conocer más
respecto a la diversidad lingüística?

La investigación es, indudablemente, una práctica maravillosa; nos permite


indagar sobre todo aquello que desconozcamos y despierte nuestra curio-
sidad. Pero esta práctica tiene su arte, así que… ¡cuidado!, no caigas en la
tentación de comenzar a investigar sin antes planear aquello que quieres
conocer.

Actividad 3

Antes de iniciar, define el tema y las preguntas concretas de lo que busca-


rás, pues si no lo haces corres el riesgo de perderte entre tanta informa-
ción. Plasma tus dudas sobre el tema y, a continuación, investiga en diver-
sas fuentes. En caso de consultar información en internet, asegúrate de
hacerlo siempre en compañía de un adulto.
112
Educación primaria. Quinto grado - Fase 5

¿Qué deseo conocer?

¿Cuáles fueron los resultados de mi investigación?

Finalmente, marca con una las fuentes que utilizaste para investigar.

Entrevistas a
personas que
Sitios de internet Libros y revistas hablan una lengua
distinta a la tuya

113
Aprendemos juntos. Material de apoyo

36. Dominós mágicos


Matemáticas

¿Qué voy a aprender?


Resolverás un par de retos de cuadros mágicos utilizando las
fichas de dominó. Utilizarás estrategias para calcular mental-
mente sumas y restas y encontrar cuál es el número mágico.

¿Qué necesito?
Un juego de dominó. Si no tienes, usa el Anexo 1 recortable
que viene al final del cuadernillo. Puedes pegar las fichas en
cartoncillo o cartulina para que queden más resistentes.

Manos a la obra

Actividad 1

En el siguiente juego se requieren dos competidores, se puede jugar


de manera individual o en equipos de dos integrantes. El reto consiste
en acomodar las fichas de dominó para completar los cuadrados
mágicos, es decir, lograr que la suma de todas las filas, columnas y
diagonales principales sea el mismo número.

Instrucciones:

• Identifica los cuadrados mágicos por resolver.


• En la parte inferior de cada cuadrado se indica qué fichas de dominó se ocu-
parán para ese reto, por ejemplo, 4-5 significa que es la ficha del dominó con
4 puntos de un lado y 5 puntos del otro. En algunos casos ya están colocados
algunos números. Se indica también cuál es el número mágico para formar o en
algunos casos se debe descubrir este número.
• Al azar se define quien inicia el juego.
114
Educación primaria. Quinto grado - Fase 5

• El jugador que inicia deberá seleccionar un cuadrado y mostrarlo al oponente


para que resuelva el reto en un tiempo máximo de 90 segundos.
• Si el oponente logra resolver el reto, entonces logra un punto.
• Toca el turno al segundo jugador, quien debe seleccionar otro cuadrado para
su oponente. Se van descartando los cuadrados seleccionados en cada turno.
• De esta manera se sigue el juego hasta que se acaben los posibles retos.
• Gana el jugador que obtenga más puntos. En caso de empate, se repite una
ronda para definir al ganador, seleccionando al azar algún cuadrado.

Ejemplo, en el que el número mágico es el 5:

Retos

¿Lograste comprender la actividad y las reglas del juego?


Reflexiona junto con tus compañeros el juego representó un reto
considerable para ganar. ¿Qué recursos utilizaste para obtener
mejores resultados?
115
Aprendemos juntos. Material de apoyo

37. Nuestra identidad a través


Español

de las palabras

¿Qué voy a aprender?


Reconocerás la diversidad lingüística de México a través de
algunas palabras que utilizamos de manera cotidiana y que
son provenientes de nuestras lenguas originarias.

¿Qué necesito?
Cuaderno u hojas de reúso
Diccionario
Pluma o lápiz

Manos a la obra
Actividad 1

¿Alguna vez has pensado que los idiomas no surgieron de la noche a la maña-
na? Es decir, las palabras que utilizamos para expresarnos de manera cotidiana
han ido cambiando a través de los años. Imagina que cada una de ellas tiene un
antepasado, una familia que dio origen a su nacimiento, es decir, una lengua. En
México no tenemos un idioma oficial, aunque en su mayoría se habla el espa-
ñol; somos uno de los países más ricos y diversos en lenguas indígenas, pues
tenemos 68. Entre las más habladas destacan el náhuatl, el maya, el mixteco y
el zapoteco. Somos una familia muy grande, ¿no crees?

Investiguemos

Pregúntales a las personas mayores de tu familia, amigos o comunidad


si recuerdan algunas palabras cuyo uso en la actualidad no sea tan
frecuente, pero que sí lo fuera cuando ellos eran pequeños. Aliéntalos
a que te compartan una anécdota en torno a esa palabra. Plasma los
datos en la siguiente tabla.

116
Educación primaria. Quinto grado - Fase 5

Palabra Anécdota

Actividad 2

Dialoguemos sobre lo investigado


Reúnanse en equipo para compartir sus hallazgos y conversen sobre las si-
guientes preguntas:

• ¿Qué palabras recuperaron?


• ¿Cuántas de ellas conocían?
• ¿Sabían el origen de esas palabras?
• ¿Cuáles les parecieron más interesantes?

¿Sabías que muchas de las palabras que utilizamos de manera cotidiana pro-
vienen de una lengua indígena?

Actividad 3
Lee el siguiente texto con atención.

Entre historias de estrellas y galaxias se mece Sebastián. Su corazón se apa-


pacha entre las letras que en cada página bailan y lo hacen imaginar que en
el espacio él comienza a flotar; el universo puede explorar y de un papalote
a la luna atar para que comience a volar y la noche de todos los niños pueda
alumbrar, mientras al tecolote escuchan cantar y sus sueños acompañar.
¡Ups!, su jícara se movió, el chocolate caliente derramó y a la realidad volvió.
La historia por hoy terminó.

Vamos al diccionario
Las palabras marcadas en negritas provienen de una lengua indígena. Ve a tu
diccionario e investiga un poco sobre su origen y significado. Puedes ampliar
tu investigación y sumar más palabras. Registra tus respuestas a continuación:

Lengua indígena de
Palabra
la que proviene

117
Aprendemos juntos. Material de apoyo

Te presentamos otras palabras originadas de una lengua indígena.

Comal: del náhuatl comalli. Hace referencia al objeto donde se cuecen las
tortillas de maíz.
Chicle: del náhuatl tzictli. Se refiere a la goma de mascar que se obtiene a
partir del árbol del chico zapote.
Cuate: del náhuatl koatli, que significa «mellizo».
Esquite: del náhuatl izquitl, que puede traducirse como «botana de maíz».
Mezcal: del náhuatl mexcalli, palabra compuesta por metl, que significa «ma-
guey» y xcalli, que significa «cocido». Hace referencia al destilado que se
obtiene del maguey.
Popote: del náhuatl popotli. Se refiere al tallo seco y hueco de las gramíneas,
unas plantas que crecían con abundancia alrededor de la Gran Tenochtitlán.
Tianguis: del náhuatl tiyānquiztli, que significa «mercado».
Tomate: del náhuatl tomatl, que significa «agua gorda».
Tlapalería: del náhuatl tlapali, que significa «color».

Miron, V. (s.f.). 16 palabras en náhuatl que usamos todos los días. México desconocido. https://www.mexicodesconoci-
do.com.mx/palabras-del-nahuatl-que-usamos-todos-los-dias.html

Como pudimos conocer, la diversidad lingüística de una nación es un tema tan


interesante e importante como las tradiciones y costumbres que le dan identi-
dad. Por ello, el 9 de agosto se conmemora el Día Internacional de los Pueblos
Indígenas, una celebración en la que se reconoce, entre otras cosas, la trascen-
dencia de las lenguas indígenas como elemento cultural y la importancia de su
preservación como parte de la identidad de las naciones del mundo.

118
Educación primaria. Quinto grado - Fase 5

Matemáticas 38. Área de cuadriláteros

¿Qué voy a aprender?


Aprenderás a construir y usar fórmulas para calcular el área de
cualquier polígono, tomando como base el área del cuadrado.

¿Qué necesito?
Papel cuadriculado (puede ser de tu cuaderno),
lápiz, regla y tijeras

Manos a la obra

La fórmula de área más sencilla de todas es la del cuadrado. De hecho, así


como la regla es nuestra herramienta para medir longitudes, un cuadrado
es nuestra herramienta para medir áreas: por eso medimos en unidades
cuadradas. La pregunta que tratamos de contestar cuando calculamos
área es: ¿cuántos cuadritos caben en la figura?

Cuando estamos midiendo áreas de figuras, no usamos cualquier cuadri-


to, como aquí. Usamos unidades como centímetros cuadrados; si estamos
midiendo terrenos, usamos metros cuadrados; si son países, usamos
kilómetros cuadrados.

119
Aprendemos juntos. Material de apoyo

En un rectángulo, los cuadrados se acomodan de manera perfecta. Por


eso, la fórmula para calcular el área del rectángulo es muy sencilla:
preguntamos cuántos cuadrados mide a lo largo y cuántos a lo alto y eso
es suficiente para saber cuántos caben.

Todas las demás fórmulas de área tienen que ver con la fórmula del rectán-
gulo de una u otra manera. Para empezar, vamos a ver la de un triángulo
rectángulo.

Si partes un rectángulo a la mitad por la diagonal, debes tener la mitad del


área. En un triángulo rectángulo, debe quedar muy claro que la fórmula
es base por altura, entre dos, ya que es la mitad del área del rectángulo.
Pero ¿qué hacemos en un triángulo cualquiera?

Con ayuda de la altura, tenemos dos triángulos rectángulos pegados.


Cada uno es la mitad de un rectángulo con la misma base y la misma
altura. Por lo tanto, el área de cualquier triángulo se calcula como base
por altura, entre dos.

120
Educación primaria. Quinto grado - Fase 5

Actividad 1

Ahora sí, saca las tijeras ¿Cómo calculamos el área de la siguiente figura?

La fórmula para el área de un paralelogramo (o trapezoide, depende cómo le


llames), es la misma que la del rectángulo: base por altura ¿Cuál es la altura
del paralelogramo?

Para verificar que esto funciona, dibuja la figura en una hoja y usa la altura
como una guía para recortar el triángulo que se forma. Luego, pégalo del
otro lado:

¿Cómo hacemos con un trapecio? Hay dos maneras

El trapecio es ligeramente distinto, porque los lados no “encajan”


perfectamente, como en el caso del paralelogramo. Lo que vamos a hacer
es sacarle una copia a nuestro trapecio y girarla:

121
Aprendemos juntos. Material de apoyo

De esta manera, dos trapecios iguales se pueden acomodar para formar


un paralelogramo. Si usamos la fórmula del paralelogramo, podemos
conocer el área del trapecio, que sería la mitad.

La otra manera es simplemente, partir en dos triángulos. Uno tiene la base


mayor, otro tiene la base menor y ambos tienen la misma altura.

Recuerda: aunque el área del cuadrado y del rectángulo son la base para
medir el área, para el cálculo de distintas figuras nada es tan útil como el
triángulo.

Actividad 2

Con ayuda de estas ideas y tus tijeras, trabaja las fórmulas del área de las
siguientes figuras:

Comparte tus descubrimientos a tus compañeros y comenten los proce-


dimientos realizados para resolver las actividades.

122
Educación primaria. Quinto grado - Fase 5

Español 39. Las lenguas originarias de


México y su diversidad

¿Qué voy a aprender?


Reflexionarás acerca de la diversidad lingüística de México a
fin de valorar su riqueza.

¿Qué necesito?
Lápiz y cuaderno
Material de consulta de alguna biblioteca escolar o pública

Manos a la obra
Actividad 1

A continuación, te mostramos un texto que trata acerca de las distintas


lenguas que se hablan en México y su número de hablantes.

Las lenguas indígenas en México


¿Alguna vez has pensado en la amplia variedad de lenguas que se
hablan en México? Si bien el idioma más extendido es el español,
en el país no existe una lengua oficial y esto es por la maravillosa
multiculturalidad que tiene nuestra nación. Sin embargo, actualmen-
te las lenguas indígenas se apagan. En marzo de 2019, Año Interna-
cional de las Lenguas Indígenas, la lingüista, escritora y activista mixe
Yásnaya Aguilar pronunció un duro discurso sobre la crisis que atravie-
san estas lenguas en el país, llegando incluso a calificar la situación
de lengüicidio (cuando los idiomas mueren por desuso). Si bien habla-
mos de lenguas originarias de México, su pérdida tiene un contexto
más amplio, ya que representan una parte cultural que atañe a todo el
mundo, independientemente de su ubicación geográfica.

123
Aprendemos juntos. Material de apoyo

Seguramente, en tus clases de historia has estudiado el pasado de


México previo a la conquista realizada por los españoles. Desde ese
momento hasta la fecha, se ha ido disminuyendo paulatinamente el
número de hablantes. Por ejemplo, según el INEGI (Instituto Nacio-
nal de Estadística y Geografía de México), en 200 años la población
hablante de lenguas indígenas en México se ha reducido de un 65%
a un 6,5%. Pero… ¿de cuántas lenguas estamos hablando? ¿Dónde se
hablan?

México es uno de los países del mundo con mayor diversidad lingüís-
tica. En total, se hablan 68 lenguas originarias con 364 variantes de
éstas. Imagina a dos chicos hablantes de náhuatl, uno vive en Guerre-
ro y otro en Puebla, y debido a que se localizan en distintas regiones,
la lengua de ambos, aun siendo la misma, tendrá variaciones. Es algo
similar a lo que ocurre con un hablante de español en el norte del país
y uno del sur, ambos usan la misma lengua, pero con algunos términos
o expresiones distintas.

Se calcula que más de 7 millones de mexicanos hablan alguna lengua


indígena. Entre las más comunes están el náhuatl, que se habla en
Guerrero, Puebla, Hidalgo y otros estados; el maya, principalmente
hablado en Yucatán, Campeche y Quintana Roo; y el tzetzal y tzotzil, en
Chiapas. Hay muchas otras lenguas y otros estados donde se hablan,
por ejemplo, en el municipio de San Luis de la Paz, Guanajuato, se
habla chichimeca jonaz.

Es muy importante conservar nuestras lenguas, interesarnos en su


existencia, estructura y contexto, ya que cada cultura y cada lengua
son tesoros por conservar por toda la humanidad. No hay que olvidar
que en México existe un nutrido multilingüismo, por lo que cada lengua
representa una parte importante de nuestra identidad como individuos
y como nación.

Te invitamos a investigar de la mano de tus padres, maestros y amigos


acerca de las 68 lenguas originarias de México; seguramente te
sorprenderás.
Begoña P. (2020). Las lenguas indígenas en México. Ayuda en acción. Adaptado y recuperado de https://
ayudaenaccion.org/ong/proyectos/america/lenguas-indigenas-mexico/

Actividad 2

Reflexionemos

Con base en lo que leíste en el texto, elige las respuestas adecuadas.

124
Educación primaria. Quinto grado - Fase 5

1. ¿De qué trata el texto?

a) De la importancia de la conservación de las lenguas indígenas en


México.
b) De la importancia del náhuatl, el maya y el tzotzil en el territorio
mexicano.
c) De cómo han disminuido los hablantes de las lenguas indígenas de
200 años a la fecha.
d) Del número de hablantes de lenguas originarias respecto a los ha-
blantes de español.

2. ¿Cómo afecta la pérdida de las lenguas indígenas?

a) Afecta únicamente a los hablantes, ya que son quienes usan las


lenguas.
b) La consecuencia es alarmante y afecta internacionalmente, ya que
con la desaparición de las lenguas se pierde una parte importante
de la cultura de la humanidad.
c) El daño es únicamente nacional, ya que son lenguas originarias de
México, por lo que es en el propio país donde se reconoce su pér-
dida.
d) El daño no es preocupante, ya que afecta únicamente a las regio-
nes donde se hablan estas 68 lenguas.

3. En el siguiente recuadro, escribe una V si la información es verdadera


o una F si es falsa.

• Dos hablantes de maya, uno en Yucatán y otro en Campeche,


no tendrán variaciones en la misma lengua.
• En 200 años se ha disminuido más de la mitad el número de
hablantes de lenguas indígenas.
• Yásnaya Aguilar dice que vivimos un lengüicidio debido a que
se han conservado de forma correcta las lenguas indígenas.

Actividad 3
En equipos, analicen el siguiente planteamiento. ¿Consideran que
sería conveniente que se enseñaran lenguas indígenas en su escuela?
Argumenten su respuesta y escríbanla en su cuaderno.

Actividad 4
Ahora, investiguen sobre cinco lenguas originarias de México. Pueden
consultar información en la biblioteca de aula o escolar. Elaboren una
ficha que indique el número de hablantes indígenas que hay en la
actualidad y en qué regiones o localidades se hablan esas lenguas.
Compartan sus hallazgos con el resto de sus compañeros.

125
Aprendemos juntos. Material de apoyo

40. Área de polígonos


Matemáticas

¿Qué voy a aprender?


Aprenderás a construir y usar fórmulas para calcular el área
de polígonos.

¿Qué necesito?
Lápiz y papel

Manos a la obra

¿Has visto que todas las fórmulas de área se parecen? Para los triángulos y
cuadriláteros es más o menos claro:

FIGURA ÁREA OBSERVACIONES

Triángulo
h
b
A C

Cuadrado l El área se calcula como el


cuadrado del valor del lado.

126
Educación primaria. Quinto grado - Fase 5

Rectángulo h d El área es igual a l producto


90° de la base por la altura.
b

D
d El área es igual al
Rombo 90° semiproducto de la diagonal
mayor por la diagonal menor.

b
El área se determina como
la semisuma de la base
Trapecio h
mayor por la base menor
B multiplicada por la altura.

Todas las fórmulas hacen referencia a base


y altura, con excepción de dos: el rombo y el
trapecio. El trapecio sí usa altura, el problema
es que tiene dos bases:

Entonces de nuevo es base y altura ¿Puedes


encontrarle explicación y parecido a la fórmula
del rombo? Un detalle importante para recordar
es que las diagonales del rombo son perpen-
diculares, es decir, se cortan en ángulo de 90
grados.

Hay varias maneras en que puedes entender la fórmula: el rombo puede ser dos
triángulos pegados por la base, o podemos recortar y pegar formando peque-
ños rectángulos.

127
Aprendemos juntos. Material de apoyo

Fuera de estas figuras, sólo nos quedan fórmulas de área para el círculo
y los polígonos regulares. Vamos a trabajar aquí con polígonos regulares,
las figuras donde todos los lados y todos los ángulos interiores tienen la
misma medida. La fórmula es la misma para todos:

FIGURA ÁREA OBSERVACIONES


Polígono regular A=
2
a

Los polígonos regulares tienen un centro: un


punto desde el cual podemos dibujar un círculo
que toque cada uno de los vértices. Todas las
líneas que van del centro a los vértices son
iguales, porque son radios de este círculo. Esto
divide nuestro polígono regular en triángulos
iguales:

La apotema es, simplemente, la altura de uno de


estos triángulos.

Una cuerda define un arco, o al revés. Si trazas


una perpendicular desde el centro obtienes una
sagita o flecha y una apotema: la distancia que
puedes jalar tu cuerda. Es, literalmente, Sagitario
con su arco y flecha: Sagita

Decíamos que la apotema no es más que la altura del triángulo. La


fórmula es muy sencilla de entender:

Estamos sumando el área de cada triángulo, tantas veces como lados


tiene el polígono.

128
Educación primaria. Quinto grado - Fase 5

No se te olvide que los triángulos resultan tus mejores amigos para el


cálculo de área. Para muchas figuras que no tenemos fórmula, la estrate-
gia más útil suele ser dividir en triángulos. ¿Puedes encontrar cuánto mide
la región sombreada?

Actividad 1

Divide la figura verde en triángulos, y ahora ve si puedes determinar su


área.

Comparte con tus compañeros el resultado obtenido y la estrategia


seguida para el cálculo del área.

129
Aprendemos juntos. Material de apoyo

41. Desde los ojos de un artista


Español

¿Qué voy a aprender?


Explorarás manifestaciones culturales y artísticas de diver-
sos orígenes, e identificarás sus elementos, para recrearlos
mediante textos y otras producciones con intención artística,
que amplíen sus concepciones de ser y estar en el mundo.

¿Qué necesito?
Lápiz y cuaderno
Colores

Manos a la obra
Actividad 1

Una de las manifestaciones artísticas y culturales más interesante de


nuestros tiempos es, sin duda, el mural urbano. Los individuos somos
seres únicos e irrepetibles; así se trate de gemelos idénticos, cada uno
de nosotros tenemos una perspectiva de la vida distinta y propia, y eso
es diversidad. Así que cuando hablamos de manifestaciones culturales o
artísticas tiene que ver mucho la interpretación, la historia y la emoción
de cada cual para percibirlas y manifestarlas, puede ser a través de la
escultura, la pintura, la música, la escritura o la expresión corporal como
el teatro o el baile.

En la siguiente lectura, conocerás la experiencia de un joven mexicano


creador de arte urbano, quien ha convertido innumerables espacios en
diversos países en una verdadera obra de arte.

130
Educación primaria. Quinto grado - Fase 5

Maldonado, F. (s.f.). [Fotografía]. Recuperado de https://www.elsoldemorelia.com.mx/


local/spike-le-quita-lo-gris-a-laciudad-3431892.html

Spaik: arte mexicano que sobre muros domina el mundo


Este artista urbano ha plasmado su colorida fauna sobre las paredes
de ciudades de países como España, Italia, Estados Unidos y Marrue-
cos y sigue expandiéndose por el globo.

Israel Guerra, mejor conocido como Spaik, es un artista urbano que


comenzó como grafitero en las paredes de su natal Zacatelco, Tlaxca-
la, y poco a poco consolidó un estilo que ha llevado a sus colosales y
coloridos animales a los muros de importantes ciudades de América,
África y Europa.

Inspirado en la estética prehispánica y formalizado con la de las


vanguardias del siglo XX, el arte de Spaik fue evolucionando de las
usuales pintas del grafiti hasta la fauna que ahora lo caracteriza.

“Fue un proceso largo, fui experimentando con las plataformas, lienzos


cada vez más grandes, exigirme un poco más de calidad y al principio
pues, como todo esto fue ilegal, de tantas veces que me atrapaba la
policía ya no era tan grato estar haciendo esto y eso me fue inclinan-
do a encontrar otra forma de hacerlo, sin tanto problema”, explicó el
artista para Vanguardia.

“Cuando entré a la universidad empecé a estudiar sobre vanguardias


artísticas, y así me di cuenta de que había la posibilidad de hacer cosas
como más elaboradas”, agregó, “además, la onda prehispánica siempre
ha sido una influencia para mí, una inspiración. Desde niño siempre me
gustó leer mucho sobre leyendas, sobre la conquista, y todo eso figura-
ba ya en mi imaginación. Aparte crecí en un pueblo donde todavía hay
mucha tradición indígena: danzas, cantos, algunas personas incluso
todavía hablan náhuatl”.

En cuanto a la elección de animales como un tema recurrente, esto


nos contó: “Por lo mismo que yo crecí en un pueblo siempre teníamos
animales en la casa, en la granja, vivía como en una casita de campo,

131
Aprendemos juntos. Material de apoyo

crecí rodeado de eso, de pájaros, de conejos, de todo y es parte de


mi obra”.

Aunque autodidacta en la cuestión técnica de la pintura, sin escuela


más que la calle, sus estudios cinematográficos en Michoacán lo han
ayudado a formalizar el discurso visual que lo ha llevado a ciudades
de Estados Unidos, Colombia, Guatemala, Marruecos, España, Francia,
Reino Unido, Italia, entre otros.

Comenta que el auge de las redes sociales ha sido fundamental en


la internacionalización de su obra. “Cuando yo empezaba a pintar no
había todo esto de las redes sociales y era complicado saber quién
estaba haciendo qué en algún lugar del mundo y para mí las redes
sociales se convirtieron en esta herramienta que me ayudó a evolucio-
nar, porque la gente de otros lados empezó a ver lo que hacía”.

Un mural para cada lugar

Spaik nos explicó que el proceso para elegir qué pintar en tal o cual
espacio está relacionado con el barrio mismo donde quedará, con su
contexto y la vida de quienes ahí radican.

“Trato de entender lo que se vive en cada zona donde voy a pintar,


para que no sea tan agresivo; porque al final estás en otro país y es
otra cultura. Siempre trato de ser muy respetuoso con la gente de los
barrios, pues al final ellos se quedan y yo me voy”.

“Cada muro es un nuevo reto, pero siempre me gusta que sean lienzos
no comunes. A veces solamente con que te pongan una pared está
bueno, pero me gusta más el hecho de poder romper la arquitectu-
ra de los edificios, crear ilusiones visuales y es un reto más atractivo
y complejo”, agregó sobre la riqueza que encuentra en los lugares
inusuales, como un túnel donde pintó una serpiente.

“Siqueiros decía en alguno de sus libros que los murales deberían


integrarse a la arquitectura y no ser solamente un lienzo gigante y
eso lo hago yo al romper angulaciones en las esquinas, jugar con la
perspectiva y darme cuenta de las posibilidades para crear cosas no
comunes”.
Marines, M. (2018). Spaik: arte mexicano que sobre muros domina el mundo. Vanguardia. Adaptado y
recuperado de https://vanguardia.com.mx/articulo/spaik-arte-mexicano-que-sobre-muros-domina-el-mundo

132
Educación primaria. Quinto grado - Fase 5

Actividad 2

En equipo, dialoguen sobre la lectura y reflexionen en torno a las


siguientes preguntas.

• ¿Por qué consideran que el hábito lector que definió la infancia de


Spaik influye en la actualidad para la creación de sus obras?
• ¿Qué personajes son recurrentes en la obra de Spaik?
• ¿Por qué Spaik toma en cuenta el contexto y la vida de las personas del
lugar en donde ubicará su obra para definir lo que plasmará en ella?

Actividad 3

¡Vamos a crear!

Con base en las características del arte urbano, realiza un boceto de tu


propio mural; puedes inspirarte en todo lo que te rodea, puede ser un
sentimiento, una experiencia, una historia, un lugar, etc. Colócalo en el
espacio asignado por tu docente dentro de tu escuela para compartirlo
con tu comunidad escolar.

42. ¿Qué hay dibujado?


Matemáticas

¿Qué voy a aprender?


Descifrarás figuras a partir de la unión de una serie de puntos
coordenados.

¿Qué necesito?
Tres hojas cuadriculadas, lápiz, lápices de colores y una regla

133
Aprendemos juntos. Material de apoyo

Manos a la obra
El plano cartesiano es un sistema de referencias que permite describir la
posición de cualquier objeto en un plano en relación con la distancia a
los ejes coordenados.

Actividad 1

Prepara tres plantillas de trabajo usando hojas cuadriculadas. En cada hoja


marca los ejes de un plano cartesiano pasando por el centro de la hoja.
Etiqueta los ejes como “abscisas” (eje X o eje horizontal) y “ordenadas”
(eje Y o eje vertical), y recuerda el orden que se sigue para encontrar la
posición de una coordenada (x,y).

En cada hoja ubica los puntos señalados en la siguiente tabla. Puedes


apoyarte de las líneas horizontales y verticales para encontrar la posición
de las coordenadas. Luego, une los puntos de cada columna en el orden
en el que aparecen. Finalmente, identifica el objeto representado en cada
caso.

134
Educación primaria. Quinto grado - Fase 5

Figura 1

Figura 2

Figura 3

Actividad 2

Falso o verdadero. A continuación, indica si las siguientes afirmaciones


sobre el plano cartesiano son falsas o verdaderas.

1. Las coordenadas (3,5) y (5,3) indican el mismo punto en el


plano cartesiano.
2. Si ubicas los puntos sobre una cuadrícula con cuadros más
pequeños se obtiene una figura distinta.
3. Si ubicas los puntos sobre una cuadrícula con cuadros más
grandes obtendrías la misma figura, pero de mayor tamaño.
Comparte tus respuestas con tus compañeros.

135
Aprendemos juntos. Material de apoyo

Español
43. Tejiendo nuestra identidad

¿Qué voy a aprender?


Los textos discontinuos son sumamente útiles, porque permi-
ten recuperar rápidamente la información. Es común encon-
trarlos en infografías, en revistas y en libros de texto.

¿Qué necesito?
Pluma y lápices de colores

Manos a la obra
Actividad 1

Vamos a leer un texto sobre un tema muy interesante: el origen del rebozo.

136
Educación primaria. Quinto grado - Fase 5

Magaña, A. (2017). El rebozo. Adaptado y recuperado de https://angelesms20.wixsite.com/diidxaguenda/


single-post/2017/09/17/T%C3%81PAME-CON-TU-REBOZO-AY-LLORONA

Actividad 2

1. En el texto se hace referencia a que el rebozo es producto del mestiza-


je. ¿A qué se refiere este término?

a) A la pureza de la cultura de un pueblo y sus tradiciones.


b) A la fabricación de productos con elementos de una sola cultura.
c) A la separación de costumbres entre diversas etnias.
d) A la mezcla de elementos culturales derivada de distintas etnias.
2. A finales del siglo XVIII, llegó a la región centro norte de México un
material que sería muy usado en la fabricación de textiles. ¿De cuál se
trata?

a) Lana
b) Seda
c) Algodón
d) Hilo de maguey
3. ¿Por qué en Santa María del Río los costos de la seda eran tan eleva-
dos?

a) Porque las mujeres tejedoras hilaban con hilo de maguey.


b) Porque era un material que venía del extranjero.
c) Por la baja popularidad de este material para la elaboración de los rebozos.
d) Porque este material se introdujo de manera ilegal.
4. De acuerdo con el texto, uno de los usos de esta prenda era para
guardar recato o mostrar decencia. ¿Qué palabra define lo anterior?

a) Pudor
b) Liviandad
c) Disciplina
d) Libertinaje

137
Aprendemos juntos. Material de apoyo

5. De las siguientes opciones, ¿cuál complementaría mejor el carácter


histórico de la información del texto?

a) Costos del rebozo


b) Procesos de exportación del rebozo
c) Métodos ancestrales de fabricación del rebozo
d) Sugerencias para elegir el mejor rebozo

Actividad 3

Acude a tu biblioteca para investigar sobre el origen de otros objetos


como el huarache o comidas como el pozole y las tortillas. Tomando como
modelo la infografía del rebozo, elabora aquí una en seis viñetas con los
datos que encontraste y haz ilustraciones complementarias que permitan
comprender mejor tu texto discontinuo.

Muéstrasela a tus compañeros. Si necesitas más espacio, puedes realizar tu


infografía en una hoja o cartulina del tamaño que consideres conveniente.
138
Educación primaria. Quinto grado - Fase 5

Matemáticas 44. El croquis

¿Qué voy a aprender?


Podrás dar indicaciones por medio de croquis o mapas y
usando puntos de referencia, para poder ubicar seres, objetos
o lugares. Además de plantear estrategias para encontrar
caminos de menor distancia dentro de un croquis, contar el
número de caminos, trazar y comparar rutas de viaje.

¿Qué necesito?
Lápiz y tu cuaderno

Manos a la obra

Hay varias maneras de representar el entorno. Las más comunes son el


mapa, el plano y el croquis. Siendo la última la más sencilla de emplear.
A diferencia de los planos y mapas, un croquis es un dibujo en forma de
boceto que muestra de manera simplificada una zona pequeña. General-
mente no se utilizan medidas precisas ni instrumentos de dibujo, por lo
que tampoco es necesario que incluyan escala ni las deformaciones de
la superficie.

Analiza con cuidado la siguiente plantilla de trabajo. La ilustración muestra


el croquis de una colonia ficticia, en la cual las calles se nombran por
números y todas las cuadras son exactamente del mismo tamaño. En esta
ciudad ficticia cada calle tiene indicada la dirección por la cual puede
caminarse y no es posible ir a contraflujo. Cada cuadra representada en
el croquis mide aproximadamente 60 metros de largo.

139
Aprendemos juntos. Material de apoyo

Actividad 1

Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas.

1) Si se quiere ir del centro comercial a la casa de Benjamín, ¿qué camino


recomiendas tomar? ¿Cuántos caminos diferentes se pueden tomar?

2) ¿Desde dónde es posible llegar más rápido a la escuela, desde la


cafetería o desde el puesto de revistas? Justifica tu respuesta.

3) ¿Cuál es el camino más corto para ir de la casa de Oliver a la biblioteca?

4) Benjamín dice que para llegar al centro comercial desde la dulcería


toma la calle Del Futuro hasta la 11, luego baja hasta la calle 27 y así llega
más rápido que por cualquier otro camino ¿Estás de acuerdo con él? ¿Por
qué?

5) Oliver y Benjamín están en sus casas y quieren reunirse en alguna de


ellas para hacer la tarea ¿En qué casa deberían reunirse? ¿Por qué?

6) Para ir de la biblioteca a la casa de Benjamín, ¿cuál es el mejor camino?


¿Qué distancia se recorre? ¿Qué distancia habría que recorrer si la calle
Constructores estuviera en reparación y no pudiera usarse?

Actividad 2

De acuerdo con lo que aprendiste, decide si las siguientes afirmaciones


sobre el croquis son falsas o verdaderas.

140
Educación primaria. Quinto grado - Fase 5

1. En un croquis se tienen que representar todos los


aspectos del espacio real.
2. Los croquis se elaboran sin considerar las medidas preci-
sas de los objetos a representar.
3. Un croquis posee los mismos elementos que un mapa
geográfico.
4. Los objetos en un croquis pueden representar por igual
objetos de diferentes formas o tamaños.
Reflexiona sobre los beneficios que tiene usar un croquis en lugar de un
mapa o el plano y comparte tus respuestas con tus compañeros.

45. Leyendo nos entendemos


Español

Leerás y analizarás cuentos y poemas mexicanos


seleccionados a partir de tus intereses y gustos.

¿Qué necesito?
Libreta u hojas de reúso
Lápiz o pluma

Manos a la obra
Actividad 1

¿Te gusta escuchar historias? Desde los orígenes de la humanidad, contar


historias ha sido una de las costumbres más arraigadas, significativas e
importantes, ya que ha permitido transmitir los hechos históricos, los mitos,
las leyendas, las costumbres, las tradiciones y la vida de los pueblos. Leer
es una actividad que te permite viajar a siglos lejanos, a tierras descono-
141
Aprendemos juntos. Material de apoyo

cidas, a emocionarte con un personaje o a sentir y encontrar eco en una


historia o poema de aquello que tu corazón siente.

Los cuentos y poemas son textos literarios que merecen especial atención.
Su naturaleza diversa nos permite descubrir innumerables opciones y
temas en torno a ellos dentro de los cuales, sin duda, encontraremos
nuestros favoritos.

A continuación, te presentamos un cuento de la escritora mexicana Ana


García Bergua.

Novia de azúcar
A Rosenda la atraje con unos cirios rodeados de grandes rosas que
había colocado en el altar de muertos. Ese año se me ocurrió adornarlo
sin incienso ni calaveras; más bien parecía, me dijeron los vecinos, un
arreglo de boda, debido al pastel, a la botella de champaña en vez del
clásico tequila o la cerveza. En medio acomodé el retrato de Rosenda,
otro más que encontré en el baúl de mi abuela. Supuse que había sido
pariente nuestra, y que por algo merecería regresar.

Me metí a la cama y fingí dormir durante varias horas. De repente, en


la madrugada, escuché ruidos como de ratón. Junto al altar me encon-
tré a Rosenda comiendo con glotonería el pastel de bodas. Su sayo
blanco, algo raído ya, ceñido a la cintura y escotado de acuerdo con la
moda que le tocó vivir, estaba manchado de crema y migajas. Nadie la
había traído jamás, me dijo, desde su muerte; siglos creía llevar sumida
en una oscuridad con olor a tierra. ¿Cuánto tiempo ha pasado?, me
preguntó sorprendida. No demasiado, le respondí, sin aclararle cuánto.
Era una mujer muy bella, con una llama de temor en la pupila. Contra
su pecho estrujaba unos crisantemos de tela. Le preocupaba que éste
fuera el Juicio Final, que nadie la fuera a perdonar por sus muchos
pecados. No te apures, susurré, quitándole el ramo, yo te perdono. La
ceñí por la cintura y descorchamos la champaña. A cambio de que me
escuchara y de poder tocarla, le ofrecí saciar la sed y el hambre de
tantos años. Con eso basta, me dijo ahíta, cuando pasadas las horas
empezó a clarear el día. Luego se dispuso a regresar a su tierra ignota,
pero yo la encerré con llave en el armario, sin hacer caso de sus gritos
ahogados y sus lamentos. Me convertiré en polvo, lo queramos o no,
gritaba entre sollozos.

Dejé pasar el día completo, hasta que el armario quedó en silencio otra
vez. Mientras, me ocupé de desmontar el altar con cierta ceremonia.
Al ocaso, dispuesta ya la cena en la mesa y descorchado un tinto que
recordaba a sangre, decidí sacar a mi muerta del armario, seguro de

142
Educación primaria. Quinto grado - Fase 5

encontrarla dormida y hambrienta. Pero cuál no fue mi decepción: entre


los chales de seda blanca de mi abuela yacía tirada, como empujada
por el aire, una calavera de azúcar que llevaba el nombre de Rosenda
en la frente de papel plateado, y que se me deshizo en polvo entre los
dedos.
Bergua, A. (2013). Novia de azúcar. https://goo.su/d0H4

En equipo, reflexionen en torno a las siguientes preguntas.

• ¿Consideran que la acción del protagonista de querer mantener a


Rosenda con él fue apropiada?
• ¿Qué creen que sintió Rosenda al quedar atrapada en el armario?
• ¿Qué sensaciones o sentimientos les causó la historia?
• Si tuvieran la oportunidad de regresar a alguien a la vida, ¿lo harían? ¿Si o
no? ¿Por qué?
• ¿Cómo creen que sería la vida de una persona que pudiera regresar de la
muerte?
• ¿Cómo creen que reaccionarían las personas vivas si de repente se encon-
traran nuevamente con alguien que sabían muerto?

¿Te gustó tu experiencia con la lectura del cuento? Este tipo de textos
literarios son muy interesantes, porque sin importar su extensión nos
pueden atrapar en historias magníficas, intrigantes, misteriosas y genia-
les… al igual que los poemas.

La poesía es otro tipo de texto literario que se caracteriza por detonar


emociones a través de las palabras, que parecen bailar entre ellas
mientras son leídas.

Actividad 2

Ahora, leeremos un poema del rey poeta de Texcoco: Nezahualcóyotl,


quien nos legó bellas y variadas composiciones que hacen emanar en
quienes los leen los sentimientos más profundos.

Un recuerdo dejo
Un recuerdo que dejo ¿Acaso en vano venimos a vivir,

¿Con qué he de irme? a brotar sobre la tierra?

¿Nada dejaré en pos de mí Dejemos al menos flores


sobre la tierra?
Dejemos al menos cantos.
¿Cómo ha de actuar mi corazón?

Martínez, J. (2003). Un recuerdo dejo. https://goo.su/vi3a

143
Aprendemos juntos. Material de apoyo

¿Qué te pareció el poema? ¿Fue de tu agrado? ¿Qué mensaje consideras


que Nezahualcóyotl deseaba plasmar en su poema? Escribe tus reflexio-
nes en el recuadro de abajo.

Actividad 3

Lápiz a la obra

La creación literaria es una práctica enriquecedora y muy divertida. ¡Vamos


a experimentarla! ¿Te animas a crear tu propio poema? Este tipo de texto
utiliza el verso y la rima, que es la repetición de sonidos al final de las
palabras; aunque también pueden ser creados en prosa, es decir, de la
manera habitual en la que escribimos. Pero no te preocupes por ahora
en su estructura; en este primer ejercicio enfócate en dejar fluir tus senti-
mientos y plasmar aquello sobre lo que quieras poetizar.

Cierra tus ojos, percibe lo qué estás sintiendo, piensa en una atmósfera
que se relacione con ello, trae a tu mente tus aventuras favoritas, aquello
que te ha hecho reír y tal vez llorar; luego, respira profundo, abre tus ojos
y tu libreta… y ¡a escribir!

Al concluir tu creación, compártela con tus compañeros en una tertulia


literaria, organizada por tu docente.

144
Educación primaria. Quinto grado - Fase 5

Matemáticas 46. ¿Cuánto recuerdas de


lo que te rodea?

¿Qué voy a aprender?


Utilizarás puntos de referencia que faciliten la ubicación dentro
de la ciudad. Reconocerás y ubicarás sitios cerca de ti. Usarás
croquis para indicar ubicaciones de seres, objetos, trayectoria
o lugares.

¿Qué necesito?
Pizarrón, lápiz, cuaderno, regla y compás

Manos a la obra
Platica con tus compañeros acerca de la importancia de la orientación
espacial y el conocimiento de nuestro entorno. Comenten sobre los objetos
o acciones que nos permiten ubicarnos en lugares que visitamos frecuen-
temente: la escuela, la casa de familiares, la colonia en la que vivimos o
nuestra ciudad.

Cuando nos sentimos perdidos o queremos saber dónde estamos, una forma
clave para ubicarnos es encontrar a nuestro alrededor un lugar de referen-
cia. Estos son sitios que nos resulten fáciles de reconocer que puedan
sernos familiares o conocidos. Encontrar un lugar de referencia es una forma
fácil de saber dónde estamos y hacia dónde debemos ir. Por ejemplo: una
tienda, un parque, una gasolinera, un monumento, una fuente o un puesto
de revistas. Estos lugares son útiles a la hora de dar indicaciones o como
puntos para encontrarnos con otras personas. Es muy importante que los
observemos y reconozcamos estos lugares a nuestro alrededor para ubicar-
nos más fácilmente y ayudar a otros dando nuestras indicaciones.

145
Aprendemos juntos. Material de apoyo

Actividad 1

Piensa en lugares de referencias cerca de ti. El concepto de cercanía


cambia mucho si hablamos de llegar a un lugar caminando, en bicicle-
ta o en auto, por lo que en esta ocasión piensa en lugares que puedas
encontrar a menos de 3 cuadras (300 metros aproximadamente) de tu
escuela, hacia cualquier dirección.

Entre todos vayan identificando lugares y cada vez que se mencione


un lugar anótenlo en el pizarrón y expliquen con sus palabras dónde se
encuentra.

Actividad 2

Un croquis es un boceto que muestra de forma simple una imagen de un


lugar pequeño, hecho sin utilizar instrumentos de dibujo y sin medidas.
Por lo general se usa para plasmar de forma visual una parte de la natura-
leza usando la memoria y la imaginación.

Realicen un croquis de los alrededores de su escuela, mostrando lugares


que se encuentren a 3 cuadras a la redonda.

Las descripciones no tienen que ser muy precisas, pueden describirlas


en relación con la escuela u otros lugares conocidos, de forma que la
mayor cantidad de estudiantes puedan recordarlos.

Utilicen el compás para trazar un círculo sobre una hoja, con una abertu-
ra o radio de 12 cm. Dentro del círculo intenten ubicar la mayor cantidad
de lugares que están escritos en el pizarrón, siguiendo las indicaciones:

1. Cerca del centro del círculo haz un pequeño dibujo de tu escuela y


en uno de los diámetros dibuja la calle principal.
2. Dibuja las calles y cuadras que recuerdes, no es necesario que sepas
el nombre de todas ellas.
3. Debido a que el resultado será un croquis a escala, considera que cada
cuadra debe medir aproximadamente 7 cm en tu hoja.
4. Considera la forma de las cuadras o calles cerca de tu escuela. Es po-
sible que no todas sean cuadradas o rectas. Es posible que algunas
tengan forma rectangular, curvas o esquinas irregulares.
5. Continúa agregando la mayor cantidad de lugares anotados en el piza-
rrón y demás detalles que recuerdes como árboles, casas, etc.

146
Educación primaria. Quinto grado - Fase 5

Actividad 3

Formen parejas para lo siguiente:

1. Presenten su croquis a su compañero.


2. Comparen sus trabajos para ver si representan de igual forma la localiza-
ción de los lugares que ambos escogieron.
3. Para los lugares que sean distintos, comenten cómo ubicaron los lugares
en el croquis. Corrijan o agreguen al croquis personal lo que se conside-
re necesario.

Reflexiona con tus compañeros sobre la importancia de ubicarse y orien-


tarse en un croquis o mapa. También sobre la habilidad de hacer estima-
ciones de distancias.

47. Desentrañando las historias


Español

¿Qué voy a aprender?


Analizarás los elementos que componen un cuento y sabrás
cómo compartir tus interpretaciones sobre los textos que leas.

¿Qué necesito?
Libreta u hojas de reúso
Pluma, lápiz y borrador

Manos a la obra
Actividad 1

¿Te ha pasado que al leer un cuento, ver una película o escuchar una canción
interpretas algo, pero otra persona muestra una opinión totalmente distin-
ta? Cada uno de nosotros tenemos gustos e intereses diversos, así como
una perspectiva particular acerca de las cosas que experimentamos. Esto

147
Aprendemos juntos. Material de apoyo

es parte de la interpretación y de cómo analizamos y comprendemos las


diferentes obras. Por ello, cuando leemos, es importante comprender cada
uno de los elementos que integran un texto, lo cual nos ayudará a construir
una interpretación.

Para poder realizar este proceso, es importante que al leer enfoquemos


todos nuestros sentidos en la historia, de tal forma que podamos analizar
los elementos principales: estructura de la historia, redacción y ortografía,
personajes, ambientación y atmósfera; pero también experimentar el texto,
interpretarlo.

Aunque puede sonar complejo, en realidad es bastante sencillo. Para ello,


practicaremos un poco con un fragmento de la reconocida obra del escritor
francés Antoine de Saint-Exupéry, El Principito. Léela a continuación.

El Principito
Cuando yo tenía seis años, vi en un libro sobre la selva virgen que se
titulaba «Historias vividas», una magnífica lámina que representaba
una serpiente boa que se tragaba a una fiera. En el libro se afirmaba:
«La serpiente boa se traga su presa entera, sin masticarla. Luego ya
no puede moverse y duerme durante los seis meses que dura su
digestión». Reflexioné mucho en ese momento sobre las aventuras
de la jungla y a mi vez, logré trazar con un lápiz de colores mi primer
dibujo. Mi dibujo número 1 era de esta manera (…)

Enseñé mi obra de arte a las personas mayores y les pregunté si


mi dibujo les daba miedo. — ¿Por qué habría de asustar un sombrero? — me
respondieron. Mi dibujo no representaba un sombrero. Representaba
una serpiente boa que digiere un elefante. Dibujé entonces el
interior de la serpiente boa a fin de que las personas mayores
pudieran comprender. Siempre estas personas tienen necesidad de
explicaciones. Mi dibujo número 2 era así (…)

Las personas mayores me aconsejaron abandonar el dibujo de


serpientes boas, ya fueran abiertas o cerradas, y poner más interés
en la geografía, la historia, el cálculo y la gramática. De esta manera,
a la edad de seis años abandoné una magnífica carrera de pintor.
Había quedado desilusionado por el fracaso de mis dibujos número
1 y número 2. Las personas mayores nunca pueden comprender algo

148
Educación primaria. Quinto grado - Fase 5

por sí solas y es muy aburrido para los niños tener que darles una y
otra vez explicaciones. Tuve, pues, que elegir otro oficio y aprendí a
pilotear aviones. He volado un poco por todo el mundo y la geografía,
en efecto, me ha servido de mucho; al primer vistazo podía distinguir
perfectamente la China de Arizona. Esto es muy útil, sobre todo si se
pierde uno durante la noche. A lo largo de mi vida he tenido multitud
de contactos con multitud de gente seria. Viví mucho con personas
mayores y las he conocido muy de cerca; pero esto no ha mejorado
demasiado mi opinión sobre ellas.
Saint-Exupéry, A. (1943). El Principito. Adaptado y recuperado de http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/
Colecciones/CuentosMas/ElPrincipito.pdf
Este es el inicio de la historia. Como puedes observar, nos da una
introducción y un primer vistazo del narrador. Ahora, practicaremos un
poco la comprensión y las características del cuento.

Actividad 2
Analicemos

La siguiente es una tabla de análisis de textos y nos sirve para


identificar paso a paso los elementos que conforman una obra. En este
caso, hallarás cuatro componentes: estructura, redacción y ortografía,
personajes, así como ambientación y atmósfera.

A partir del fragmento leído de El Principito, reflexiona sobre estos


elementos y registra en los recuadros correspondientes si cumple o no
con las características y si tienes alguna otra observación en particular.
Al haber leído sólo un fragmento de la obra, quizá haya elementos
que no encuentres o no logres detectar en este primer momento; no
te preocupes por ello.

149
Aprendemos juntos. Material de apoyo

¿Identificaste aspectos que no habías observado previamente? Tras


analizar más profundamente el texto, ¿cambió en algo tu comprensión
e interpretación? Intercambia puntos de vista con tus compañeros.

Puedes emplear esta tabla siempre que desees analizar historias.

Actividad 3

¡Hagamos una tertulia literaria!

Una tertulia literaria es un espacio de diálogo, igualdad y respeto


en el que los participantes comparten sus emociones, opiniones y
reflexiones acerca de un texto literario. Colaborar en una tertulia es
muy enriquecedor y divertido.

En grupo y con ayuda de su docente, organicen tertulias literarias en su


aula. Al ser una actividad de aprendizaje colaborativo, es recomendable
programar sesiones regulares; entre todos, propongan días y horarios.
Asimismo, recomienden temas y textos de su preferencia para ir
leyendo y analizando en cada sesión.

Estos espacios de diálogo y confianza nos permiten expresar libremente


nuestras experiencias y opiniones sobre el texto, así como aprender
de las aportaciones que realicen nuestros compañeros. Aprovechen
los espacios para hacer sus preguntas e intentar descubrir qué hay en
el texto más allá de lo aparente. Algunos ejemplos de preguntas que
fomentan la interpretación son: ¿qué sensación te transmite el texto?
¿Cómo te hizo sentir ese suceso? ¿Qué piensas que quiso decir el autor
con esa frase? ¿Por qué el personaje actuó así? ¿Tú qué habrías hecho
en su lugar?

Recuerda

Analizar e interpretar un texto nos permite comprenderlo mejor y,


además, pulimos habilidades de lectura, escritura, razonamiento y
comunicación.
150
Educación primaria. Quinto grado - Fase 5

Matemáticas 48. MCD, mcm

¿Qué voy a aprender?


Trabajarás con los múltiplos y los divisores de un
número.

¿Qué necesito?
Cuaderno y lápiz

Manos a la obra
Actividad 1

Primero, vamos a recordar que los múltiplos de un número son los que
están en su tabla de multiplicar, van creciendo, son mayores y hay infinitos
de ellos. Múltiplos de 12 son: 12, 24, 36, 48, 60, 72, 84, 96, 108, 120, 132,
144, 156…

En cambio, los divisores usualmente son pocos, son menores que el número
y son aquellos que lo pueden dividir de manera exacta.

Divisores de 12 son: 1, 2, 3, 4, 6, 12.

Vamos a empezar con los divisores de dos números.

Divisores de 18: 1, 2, 3, 6, 9, 18.


Divisores de 12: 1, 2, 3, 4, 6, 12.
Estos dos números tienen varios divisores en común: 1, 2, 3 y 6. Como el
1 es divisor de todos los números, no tiene sentido preguntarnos por el
mínimo común divisor, porque la respuesta siempre sería 1. En cambio, es
151
Aprendemos juntos. Material de apoyo

una pregunta más interesante la del máximo común divisor (MCD), es decir,
el mayor de los divisores que tienen en común. En este ejemplo, el MCD de
18 y 12 es 6.

Divisores de 20: 1, 2, 4, 5, 10, 20.


Divisores de 48: 1, 2, 3, 4, 6, 8, 12, 16, 24, 48.
El máximo común divisor de 20 y 48 es 4.
Divisores de 27: 1, 3, 9, 27.
Divisores de 24: 1, 2, 3, 4, 6, 8, 12, 24.
Y el máximo común divisor de 27 y 24 es 3.
Con los múltiplos ocurre lo contrario, ya que estos crecen y crecen y no
tienen un límite, dos números tienen infinitos múltiplos en común:

Múltiplos de 8: 8, 16, 24, 32, 40, 48, 56, 64, 72, 80, 88, 96, 104, 112, 120, …
Múltiplos de 3: 3, 6, 9, 12, 15, 18, 21, 24, 27, 30, 33, 36, 39, 42, 45, 48, 51, …
Hasta donde hicimos las listas, el múltiplo en común de 3 y 8 más pequeño
es el 24 pero el más grande que puede verse es el 48, pero no es el
mayor, ya que si continuáramos la lista veríamos que también los siguien-
tes números son múltiplos en común: 72, 96, 120, 144, 168, 192, 216, 240,
264, 288, … todos estos números e infinitos más. Por eso, no tiene sentido
preguntarnos por el máximo común múltiplo, porque no existe. En cambio,
es una pregunta muy interesante la del mínimo común múltiplo (mcm), es
decir, el primero de los múltiplos que tienen en común.

Múltiplos de 15: 15, 30, 45, 60, 75, 90, 105, 120, …
Múltiplos de 5: 5, 10, 15, 20, 25, 30, 35, 40, 45, 50, …
Para muchas parejas de números, como 3 y 8, el mínimo común múltiplo será
igual a su multiplicación. Por ejemplo, 3 × 8 = 24, que es el mínimo común
múltiplo que habíamos encontrado. En cambio, para una pareja como 5 y
15 no es así; su mínimo común múltiplo es 15, que evidentemente no es la
multiplicación de ambos números.

Hay distintas maneras en que puedes encontrar tanto el mínimo común


múltiplo como el máximo común
divisor. Por ejemplo, construyendo
un “trenecito”:

152
Educación primaria. Quinto grado - Fase 5

El tamaño de los vagones representa los números cuyo mcm quieres calcu-
lar. Para hacerlo, siempre pones un vagón nuevo para el tren que sea más
corto, hasta que sean iguales. Este método es muy bueno y siempre funcio-
na, pero no es muy eficiente cuando los números son muy grandes.

Vamos a terminar la sesión trabajando una manera en que puedes calcular


los dos al mismo tiempo. Vamos a dibujar dos círculos como los de la figura
y vamos a trabajar con la pareja 16 y 24:

16 24

Lo que queremos hacer es encontrar los divisores primos de cada uno de


los números. Los números primos son aquellos que sólo son divisibles entre
1 y sí mismos. Lo que hacemos normalmente es escribir el número y dibujar
una raya vertical al lado; empezamos a preguntarnos si tiene mitad, si tiene
tercera parte, si tiene quinta parte, etcétera.

Así sabemos que 16 = 2 × 2 × 2 × 2 y 24 = 2 × 2 × 2 × 3. Los factores que


tengan en común los vamos a escribir en el área donde se cruzan:

2
16 2 24
2

Y los factores que no tengan en común van en el otro pedazo de cada


círculo

Ya sólo nos falta hacer un par de multiplicaciones: para encontrar el máximo


común divisor, multiplicamos los números que escribimos en el área cruzada:

2
16 2 24
2

153
Aprendemos juntos. Material de apoyo

Para el mínimo común múltiplo, multiplicamos todos los números en la figura:

2
16 2 24
2

Con esto sabemos que el mínimo común múltiplo de 16 y 24 es 48. Además,


el máximo común divisor es 8.

Actividad 1

Siguiendo el método que más te haya gustado, intenta encontrar el MCD y


el mcm de las siguientes parejas de números:

• 12 y 15 • 33 y 27 • 18 y 27 • 32 y 24

Comparte con tus compañeros qué método te gustó más, así como tus
respuestas.

49. Mucho drama


Español

¿Qué voy a aprender?


Identificarás y analizarás el argumento de un texto dramático, las
características de los personajes y los conflictos que se aborden
en la obra.

¿Qué necesito?
Lápiz o pluma y libreta

154
Educación primaria. Quinto grado - Fase 5

Manos a la obra
Actividad 1

Una obra de teatro es la representación de una historia delante de un


público. Ahí se desarrolla la trama, es decir, los acontecimientos de la histo-
ria. Una obra también tiene personajes y escenarios donde se muestran
el entorno y el tiempo histórico donde sucede todo. Además, las obras
de teatro abordan una gran cantidad de temas. ¿Has leído o representado
alguna obra de teatro?

¡Leamos!

En equipos, lean el siguiente fragmento de la obra de teatro Hamlet del


autor William Shakespeare. Distribúyanse los personajes para hacer una
lectura dramatizada. Mientras leen, presten atención a las palabras marca-
das en otro color, pues señalan algunas características emocionales de los
personajes.

Salen el rey CLAUDIO y la reina GERTRUDIS, seguidos de HAMLET,


POLONIO, LAERTES y OFELIA.

CLAUDIO.– Querida esposa, caro hijo y sobrino, amigos todos: todavía


conservo viva en la memoria la imagen de mi amado hermano Hamlet,
muerto en agraz. Mi corazón, saturado de dolor, sigue de luto y quiere que
lo esté también la faz del reino. No obstante, os estaré a todos eternamen-
te agradecido por el sabio y generoso consejo que libremente me disteis,
el cual, aliado a mi profundo sentido del deber y lidiando con mi instin-
to natural, me hizo recordar mis graves obligaciones. Siguiendo, pues,
vuestra recomendación determiné no sólo poner fin al largo duelo oficial
por la muerte de mi hermano, sino tomar por esposa a la que antes fuera
mi hermana y ahora es mi reina. Y en verdad os digo que lo hice triste en
la dicha y gozoso en la tristeza, con un ojo alegre y el otro apenado, con
alegría en el funeral y con desconsuelo en la boda. Pero ya basta de hablar
de hechos luctuosos. Tratemos ahora de los asuntos que os importan.

HAMLET se adelanta a hablar con él, pero CLAUDIO finge no verlo y se


dirige a LAERTES.

CLAUDIO.– Dime, Laertes, ¿qué deseas de mí? Habla, pues no podrás


dirigirte razonablemente al rey de Dinamarca si no pones fin a tu mutismo.
La mente está tan relacionada con el corazón, y la mano tan relacionada

155
Aprendemos juntos. Material de apoyo

con la boca, como lo está tu padre con el Rey de Dinamarca. ¿Qué pides,
Laertes?

LAERTES.– Majestad, vuestra venia para regresar a Francia. Vine de buen


grado a Dinamarca para mostraros mi lealtad en vuestra coronación. Pero
ahora, cumplido mi deber, confieso que mis pensamientos y mis deseos
me inclinan hacia Francia.

CLAUDIO.– ¿Tienes ya permiso de tu padre? ¿Qué dice Polonio?

POLONIO.– (con énfasis) Señor, sólo ha logrado mi consentimiento después


de miles y miles de súplicas y peticiones. Os ruego, pues, que le permitáis
partir.

CLAUDIO.– Tienes mi permiso, Laertes. Y no te olvides… de gozar de tu


juventud el tiempo que te dure.

LAERTES hace una reverencia y se va.

CLAUDIO.– Y ahora, mi querido Hamlet, sobrino e hijo mío….

HAMLET.– (Molesto, aparte) (Más bien primo que sobrino…)

CLAUDIO.– ¿Por qué esa tristeza? ¿Qué nubarrones ensombrecen tu rostro?

HAMLET.– No es eso, señor; es que paso demasiado tiempo expuesto al


sol.

GERTRUDIS.– Querido Hamlet, desecha ese melancólico humor. No sigas


cabizbajo buscando a tu noble padre en el polvo. Ya sabes que es ley
natural que todo lo que vive ha de morir, pasando de aquí… a la eternidad.

HAMLET.– Sí, madre; esa es ley natural.

GERTRUDIS.– Pues si es así, ¿por qué parece perturbarte tanto?

HAMLET.– ¿Parece? Yo no sé lo que es «parecer». Mi dolor, amada madre,


no lo proclama esta capa negra que me cubre, ni la ropa de luto solemne,
ni mis profundos e involuntarios suspiros; no, ni siquiera el raudal de lágri-
mas que a veces mana de mis ojos. Esas cosas son … el ropaje de la pena.
Lo que yo siento aquí dentro… eso… eso no hay modo de expresarlo.

CLAUDIO.– Hamlet, señal es de tu dulce y admirable naturaleza que


cumplas tu deber llorando la muerte de tu padre. Pero has de recordar
que tu padre perdió a su padre y que este padre perdió al suyo y que cada
uno de los hijos sintió durante un tiempo la obligación de guardar luto. Pero
perseverar con obstinación en el duelo, más es irreverencia que devoción.
Y tampoco es cosa de hombres. Es contrario a los designios divinos, y señal
de un corazón débil o una mente impaciente o un entendimiento inmaduro.

156
Educación primaria. Quinto grado - Fase 5

Destierra ese dolor inoportuno y mírame como si fuese tu padre. Pues –y


quiero que todo el mundo lo sepa– tú eres el más cercano a mi trono. Por
ello me atrevo a decirte, con el más noble amor que el padre más afectuo-
so pueda mostrar hacia su propio hijo, que tu intención de regresar a la
Universidad de Wittenberg es contraria a mis deseos. Te lo ruego. Quédate
aquí con nosotros, alegrándome los ojos como mi más principal cortesano,
mi sobrino y mi hijo.

GERTRUDIS.– Escucha los ruegos de tu madre, Hamlet. Yo también te


suplico que no regreses a Wittenberg.

HAMLET.– Madre, haré lo posible por obedecerte.

CLAUDIO.– ¡Qué amorosa respuesta! Serás otro yo en Dinamarca. Gertru-


dis, ven conmigo. Mi corazón se regocija por esta libre decisión de Hamlet
y quiero celebrarla haciendo que el cañón sea escándalo del aire cada vez
que beba a la salud de mi amado sobrino e hijo.

Se van todos, quedando solo en escena HAMLET…


Shakespeare, W. (1603). Hamlet. Adaptado y recuperado de https://aix1.uottawa.ca/~jmruano/hamlet.ruano.trad.pdf

Actividad 2
En equipos, respondan las siguientes preguntas.

¿Cuál es el conflicto principal de la obra? ¿Por qué?

¿Cómo son las relaciones entre los personajes?

• Identifiquen y escriban las características emocionales que pudieron


observar en los personajes.

Actividad 3

Reto

En el último fragmento, se señala que Hamlet se queda solo. En plenaria, imaginen


y escriban en su libreta qué sucedió luego. ¿Qué decisión creen que debería tomar
Hamlet? ¿Deberá obedecer a su madre? ¿Cuál sería el final para ese fragmento?
157
Aprendemos juntos. Material de apoyo

50. Ofertas
Matemáticas

¿Qué voy a aprender?


Resolverás situaciones con el uso de proporciones aplicadas
a los porcentajes. Trabajarás con porcentajes y fracciones
con denominador 100 de maneras simples y entenderás el
porcentaje como una fracción.

¿Qué necesito?
Lápiz, papel y folletos de publicidad de ofertas de
supermercados

Manos a la obra

Actividad 1

Analiza las siguientes ofertas y responde las preguntas.

Oferta 1
Por rebajas de fin de temporada, una tienda decidió poner toda la mercan-
cía con el 10% de descuento.

Cuando terminó la oferta, el dueño de la tienda decidió subir los nuevos


precios en 10%.

¿La mercancía es más barata, más cara o cuesta lo mismo después de


este procedimiento?

158
Educación primaria. Quinto grado - Fase 5

Si una mercancía costaba 100 pesos antes de la oferta, ¿cuánto cuesta al


aplicar el descuento? ¿Cuánto cuesta cuando se le suma el 10% del nuevo
precio?

Oferta 2
Un segundo comerciante decidió subir el precio de toda su mercancía en
10%, porque le habían subido la renta.

Sin embargo, a los pocos días observó que no estaba vendiendo lo


suficiente y decidió aplicar un 10% de descuento a toda su mercancía.

¿La mercancía es más barata, más cara o cuesta lo mismo después de


este procedimiento?

Haz el procedimiento con un objeto que costaba 100 pesos originalmen-


te. ¿Cuánto cuesta al final?

Comenta las situaciones con tus compañeros. ¿Cuál de las dos ofertas es
mejor? ¿Cómo queda el precio final en cada una?

Actividad 2

Los porcentajes son simplemente una fracción con denominador 100. Es


decir, 15% se lee quince por ciento porque significa literalmente, 15 por cada
100, es decir 15/100.
Consulta algún folleto de ofertas de supermercado. Si la oferta viene dada
en porcentaje, calcula el valor en pesos; si la oferta viene dada en pesos,
calcula el porcentaje.

Reflexiona sobre cómo funcionan las ofertas y cómo puedes detectar un


descuento u oferta engañosa. Conversa con tus compañeros y familiares
sobre lo aprendido.

159
Aprendemos juntos. Material de apoyo

51. ¡Todos a escena!


Español

¿Qué voy a aprender?


Realizarás lecturas en voz alta de textos dramáticos y los represen-
tarás en colectivo, mediante el empleo de tu cuerpo, procurando
respetar los elementos que permiten ser escenificados, tales como
la presencia de acción, el conflicto, los diálogos, los personajes,
las acotaciones y la tipografía empleada para distinguirlos.

¿Qué necesito?
Lápiz, pluma y borrador
Cuaderno u hojas de reúso

Manos a la obra
Actividad 1

El teatro es una de las artes escénicas más antiguas que el ser humano
ha conocido. Desde tiempos inmemoriales se han representado historias,
sucesos y anécdotas tanto reales como ficticias. Además, esta disciplina
nos permite desarrollar la creatividad, la confianza y la sensibilidad. Resulta
emocionante acudir a una obra de teatro y ver una historia escenificada.

A continuación, te compartimos una infografía sobre una variante muy intere-


sante de este arte, el microteatro.

160
Educación primaria. Quinto grado - Fase 5

Actividad 2

Responde las siguientes preguntas.

1. ¿Cuál es la intención principal de la infografía?

a) Mostrar los pasos para realizar una obra de microteatro.


b) Hablar sobre las ventajas del microteatro respecto al teatro tradicional.
c) Dar a conocer algunas características del microteatro.
d) Invitar a presenciar una obra de microteatro.
2. De acuerdo con la información, ¿qué característica del microteatro
permite intensificar las emociones del espectador?

a) Que la duración es muy corta.


b) Que hay un gran montaje y una bella escenografía.
c) La cercanía del espectador con los actores y la posibilidad de interacción.
d) La participación de un elenco numeroso.

161
Aprendemos juntos. Material de apoyo

3. En el siguiente recuadro escribe una V si la información es verdadera


o una F si es falsa.

• Las obras de microteatro son breves, generalmente no


pasan de 20 minutos.
• El número de personajes en el microteatro es similar al teatro
tradicional, ya que ambos son muy amplios y se necesitan
varios actores.
•No se recomienda escribir obras de microteatro para iniciarse
en la escritura de teatro.
• El microteatro tiene una estructura flexible que permite hacer
cambios y adaptaciones.

Actividad 3

Utiliza a modo de guía la información que leíste para realizar un bosquejo


para una obra de microteatro de tu autoría. Usa el formato que a conti-
nuación se presenta.

Actividad 4

En tu cuaderno, escribe el guion de tu obra de teatro.

• Hagan una lectura en voz alta de manera colectiva, asignando un perso-


naje a cada compañero.

• Realicen la lectura imprimiendo la intención del personaje, la voz adecua-


da, la entonación y el volumen necesarios para poder dramatizar la escena.

• Posteriormente, piensen en el espacio donde lo van a representar, para


saber dónde van a moverse.

Organízate con tus compañeros, ensayen y realicen la puesta en escena.

162
Educación primaria. Quinto grado - Fase 5

Matemáticas 52. Eficiencia de automóviles

¿Qué voy a aprender?


Comprenderás el término eficiencia y aplicarás nociones de
proporcionalidad para entender el funcionamiento de algunos
aparatos.

¿Qué necesito?
Pizarrón, plumón y gis

Manos a la obra
Todos los aparatos tienen una eficiencia específica, desde un exprimidor
de limones hasta un automóvil. Esta eficiencia no es tan fácil de calcular y
en los aparatos grandes casi siempre la provee el fabricante. La eficiencia
es una fracción o división que nos sirve para planear y ahorrar recursos.

La eficiencia de los autos es una cantidad muy importante que debemos


considerar al momento de comprar un coche. La eficiencia de un vehículo
es una división de kilómetros entre litro (km/L), también se le dice kilóme-
tros por litro, aunque es una división. Esto quiere decir que con un litro de
combustible (gasolina, diésel o gas), el vehículo puede recorrer una canti-
dad específica de kilómetros. El tamaño del auto influye en su eficiencia,
pero también existen otros factores, por ejemplo: el aire acondicionado
reduce la eficiencia, también traer las ventanas abiertas. Las empresas
que hacen coches tienen cuantificada la eficiencia de los vehículos.

Dos autos similares son el March de Nissan que tiene una eficiencia de
16.89 km/L y el Gol de Volkswagen tiene una eficiencia de 14.88 km/L.
Dos camionetas similares son la X-Trail con eficiencia de 15.04 km/L y la
Tiguan con 15.2 km/L.

163
Aprendemos juntos. Material de apoyo

Actividad 1

En parejas, midan la siguiente figura con estas instrucciones:

• Midan el camino rojo y el camino verde. Imagi-


nen que 1 cm es 1 km y calculen cuánta gasolina
gastará cada auto por recorrer cada camino.

• Apunten sus resultados en la siguiente tabla.

• Apunten sus resultados • El


enprecio de la tabla.
la siguiente gasolina es variable, pero usare-
• El precio de la gasolinamos 20.8 pesos
es variable, peropor litro. 20.8 pesos por litro.
usaremos

Auto Eficiencia Distancia Gasolina usada Dinero gastado


March
Gol
X-Trail
Tiguan

Con
Con tustus compañeros
compañeros discutan
discutan sobre
sobre qué
qué ruta
ruta y qué
y qué vehículo
vehículo escogerían
escogerían para
para gastar menos dinero. También sobre si afecta el número
gastar menos dinero. También sobre si afecta el número de pasajeros en el de
pasajeros
consumo en el consumo
de gasolina. de gasolina.
Justifiquen Justifiquen sus respuestas.
sus respuestas.

53. Una mascota de leyenda


Español

¿Qué voy a aprender?


Identificarás las características y funciones de las leyendas a
través de su lectura y disfrute.

¿Qué necesito?
Libreta, lápiz o pluma y material de consulta de la biblioteca
escolar o pública para conocer más sobre los mitos y leyendas
de México
164
Educación primaria. Quinto grado - Fase 5

Manos a la obra
Actividad 1

¿Conoces alguna leyenda o mito? ¿Te has preguntado por qué existen? Los
mitos y las leyendas no son sólo historias fascinantes. Por lo general, son una
manera de explicar por qué existen ciertos elementos naturales o fenóme-
nos, como una cascada, una montaña, la formación del universo o del mundo.
Conocer mitos y leyendas nos acerca al pasado y a distintas culturas origi-
narias, lo cual nos permite valorar su importancia en nuestra cultura actual.

En el siguiente texto, podrás conocer la historia del xoloitzcuintle, un perro


muy mexicano presente en las culturas mesoamericanas.

Xoloitzcuintle, la encarnación de un dios


Para entender la importancia de este perro en el México prehispánico,
es necesario entender el nombre que los antiguos mexicas le desig-
naron: xoloitzcuintle, viene de la raíz náhuatl xólotl, traducido como
«extraño», «deforme», «bufón», «servidor» o «esclavo», y de la palabra
itzcuintli que significa «perro».

En la cosmovisión mexica, Xólotl es el dios con cabeza de perro que


se encargaba de cuidar a los muertos en su camino al inframundo. Era
también el dios de la transformación, de lo doble, de la oscuridad, de
lo desconocido, del ocaso y de la muerte; poseía el don del nahualis-
mo o la capacidad de tomar forma de animal, por lo que se convertía
en xoloitzcuintle, y se cree que fue él quien entregó este perro a los
hombres para la salvación de su espíritu.

Xoloitzcuintle, acompañante fiel hasta la muerte

El milenario xoloitzcuintle, el «perro azteca», era quien acompañaba


a sus amos en el transitar de la vida a la muerte, en el último y largo
camino hacia el Mictlán, un lugar tenebroso y obscuro a donde se
dirigen los muertos, según la mitología azteca.

En este proceso, el xoloitzcuintle jugaba un papel tan importante que


en algunos casos incluso se les enterraba junto a sus amos como parte
de la ofrenda funeraria para los dioses, lo que los convertía en perros
sagrados.

Xoloitzcuintle y su relación con la divinidad

Era considerado el hermano gemelo del dios Quetzalcóatl (serpiente


emplumada) quien en su contraparte representaba la luz y el conoci-
miento. Ambos dioses eran asociados con el planeta Venus (Tlahuiz-
165
Aprendemos juntos. Material de apoyo

calpantecuhtli), siendo Quetzalcóatl la estrella del amanecer y Xólotl,


la representación del sol nocturno, la estrella del ocaso.

Xólotl anunciaba el retiro del astro rey y lo acompañaba en su trayec-


to por el reino de la muerte; se dice que juntos luchaban contra la
obscuridad para que el sol pudiera renacer al alba. Así, de esta misma
manera, se cree que el xoloitzcuintle acompaña a los seres humanos
en su viaje por el inframundo ayudándolos a pasar por todos los niveles
hasta concluir el viaje.

El xoloitzcuintle en la actualidad

En la actualidad, el xoloitzcuintle es patrimonio cultural de México; un


símbolo nacional que ha trascendido en los tiempos, un legado cultu-
ral de nuestros antepasados que sobrevivió a la conquista española,
ya que durante esta época se buscó acabar con esta especie y con los
ritos o ceremonias en torno a ellos.

Hoy en día, el xoloitzcuintle se sigue considerando un perro sagrado


y único en su especie, ya que se cree que es un sanador natural de
cualquier mal o dolencia física.

Así que, hay que cuidarlos y ayudar a su conservación, al igual que a


todos los animales con quienes compartimos el planeta Tierra.
Castellón, J. (2019). Xoloitzcuintle, acompañante fiel hasta la muerte. México desconocido. Adaptado y
recuperado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/xoloitzcuintle-acompanante-fiel-hasta-la-muerte.html

Actividad 2
A partir de la lectura, responde las siguientes preguntas.

1. ¿Cuál es el tema principal del texto?

a) La importancia de conocer y cuidar las culturas originarias para conser-


var la identidad mexicana.
b) La historia del xoloitzcuintle y su conexión con la mitología azteca.
c) La relación entre Xólotl y Quetzalcóatl como dioses gemelos y su lucha
contra la obscuridad.
2. De acuerdo con el texto, ¿cómo se le llama a la capacidad de convertirse
en un animal?

a) Nahualismo b) Mictlán c) Itzcuintli

3. ¿Para qué se enterraba a los xoloitzcuintles junto con sus amos?

a) Para que el dios Xólotl pudiera ayudar a su hermano Quetzalcóatl a


vencer la obscuridad.
b) Servían como ofrenda y acompañamiento al difunto durante su viaje
hacia el Mictlán.
166
Educación primaria. Quinto grado - Fase 5

c) Para recordar la conquista española que casi termina con todos los
xoloitzcuintles.
4. En el siguiente recuadro, escribe una V si la información es verdadera o
una F si es falsa.

• El dios Xólotl representa la luz y el conocimiento.


• El xoloitzcuintle es un perro de origen europeo que llegó en la
época de la colonia al antiguo México.
• El Mictlán es un lugar tenebroso y obscuro a donde se dirigen
los muertos.
• En la actualidad, el xoloitzcuintle conserva un lugar importante
en la cultura mexicana

Actividad 3
¿Qué otras leyendas y mitos conocen?

En equipos, pregunten a su docente acerca de otros textos similares. Investi-


guen en su biblioteca más cercana sobre leyendas de todo el mundo. También
pueden consultar con sus familiares o cuidadores qué otras leyendas conocen.

Actividad 4

¿Cuál crees que es la función de mitos y leyendas sobre el sol, el nacimien-


to de la humanidad o la creación del mundo?

Escribe una reflexión en tu cuaderno y da tus argumentos.

54. Conmuta los porcentajes


Matemáticas

¿Qué voy a aprender?


Resolverás situaciones problemáticas que implican comparar
operaciones para encontrar porcentajes e identificarás la relación
que tienen con las fracciones.

¿Qué necesito?
Cuaderno y lápiz

167
Aprendemos juntos. Material de apoyo

Manos a la obra
Hay un truco para conmutar los porcentajes y es relativamente sencillo de
explicar. Puedes intercambiar los números al momento de calcular el porcen-
taje, si eso lo hace más sencillo. Por ejemplo:

Esa pregunta es complicada. Pero esta es un poco más sencilla:

El 25% es igual a la cuarta parte y la cuarta parte de 4 es 1.

Esta estrategia puede funcionar siempre que quieras calcular un porcentaje


incómodo, de un número bonito. Otro ejemplo:

La segunda pregunta es mucho más sencilla porque el 20% es igual a la quinta


parte y la quinta parte de 35 es 7.

De modo que podemos cambiar el porcentaje que queremos sacar con el


número del que queremos sacarlo y el resultado será el mismo. Esta idea te
será extremadamente útil cuando tengas algunos de los porcentajes sencillos
de un lado; por ejemplo:

Son mucho muy sencillos. Algunos otros sencillos son los demás divisores
de 100:

Además, los porcentajes son aditivos, con lo que queremos decir que incluso
porcentajes que se ven un poco desagradables pueden calcularse de manera
sencilla como suma de porcentajes más simples. Por ejemplo:

168
Educación primaria. Quinto grado - Fase 5

También puedes separar en unidades y decenas. Separa como se te haga


más fácil, por ejemplo:
También puedes separar en unidades y decenas. Separa como se te haga más fácil,
por ejemplo:
25 20 1 1
45% (40) = 25% (40) + 20% (40) = (40) + (40) = (40) + (40) = 10 + 8 = 18
100 100 4 5

Podemos
Podemos hacer
hacer esto
esto mismo
mismo con
con una
una tabla;calculando
tabla; calculandoprimero
primeroalgunos
algunosporcentajes
porcen-
tajes más simples:
más simples:
32% (256)
100% 256
50% 128
25% 64
10% 25.6
5% 12.8
1% 2.56
2% 5.12

Estosporcentajes
Estos porcentajesloslos calculamos
calculamos básicamente
básicamente sacando
sacandomitad
mitado duplicando.
o duplicando.
Hicimos únicamente operaciones muy simples para calcular los
Hicimos únicamente operaciones muy simples para calcular los números de números de la
la derecha,
derecha, que
que se se corresponden
corresponden con porcentajes
con porcentajes sencillos.
sencillos. Nuestra
Nuestra estrate-
estrategia es la
gia es
siguiente:la siguiente:
32% = 25% + 5% + 2%
32% (256) = 64 + 12.8 + 5.12 = 81.92
Lo que ocurre es que la multiplicación es conmutativa (es decir, puede cambiar de
orden).
Lo queDeocurre
esta manera:
es que la multiplicación es conmutativa (es decir, puede cambiar
de orden). 4 1 25 1
4%De esta
(25) = manera:
× 25 = 4 × × 25 = 4 × = 4× = 1
100 100 100 4

La conmutatividad de los porcentajes es simplemente una consecuencia de la


conmutatividad de otras operaciones como multiplicación y división.
La conmutatividad de los porcentajes es simplemente una consecuencia de
Actividad 1.
la conmutatividad de otras operaciones como multiplicación y división.
Calcula los siguientes porcentajes:
• ¿Cuál es el 8% de 50?
Actividad 1
• ¿Cuál es el 75% de 20?
• ¿Cuál es el 12% de 124?
Calcula los siguientes porcentajes:

• ¿Cuál es el 8% de 50? • ¿Cuál es el 75% de 20? • ¿Cuál es el 12% de 124?


Comparte con tus compañeros las respuestas obtenidas y los procedimientos
ComparteSicon
seguidos. tus compañeros
tienen las respuestas
procedimientos obtenidas
diferentes, pero yiguales
los procedimien-
resultados
tos seguidos. Si tienen
comenten la razón de esto. procedimientos diferentes, pero iguales resultados
comenten la razón de esto.

169
Aprendemos juntos. Material de apoyo

55. Arte que transforma


Español

¿Qué voy a aprender?


Reconocerás el papel del arte y otras propuestas creativas para
atender problemas sociales de la comunidad.

¿Qué necesito?
Lápiz, libreta y un espacio colaborativo y amistoso para trabajar
con tus compañeros

Manos a la obra
Actividad 1

¿Te gustan las manifestaciones artísticas? ¿Cuál es tu favorita? Seguramen-


te te sientes identificado particularmente con algún tipo de arte. ¿Por qué
sucede así? Bueno, el arte tiene el don de atraparnos, fascinarnos y delei-
tarnos. Pero sus fines no son únicamente estéticos. ¿Sabías que a través de
éste podemos abordar temas más profundos? Sí, el arte también cumple con
una función social muy importante. Veamos a qué nos referimos.

Históricamente, el arte ha servido también para exponer las realidades,


contar historias, explorar nuestras raíces, denunciar injusticias sociales y
hacer un llamado a la acción. Así lo demuestra el muralismo mexicano, un
movimiento pictórico surgido en la década de 1920. Desde entonces hasta
ahora, esta misma necesidad de comunicar a través de los espacios públi-
cos ha dado origen al arte urbano o callejero. ¿Has visto paredes pintadas
con escenarios y personajes? Es fascinante cómo un muro puede servir de
lienzo para una obra creativa.

Aprende más sobre el muralismo mexicano


https://aprendeencasa.sep.gob.mx/primaria/pintando-en-grande/
170
Educación primaria. Quinto grado - Fase 5

Actividad 2

Arte urbano participativo

En equipos, respondan a la siguiente pregunta: ¿han pensado en cómo el


arte puede tratar temas sociales que preocupen a su comunidad? Después,
lean juntos el siguiente texto y conozcan cómo es posible utilizar el arte
para el bien social.

México Bien Hecho es un programa de impacto social. Su objetivo es


recuperar espacios públicos para dignificarlos y embellecerlos a través
de un trabajo artístico y en el que colaboran las propias personas de la
comunidad. De esta forma, se busca fortalecer el tejido social, promover la
equidad de género, fomentar la cultura de bienestar y cuidado del medio
ambiente, así como mejorar la calidad de vida de las personas. Entre
sus proyectos principales encontramos «Ciudades Murales» y «Murales
Monumentales».

Este programa se enfoca en zonas de riesgo en México, como aquellos


sitios vacíos, violentos o inseguros que han dejado de ser frecuentados
por las personas. Pero con una buena fusión de color, creatividad y parti-
cipación social, estos se reconstruyen para ser devueltos a la gente y que
así puedan disfrutar de espacios bellos y vitales para resignificar la convi-
vencia social y consolidar el sentido de pertenencia.

Mira las siguientes fotografías en las que podrás apreciar mejor de qué se
tratan estas obras. Presta atención a los detalles.

Puebla, Puebla. Fotografía de México Bien Hecho. Morelia, Michoacán. Fotografía de México Bien Hecho.

171
Aprendemos juntos. Material de apoyo

Si te gustaría conocer mejor acerca de estas propuestas de arte colectivo,


te recomendamos que visites los siguientes enlaces web:
https://colectivotomate.org/ https://mexicobienhecho.com/

Actividad 3

¿Qué opinan acerca de este proyecto? ¿En su comunidad hay murales simila-
res? A continuación, se destacan algunos beneficios de este programa.
Revísenlos y comenten cuáles otros añadirían.

Se embellecen los espacios públicos y se vuelven más seguros.


Se fomenta el talento artístico local.
Se involucra a jóvenes y así se evita que caigan en conductas de riesgo.
Se impulsa el trabajo en equipo.

Actividad 4

Diagnosticamos la situación

A continuación, encontrarán una lista breve con ejemplos de problemas y


necesidades sociales. Dialoguen entre ustedes para identificar aquellos que
detectan en su comunidad. Márquenlos. Si lo creen necesario, agreguen otros.

Actividad 5

¡Creatividad social al rescate!

Ahora que han identificado algunos problemas o necesidades de su comunidad,


ha llegado el momento de ir al rescate. ¿Qué realizarán? Una propuesta creati-
va para atender o solucionar el problema. ¿Cómo lo harán? Sigan estos pasos.

1. Elijan un problema o necesidad. Pueden consultar a su docente en caso


de requerir ayuda.
2. Dialoguen y determinen qué tipo de propuesta artística sería más efectiva
para tratar el problema: una obra de teatro, un recital de poemas escritos
por ustedes, un concierto, un mural, etc. Recuerden que la actividad ar-
tística se realizará en colectivo (también podrán involucrarse docentes y
familiares).
3. Preparen algunas notas de ayuda en donde expongan cuál es su objetivo,
cómo invitarán a otros a involucrarse y de qué forma su propuesta creativa
ayudará a atender o solucionar el problema.
4. En grupo y con ayuda de su docente, establezcan acuerdos sobre la participa-
ción, los materiales necesarios y los tiempos en que realizarán la actividad.
172
Educación primaria. Quinto grado - Fase 5

Matemáticas 56. Adivinar palabra

¿Qué voy a aprender?


Responderás preguntas vinculadas a diferentes contextos que
implican construir, leer e interpretar información cuantitativa y
cualitativa contenida en tablas e interpretarás la moda.

¿Qué necesito?
Una calculadora y cuaderno.

Manos a la obra

El reto consiste en adivinar la palabra en cada turno. Se formarán equipos


de 4 a 6 estudiantes y deberán asignar un “líder” que irá anotando los
resultados del juego.

Actividad 1

El líder debe pensar y anotar en su cuaderno una palabra de 6 letras. Los


demás deberán tratar de adivinar la palabra al ir diciendo por turnos una
letra. Si la letra forma parte de la palabra, el líder les dirá en que posición
o posiciones la anoten en sus cuadernos. Pero si la letra no forma parte
de la palabra, irá marcando en su cuaderno un tache que contabilice el
error. Si adivinan antes de cometer 6 errores, gana el equipo, pero al
cometer 6 errores, el ganador será el líder.

173
Aprendemos juntos. Material de apoyo

Actividad 2

Ahora, antes de volver a jugar vamos a hacer un pequeño ejercicio. Entre


todos, mencionen 20 palabras de 6 letras y anótenlas en su libreta. A
continuación, el líder dividirá entre todos los integrantes del equipo, el
trabajo de contar cuántas veces aparece cada letra del alfabeto en las
palabras que dijeron. Anoten sus resultados en la tabla siguiente:

Finalmente, para llenar la tabla, usen la calculadora para dividir cada


número de veces que apareció la letra entre 120 (que es el total de letras
entre las 20 palabras de 6 letras). Lo que acaban de hacer es calcular
de manera aproximada la probabilidad de que una letra en particular
aparezca en una palabra de seis letras. Vamos a usar este conocimiento
para ganar el juego.

Vayan cambiando por turnos quien será el líder en los siguientes juegos.
Si te toca estar adivinando la palabra, utiliza la tabla anterior para ir
diciendo primero letras que sea más probable que estén, y así tratar de
tener menos errores.

Reflexiona si funcionó esta estrategia en comparación con la primera


vez que jugaron. Cuando te toque ser líder, ¿qué puedes hacer para
tratar de hacer más difícil que tus compañeros adivinen la palabra?

Comparte con tus compañeros tu opinión sobre el juego.

174
Educación primaria. Quinto grado - Fase 5

Español 57. A aplaudir, a moverse


y a hacer voces

¿Qué voy a aprender?


Narrarás una historia de forma colectiva empleando
movimientos corporales y produciendo diversos
sonidos con objetos o con la voz.

¿Qué necesito?
Lápiz, cuaderno y toda tu creatividad

Manos a la obra
Actividad 1

A nuestro alrededor escuchamos el canto de las aves, el sonido de los


animales, de los automóviles, de los pregones que venden algo u ofrecen
un servicio. Somos un planeta en movimiento, vivo. Nuestro entorno nos
dice muchas cosas y así también nosotros podemos comunicarnos por
medio del arte usando esos mismos recursos.

Las artes escénicas, como el teatro o la danza, van más allá de plantar-
se en un escenario y decir las partes de una obra teatral, o bailar una
coreografía. Lo esencial es transmitir sensaciones, sentimientos e imáge-
nes mediante el movimiento corporal y la voz en un espacio ambientado
para ese fin. ¿Has experimentado alguna vez esto a través de una obra
artística?

Hay muchas formas de lograr transmitir ese mensaje. Probemos con el


siguiente ejercicio. En equipos, tú y tus compañeros leerán el siguiente
fragmento de una historia. Determinen quién representará a cada perso-
naje. El reto es usar únicamente su voz para hacer sonidos, silbidos y
las expresiones de los animales, así como gestos y movimientos de las
manos y del resto del cuerpo. ¿Listos?
175
Aprendemos juntos. Material de apoyo

El pollito exagerado
(Fragmento)

Había una vez una gallina que tenía doce pollitos. Un día, los sacó al
jardín, donde andaban muy contentos escarbe y escarbe buscando
gusanos. El más pequeño de los pollos se quedó atrás; de repente,
le cayó una hoja de árbol en la cola y corrió a alcanzar a su mamá,
gritando:

—¡Mamacita, mamacita! El cielo se está cayendo.

—¿Cómo lo sabes, hijito?

—Lo vi con mis propios ojos y me cayó un pedazo en la colita.

—Córrele —dijo la gallina— vamos a decirle al gallo.

Cuando encontraron al gallo, la gallina le cantó muy asustada:

—¡Gallo, gallo! El cielo se está cayendo a pedazos.

—¿Cómo lo sabes, gallina?

—Me lo dijo el pollito.

—¿Cómo lo sabes pollito? —preguntó el gallo.

—Lo vi con mis propios ojos y me cayó un pedazo en la colita.

—Córranle —ordenó el gallo— vamos a avisarle al pato.

Corrieron hasta ver al pato, que nadaba en el lago. Le contaron que el


cielo se iba a caer y los aplastaría, por eso, el pato dijo:

—Vamos rápido con el tecolote, a ver si sabe qué hacer.

El tecolote andaba subido en una rama y desde allí vio llegar a los
animales muy preocupados.

—¡Tecolote, tecolote! El cielo se está cayendo a pedazos, nos va a


aplastar y vamos a morir —gritó el pato.

Luego de averiguar cómo lo sabían, el tecolote opinó:

—Esto es muy grave. Acompáñenme a contarle al perro.

El perro estaba echado en la sombra cuando se acercaron los animales


chocando unos con otros.

—¡Perro, perro! El cielo se está cayendo a pedazos, nos va a aplastar


y nos vamos a morir en un ratito —le gritó el tecolote.

176
Educación primaria. Quinto grado - Fase 5

Medio dormido, el perro preguntó:

—¿Cómo lo sabes, tecolote?

—Me lo dijo el pato.

—¿Cómo lo sabes, pato?

—Me lo dijo el gallo.

—¿Cómo lo sabes, gallo?

—Me lo dijo la gallina.

—¿Cómo lo sabes, gallina?

—Me lo dijo el pollito.

—Y a ti, ¿quién te lo dijo, pollito?

—Yo lo vi con mis propios ojos y me cayó un pedazo en la colita.

—¿Qué hacemos perro?, ¿qué hacemos?

En eso, una zorra muy lista que pasaba por allí ofreció:

—Les presto mi cueva para que se escondan, así estarán a salvo


aunque se caiga el cielo.

La gallina sabía que las zorras se comen a los pollos y protestó:

—No, zorra, ¿qué tal si nos quieres comer?

—¿Cómo crees? Yo no me los comería —dijo la zorra.

Los animales se metieron a la cueva, pues tuvieron más miedo de ser


aplastados por el cielo que de la zorra.
Consejo Nacional de Fomento Educativo. (1994). El pollito exagerado, Doña Bernarda. México: CONAFE.
http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/Colecciones/index.php?clave=bernarda&pag=12

En equipos, conversen sobre lo siguiente. ¿Cuáles fueron las sensaciones


que experimentaron tras haber hecho este ejercicio? ¿Lograron represen-
tar a los personajes y escenarios sólo empleando su cuerpo? ¿Qué podrían
mejorar en su actuación?

Actividad 2

Sigamos en movimiento

A continuación, realicen las siguientes actividades.

177
Aprendemos juntos. Material de apoyo

• Entre todos, elijan otro texto para representar de manera similar.


Léanlo y determinen el papel que tendrá cada uno.
• Elaboren un guion donde adapten los diálogos para su representación
con movimientos corporales y sonidos.
• Ensayen el texto usando solamente sus movimientos corporales y su voz
para hacer sonidos. Pueden usar también objetos que tengan al alcance
para representar otros elementos de la historia, por ejemplo, el viento
soplando fuerte, ruidos fantasmales, una ventana cerrándose, etc. Nadie
dirá nada del diálogo.
• Ya que hicieron este ejercicio, representen la historia para su grupo.
• Compartan entre todos qué sensaciones les transmitió la representación
que hicieron, así como las de sus compañeros.

Estos ejercicios son muy divertidos y te dan una idea de lo complejo y


diverso de los distintos lenguajes para comunicarnos y cómo las artes
escénicas hacen uso de estos recursos para lograr una puesta en escena
y transmitir sensaciones, movimientos y una trama.

58. Crecimiento de bacterias


Matemáticas

¿Qué voy a aprender?


Usarás las matemáticas para explicar fenómenos naturales,
prediciendo y describiendo resultados y comportamientos.

¿Qué necesito?
Un pizarrón, plumón, gis, cuaderno, lápiz, regla, pliego de
papel o cartulina

Manos a la obra
La ecología es la rama de la biología que estudia, entre otras cosas, el
comportamiento o la dinámica de una población, es decir, cómo cambia

178
Educación primaria. Quinto grado - Fase 5

el tamaño de una población en el tiempo. Entendemos por población el


conjunto de individuos de una misma especie que viven en un espacio
determinado, que concuerdan en el tiempo y se reproducen. Es decir,
podemos hablar de bacterias, plantas, personas, peces, hongos y más.

Actividad 1

Reúnanse en equipos de 4 estudiantes y discutan qué factores influyen en


el cambio del tamaño de una población y escriban al menos cuatro factores.

Un representante de cada equipo leerá los factores que se les ocurrieron.


Discutan: ¿todos los factores que mencionaron son de crecimiento o hay
algunos de decrecimiento?

El crecimiento de una población puede ser muy variado. Para saber cómo
cambia una población vamos a entender el proceso de reproducción de
una bacteria, la bipartición.

Cuando una bacteria se encuentra en un ambiente adecuado y aumenta


de tamaño se divide en dos bacterias hijas con la misma información
genética que la célula original.

En los mismos equipos de 4 personas discutan:

Supongamos que tenemos una bacteria en una caja de Petri, con un medio
de cultivo favorable al desarrollo de la bacteria y que se reproduce, dupli-
cando su cantidad, cada 20 minutos.

¿Cuántas bacterias habrá en la caja después de 4 horas? ¿A las 8 horas? ¿Y


a las 10 horas?

Discutan en plenaria: ¿llegaron todos al mismo resultado? ¿Cuál es la


respuesta correcta?

La información de la actividad anterior se puede presentar en una tabla


o en una gráfica. Nuevamente, reúnanse en equipos y completen la tabla
con la información correspondiente y hagan una gráfica que represente
el cambio del tamaño de la población en el tiempo. Dibujen la tabla en
media cartulina y complétenla.

179
gráfica. Nuevamente reúnanse en equipos y completen la tabla con la información
correspondiente y hagan una gráficajuntos.
Aprendemos que Material
represente
de apoyo el cambio del tamaño de la

población en el tiempo. Dibujen la tabla en media cartulina y complétenla.


Tiempo (min) Núm. bacterias
0 1
20 2
40 4

Para trazar
Para unauna
trazar gráfica necesitan
gráfica dos rectas
necesitan perpendiculares
dos rectas que llamamos
perpendiculares ejes, X
que llama-
el horizontal,
mos ejes, Y X el
el vertical.
horizontal, Y el vertical.
En sesión plenaria discutan: Si yo quisiera saber cuántas bacterias hay después de
unaEnsemana.
sesión ¿Qué
plenaria discutan:
haría si yo quisiera saber cuántas bacterias hay
para saberlo?
después de una semana, ¿qué haría para saberlo?
Reflexiona
Reflexionacon tustus
con compañeros
compañeros ¿cómo
cómosesepuede
puedeestudiar
estudiarlalanaturaleza
naturalezacon
lascon
matemáticas?, y si consideran
las matemáticas que los
y si consideran quemodelos matemáticos
los modelos son útiles
matemáticos son y
pueden
útilesser más simples.
y pueden ser más simples.

59. Mi nombre entre el pasado


Español

¿Qué voy a aprender?


Desarrollarás relatos escritos a partir del significado de tu
nombre y la historia familiar de cómo y porqué lo eligieron.

¿Qué necesito?
Libreta u hojas de reúso
Lápiz o pluma

180
Educación primaria. Quinto grado - Fase 5

Manos a la obra
Actividad 1

¿Alguna vez te has preguntado de dónde viene tu nombre o cuál es su


significado? Los nombres son muy importantes, pues nos permiten identi-
ficarnos de otras personas; además, son uno de los muchos elementos
que componen nuestra identidad. Aunque puede haber nombres que se
repitan, cada uno de nosotros tenemos una historia particular del porqué
nos llamamos así. Tal vez, ese nombre tuyo les traía buenos recuerdos
a tus papás, o era de algún personaje o artista que les gustaba mucho,
o bien, lo eligieron en honor a algún ancestro tuyo. Eso refleja que cada
familia tiene una historia diferente.

A continuación, conocerás el origen de un nombre. Lee la siguiente histo-


ria y posteriormente realiza las actividades propuestas.

Xóchitl
Mi nombre es Xóchitl; es un nombre de origen náhuatl que significa
«flor». En mi nombre se encuentran todos los olores que encierran
las plantas y que son trasladados por el viento. En cada una de sus
letras se encierran cientos de paletas de colores que les dan vida a
los campos y a los cerros, desde el rojo de las rosas hasta el amarillo
de los girasoles. Los enamorados regalan flores. Y no hay nada que
adorne de manera más bella una casa que todo el mosaico de verdes
y de pétalos que dan vida y aliento a los jardines, patios y ventanas.

Mis papás decidieron llamarme así porque las flores dan vida y guardan
la esperanza de la primavera, del renacer de la naturaleza y del sonido
y la música de las aves y abejas.

Me gusta mi nombre porque, aunque vivo en la ciudad, disfruto de


visitar los parques y los ranchos. Mi nombre me recuerda esos paseos
y las sensaciones que guardan mis pies al avanzar en la tierra y mis
manos al tocar las hojas suaves y frescas de las plantas.

Aunque hay muchos otros nombres que me gustan, Xóchitl es el mío


y no lo cambiaría.

¿Tú sabes qué significa el tuyo?

181
Aprendemos juntos. Material de apoyo

¿Conocías qué significa el nombre Xóchitl? En México hay una mezcla de


muchos orígenes de nombres, por ejemplo, de pueblos originarios como
Xóchitl, que viene del náhuatl; Alba, que viene del latín y hace referen-
cia a la primera luz del día; o Sofía, que deriva del griego y que significa
«sabiduría». Como puedes observar, cada nombre tiene un origen y un
significado muy interesantes, los cuales nos permiten imaginarnos toda
una historia.

Pregunta a tus papás, cuidadores o algún familiar la razón del porqué


decidieron llamarte así; te puedes llevar una sorpresa. Después, compár-
teles a tus compañeros lo que descubriste.

Actividad 2

La historia de mi nombre

¿Recuerdas cuando eras más pequeño? Una de las primeras actividades


que realizaste fue aprender tu nombre; tal vez lo aprendiste letra por
letra o por sílabas. A continuación, harás una actividad sobre él, aunque
de una forma distinta.

Primero, averigua cuál es el significado de tu nombre. Para ello, puedes


consultar algún diccionario especializado, como el Diccionario de los
nombres, al cual podrás acceder con los enlaces que encuentras abajo.
En este libro se encuentran recopilados un gran número de nombres
propios. En caso de que no se encuentre el tuyo, puedes investigar en
internet con ayuda de un adulto. Recuerda que siempre es mejor buscar
en fuentes confiables, ya que muchas veces, las wikis o los blogs, al ser
editados libremente, no siempre tienen mucho rigor con la información.

En este enlace puedes consultar el diccionario:


https://goo.su/o1Y1h

Ta m b i é n p u e d e s d e s c a r g a r e l d i c c i o n a r i o
escaneando el siguiente código QR por medio
de un teléfono celular o tableta electrónica:

Una vez que has conocido y anotado el origen y el significado de tu


nombre, podrás escribir un relato a partir de él y de la historia familiar
del porqué te eligieron ese nombre. Recuerda que con el relato escoges
cómo contar la historia, ya sea real o ficticia, pero debes mantener los
elementos que lo caracterizan, tales como la brevedad, tiempo y espacio
determinados, personajes reducidos, narrador y un ritmo ágil en el que
transcurren las acciones y destacan los acontecimientos más relevantes.

182
ritmo ágil en el que transcurren las acciones y destacan los acontecimientos más
Educación primaria. Quinto grado - Fase 5
relevantes.

UsaUsa la parte
la parte de abajo
de abajo parapara escribir
escribir tu relato.
tu relato. Si quieres
Si quieres extender
extender tu texto,
tu texto, puedes
puedes usar tu cuaderno u hojas de reúso. Adicionalmente,
usar tu cuaderno u hojas recicladas. Adicionalmente, resulta muy útil tenerresulta muy
una
útil tener una libreta especial para escritura creativa, pues en ella puedes
libreta especial para escritura creativa, pues en ella puedes plasmar las ideas que
plasmar
se te las ideas que
vayan ocurriendo, se tecuentos,
escribir vayan ocurriendo,
poemas o elescribir cuentos,
texto que poemas o
tú quieras.
el texto que tú quieras.

_______________________________________________
(Título)

Actividad 3 con la comunidad escolar


Compartamos
¿TeCompartamos con la de
gustó escribir acerca comunidad
tu nombre? escolar
Comparte con tus compañeros cuál fue tu
experiencia
¿Te gustóalescribir
hacer tuacerca
relato.de
Puedes invitar Comparte
tu nombre? a tus amigos, con hermanos,
tus compañeros papás o
cuidadores
cuál fueatuinvestigar acerca
experiencia del origen
al hacer y el significado
tu relato. Invita a tusde sus nombres.
amigos, Una vez
hermanos,
quepapás
lo conozcan, compártanlo
o cuidadores en conjunto.
a investigar acerca Pueden escribir
del origen y elunsignificado
texto comode el que
sus tú
creaste, o bien,
nombres. narrarlo
Una y representarlo
vez que lo conozcan, en compártanlo
familia o en con en laconjunto.
comunidad escolar.
Pueden
escribirhacer
Si deciden un texto como el que
una narración, tú creaste,
háganla o bien,
únicamente narrarlo
a través de su y representarlo
cuerpo, es decir,
en familia
usando gestosoy con la comunidad
movimientos escolar. Si deciden hacer una narración,
para expresarse.
háganla únicamente a través de su cuerpo, es decir, usando gestos y
Actividad de nueva creación, no existe cuadernillo de referencia.
movimientos para expresarse.

183
Aprendemos juntos. Material de apoyo

60. Cuantificar la basura para


Matemáticas

vender (Planeación)

¿Qué voy a aprender?


Aprenderás la importancia de la correcta manipulación de la infor-
mación y cómo usarla para dar conclusiones y determinar patrones
de comportamiento. Usarás las gráficas de barras para clasificar
información.

¿Qué necesito?
Un pizarrón, plumón o gis, cuaderno, pluma, computadora con
internet y un proyector

Manos a la obra

La clasificación de la basura es un asunto que nos concierne a todos, no


sólo a los basureros. De esta forma es más fácil tener un control sobre
nuestros desechos.

Actividad 1

Reúnanse en equipos de 3 personas y organicen un plan de acción para


clasificar y cuantificar la basura que se genera en la escuela y que puede
reciclarse. A partir de este plan venderán la basura que se genera y harán
gráficas para cuantificar la basura y los precios de cada tipo de basura.

Si tienen acceso a internet investiguen los precios de cada tipo de basura


y hagan una gráfica en un pliego de papel como la de la siguiente imagen.
Los precios mostrados en la gráfica no son reales. Los estudiantes deberán
investigar los precios.
184
Educación primaria. Quinto grado - Fase 5

Cada equipo exponga su idea y entre todos seleccionen los mejores


puntos de cada idea.

Si tienen posibilidad, observen con atención este video:

https://www.youtube.com/watch?v=d_jUJmybu9s

Reúnete con tus compañeros de equipo y comenten si harán un cambio


de plan después de ver el video, y si es necesario agregar los puntos
finales.

Deben organizarse para la inspección de basura (llevar guantes y


balanza) y para avisar a las autoridades sobre la actividad.
185
Aprendemos juntos. Material de apoyo

186
Educación primaria. Quinto grado - Fase 5

Anexo1

187
Aprendemos Juntos. Material de Apoyo

188
Educación primaria. Quinto grado - Fase 5

NOTAS:

189
Aprendemos juntos. Material de apoyo

NOTAS:

190
Educación Primaria. Quinto grado. FASE 5

191
Aprendemos juntos. Material de apoyo

192

También podría gustarte