Está en la página 1de 3

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

DEPARTAMENTO DE NORMALES
ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL CUAUTLA
CLAVE 17DNL0004A
CICLO ESCOLAR 2021 – 2022
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

Licenciatura en educación primaria

Asignatura: Desarrollo de la competencia lectora

Grado: 2 Grupo: “A”

Maestra: Mtra. Olivia Fontanelli Aguilar

Alumno: Yair Javier Carrillo Ocampo


Meta de progresión Lo que debe aprender a Algunas intervenciones
hacer el alumno necesarias del que enseña
a leer
Que el niño pueda elaborar  El alumno debe Para lograr esta meta, es
un resumen. comprender que es necesario introducir al niño
un resumen, las a que entienda la utilidad de
partes de un resumen un resumen, cuáles son sus
y para qué sirve un características de un
resumen. resumen. Empezaremos
dando la definición de un
resumen proporcionando
información y orientaciones
para que los estudiantes
puedan relacionar el texto
con sus propias
experiencias, con otros
textos ya leídos, obviamente
con problemáticas y temas
de su interés para que no
sea aburrido.
Que el niño comprenda que  El alumno deberá Para lograr esto, se necesita
la discriminación está mal. crear su propio dar a conocer el tema de la
criterio para discriminación a través de
comprender que la textos literarios como por
discriminación es un ejemplo “Jacobo el niño
tema delicado y cabeza de zanahoria” que
aparte está mal. viene en el libro de español
cuarto grado, el cual es una
lectura que te ayuda a
reflexionar sobre el tema de
la discriminación y te ayuda
a crear un criterio sobre si
está bien o mal, además de
comentar con sus
experiencias propias si
sufren de acoso escolar y
así solucionar cualquier tipo
de problema entre alumnos.

Que el niño diferencie entre  El alumno deberá Para lograr esta meta, lo
diferentes tipos de textos identificar las primero es necesario dar las
literarios como son el diferencias entre partes de un cuento, por
cuento y la leyenda. estos dos tipos de ejemplo, el principio, nudo y
texto, cuento y desenlace, posteriormente
dar lectura a un cuento e
leyenda, además de identificar las partes de
identificar las partes acuerdo con la lectura.
de ambos textos. Luego identificar las partes
de la leyenda y por último
realizar una lectura y que
los alumnos identifiquen si
es una leyenda o un cuento
y por qué.

También podría gustarte