Está en la página 1de 6

PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA

INTRODUCCIÓN

La pedagogía es una actividad de relación social que ha sido conceptualizada de


distintas maneras a través del tiempo, adquiriendo en la actualidad una connotación bastante
específica al denominarse la sociedad como de la información y el conocimiento, lo cual
determina la importancia que se le debe dar a la educación para que los individuos puedan
incorporarse apropiadamente, sin embargo, el principio fue muy diferente ya que no se
poseían las herramientas para el procesamiento de la información y de hecho, en los inicios de
los tiempo la educación era un proceso verbal, en donde se pasaba la información de
generación en generación dentro de las distintas tribus.

Luego, con el acontecer del tiempo fueron apareciendo distintas teorías, algunas
contradictorias en los modos de accionar y de permitir el pensar y el hacer, que han conducido
a los docentes a una confluencia en donde no saben por cual camino optar ya que se poseen
distintos procesos y mecanismos de transmisión, adquisición y producción de los
conocimientos. No obstante, se está claro que el trabajo del docente, está en crear un
ambiente educativo apropiado para desarrollar las habilidades cognitivas del estudiante como
la atención, la memoria y la metacognición para llegar al proceso de enseñar de una manera
fácil y apropiada, es decir, el docente debe hacer frente a los desafíos que plantean las
necesidades de enseñanza.

En este ensayo se realiza un esbozo de la pedagogía en cuanto a los momentos por los
cuáles ha atravesado, respondiendo a las interrogantes: ¿Cuáles fueron los momentos críticos
de la evolución Pedagógica?, ¿qué factores impulsaron estos cambios? y ¿cómo se enfocan
los cambios pedagógicos en la realidad de nuestro País? Siendo el objetivo del ensayo el
conocer los momentos críticos de la evolución pedagógica, los factores que impulsaron esos
cambios y como se enfocan en la realidad ecuatoriana.

DESARROLLO

Es indiscutible que la educación es esencial en la formación de los individuos y por


supuesto en el desarrollo de sociedades, ya que por medio de ella se transmite la cultura y los
conocimientos pertinentes para que se logre ese desarrollo, de hecho, en el comienzo de la
humanidad no existía la educación formal, sin embargo, si existía una informal la cual estuvo
supeditada a la transmisión verbal de la información lo cual se hacía de generación en
generación y aun cuando no era lo más idóneo, se tuvo un medio a través del cual se conservó
la cultura ancestral. Luego, en sí la educación como tal tiene como precedente la civilización
griega donde se tiene como representante principal a Homero quien a través de sus irreales
relatos (La Ilíada y la Odisea) ofrece una manera de educación para los ciudadanos, debido a
que a través de sus obras se pueden aprender valores y principios morales y religiosos. De
hecho, estos relatos son representados por artistas de la época por lo cual es una manera de
educar tanto oral como escrita y de aquí la transición que se presenta dónde empieza a
prevaler la educación escrita.

En este mismo periodo y lugar convergen otros grandes filósofos y educadores


llamados sofistas, como lo fueron Sócrates, Platón y Aristóteles. Así mismo, según Merchán
Martínez (2015) “En la Grecia Antigua los términos polis y cosmos señalaban conceptos de
orden y realidad de vida (…) desarrollando de esta manera una multiplicidad de modelos
pedagógicos” (p. 5), por lo cual es en este periodo de tiempo que se inicia la pedagogía como
tal siendo los sofistas los encargados de la educación superior quienes cultivaban la retórica,
buscando el equilibrio del cuerpo, el alma y la mente. Aunque no todos tenían la misma
metodología ya que por ejemplo Sócrates, utilizó un método de enseñanza basado en la
mayeútica, que considera la duda para llegar a la sabiduría y por esto cuestiona todos los
conocimientos existentes, cuestionándose a sí mismo.

Por su parte Platón, utilizó una metodología idealista que va desde el dictamen hasta el
conocimiento de la verdad, lo cual plasmó en su libro La República, donde manifiesta que con
la educación se podía formar una sociedad perfecta desarrollando las virtudes de los
individuos y debido a que en Atenas no existían escuelas, utilizaba los espacios de las plazas
para las reflexiones y conversaciones con sus discípulos. Así mismo, Aristóteles manifestaba
que la educación debe incluir siempre y a plenitud como principal bastión los valores cívicos,
pero también es importante el desarrollo no tanto de las virtudes, sino del pensamiento lógico
y analítico. Sin embargo, lo más importante de este sofista fue la creación del primer centro
escolar llamado Liceo. Posterior a este evento se fundan las escuelas como instituciones
formales, centradas en la moral. (Fernández-Ibarguren, 2017)

Además de la enseñanza que se practicaba en la Grecia Antigua, otros métodos


importantes se encuentran en el Antiguo Oriente donde también se consideran los valores, la

2
moral y la religión como fundamentos y conocimientos imprescindibles en el desarrollo del
individuo, sin embargo, fue en Egipto donde se ubican los primeros conocimientos de índole
científica, además de la escritura. En este mismo contexto pero en la Antigua Roma, se crea la
lengua latina además de la literatura clásica para este momento, la ingeniería, el derecho civil,
la administración, arquitectura y la política como tal. La educación era impartida a través de
un triunvirato que implicaba el uso de retórica, gramática y dialéctica, siendo Marco Fabio
Quintiliano el principal pedagogo romano. Después, con la conquista de la península Ibérica
por parte de los árabes, surgieron las escuelas musulmanas donde sólo podían ingresas reyes e
hijos de nobles siendo los sacerdotes quienes impartían las clases. En este periodo se
estratifican las clases sociales quedando muy diferenciadas durante la época medieval y en el
origen del feudalismo.

Con el tiempo se menoscaba el feudalismo y crece el comercio y los oficios


artesanales, quedando la Iglesia como el principal precursor de las universidades y aun
cuando abogaban por los valores, no se les permitía a los hijos de campesinos y artesanos el
ingresar al sistema educativo formal, no obstante, en los siglos XIV al XVI nace una nueva
manera de creer el mundo y el lugar que tienen los humanos en el mismo, este concepto se
denomina renacimiento y es el momento en el cual se realizan mayores avances científicos y
tecnológicos como la invención de la imprenta y el descubrimiento de América que trajo
consigo la evangelización de los pueblos, impartiendo una educación a través del
conocimiento de la Biblia.

Sin embargo, surge en contraste una corriente humanista que se opone a la educación
de los sacerdotes, teniendo varios seguidores alrededor del mundo, colocando la instrucción
junto al trabajo agrícola y artesanal, planteándose por primera vez el término de didáctica la
cual representa una rama de la pedagogía que se forma al momento en el cual Juan Amós
Comenio publica su ensayo sobre la Didáctica Magna (1640) y donde se regulan las reglas
para que la enseñanza sea eficaz. En esta obra se manifiestan varios principios muy
importantes sobre la manera de actuar ante el estudiante e indica que la enseñanza debe
involucrar a toda la comunidad educativa postulado que no se había tomado en cuenta hasta
esos momentos. En este proceso surgen grandes pedagogos entre los que se cuenta Juan
Jacobo Rousseau, quien con sus principales obras Emilio y El Contrato Social influyó
bastante en que se llevara a cabo la Revolución francesa.

3
En síntesis se puede manifestar que la pedagogía fue evolucionando de manera
paulatina y acertada, sin embargo, con el transcurrir del tiempo, se convirtió en un proceso
rígido, poco motivador, llegando al modelo jerárquico donde el docente es dueño de la cátedra
y no permite contradicciones a la implantación de sus conocimientos ya que antes se pasaba el
conocimiento de generación en generación, en este momento de la historia, es válida solo la
información que transmite el docente y que convierte en conocimiento que el estudiante debe
repetir sin interpretación. Son escuelas creadas como fábricas donde entran niños y salen
robots estandarizados, con un solo pensamiento, el que le inculca el docente.

Prácticas educativas no deseadas y por esto cuando nuevas corrientes del pensamiento
han buscado renovar estas enseñanzas, han representado una importante oxigenación para el
sistema educativo.

De igual manera que iba cambiando el sentir de la pedagogía, así mismo se practicaba
en el sistema educativo ecuatoriano, se puede constatar que, de manera asincrónica, las ideas
pedagógicas de los grandes teóricos de las distintas épocas han contribuido en la
estructuración de los modelos pedagógicos ejecutados en la actualidad. De hecho, en las
antiguas civilizaciones, luego de la conquista, se instauró un sistema educativo evangelizador,
sexista donde solo se le daba educación a los hombres y las mujeres se educaban para el hogar
y obedecer a los maridos. Con la educación evangelizadora se pretendía cambiar las
costumbres y tradiciones de los indígenas por lo cual demuestran resistencia y pudieron
mantener su cultura a pesar de aceptar muchos de los preceptos religiosos y la alfabetización
en una lengua diferente a la que usaban desde su nacimiento. Se estudiaba en espacios
abiertos como el mismo Platón.

4
Luego, se tuvieron escuelas primarias, escuelas técnicas y posterior a ellas se
edificaron universidades, siendo las primeras las de Guayaquil y Cuenca. Posterior a estas
fechas se crean las bases para la instrucción secundaria y superior y se articula la religión al
sistema nacional. En la actualidad se habla de una educación inclusiva de calidad valorando
las diferencias intelectuales y corporales evitando los castigos que imperaban en la
antigüedad, de hecho, en sus leyes, la educación ecuatoriana establece la igualdad de
condiciones con metodologías activas que promueven el desarrollo autónomo del estudiante,
una pedagogía de cooperativismo y trabajo en equipo, sin embargo, no es mucho lo que se
avanza debido a que se continúa con la educación memorística y repetitiva además que no
admite el crecimiento intelectual del individuo.

CONCLUSIÓN

En definitiva, se puede concebir que la pedagogía ha ido desplegando sus actividades


y preceptos a través del tiempo y ha sido un eslabón bastante significativo en los procesos
sociales que se han presentado a través de la historia, no obstante, las nuevas teorías no están
siendo aplicadas. En lo particular, en el Ecuador, se sigue con las prácticas tradicionalistas de
memorización y repetición por lo cual se considera que es momento de cambiar la filosofía y
el conformismo que se está detectando. Se debe empezar a pensar en un nuevo diseño
pedagógico que signifique un cambio radical en el sistema educativo ecuatoriano y construir
un paradigma de escuelas del futuro, y para ello se debe empezar por abarcar las ideas del
modelo humanista que se utiliza en varias naciones de Latinoamérica y del mundo en el que
se pueden ubicar varias propuestas pedagógicas de carácter renovador como el proyecto
Reconstruccionista, de José A. Huergo, denominado también Pedagogía de la Emancipación;
la Pedagogía Insurgente, de Enrique Pérez Luna, así como la Pedagogía de la Liberación, de
Paulo Freyre.

Se deben tener estrategias de emancipación, libertad, motivación; elaboradas de tal


manera que el alumno comprenda los lineamientos y no solo que los comprenda sino que los
asimile como algo básico y necesario; no debe ser una obligación sino un querer conocer y
aprender para educarse apropiadamente y lograr crecer apropiadamente en el ámbito
educativo y más adelante en el ámbito laboral y es por esto que debe existir mucha
motivación aunque no sólo del estudiante, sino de ambas partes; tanto del docente por lograr
un buen proceso de enseñanza como de parte del alumno o estudiante que debe querer realizar
ese proceso apropiadamente.

5
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

Aguilar-Gordón, F. (2018). Fundamento, evolución, nodos críticos y desafíos de la educación


ecuatoriana actual. Revista Actualidades Investigativa en Educación, 19(1), 1-31.

Cole, M. (2011). Reinventando las prácticas educativas del pasado para lograr el éxito
pedagógico del futuro. Revista de Estudios Sociales(40), 23-32.

Fernández-Ibarguren, A. (2017). Carpinteriemos. Tipos de enseñanza y sus orígenes. Escritos


en la Facultad, 13(136), 66-67.

Mayo, S. (2017). Pedagogía coontemporánea. Los cambios en la pedagogía. (136), 94-95.

Merchán Martínez, Y. (2015). Pedagogía Contemporánea - Unidad 1. Guayaquil: UTEG.

Morín, E. (2010). La mente bien ordenada. Barcelona (España): Editorial Seix Barral.

Najmanovich, D. (2009). Educar y aprender: escenarios y paradigmas. Propuesta


Educativa(32), 11-22.

Rodríguez Cepeda, R. (2017). Los modelos de aprendizaje de Kolb, Honey y Mumford:


implicaciones para la educación en ciencias. Sophia, 51-64.

Temporetti, F. (1977). Mi Credo Pedagógico. Teoría de la Educación y Sociedad. John


Dewey. Psicología Educativa, 1-8.

Temporetti, F. (2002). La clase ha muerto; viva la clase! En O. Menin, Pedagogía


Universitaria (págs. 1-16). Rosario: Homo Sapiens.

Temporetti, F. (2015). Revolver la educación. Seminario Psicología (y) educación., 01-06.

También podría gustarte