Está en la página 1de 3

1.

¿Cómo define el Diccionario de la Lengua Española el concepto de clases


sociales?
 El Diccionario de la Lengua Española define las clases sociales como
"conjunto de personas del mismo grado, calidad u oficio", lo que implica
que son grupos de individuos que comparten ciertas características o
situación socioeconómica.
2. ¿Qué criterios determinan a qué clase social pertenece una persona según
el texto?
 Según el texto, son los criterios económicos los que determinan a qué
clase social pertenece una persona. La estratificación social se basa en
factores como el nivel de ingresos, la propiedad de medios de
producción, la educación y el estatus social.
3. ¿Cuál es la relación entre clases sociales y medios de producción según el
marxismo?
 En el marxismo, la relación entre clases sociales y medios de producción
es fundamental. Karl Marx relacionaba el concepto de clase social con la
relación que cada grupo tiene con los medios de producción. La
burguesía controla los medios de producción y explota a la clase
trabajadora, el proletariado, que carece de propiedad de los medios de
producción y debe vender su fuerza de trabajo para sobrevivir.
4. ¿Qué importancia tiene el concepto de burguesía en la teoría de Karl
Marx?
 La burguesía es un concepto central en la teoría de Karl Marx. Se refiere
al grupo de personas que poseen los medios de producción en la
sociedad capitalista. Marx veía a la burguesía como una clase dominante
que mantenía su poder económico y político mediante la explotación
del proletariado.
5. ¿Cuáles son las principales etapas del desarrollo social según la
perspectiva de Marx?
 Según Marx, las principales etapas del desarrollo social son: el
comunismo primitivo, el esclavismo, el feudalismo, el capitalismo y el
comunismo. Marx argumentaba que cada etapa se caracteriza por una
forma específica de organización de la producción y de las relaciones de
clase.
6. ¿En qué consiste el neomarxismo y qué aspectos enfatiza en
contraposición al marxismo clásico?
 El neomarxismo es una corriente de pensamiento que surge como una
revisión y actualización de las ideas de Marx. A diferencia del marxismo
clásico, el neomarxismo enfatiza otros aspectos además de los
económicos, como los culturales, sociales y psicológicos. Propone
analizar la sociedad como una unidad integrada y reconoce la
importancia de otros factores además de la economía en la
determinación de las relaciones sociales.
7. ¿Qué corriente sociológica se inclina más hacia una visión neoweberiana
y quién es uno de sus representantes mencionados en el texto?
 La corriente sociológica que se inclina más hacia una visión
neoweberiana es el neomarxismo funcional. Uno de sus representantes
mencionados en el texto es Ralf Dahrendorf, quien se inclinaba más
hacia la teoría neoweberiana.
8. ¿Cuáles son los tres grandes grupos en los que los neomarxistas ordenan
sus pensamientos?
 Los neomarxistas ordenan sus pensamientos en tres grandes grupos:
neomarxismo analítico, neomarxismo funcional y neomarxismo
posmoderno.
9. ¿Qué es el análisis estructural-funcional según el Diccionario marxista de
filosofía?
 Según el Diccionario marxista de filosofía, el análisis estructural-
funcional es un procedimiento aplicado en sociología para investigar los
cambios sociales en el marco de un sistema social determinado. Se basa
en la idea de que todo fenómeno social debe ser analizado en relación
con la función que cumple en el sistema social.
10.¿Cuál es la importancia de la estratificación social en el análisis de las
nuevas formas de desigualdad?
 La estratificación social es importante en el análisis de las nuevas formas
de desigualdad porque permite entender cómo se distribuyen los
recursos y las oportunidades en la sociedad. Las desigualdades sociales
se manifiestan a través de diferentes estratos sociales, y el análisis de la
estratificación ayuda a identificar quiénes son los más afectados por
estas desigualdades y cómo pueden abordarse.

Contenido IV
¿Cómo ha evolucionado el concepto de cultura a lo largo del tiempo?
 El concepto de cultura ha evolucionado con el tiempo. Originalmente
asociado con el cultivo de las especies humanas por los romanos,
posteriormente se distinguió de la civilización, especialmente durante el
Romanticismo, donde se enfatizó su aspecto espiritual.
2. ¿Qué papel desempeña la socialización en la transmisión de la cultura?
 La socialización desempeña un papel crucial en la transmisión de la
cultura. A través de la socialización, las personas aprenden hábitos,
costumbres, valores y normas que son característicos de una sociedad
determinada.
3. ¿Cómo ha sido influenciada la cultura paraguaya por otros países en los
últimos años?
 Según el artículo, Paraguay ha experimentado influencias culturales de
otros países en los últimos años, lo que ha llevado a la normalización de
ciertos rasgos extranjeros en la cultura nacional.
4. ¿Cuáles son algunas de las principales características demográficas de
Paraguay?
 Las principales características demográficas de Paraguay incluyen una
población joven y una división entre áreas urbanas y rurales.
5. ¿Qué impacto tiene la pobreza en la sociedad paraguaya, especialmente en
los niños y adolescentes?
 La pobreza afecta desproporcionadamente a las poblaciones más
vulnerables en Paraguay, con un alto porcentaje de personas en
situación de pobreza, especialmente niños y adolescentes.
6. ¿Cuál es el papel de la familia en la sociedad paraguaya?
 La familia desempeña un papel fundamental en la sociedad paraguaya,
proporcionando un sentido de pertenencia y transmitiendo valores y
tradiciones culturales.
7. ¿Cómo ha evolucionado el derecho de familia en Paraguay en respuesta a los
cambios sociales?
 El derecho de familia en Paraguay ha experimentado transformaciones
significativas en respuesta a cambios sociales, como la consagración de
los derechos sociales y la socialización del derecho de familia.
8. ¿Qué garantiza la Constitución Nacional de Paraguay con respecto a la
protección de la familia?
 La Constitución Nacional de Paraguay garantiza la protección integral
de la familia, incluyendo diversas formas de familia, como las derivadas
del matrimonio y las uniones de hecho.
9. ¿Cuál es el debate en torno a las uniones de hecho en Paraguay?
 Las uniones de hecho son un tema de debate en el ámbito jurídico
debido a la falta de claridad sobre su alcance y protección legal en
comparación con el matrimonio formal.
10.¿Qué obligaciones tienen los padres según la Constitución de Paraguay?
 La Constitución obliga a los padres a asistir a sus hijos menores de edad
en aspectos como alimentación, educación y amparo, sin hacer
distinción entre hijos concebidos dentro o fuera del matrimonio.
11.¿Qué medidas se están tomando para apoyar a las mujeres cabeza de familia
en Paraguay?
 Se están tomando medidas para apoyar a las mujeres cabeza de familia
en Paraguay, como la regulación de la ayuda que se debe prestar a las
familias de prole numerosa y a las mujeres solteras con hijos.
12.¿Cómo se garantiza el interés superior de la niñez y la adolescencia en las
leyes familiares de Paraguay?
 El interés superior de la niñez y la adolescencia se garantiza en las leyes
familiares mediante disposiciones que protegen sus derechos y
bienestar.
13.¿Por qué es crucial la protección integral de la familia para el desarrollo social
y económico de Paraguay?
 La protección integral de la familia es crucial para el desarrollo social y
económico de Paraguay, ya que proporciona un entorno estable y
seguro para el crecimiento y desarrollo de sus miembros.

También podría gustarte