Está en la página 1de 5

Mirlenis Severino Meregildo 22-MPST-1-028

1 La cultura base biológica de la cultura.

Remontarnos a los orígenes de la cultura nos conduce, ineludible-mente, a la


comparación de los diferentes patrones de conducta entre el ser humano y
los demás animales, a la vez que nos lleva a cuestionarnos si los segundos
poseen rasgos claros de comportamiento que puedan ser considerados
culturales. El abismo que separaba al ser humano de los demás animales se
va haciendo cada vez más estrecho y las fronteras se van des-dibujando. Si
asumimos, como es el caso, que el ser humano ha evolucionado lenta pero
gradualmente a partir de animales antecesores, que eran mucho más
similares a otros mamíferos que lo que es el ser humano ahora, entonces
debemos asumir de igual manera que todo lo que el ser humano es hoy, todo
lo que hace y cómo se comporta debe haberse desarrollado mediante una
serie de pasos también lentos pero graduales, a raíz de lo que sus
antecesores fueron, hicieron y cómo se comportaron.

En principio, es importante distinguir entre el origen biológico (evolutivo,


genético) del cerebro y por consiguiente de las capacidades lin-güística,
cultural y moral en él imbricadas, y el origen no biológico, sino histórico
cultural, de los contenidos concretos las lenguas particulares, los contenidos
culturales como las modas o las teorías y las morales normativas
particulares).

2. Lenguaje y Cultura

Las lenguas están vivas y campantes. Los medios de comunicación


evolucionan con nosotros dependiendo de nuestra cultura. Esta relación se
llama Paralengua y se define por temas como los pequeños ruidos o la falta
de ellos al hablar, nuestro acento, nuestro lenguaje corporal y otros asuntos
que no controlamos conscientemente. Hay un fenómeno que han notado
muchas personas bilingües: su voz parece cambiar dependiendo del idioma
que hablan.

El lenguaje es cultura y la cultura es lenguaje.


Tanto el lenguaje como la cultura se desarrollaron juntos y se influyen
mutuamente. Van de la mano. La cultura es una reacción de la interacción de
los humanos y la comunicación es el medio que permite que esta interacción
ocurra. Dependiendo de los idiomas que hable una persona, también afecta a
la forma en que piensa y percibe el mundo. Esto significa que si una persona
habla más de un idioma le permite ser capaz de percibir las cosas desde
varias perspectivas.

3. El conceptismo y relativismo cultural. Normas y valores

El relativismo cultural es una corriente de pensamiento que postula la idea


de que cada cultura debe entenderse dentro de sus propios términos y
subraya la imposibilidad de establecer un punto de vista único y universal
en la interpretación de las culturas. En la posición contraria, se sitúa el
universalismo cultural de cariz positivista que afirma la existencia de
valores, juicios morales y comportamientos con valor absoluto y, además,
aplicables a toda la humanidad. Esta nueva corriente, que se presenta como
«particularismo cultural», surge en el contexto antipositivista que reacciona
contra la ideología imperante en las últimas décadas del s. XIX.

El relativismo moral es la idea que no existen principios morales universales


o absolutos. Es una versión de la moralidad que propone que “Cada quien
hace lo que puede,” y los que la promueven dicen, “¿Quién soy yo para
juzgar?” Las normas son, para Haber- mas, universales y obligan a todos los
sujetos sin excepción, mientras que los valores pueden variar de un
individuo a otro, de una cultura a otra, tanto en su contenido como en su
jerarquización.

4. Los elementos de la cultura. Cultura y organización social

Se entiende por cultura organizacional a las creencias, valores, hábitos,


tradiciones, actitudes y experiencias de una organización. La finalidad de la
cultura organizacional es especificar el modo en el que se espera que los
miembros interactúan entre ellos y con el exterior.

La cultura organizacional es, en síntesis, la psicología de una empresa. Está


constituida por algunos elementos como: los valores y actitudes de sus
empleados, la imagen que brinda dicha organización a la sociedad en la que
está inserta, la identidad de la organización, el proceso de selección de sus
empleados y de sus proveedores.

Elementos de la cultura organizacional


• Filosofía.
• Misión.
• Visión.
• Valores.
• Ambiente empresarial.
• Sentido de identidad.
• Normas, reglas o lineamientos.
5. Cambio cultural y Sub-cultura.

Una subcultura es exactamente lo que parece: un grupo cultural más


pequeño dentro de una cultura más grande; las personas de una subcultura
son parte de la cultura más grande pero también comparten una identidad
específica dentro de un grupo más pequeño.
Miles de subculturas existen dentro de Estados Unidos. Los grupos étnicos y
raciales comparten el idioma, la comida y las costumbres de su patrimonio.
Otras subculturas están unidas por experiencias compartidas.

La cultura del motorista gira en torno a una dedicación a las motocicletas.


Algunas subculturas están formadas por miembros que poseen rasgos o
preferencias que difieren de la mayoría de la población de una sociedad. La
comunidad de modificación corporal abarca adiciones estéticas al cuerpo
humano, como tatuajes, piercings y ciertas formas de cirugía plástica. En
Estados Unidos, los adolescentes a menudo forman subculturas para
desarrollar una identidad juvenil compartida. Alcohólicos Anónimos ofrece
apoyo a quienes sufren de alcoholismo. Pero incluso como miembros de una
banda de subcultura juntos, todavía se identifican y participan en la sociedad
en general.

6. Penetración cultural

La penetración cultural es la traficante de las miserias humanas. Es la que se


encarga de llevar y de traer desde y hacia los más remotos rincones de la
tierra, todo lo “aborrecible”, debido a que no hay un único paradigma moral
al que deban apuntar cada una de las sociedades de las diversas latitudes del
mundo.

Los siglos XIX y XX, mostraron una aceleración de acontecimientos que, a


primera vista, estarían marcando cambios fundamentales en la historia de la
humanidad. A la luz de la realidad que nos ofrece el siglo XXI, parecería que
no hubo tales cambios, sino distintos maquillajes para un mismo rostro. El
rostro inhumano del capitalismo salvaje, del mundo occidental, que hoy
toma el nombre de “globalización”.

7. La sociedad. Estado de la sociedad

Simplificando una materia que es compleja, se puede decir que el Estado


social es el principio que busca implementar a nivel social, a través de una
función del Estado o Gobierno, la solidaridad o justicia social.

La sociedad es un conjunto de individuos que conviven en un mismo


territorio bajo un determinado esquema de organización, compartiendo
además lazos económicos, políticos y culturales. Es decir, una sociedad es un
grupo de personas que sigue un determinado ordenamiento.

8. Las sociedades animales.

Los animales que viven en grupos con otros miembros de su especie se


llaman animales sociales . Los animales sociales abarcan muchas especies de
insectos, aves y mamíferos. Ejemplos específicos de animales sociales son
hormigas, abejas, cuervos, lobos y humanos.

Generalmente tienden a la defensa mutua de los depredadores, la


alimentación compartida y la organización de la reproducción. Sin embargo,
y a diferencia de las sociedades humanas, en ninguna de ellas existe una
cultura.
Son ejemplos de sociedades animales:
• Las colmenas de abejas, los hormigueros y los nidos de termitas.
• Los nidos subterráneos de topos.
• Las manadas de leones, lobos y otros depredadores grupales.
• Las comunidades de chimpancés.

9. La sociedad humana

El concepto de sociedad humana es un constructo ontológico,


epistemológico, lógico, teórico y metodológico, que abarca las categorías de
sistema social, organización social, patrones de interacción social y
representaciones sociales.

Las sociedades son grupos sociales que se diferencian según estrategias de


subsistencia, las formas en que los humanos utilizan la tecnología para
satisfacer sus necesidades. Aunque los humanos han establecido muchos
tipos de sociedades a lo largo de la historia, los antropólogos tienden a
clasificar las diferentes sociedades según el grado en que los distintos
grupos de una sociedad tienen un acceso desigual a ventajas como los
recursos, el prestigio o el poder. Prácticamente todas las sociedades han
desarrollado algún grado de desigualdad entre sus habitantes a través del
proceso de estratificación social, la división de los miembros de una
sociedad en niveles con riqueza, prestigio o poder desiguales. Los sociólogos
clasifican las sociedades en tres grandes categorías: preindustrial, industrial,
y postindustrial.

10. La socialización. La interacción social

La socialización es el proceso mediante el cual el ser humano aprende, en el


transcurso de su vida, los elementos socioculturales de su medio ambiente y
los integra a la estructura de su personalidad bajo la influencia de
experiencias, sucesos y de agentes sociales.

La interacción social permite poner en diálogo saberes particulares que


configuran al ser humano desde diferentes esferas: sociales, académicas,
familiares, religiosas, políticas…, las cuales posibilitan apropiar diversos
conocimientos para la construcción de tejido social.

También podría gustarte