Está en la página 1de 6

“2023.

Año del Septuagésimo Aniversario del Reconocimiento del Derecho al Voto de las Mujeres en

FORMATO DE TRABAJO INDIVIDUAL CUARTA SESIÓN ORDINARIA. CONSEJO TECNICO ESCOLAR

ESCUELA OFIC NO 0301 “JOSE DIAZ COVARRUBIAS” C.C.T. 15EES0666U TURNO VESPERITNO
NOMBRE DEL DOCENTE Miguel Angel Herrera Macias CICLO ESCOLAR 2022-2023

DISCIPLINA CAMPO
Lengua materna, Español FORMATIVO Lenguajes

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CAMPO FORMATIVO


Los lenguajes son herramientas para satisfacer diversas necesidades e intereses; son
construcciones sociales dinámicas que contribuyen al desarrollo cognitivo, emocional y
valoral al utilizarlos las personas entre sí; es decir, para relacionarse consigo mismos y con
el mundo.
El objeto aprendizaje de este campo formativo son los lenguajes y se abordan a través de
su empleo reflexivo; esto es, las prácticas sociales de los lenguajes, considerando procesos
graduales de acuerdo con las características de edad, contexto y desarrollo de niñas, niños
y adolescentes.

NOTAS PERSONALES:

FINALIDADES DEL CAMPO FORMATIVO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA


Valoren positivamente tanto las lenguas propias de su comunidad, como cualquier
otra, independientemente de que sean o no hablantes de esta, manifestando
orgullo por las propias lenguas y respetando cabalmente las variaciones lingüísticas
consustanciales a la diversidad étnica, cultural y linguistica.
NOTAS PERSONALES:

aprendizajeESPECIFICIDADES DEL CAMPO FORMATIVO AL QUE PERTENECE LA DISCIPLINA


El Campo Formativo de Lenguajes para la fase 6 se, compone de las asignaturas Lengua y
Cultura Indígena como primero o segundo idioma, Español, Artes e Inglés. El aprendizaje de estas lenguas nacionales en secundaria, al
igual que en preescolar y primaria es imperativo, tomando como punto de partida el perfil
sociolingüístico de la escuela, de manera que no se trata de impulsar una secundaria
indígena, sino que las modalidades ya existentes respondan a la necesidad de enseñar laslenguas indígenas a partir de las cultura que les da
sentido,lenguas indígenas a partir de las cultura que les da sentido.
“2023. Año del Septuagésimo Aniversario del Reconocimiento del Derecho al Voto de las Mujeres en
NOTAS PERSONALES:

REVISIÓN DEL PROGRAMA SINTÉTICO, LOS CONTENIDOS DE LA DISICPLINA QUE IMPARTE Y LOS PROCESOS DE DESARROLLO DE
APRENDIZAJE
FASE 6 SECUNDARIA PRIMER GRADO

CONTENIDOS DEL CAMPO FORMATIVO Lenguajes


CONTEXTUALIZACIÓN El grupo cuenta con un total de 27 alumnos de los cuales 13 son mujeres y 14 hombres, entre ellos se
(Diagnóstico del grupo) encuentra una persona con discapacidad, y 1 alumnos que constantemente causa conflictos al igual
que focaliza una ligera dificultad por tratar de correlacionarse.
En su mayoría tienen capacidades de aprendizaje desarrollas y habilidades de escritura y lectura
desarrolladas mientras que algunas muestran dificultad en la lectura, escritura y comprensión de
textos.
PROBLEMÁTICAS, TEMAS, ● La mayoría de los padres o tutores trabajan y dejan mucho tiempo libre a sus hijos.
ASUNTOS COMUNITARIOS LOCALES ● Los padres tienen poco tiempo para apoyar a sus hijos debido a sus horarios de trabajo.
Y REGIONALES ● En gran parte los alumnos se encuentran influenciados por amistades que los esperan a la
salida.
● Se observa en su mayoría poco apoyo de los tutores hacia la escuela.
PROCESOS DE DESARROLLO DE ● Comienzan a desarrollar interés por problemas sociales
APRENDIZAJE ● La relación del grupo es amena a excepción de dos alumnos que generalmente ocasionan
problemas.
● Falta integración entre todos los compañeros
● El grupo se inclina por actividades donde pueda moverse y que estas sean creativas.
CONTENIDO EJE ARTICULADOR TEMPORALIDAD ORIENTACIONES SUGERENCIAS DE
DIDÁCTICAS EVALAUCIÓN
“2023. Año del Septuagésimo Aniversario del Reconocimiento del Derecho al Voto de las Mujeres en
“2023. Año del Septuagésimo Aniversario del Reconocimiento del Derecho al Voto de las Mujeres en

NOMBRE Y FIRMA DEL DOCENTE


“2023. Año del Septuagésimo Aniversario del Reconocimiento del Derecho al Voto de las Mujeres en
FORMATO DE TRABAJO COLABORATIVO CUARTA SESIÓN ORDINARIA. CONSEJO TECNICO ESCOLAR

ESCUELA OFIC NO 0301 “JOSE DIAZ COVARRUBIAS” C.C.T. 15EES0666U TURNO VESPERTNO
CICLO ESCOLAR 2022-2023

NOMBRE DE LOS DOCENTES

CAMPO FORMATIVO

DISCIPLINAS

¿Cómo se conforma el campo?

¿Qué lo distingue?

¿Cuáles son las finalidades del


campo?
“2023. Año del Septuagésimo Aniversario del Reconocimiento del Derecho al Voto de las Mujeres en

¿Cómo orientan las finalidades


del campo la práctica docente?

¿Cuáles son las características de


las especificidades del campo
formativo en la fase 6?

¿Cómo contribuye su Campo


formativo al logro del perfil de
egreso?

También podría gustarte