Está en la página 1de 5

PROYECTO: “ RECREANDO BELLEZA CON REFRANES DICHOS”

Fase: 6 Fecha de inicio: 11 de septiembre de 2023


Grado: 1ERO Fecha de cierre: 29 de septiembre de 2023
DISCIPLINA: ESPAÑOL CAMPO: LENGUAJES METODOLOGÍA : ABP
Propósito: El propósito de este proyecto es que los estudiantes reconozcan y utilicen recursos literarios en lengua
española para expresar sensaciones, emociones, sentimientos e ideas vinculados con sus familias, la escuela y la
comunidad. El proyecto busca desarrollar en los estudiantes habilidades de escritura creativa y reflexión crítica a través
de la recreación de refranes y dichos en diferentes contextos, principalmente con la problemática identificada de sus
comunidades.

Problema del contexto: La problemática del contexto que se aborda con este contenido es la falta de habilidades de
expresión escrita y reflexión crítica en los estudiantes, así como la falta de reconocimiento de figuras de autoridad
desde el seno familiar. Además, se busca fomentar el interés por la lengua española y su riqueza literaria.

Disciplina de base Articulación con otras disciplinas


Procesos de Desarrollo de Aprendizaje
- Recursos literarios en lengua española para expresar Disciplina 1:
sensaciones, emociones, sentimientos e ideas vinculados con Lengua española: exploración y uso de recursos
las familias, la escuela y la comunidad literarios.
-Identifica recursos literarios en lengua española y los emplea Historia: investigación sobre el origen de refranes y
en la elaboración de cartas personales y biografías, para dichos.
expresar sensaciones, emociones, sentimientos e ideas que Arte: representación visual de refranes y dichos.
experimenta en su entorno familiar, escolar o comunitario. Tecnología: uso de recursos audiovisuales e internet
para la búsqueda de información.
Producto central por lograr:
MURAL DE REFRANES DICHOS EXPRESADOS EN DIVERSOS LENGUAJES
Ejes articuladores:
Inclusión Pensamiento Interculturalidad Igualdad Vida Apropiación de las Artes y
crítico crítica de género saludable culturas a través de la experiencias
lectura y la escritura estéticas
1 3 2 4 6 5 7
Momento Sesiones Actividades Evaluación
(instrumento e
indicadores
basados en los
PDA)
NOS MOTIVAMOS 2 observación del
Se busca que los ● Actividades: presentación del proyecto, reflexión interés y
estudiantes se participación de los
sobre saberes previos, exploración de ejemplos de
motiven a resolver estudiantes.
refranes y dichos, motivación mediante cuentos y
el problema y lograr
anécdotas.
el producto central.
Esto se acompaña
de la identificación
de los saberes
previos, para
fortalecer la
motivación.
PLANIFICAMOS 2 Organización de equipos de trabajo, planificación del revisión de los
El docente lleva al proyecto, distribución de responsabilidades. planes de trabajo y
grupo un plan Actividades Fecha del cronograma
general del proyecto presentación del proyecto, reflexión sobre establecido.
y busca que los saberes previos
estudiantes lo Investigación sobre el origen y significado
comprendan y de refranes y dichos.
complementen con Creación y escritura de cartas personales
sus aportes. y biografías utilizando refranes y dichos
Realización de ilustraciones y
representaciones visuales de refranes y
dichos
Presentación y exposición de trabajos
realizados
INDAGAMOS 3 Presentación de los
Los alumnos hallazgos de
indagan información Investigación sobre el origen y significado de refranes y investigación.
en diferentes dichos, búsqueda de ejemplos en diferentes fuentes,
fuentes para lectura y análisis de textos relacionados.
resolver el
problema, y esto
incluye procesos de
lectura, como
también el abordaje
del libro de texto y
consulta a personas
de su familia
RESOLVEMOS 3 revisión de los
Se acompaña a los Creación y escritura de cartas personales y biografías textos producidos,
alumnos a resolver utilizando refranes y dichos, revisión y corrección de retroalimentación
el problema, o, por textos, aplicación de técnicas de escritura creativa. individualizada.
lo menos, a plantear
una solución a éste,
mediante la
colaboración.
PRODUCIMOS 3 presentación y
Se orienta a los Realización de ilustraciones y representaciones visuales evaluación de las
alumnos a generar de refranes y dichos, creación de murales y exposiciones, producciones
el producto central a grabación de videos de dramatización. visuales y
partir de las audiovisuales.
actividades
anteriores. Esto
implica buscar
nueva información y
autoevaluar el
proceso para
mejorar.
SOCIALIZAMOS 2 evaluación grupal y
Se comparte el Presentación y exposición de trabajos realizados, reflexión autoevaluación.
proceso y el grupal sobre el aprendizaje obtenido, evaluación final del
producto generado proyecto.
con los pares y la
familia para recibir
retroalimentación
sobre los logros y
tener nuevas ideas
para mejorar
Recursos ● Pizarrón y plumones.
● Material de escritura (hojas, lápices, bolígrafos, etc.).
● Material para la elaboración de las composiciones visuales (papel, pinturas, tijeras,
pegamento, etc.).
● Espacio para la exposición y colocación del mural colaborativo.

Elaboró Revisó Vo. Bo

________________________________ _______________________________ ____________________________


Profesor. Miguel Angel Herrera Macias _ Mtro. Alfonso Moreno Rangel
Mtra. Ana Laura Nava Avila

También podría gustarte