Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE

LA AMAZONÍA
FACULTAD DE EDUCACION INTERCULTURAL Y
HUMANIDADES
Escuela de Educación Primaria Bilingüe

Los pilares de la educación en la escuela rural

Asignatura : Escuela Unidocente y Multigrado

Docente : Sabina Acho Ramírez

Estudiantes : Rodriguez Guevara Helen Janeyra

Leon Cardenas Dan Abdiel

Trujillo Pinedo Daniela Estefanny

Malpartida Damaris Juliette

Ciclo : VI

Pucallpa, Perú

2023
Introducción

Cuando se habla de los pilares de la educación, estamos hablando de 4


pilares que se han ido creando en la educación, los pilares son una
manera de promover y realizar una ense;anza de calidad en todo el
mundo, y ha ayudado a muchas escuelas a que su enseñanza mejore al
100%, dejando en claro la importancia de esto, debemos saber que
contamos con el pilar de: Aprender a conocer, aprender a hacer,
aprender a vivir juntos y a aprender a ser.

El creador de este informe Jaques Delors creó los 4 pilares como


objetivo de hacer un cambio de paradigma pedagógico que servirá para
tener una educación de calidad en todas las escuelas.

Ahora como podríamos incluir a los 4 pilares de la educación en las


escuelas rurales, bien sabemos que los pilares son para cualquier
escuela de todo el mundo, ¿pero también servirá para las escuelas
rurales? y cómo podríamos implementarlo allí? ¿funcionaría de la
misma manera?

Las escuelas rurales son lugares de estudio donde se encuentran ni;os


de lugares lejanos a la ciudad, que forman parte de una etnia o
comunidad nativa, lleno de culturas y costumbres algo distintas a los de
la ciudad debido a que no cuentan con los mismos recursos que los que
viven dentro de la ciudad, y muchas veces hablan otra lengua.

Si bien sabemos que las escuelas rurales son muy distintas a las
escuelas tradicionales, porque allí inculcamos una educación EIB, nos
preguntamos cómo será implementar los pilares de la educación allí,
¿aprenderán de la misma manera? ¿cambiará algo?

A continuación hablaremos más sobre el concepto y toda la información


relacionada a este interesante tema.

En estos últimos tiempos se ha vuelto indispensable promover nuevos


objetivos a la educación y también se ha pedido modificar la idea que
tenemos por educación. Allí fue que se creó este nuevo concepto que
tiene como finalidad llevar a las personas a descubrir sus posibilidades
creativas, despertando las ideas que tienen escondidas, esto permitirá
que experimente cosas prácticas, que considera su función de
realización como persona, que vendría a ser, aprender a ser.

En el tema de la escuela rural, se sabe que tienen mucha más dificultad


de aprender con calidad ya que en la zona rural es mucho más complejo
las formas de vivencias, ¿y a que nos referimos cuando hablamos de
zona rural? Para Bernal (2004) una zona rural es aquella que se
identifica según su estructura productiva, la distribución de la
población, el modo de vida y los valores concretos de un espacio
cultural y su propia red escolar de primaria.

Teniendo en cuenta el contexto de las escuelas rurales y la sociedad


sabemos que pueden estar situados en diversos entornos, vivencias y
distintas maneras de convivir, lo que repercute en los diferentes estilos
de vida de los alumnos, y eso conlleva a que la manera de aprender no
sea la misma.
La educación en la escuela rural se basa en varios pilares
fundamentales. Según la investigación, estos pilares incluyen:

● Igualdad de acceso: Es importante garantizar que todos los


estudiantes en las zonas rurales tengan igualdad de
oportunidades para acceder a la educación. Esto implica superar
barreras geográficas, proporcionar transporte adecuado y
asegurar que las escuelas rurales tengan los recursos
necesarios.

● Igualdad de supervivencia escolar: Se refiere a garantizar que los


estudiantes rurales tengan las mismas oportunidades de
permanecer en la escuela y completar su educación. Esto implica
abordar los desafíos específicos que enfrentan los estudiantes
rurales, como la falta de recursos, la falta de personal docente y
las dificultades para acceder a servicios de apoyo.

● Igualdad de logro: Se busca asegurar que los estudiantes rurales


tengan las mismas oportunidades de aprendizaje y logren los
mismos resultados académicos que los estudiantes urbanos.
Esto implica desarrollar estrategias pedagógicas adecuadas a la
realidad rural y proporcionar recursos educativos de calidad.

● Igualdad de resultados: Se refiere a garantizar que los estudiantes


rurales tengan las mismas oportunidades de éxito en la vida
después de la escuela. Esto implica brindarles las habilidades y
competencias necesarias para enfrentar los desafíos del mundo
laboral y contribuir al desarrollo de sus comunidades.

Estos pilares son fundamentales para garantizar una educación de


calidad en las escuelas rurales y para cerrar la brecha educativa entre
las zonas rurales y urbanas.
Según Jacques Delors, los cuatro pilares de la educación son los
siguientes:

● Aprender a conocer: Este pilar se refiere a adquirir conocimientos


y desarrollar habilidades para comprender el mundo que nos
rodea. Implica fomentar la curiosidad, el pensamiento crítico y la
capacidad de investigar y aprender de forma autónoma.

● Aprender a hacer: Este pilar se centra en desarrollar habilidades


prácticas y aplicar los conocimientos adquiridos en situaciones
reales. Se trata de fomentar la capacidad de resolver problemas,
tomar decisiones y trabajar de manera colaborativa

● Aprender a convivir: Este pilar se relaciona con la importancia de


aprender a vivir juntos en armonía y respeto. Implica promover la
tolerancia, la empatía, la solidaridad y la capacidad de colaborar
con otros en la construcción de una sociedad justa y pacífica.

● Aprender a ser: Este pilar se enfoca en el desarrollo integral de la


persona. Se trata de promover el desarrollo de habilidades
emocionales, éticas y estéticas, así como el cultivo de valores y
actitudes que permitan a cada individuo desarrollar su identidad y
potencialidades.

Estos cuatro pilares de la educación propuestos por Jacques Delors


buscan promover una educación integral que forme individuos capaces
de enfrentar los desafíos del siglo XXI y contribuir al desarrollo de una
sociedad más justa y sostenible.
Existen muchas bases y cantidad de información que dice que se tiene
que apoyar la educación, la UNESCO afirma que son cuatro los pilares
más importantes que se tiene en cuenta para una buena educación y
son:

Aprender a conocer

Este pilar nos habla de estar atentos, de conocer mi entorno, de


escuchar, saber observar incrementando la curiosidad, obteniendo
información de lo que pasa a nuestro alrededor. Entonces aprender a
conocer es aprender, ya que es la curiosidad que a nosotros los
humanos nos permite a querer seguir aprendiendo.

Aprender para conocer en primer término es aprender a aprender,


ejercitando la atención, la memoria y el pensamiento. Desde la infancia,
sobre todo en las sociedades dominadas por la imagen televisiva, el
joven debe aprender a concentrar su atención en las cosas y en las
personas. La vertiginosa sucesión de informaciones en los medios de
comunicación y el frecuente cambio del canal de televisión, atenta
contra el proceso de descubrimiento, que requiere una permanencia y
una profundización de la información captada. Este aprendizaje de la
atención puede adoptar formas diversas y sacar provecho de múltiples
ocasiones de la vida (juegos, viajes, trabajos, etc.).

Este tipo de aprendizaje, el aprender a conocer viene a ser el dominar el


arte del saber, es despertar el interés del alumno y transmitirle esa
motivación que hay detrás del aprendizaje.

En cuanto al medio ambiente, corresponde a cada persona aprender a


comprender el mundo lo que la rodea es al menos suficiente para vivir
dignamente, para desarrollar sus capacidades entender, aprender,
descubrir.

Mayor conocimiento, que permite la curiosidad intelectual, estimula el


sentido crítico y permite descifrar la realidad, adquiriendo razonamiento
científico y convirtiéndose en un “amigo de la ciencia” de por vida.

Aprender a conocer es un pilar que interpreta todo de lo que no se tiene


conocimiento como la mejor oportunidad para seguir desarrollándose,
pero enfrentarse a lo desconocido también puede generar incertidumbre
y resistencias.
Aprender a conocer admite que cada educando construye su propio
conocimiento, intercambiando los conocimientos al entrar una
comunicación. Esto se refiere a conocimientos valores, competencias,
cognitivas y razonamientos para respetar y alcanzar el conocimiento y la
sabiduría a fin de:

● aprender a aprender
● Adquirir el gusto por aprender a lo largo de la vida.
● Desarrollar un pensamiento crítico.
● Adquirir herramientas para entender el mundo.
● Entender los conceptos y cuestiones relativas a la sostenibilidad.

La dimensión cognitiva de este pilar debe ir de la mano con la


dimensión emocional, fortaleciendo elementos como la autoconfianza,
la autonomía y la flexibilidad, entre muchos otros, los preparas para una
realidad que, como cualquier otra, puede llegar a cambiar o adquirir
nuevos matices, y a adaptarse a distintas situaciones en las que su
dominio de la lengua necesita seguir perfeccionándose. El aprendizaje
del inglés no “culmina” con la obtención de un certificado, sino que
continúa para toda la vida.
Aprender a hacer

Aprender a conocer y aprender a hacer son, en gran medida,


indisociables. La expresión “aprender a hacer” es el significado simple
que tenía cuando se trataba de preparar a alguien para una tarea
material bien definida, para que participe en la fabricación de algo. Los
aprendizajes deben evolucionar y ya no pueden considerarse mera
transmisión de prácticas más o menos rutinarias, aunque estos
conserven un valor formativo que no debemos desestimar.

Como su nombre nos permite deducir, aprender a hacer tiene que ver
con transformar el conocimiento en acciones, destrezas o habilidades
prácticas.
No solo se trata de la capacidad de aplicar en el mundo real lo que
hemos aprendido de la teoría, también implica una actitud positiva ante
los retos y una búsqueda constante de formas más eficientes y
novedosas de hacer las cosas, encontrar soluciones o resolver
conflictos
Aprender a hacer también significa adaptar el aprendizaje a las
demandas de la realidad, en este caso, orientarlo hacia la empleabilidad
en el mercado laboral actual, pero también a los retos sociales más
importantes de nuestra comunidad, aprender a hacer tiene que ver con
un constante esfuerzo de responder a la pregunta: ¿cómo esto que
estoy aprendiendo puede ayudarme a mí y a mi comunidad a tener
mayor bienestar?

Este segundo pilar nos habla de aprender a ocuparse, de aprender a


tomar acciones sobre lo que sucede en distintas situaciones.
Aprender a conocer y aprender a hacer son, en su mayor parte,
inseparables más estrechamente relacionado con la cuestión de la
forma profesional: cómo enseñar que los estudiantes pongan en
práctica sus conocimientos y, al mismo tiempo, cómo adaptar la
enseñanza intentaremos responder específicamente a esta última
pregunta.

En este caso es necesario establecer las diferencias entre economías


industriales, en este caso el trabajo independiente o fuera del sector
formal de la economía está muy extendido.
la sociedad asalariada que se ha desarrollado a lo largo del siglo XX
según el modelo industrial, la sustitución de las máquinas por mano de
obra humana lo convierte en algo cada vez menos importantes y
resaltando la naturaleza conflictiva de las tareas, incluida la industria
Aprender a vivir juntos

El pilar de aprender a vivir con los demás apuesta por una enseñanza
permeada por el trabajo en equipo, el civismo, la participación y, sobre
todo, la empatía

Convivir en armonía con los demás se ha vuelto más importante que nunca
ahora que la globalización nos lleva a integrarnos con personas de
distintas nacionalidades, culturas y formas de pensar.

Incluso dentro de nuestra misma comunidad puede haber diferencias


sociales que es necesario zanjar y abordar con proyectos colaborativos
que busquen el bienestar común y dejan patente que lo que nos une es
mucho más que lo que nos separa.

El simple hecho de aprender otro idioma ya nos ayuda a comprender que


hay otras maneras de estructurar el lenguaje y, por tanto, la realidad. Los
idiomas son una de las ventanas más valiosas hacia la colaboración y el
entendimiento entre las personas.

La idea de enseñar la no-violencia en la escuela, aunque solo sea un


instrumento entre varios para combatir los prejuicios que llevan al
enfrentamiento. Es una tarea ardua, ya que como es natural, los seres
humanos tienden a valorar en exceso sus cualidades y las del grupo al
que pertenecen y a alimentar prejuicios desfavorables hacia los demás.
La actual atmósfera competitiva imperante en la actividad económica de
cada nación y, sobre todo a nivel internacional, tiende además a
privilegiar el espíritu de competencia y el éxito individual. De hecho, esa
competencia da lugar a una guerra económica despiadada y provoca
tensiones entre los poseedores y los desposeídos que fracturan las
naciones y el mundo y exacerban las rivalidades históricas. Es de
lamentar que, a veces, la educación contribuya a mantener ese clima al
interpretar de manera errónea la idea de emulación.

Sin duda, este aprendizaje es uno de los principales esfuerzos de la


educación. Muchas veces, la violencia que ocurre en el mundo es
contraria a lo que está sucediendo. La esperanza que algunos han puesto
en el progreso de la humanidad.
Hasta ahora, el mundo de la educación no ha podido hacer mucho para
cambiar esta situación. ¿Es posible diseñar una educación que permita
evitar o resolver los conflictos de alguna manera? un instrumento entre
varias partes para combatir los prejuicios que conducen al
enfrentamiento. Cualidades y culidades del grupo al que pertenecen y
fomentar prejuicios contra el actual ambiente competitivo se da en las
actividades económicas de cada país y, de hecho, esta competencia dio
lugar a crueles guerras económicas y mundo y exacerban las rivalidades
históricas. Es una pena, a veces, la educación.
Aprender a ser

Este pilar busca el desarrollo holístico de la persona, no solo a nivel


intelectual o cognitivo, también en su dimensión social, física, cultural,
espiritual y artística.

Aprender a ser significa que sabemos cómo cultivar de manera


permanente nuestra mente, nuestro cuerpo, nuestro sentido estético y
nuestra personalidad de acuerdo con nuestros valores e intereses.

Aprender a ser asume que cada individuo tiene la oportunidad de


desarrollar completamente su potencial. Esto parte de la educacion busca
capacitar a los estudiantes para aprender, buscar, construir y utilizar el
conocimiento los valores, las capacidades personales, y la dignidad para
el bienestar personal y familiar para el bien de:

● Verse a sí mismo como un actor principal de su futuro


● Fomenta el descubrimiento y la experimentación
● Adquiere valores universales
● Desarrolla personalidad
● Adquiere autoconocimiento
● Es capaz de actuar con autonomía

La educación debe contribuir al desarrollo global de cada ser humano:


cuerpo y mente, inteligencia, el hombre debe poder hacerlo, sobre todo
gracias a la educación que ha adquirido.Que los jóvenes se doten de un
pensamiento autónomo y crítico y formen sus propios juicios, el Informe
Learn to Do (1972) expresó en su preámbulo el temor de uno
Deshumanización del mundo en el contexto del desarrollo tecnológico.
Los medios de comunicación han exacerbado este miedo y han dado más
legitimidad a la advertencia. Comprenda el mundo que le rodea y
compórtese de forma responsable y justa.

La función esencial de la educación, más que nunca, es transmitir a todas


las personas libertad de pensamiento, juicio, sentimientos e imaginación
que necesitan.
Las escuelas rurales enfoque a la realidad

La escuela rural se convierte en un espacio para la innovación y la mejora


exprimiendo aquellas potencialidades que, aunque en muchas ocasiones
hayan sido consideradas como deficiencias, posibilitan el desarrollo de
prácticas pedagógicas aplicables a cualquier situación educativa
(Santos, 2011).

La diversidad de realidades sociales, políticas, educativas y económicas


que contextualizan a la escuela rural precisan de rigurosos procesos de
descripción e investigación que permitan, primero hacerlas visibles para
posteriormente plantear nuevos modelos de escuela rural que sustenten
mejoras sociales, educativas y económicas; en definitiva construir
conocimiento científico (Boix, 2011).

Hablar de escuela en el medio rural implica una forzosa referencia a un


escenario que refleja una manera de entender lo social, lo económico, la
equidad y la redistribución de la riqueza , y que se concreta en opciones
políticas, la mayoría de las cuales se han olvidado de este tipo de escuela,
aplicando estrategias y líneas de actuación iguales para todos los
contextos(Bernat, 2009)
Para:
- Paulina Duran Plaza- LA ESCUELA RURAL COMO MOTOR DE
MEJORA PARA LA EDUCACIÓN: ESTUDIO DESCRIPTIVO EN EL
ÁMBITO DE LA EDUCACIÓN FÍSICA.

La autora en este trabajo de investigación analiza el estado actual


de la Didáctica de la Educación Física en la Escuela Rural, sus
posibilidades y limitaciones, en un intento de acercamiento hacia
la situación real con la que lidian los maestros que desarrollan su
labor en dichos centros. En primer lugar, se puede encontrar una
pequeña revisión bibliográfica de los libros y de los estudios
realizados hasta la fecha sobre esta temática. En segundo lugar,
encontramos la investigación propiamente dicha, basada en una
metodología mixta, que combina la encuesta, las escalas de
observación y la entrevista. Los resultados que se obtienen son
muy significativos, entre los que pueden comprobarse las
congruencias que existen entre los estudios recogidos por los
autores anteriores y la realidad actual. Aparecen también casos
concretos y particularidades, así como nuevos hallazgos; todo
unido en una profunda discusión que demuestra que las escuelas
rurales se han convertido en importantes núcleos de formación
para el alumnado de primaria.
- Leticia Ortiz Martinez- LA ESCUELA RURAL: un estudio de casos
en Cantabria.

La autora nos habla sobre que la escuela rural es una realidad


dentro del Sistema Educativo Español que se da dentro de un
contexto y una sociedad específicas que la caracterizan. Se trata
de centros que ofrecen educación a estudiantes situados en
pequeñas poblaciones rurales, en las que es habitual la diversidad
del alumnado y las aulas multigrado. En el presente documento se
pretende dar a conocer este tipo de escuela y los aspectos que la
definen, las diversas tipologías, el tipo de profesorado y de
organización típicos en estos centros. Asimismo, se tratarán
algunos temas relacionados con la innovación y se harán algunas
propuestas para la mejora de esta escuela. En relación con estas
ideas, se realiza un trabajo de investigación con tres casos: tres
centros educativos rurales ubicados en Cantabria, a través de
cuestionarios y entrevistas. Gracias a este trabajo conocemos,
analizamos y reflexionamos sobre la realidad actual de la escuela
rural cántabra, mostrando tanto sus potencialidades como los
aspectos en que se debe mejorar. Es posible concluir con ideas
relevantes sobre el significado de la enseñanza en lo rural en una
realidad social fragmentada, híbrida y en la que impera la cultura
urbana.
- Joana Rojas- LA EDUCACIÓN EN ESCUELAS RURALES Y SU
VINCULACIÓN CON LA ELECCIÓN VOCACIONAL
OCUPACIONAL DE JÓVENES DE LOS ÚLTIMOS AÑOS DEL
SECUNDARIO. La
autora nos habla que históricamente, la escuela conforma un
espacio socializante fundamental, donde se construye la
identidad social y personal de los jóvenes; aporta otros
modos de relación y significación de la realidad. Pensar la
escuela rural requiere tomar en consideración el territorio en
el que se localiza, así como los sujetos involucrados en sus
actividades. Hay factores internos y externos a la escuela
que influyen en la desigualdad e imposibilitan el acceso, la
permanencia y la calidad de ésta. Es necesario poder
reconocer los problemas prioritarios para desarrollar una
educación de igual calidad tanto en las escuelas rurales
como en las urbanas. La falta de recursos económicos y
sociales, las distancias y accesos, los problemas en el
sistema educativo, la incertidumbre ante el futuro, entre
otros, constituyen gran parte del marco situacional en la que
los jóvenes deben tomar sus decisiones en relación a la
elección vocacional. La presente investigación tuvo como
objetivo general analizar el rol de la escuela rural en la
construcción de proyectos vocacionales. Para ello se
enmarca la investigación en un estudio tipo descriptivo
cuantitativo y de corte transversal debido a que se realizó en
un periodo de tiempo determinado. La población objeto
estuvo compuesta por 35 estudiantes de 4to y 5to año del
nivel secundario, pertenecientes a los colegios Arquitecto
Thays y Álamos Mendocinos, localizadas en el departamento
de Maipú, provincia de Mendoza; además estuvo compuesta
por 20 docentes de las instituciones ya mencionadas. Los
instrumentos utilizados fueron dos cuestionarios
semiestructurados y auto administrados, uno para docentes,
de 27 preguntas y otro para alumnos de 28 preguntas. Los
mismos fueron elaborados por la autora del presente trabajo
de investigación con el asesoramiento de la Dra Viviana
Garzuzi; con el objetivo de conocer las distintas visiones que
tienen tanto maestros como alumnos, acerca de la educación
de las escuelas rurales, y de esta manera poder percatarse
de la influencia de la educación sobre el futuro de los
jóvenes. El principal resultado alcanzado, es que tanto las
instituciones rurales, como los docentes rurales son un
sostén, y valen de motivación para los adolescentes; ayudan
a los mismos a cumplir sus objetivos y a continuar su camino
profesional ocupacional.
- Pilar Rodrigo Lacueva- LA ENSEÑANZA EN LA ESCUELA
RURAL: PROPUESTA DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA
BASADA EN TÉCNICAS MANIPULATIVAS EN EL
CRA“TIERRAS DE BERLANGA” EN LA PROVINCIA DE
SORIA
La autora nos habla que en la escuela rural, en la actualidad,
es considerada como una entidad propia, pese a que no
siempre ha sido así. Esta fue olvidada durante mucho tiempo
por el sistema educativo respecto a otras modalidades
escolares, hasta que entró en vigor la Ley Orgánica General
de Educación de 1970 y surgió, posteriormente, el Real
Decreto 1174/1983 sobre Educación Compensatoria. Para
llegar a esa observación, basta realizar un estudio sobre la
evolución que esta ha tenido en nuestra historia educativa.
Por ello, en este trabajo nos planteamos como objetivo
principal llegar a conocer las transformaciones sufridas por
la escuela rural a lo largo del tiempo dentro del ámbito
educativo, así como el estudio de sus aspectos diferentes y
diferenciadores, y ofrecer determinados recursos didácticos
que podemos utilizar en ella. Esto lo llevaremos a cabo a
través de una investigación cualitativa, basada en el análisis
bibliográfico en la primera parte del presente trabajo.
Finalmente, realizaremos una propuesta de intervención
educativa basada en el uso de materiales didácticos de
carácter manipulativo. Esta estará ajustada a las
características de este modelo de escolarización en el medio
rural, con el fin de alcanzar una enseñanza de calidad.

bibliografía
- BERNAT, Antonio. Escuela rural e ideologías. In: JORNADAS SOBRE
EDUCACIÓN EN EL MEDIO RURAL: ENCRUCIJADAS Y RESPUESTAS. Teruel,
Universidad de Zaragoza, 2009. Teruel: Universidad de Zaragoza, 2009.

- SANTOS, Limber. Aulas Multigrado y Circulación de los Saberes:


especificidades didácticas de la escuela rural. Profesorado. Revista de
Currículo y Formación del Profesorado, Granada, v. 15, n. 2, p. 72-79, 2011.

- BUSTOS, Antonio. La Escuela Rural Española Ante un Contexto en


Transformación. Revista de Educación, Madrid, n. 350, p. 449-461, 2009.
Disponible en: <http://www.revistaeducacion.mec.es/re350/re350_19.pdf>.

- Autora: Paulina Durán Plaza.


https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/90569/1/DURAN%20PLAZA%2C%20
PAULINA.pdf?sequence=1

- Autora: Ortiz Martinez.


https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/11818/OrtizMartine
zLeticia.pdf?sequence=1

- Autora: Joana Rojas.


https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/13615/1/educacion-
escuelas-rurales.pdf

- Autora: Pilar Rodrigo Laueva.


https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/35127/TFG-O-
1546.pdf?sequence=1

También podría gustarte