Está en la página 1de 3

Esta planeación fue creada con

Fecha de creación: 17/09/2023


Sugerida por: ZHEILA SULEYKA SIXTO ESPINOSA

Nivel: Secundaria
Fase: 6
Grado: 2º
Campo Formativo: Lenguajes
Asignatura: Español

Ubicación curricular
 Contenido curricular: El dinamismo de las lenguas y su relevancia como patrimonio
cultural
 Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA): Reconoce cambios temporales y
geográficos del español en la comunidad, país o mundo hispano.
 Metodología: Proyecto comunitario
 Escenario: Aula
 Ejes articuladores: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura,

Problema del entorno


 Que el alumno reconozca la importancia de las lenguas como patrimonio cultural

Planeación
Planeación de clase: El dinamismo de las lenguas y su relevancia como patrimonio cultural

Tema: El dinamismo de las lenguas y su relevancia como patrimonio cultural


Objetivo (PDA): Reconoce cambios temporales y geográficos del español en la comunidad, país
o mundo hispano.

Metodología: Proyecto comunitario


Interdisciplinariedad: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una

Secuencia didáctica:

Sesión 1:
Título: Importancia de las lenguas como patrimonio cultural
- Presentación del tema y objetivo de la clase.
- Realizar una lluvia de ideas para identificar las lenguas que los alumnos conocen y su
importancia cultural.
- Lectura de un texto breve sobre la relevancia de las lenguas como patrimonio cultural.
- Actividad grupal: Los alumnos deberán investigar sobre una lengua indígena de su región y
presentar un breve informe en la próxima sesión.

Sesión 2:
Título: Dinamismo y cambios temporales de las lenguas
- Repaso de la sesión anterior y retroalimentación sobre las investigaciones de los alumnos.
- Presentación de un video o audio que muestre ejemplos de cambios temporales en el español.
- Análisis y discusión en grupos sobre los cambios y evolución del español a lo largo del tiempo.
- Actividad individual: Los alumnos deberán escribir una reflexión sobre la importancia de
conocer la evolución del español.

Sesión 3:
Título: Dinamismo y cambios geográficos de las lenguas
- Repaso de la sesión anterior y retroalimentación sobre las reflexiones de los alumnos.
- Presentación de un mapa interactivo que muestre las variaciones geográficas del español en el
mundo hispano.
- Análisis y discusión en grupos sobre las variaciones geográficas y los dialectos del español.
- Actividad grupal: Los alumnos deberán crear una infografía que represente las variaciones
geográficas más relevantes del español.

Sesión 4:
Título: El español en la comunidad y país
- Repaso de la sesión anterior y retroalimentación sobre las infografías de los alumnos.
- Realización de una entrevista a un hablante nativo de español de la comunidad o región.
- Análisis y discusión en grupos sobre los resultados de las entrevistas y los cambios del español
en la comunidad o país.
- Actividad individual: Los alumnos deberán escribir un ensayo reflexivo sobre los cambios del
español en su comunidad o país.

Sesión 5:
Título: Evaluación y conclusiones
- Repaso de las sesiones anteriores y retroalimentación sobre los ensayos de los alumnos.
- Evaluación formativa 1: Realización de una breve prueba escrita sobre los conceptos y temas
aprendidos.
- Evaluación formativa 2: Presentación oral de los ensayos reflexivos.
- Reflexión final: Los alumnos deberán compartir sus conclusiones sobre la importancia de las
lenguas como patrimonio cultural.

Instrumentos de evaluación formativa:

Instrumento 1: Prueba escrita


- Pregunta de opción múltiple sobre los cambios temporales del español.
- Pregunta de desarrollo sobre las variaciones geográficas del español.
- Pregunta de verdadero o falso sobre la importancia de las lenguas como patrimonio cultural.

Instrumento 2: Presentación oral


- Criterios de evaluación: claridad en la exposición, argumentación coherente, uso adecuado del
lenguaje oral, capacidad de respuesta a preguntas y comentarios.

Con esta planeación de clase, se busca que los alumnos reconozcan la importancia de las
lenguas como patrimonio cultural y comprendan los cambios temporales y geográficos que ha
experimentado el español. La metodología de proyecto comunitario y la interdisciplinariedad
con la lectura y escritura permitirán una aproximación más integral y significativa al tema.
Además, los instrumentos de evaluación formativa permitirán monitorear el progreso y
comprensión de los alumnos a lo largo del proceso de enseñanza-aprendizaje.

El contenido total o parcial de este documento fue generado usando la Inteligencia Artificial de Red Magisterial ©
de acuerdo con los términos y condiciones de uso. Crea tu propia planeación utilizando Inteligencia Artificial en
nem.redmagisterial.com/redmagia

También podría gustarte