Está en la página 1de 5

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 01

“Conociéndonos”
I. DATOS INFORMATIVOS

1.1 UGEL N° : Huamanga


1.2 INSTITUCIÓN EDUCATIVA :
1.3 DIRECTOR (A) :
1.4 SUBDIRECTOR :
1.5 DOCENTE :
1.6 GRADO Y SECCION : 3° “A”
1.7 ÁREA(S) : Personal Social
1.8 FECHA : 13/03/2023

II. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:


COMPETENCIAS Y EVIDENCIA DE
DESEMPEÑOS INSTRUMENTO
CAPACIDADES APRENDIZAJE
CONSTRUYE SU Describe sus características físicas, Responden a un Lista de cotejo
IDENTIDAD cualidades, habilidades y logros que cuestionario
 Se valora a sí mismo. hacen que se sienta orgulloso de sí mismo sobre sus gustos
y se reconoce como una persona valiosa y algunas
con características únicas. manifestaciones
familiares.

ENFOQUES
ACTITUDES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
 Se escucha a los estudiantes expresarse en su lengua
originaria
Interculturalidad
 Se promueve la acción dialógica entre docente- Ficha de
estudiante, estudiante-estudiante. seguimiento
 El docente y los estudiantes demuestran su educación
Ambiental
ambiental al recoger desechos orgánicos.
III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
sesión?
Preparar la actividad para conocer el aspecto  Pelota
socioemocional de los estudiantes de 3er “A” que  Solapines
inician el año escolar.  Cuestionario “Me gusta…” para cada estudiante
Preparar la actividad para conocer cómo  Vasos de plástico o descartables
interactúan entre ellos al momento de realizar  Papelógrafos
alguna actividad.  Cartulina
 Figuras relacionadas a normas de convivencia
 Estrella de cartulina o de papel amarillo para cada
estudiante
 Pabilo
 Colores y/o plumones.
 Lápices.
Tiempo 180 minutos.

IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN


MOMEN
ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS
TOS

(20 min)
INICIO La docente da la bienvenida en la puerta del aula a todos los estudiantes, a medida que van
ingresando al aula la docente les entrega un presente a los estudiantes.
DESARR (180 min)
OLLO Actividad 01: Mi nombre es…
Los estudiantes y la docente se ubican formando un círculo. Pueden estar sentados o parados 1.
La docente da la bienvenida, entregándoles un presente a los estudiantes. Una vez que ya están
todos los estudiantes ubicados en sus respectivos asientos, la docente procede a explicar la
primera actividad, para lo cual coge una pelota y menciona:
“Ahora, vamos a presentarnos y a conocernos. Yo no

sus nombres y ustedes tampoco saben el mío, por eso vamos hacer un jueguito usando esta
pelota, el cual consiste en que quien tenga la pelota diga su nombre y lo que más le gusta hacer. -
Por ejemplo, yo empezaré el juego diciendo: “mi nombre es Mireya y me gusta dormir”. Ahora les
toca a ustedes. Yo pasaré la pelota a un niño o niña, quien deberá mencionar su nombre y qué es
lo que más le gusta hacer. Luego, él mismo pasará la pelota a otro niño o niña, y así
sucesivamente”.
Para finalizar, la docente recuerda el nombre de todos y los felicita por su participación, a partir de
entonces llamará a cada estudiante por su nombre, para lo cual entregará solapines a los
estudiantes para que escriban su nombre en ella.

Actividad 02: Cuestionario “Me gusta …”


Los estudiantes y la docente se ubican formando un círculo, sentados alrededor de unas mesas.
La docente explica la segunda actividad:
“Ahora, vamos hacer otra actividad. A cada uno le voy a entregar esta hojita (muestra el
cuestionario), el cual tiene algunas preguntas que las van a responder junto conmigo (reparte un
cuestionario y un lápiz a cada estudiante). Primero coloquen su nombre…, y luego yo voy a leer
frase por frase, mientras ustedes marcan con un aspa la carita que corresponde a su respuesta. Si
su respuesta es “sí”, marcan la carita feliz, pero si su respuesta es “no”, marcan la carita triste
(muestra las caritas del cuestionario)”.
La docente debe leer las frases, hasta asegurarse que los estudiantes las comprendieron. Además,
debe acercarse a cada estudiante para verificar que haya marcado su respuesta.
Actividad 03: Construyendo un castillo
Se conformarán 6 grupos de 5 miembros cada una. Los integrantes de cada grupo se colocarán de
pie alrededor de una mesa.
La docente les dará las indicaciones de la actividad:
“Les voy a entregar a cada grupo una cantidad de vasitos, para que forme un castillo de vasitos lo
más alto que pueda. Todos deberán ayudar a construir el castillo y para ello tendrán 5 minutos.
Terminado el tiempo, elegiré el castillo ganador”.
Se debe entregar la misma cantidad de vasos a cada grupo. En el desarrollo de la actividad, la
docente deberá observar la interacción entre los estudiantes, la participación, el liderazgo, el
autocontrol de emociones, etc.
Para finalizar, se elegirá el castillo más alto y se le brindará aplausos al equipo ganador, además

1
Los ambientes para trabajar pueden ser: el aula, el patio, la canchita deportiva, los jardines, etc.
de felicitar a todos por su esfuerzo y su trabajo en equipo.
Actividad 4: Mis normas de convivencia
La docente y los estudiantes formarán un círculo, sentados en sillas.
Se explica la actividad:
“Ahora vamos a elaborar juntos nuestros compromisos (normas de convivencia). ¿Para qué creen
que sirvan nuestros compromisos de convivencia?, ¿será bueno tener normas?, ¿por qué?”.
Se espera las respuestas de los estudiantes y luego la docente menciona
“Para poder trabajar todos en armonía, para escucharnos, para sentirnos felices… Muy bien,
ahora díganme, ¿qué normas podemos tener en nuestro grupo?”.
Se escucha la opinión de todos los estudiantes y se les pide que ellos escriban en una hoja sus
compromisos. La docente mediará para que las normas propuestas respondan a las necesidades
del grupo. Cada estudiante leerá su compromiso y lo pegará en el sector de “Mis compromisos”.
Para finalizar, se recordarán los compromisos de convivencia y se preguntará para qué se van a
usar cada una de ellas.
“Entonces, ya tenemos nuestros compromisos de convivencia, las que ahora vamos a recordar.
María, ¿nos puedes ayudar con tu compromiso, ¿recuerdas cuál era?.... Muy bien, debemos
levantar la mano para participar… ¿Por qué debemos levantar la mano para participar?... Para
participar en orden y podamos escucharnos. Excelente, ¿cuál es la siguiente norma?”.
Actividad 05: SUPERESTRELLA
La docente y los estudiantes, sentados en las sillas, formarán un círculo.
Se explica la actividad:
“Todos tenemos características únicas, especiales y muy bonitas, cosas que hacemos bien o que
nos gusta de nosotros mismos. Por ejemplo, mi característica especial es que hago bonitos
dibujos. Ahora, ¿quién quiere compartir su característica especial?…
Se espera que los estudiantes compartan lo que consideran su característica especial.
“Ahora, le voy a entregar una estrellita a cada uno, en el centro de ella se dibuje o escriba su
nombre”.
Cuando los estudiantes hayan terminado de dibujar su retrato o de escribir su nombre, se les dirá:
“Ahora, cada uno me va a escribir su característica especial, en la otra cara de su estrellita”.
La docente animará a los niños y niñas a compartir su estrella con todo el grupo y a mostrarla,
mientras la docente ayudará a leer su característica especial. Luego, se colocará una tira de pabilo
a cada estrellita, para que los estudiantes la cuelguen en el techo del aula o en alguna parte del
aula.
Para finalizar, la docente mencionará:
“Con todas estas estrellitas nuestra aula brillará con mucha fuerza y nos llenará de alegría cada
CIERRE vez que trabajemos”.
La docente felicita a todos por su participación, se despide de cada uno de ellos y pide aplausos
para todos por haber reencontrarnos e iniciar con mucha alegría nuestros aprendizajes.

VI. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


¿Por qué ha sido importante realizar esta sesión?
¿Qué me falta realizar para que los estudiantes se conozcan mejor y puedan aprender en armonía?

_____________________ __________________
Lic. Mireya Jonislla P. V° B° DIRECCIÓN
ME GUSTA….
(Cuestionario)
Nombre: ……………………………………………………………………………………………………….

Grado: ……………………. Edad: ……………………………. Fecha………………………………

1. ¿Me gusta ir a la escuela?


SÍ NO

2. ¿Me gusta participar en clase? SÍ NO

3. ¿Me gusta aprender con mi profesora?


SÍ NO

4. ¿Me gusta estar en mi casa? NO


5. ¿Me gusta jugar con mi mamá y/o papá?


SÍ NO

También podría gustarte