Está en la página 1de 12

Concurso de Ingreso a la CPM 2022

Informe Individual de Resultados


de la Prueba Nacional

Nombres y apellidos: DAVID HUMBERTO GARCIA RIVERA


N.0 de documento de identidad: 00791056
Grupo de inscripción: EBR Primaria
Fecha en que rindió la Prueba Nacional: 09/12/2022
Cuadernillo de Habilidades generales que rindió: Forma 2
Cuadernillo de Conocimientos pedagógicos que rindió: Forma 1
Estimado profesor DAVID HUMBERTO GARCIA RIVERA
En este documento, que es de carácter confidencial y personal, le presentamos los resultados que obtuvo en
la Prueba Nacional (PN). En él, encontrará los puntajes que obtuvo en cada una de las subpruebas de la PN,
así como la cantidad de respuestas acertadas por dimensión, los indicadores evaluados en cada una de ellas,
y qué respuestas fueron correctas o incorrectas.
A partir de la lectura de este informe, podrá identificar sus fortalezas y oportunidades de mejora para
analizarlas en beneficio de su desarrollo profesional.

¿Cómo aprovechar este informe?


Le recomendamos tener a la mano los cuadernillos de las subpruebas que usted rindió.
De no contar con ellos, le sugerimos descargarlos. Para ello debe:

• Ingresar a la web del concurso: https://evaluaciondocente.perueduca.pe/nombramiento2022/


• Seleccionar el botón Pruebas
• Identificar y seleccionar la fecha en la que rindió la prueba 09/12/2022
• Hacer clic en el cuadernillo de Habilidades generales que rindió
Habilidades Generales día 1 - Forma 2 (HG02-12)
• Hacer clic en el cuadernillo de Conocimientos pedagógicos que rindió
EBR Primaria - Forma 1 (C01-EBRP-11)
• Abrir el archivo PDF.

Con los cuadernillos (archivo PDF) de las subpruebas que usted rindió y este informe, puede cotejar, para
cada pregunta, si su respuesta fue correcta (P) o incorrecta (O). Además, puede identificar el indicador que
le corresponde a cada pregunta, tal como se presenta en este ejemplo:
Ejemplo de tabla que encontrará en este informe:
Puede verificar cuál es la respuesta correcta, la respuesta que
usted marcó, y cotejar si su respuesta es correcta o incorrecta

Número de Respuesta Su Su
Indicador de evaluación pregunta en
su cuadernillo correcta respuesta resultado

Identifica acciones pedagógicas que


promueven la metacognición en 85 A A 
estudiantes.

Ejemplo de pregunta de un cuadernillo:


El indicador corresponde
85 Los estudiantes han terminado una actividad en la que construyeron los conceptos de
con aquello que se evaluó dignidad humana y sujeto de derechos.
N18_21_85

en la pregunta. Tomando en cuenta la actividad realizada, ¿cuál de las siguientes acciones es más pertinente
para promover que los estudiantes realicen procesos de metacognición sobre sus estrategias
de aprendizaje?
a Pedir a los estudiantes que identifiquen qué acciones de las que se realizaron para
construir los conceptos les parecieron más útiles para lograr los propósitos planteados.
b Preguntar a los estudiantes qué fuentes de información utilizaron durante la actividad y
solicitarles que especifiquen qué información extrajeron de cada una.
c Solicitar a los estudiantes que analicen la relación que existe entre el concepto de
dignidad humana y el concepto de sujeto de derechos.

A partir de esta información, usted podrá analizar con detalle su desempeño en la Prueba Nacional.

2 00791056
I. Resumen de sus resultados

A continuación, se presentan los puntajes que usted obtuvo en cada subprueba, así como su puntaje total
en la evaluación.

La Prueba Nacional 2022 estuvo compuesta por dos subpruebas1:

Conocimientos pedagógicos, curriculares y


Habilidades generales
disciplinares de la especialidad

25
preguntas
(2 puntos cada una) { 16
9
correctas

incorrectas
50
preguntas
(3 puntos cada una) { 15
35
correctas

incorrectas

Puntaje máximo: 50 Puntaje máximo: 150


Puntaje mínimo requerido: No tiene Puntaje mínimo requerido: 84

Su puntaje es 32 Su puntaje es 45

Nota: Se consideran como respuestas incorrectas tanto las respuestas erradas como aquellas sin marcar o inválidas. En ambos
casos, el puntaje es cero (0).

Su puntaje total en la Prueba Nacional: 77,0

Condiciones para clasificar a la Etapa Descentralizada

Obtener 84 puntos o más en la subprueba de Conocimientos pedagógicos,


curriculares y disciplinares de la especialidad O

Obtener 110 puntos o más en el puntaje total de la Prueba Nacional O

Condición final2: NO CLASIFICADO a la Etapa Descentralizada3

¹ Según lo establecido en el Documento Normativo Disposiciones que regulan el Concurso Público de Ingreso a la Carrera Pública Magisterial - 2022
y que Determina los Cuadros de Mérito para la Contratación Docente 2023 - 2024 en Instituciones Educativas Públicas de Educación Básica, aprobado por
R.V.M. N.° 00081-2022-MINEDU).
² Cabe señalar que, “en cualquier etapa del concurso, el Minedu, el operador logístico de ser el caso, a cargo de la aplicación de la Prueba Nacional
o el Comité de Evaluación retira al postulante que no cumpla con las disposiciones dispuestas en la LRM, su Reglamento o el (…) Documento Normativo”
(R.V.M. N.° 00081-2022-MINEDU, numeral 5.4.1.1, p. 13).
³ “Participan en la Etapa Descentralizada solo aquellos postulantes que superaron los puntajes mínimos establecidos para la Etapa Nacional (…). Esta etapa está
a cargo de los Comités de Evaluación” (R.V.M. N.° 00081-2022-MINEDU, numeral 5.6.9.1, p.25).

00791056 3
II. Resultados en la subprueba de Habilidades
generales

En esta subprueba usted obtuvo 32 puntos. En ella se evalúa la capacidad para construir el significado
de textos de diversos tipos. Asimismo, evalúa la capacidad de construir soluciones y resolver problemas,
estructurar premisas para realizar deducciones, e identificar argumentos lógicos que las fundamentan.

Esta subprueba está conformada por 25 preguntas y, para que usted pueda comprender mejor sus resultados,
estas han sido organizadas en preguntas de Comprensión lectora y preguntas de Razonamiento lógico.

Preguntas de Comprensión lectora

Son 12 preguntas de Comprensión lectora, las cuales se desprenden de dos textos. Además, las preguntas
son de tres tipos:

Preguntas de Preguntas de Preguntas de


obtención de información deducción e interpretación reflexión sobre el texto
Evalúan la capacidad para ubicar Evalúan la capacidad para Evalúan la capacidad para
información explícita en textos integrar información de un texto reflexionar críticamente sobre el
complejos. para inferir su tema, su propósito contenido y la forma de un texto.
o las relaciones lógicas implícitas
entre sus distintos componentes.

4
preguntas
{
(2 puntos cada una)
2
2
correctas

incorrectas
6
preguntas
{
(2 puntos cada una)
3
3
correctas

incorrectas
2
preguntas
{
(2 puntos cada una)
2
0
correctas

incorrectas

Con relación a las preguntas de Comprensión lectora, las tablas que se presentan a continuación muestran
la siguiente información: indicadores de evaluación (con el tipo de pregunta al que corresponden), número
de pregunta, respuesta correcta, su respuesta y, en la quinta columna, el resultado que obtuvo. En esta
última columna, sus aciertos están indicados con un visto bueno (P) y sus respuestas incorrectas, inválidas
o en blanco (no respondidas), con un aspa (O). Además, para los textos presentados en esta subprueba, se
han propuesto identificadores. La finalidad de cada uno de estos identificadores es facilitar la ubicación de
dichos textos en la evaluación que usted rindió.

4 00791056
Número de
Indicador de evaluación pregunta en Respuesta Su Su
su cuadernillo correcta respuesta resultado

Texto Vicente
Extrae información explícita de un texto.
(Obtención de información) 7 B B P
Deduce el significado de palabras o expresiones a partir de
un texto. (Deducción e interpretación)
8 A A P
Reconstruye la secuencia de un texto.
(Obtención de información) 9 B A O
Deduce las características de los personajes de un texto.
(Deducción e interpretación) 10 C A O
Elabora conclusiones que se desprenden de hechos o
afirmaciones de un texto. (Deducción e interpretación)
11 C B O
Evalúa el uso de recursos lingüísticos en un texto.
(Reflexión sobre el texto) 12 A A P

Texto Educar en pandemia

1 A C O
Extrae información explícita de un texto.
(Obtención de información)
2 B B P
Deduce el significado de palabras o expresiones a partir de
un texto. (Deducción e interpretación)
3 B B P
Evalúa el uso de recursos lingüísticos en un texto.
(Reflexión sobre el texto) 4 C C P
Elabora conclusiones que se desprenden de hechos o
afirmaciones de un texto. (Deducción e interpretación)
5 B B P
Deduce el tema central de un texto.
(Deducción e interpretación)
6 C A O

Preguntas de Razonamiento lógico

Son 13 preguntas de Razonamiento lógico, que se agrupan en tres tipos:

Preguntas de Preguntas de Preguntas de


razonamiento analítico razonamiento cuantitativo razonamiento combinatorio
Evalúan la capacidad para resolver Evalúan la capacidad para Evalúan la capacidad para resolver
problemas que demandan resolver problemas que demandan problemas que demandan evaluar
aplicar razonamientos inductivos, interpretar información cuantitativa las posibles combinaciones que
deductivos y relacionales. y operar con cantidades. se pueden establecer entre los
elementos de uno o más conjuntos.

6
preguntas
{
(2 puntos cada una)
4
2
correctas

incorrectas
5
preguntas
{
(2 puntos cada una)
5
0
correctas

incorrectas
2
preguntas
{
(2 puntos cada una)
0
2
correctas

incorrectas

00791056 5
Con relación a las preguntas de Razonamiento lógico, la tabla que se presenta a continuación presenta la
siguiente información: indicadores de evaluación, número de pregunta, respuesta correcta, su respuesta y,
en la quinta columna, el resultado que obtuvo. En esta última columna, sus aciertos están indicados con un
visto bueno (P) y sus respuestas incorrectas, inválidas o en blanco (no respondidas), con un aspa (O).

Número de
Respuesta Su Su
Indicador de evaluación pregunta en
correcta respuesta resultado
su cuadernillo

Razonamiento analítico

13 A A P
Resuelve problemas que involucran el ordenamiento de
información.
15 A A P
16 C B O
Establece relaciones lógicas entre proposiciones. 14 B C O
Resuelve problemas que involucran patrones. 17 A A P
Interpreta información de tipo cuantitativo. 23 A A P

Razonamiento cuantitativo

18 B B P
Resuelve problemas que involucran el uso de porcentajes.
24 A A P
Resuelve problemas que involucran una o más magnitudes. 21 B B P
Establece relaciones de equivalencia con datos
cuantitativos.
22 C C P
Interpreta una situación que involucra cantidades. 25 C C P

Razonamiento combinatorio

19 B A O
Resuelve problemas que involucran principios de conteo.
20 C A O

6 00791056
III. Resultados en la subprueba de Conocimientos
pedagógicos, curriculares y disciplinares de la
especialidad

EBR Primaria
Esta subprueba evaluó sus conocimientos pedagógicos para conducir procesos de enseñanza y aprendizaje
en el Nivel Primaria. Para superarla, es necesario obtener como mínimo 84 puntos de 150.
Usted obtuvo 45 puntos; por lo tanto, NO superó esta subprueba.
Las 50 preguntas de esta subprueba se agrupan en cuatro áreas:

Área de Comunicación
13
preguntas
(3 puntos cada una) { 4
9
correctas

incorrectas

Puntaje obtenido en esta área: 12 puntos


30,8% de aciertos

Área de Personal Social


12
preguntas
(3 puntos cada una) { 5
7
correctas

incorrectas

Puntaje obtenido en esta área: 15 puntos


41,7% de aciertos

Área de Matemática
13
preguntas
(3 puntos cada una) { 5
8
correctas

incorrectas

Puntaje obtenido en esta área: 15 puntos


38,5% de aciertos

Área de Ciencia y Tecnología


12
preguntas
(3 puntos cada una) { 11
1 correctas

incorrectas

Puntaje obtenido en esta área: 3 puntos


8,3% de aciertos

Las tablas que se presentan a continuación contienen la siguiente información: áreas, dimensiones,
indicadores de evaluación, número de pregunta4, respuesta correcta, su respuesta y, en la quinta columna,
el resultado que obtuvo. En esta última columna, sus aciertos están indicados con un visto bueno (P) y sus
respuestas incorrectas, inválidas o en blanco (no respondidas), con un aspa (O).

⁴ La numeración en la columna Número de pregunta en su cuadernillo no sigue estrictamente un orden correlativo. Esto se debe a que los indicadores de evaluación
están agrupados de acuerdo con las dimensiones de las competencias de las áreas de Comunicación, Personal Social, Matemática y Ciencia y Tecnología.

00791056 7
ÁREA: COMUNICACIÓN

Conocimientos pedagógicos y disciplinares que promueven el desarrollo de la comprensión de textos


escritos
Número de
Respuesta Su Su
Indicador de evaluación pregunta en
correcta respuesta resultado
su cuadernillo
Identifica acciones pedagógicas que promueven la
reflexión sobre el sistema de escritura.
26 A B O
Identifica preguntas que promueven la capacidad de
obtener información explícita de un texto escrito.
27 C A O
Identifica acciones pedagógicas que promueven la
capacidad de deducir información de un texto escrito
28 A C O
Identifica intervenciones de estudiantes que evidencian
la capacidad de deducir información de un texto escrito.
29 C C P
Identifica preguntas que promueven la capacidad de
reflexionar sobre el contenido de un texto escrito.
30 B C O
Identifica por qué una acción pedagógica promueve la
reflexión sobre el sistema de escritura.
31 B A O

Conocimientos pedagógicos y disciplinares que promueven el desarrollo de la producción de textos


escritos
Número de
Respuesta Su Su
Indicador de evaluación pregunta en
correcta respuesta resultado
su cuadernillo
Identifica enunciados sobre la apropiación del sistema de
escritura relacionados con el enfoque comunicativo.
32 B B P
Identifica problemas de escritura por priorizar en la
revisión de las producciones escritas de los estudiantes.
33 B A O
Identifica logros de aprendizaje de los estudiantes en
relación con la producción de textos escritos.
34 A A P
Identifica por qué una retroalimentación no es adecuada
para el logro de aprendizajes de los estudiantes en una 35 B C O
actividad de producción de textos escritos.
Identifica problemas de escritura que se evidencian en las
producciones escritas de los estudiantes.
36 B B P

Conocimientos pedagógicos y disciplinares que promueven el desarrollo de la comunicación oral

Número de Su
Respuesta Su
Indicador de evaluación pregunta en
correcta respuesta resultado
su cuadernillo
Identifica aspectos por priorizar en la retroalimentación a
los estudiantes sobre la producción de sus textos orales.
37 A C O
Identifica logros de aprendizaje de los estudiantes en
relación con la producción de textos orales.
38 C A O

8 00791056
ÁREA: PERSONAL SOCIAL

Conocimientos pedagógicos y disciplinares que promueven la construcción de la identidad

Número de
Respuesta Su Su
Indicador de evaluación pregunta en
correcta respuesta resultado
su cuadernillo
Identifica intervenciones de estudiantes que evidencian
empatía.
51 B B P
Identifica preguntas que promueven la reflexión ética. 53 A C O

Conocimientos pedagógicos y disciplinares que promueven la convivencia y participación democrática


en la búsqueda del bien común
Número de
Respuesta Su Su
Indicador de evaluación pregunta en
correcta respuesta resultado
su cuadernillo
Identifica intervenciones de estudiantes que evidencian
la noción de mediación de conflictos.
52 A A P
Identifica acciones pedagógicas que promueven la
reflexión crítica sobre estereotipos o prejuicios.
54 A - O
Identifica intervenciones docentes que evidencian un
manejo constructivo de conflictos.
55 B A O
Identifica acciones pedagógicas que promueven el
reconocimiento de asuntos públicos.
56 B B P
Identifica acciones pedagógicas que promueven la
problematización de asuntos públicos.
57 B B P

Conocimientos pedagógicos y disciplinares que promueven la construcción de interpretaciones


históricas
Número de
Respuesta Su Su
Indicador de evaluación pregunta en
correcta respuesta resultado
su cuadernillo
Identifica preguntas que promueven el reconocimiento
de la relevancia histórica de un proceso.
58 B C O
Identifica acciones pedagógicas que promueven la
elaboración de explicaciones históricas.
59 B A O
Identifica acciones pedagógicas que promueven la
interpretación crítica de una fuente.
60 A A P

Conocimientos pedagógicos y disciplinares que promueven la gestión responsable del espacio y del
ambiente
Número de
Respuesta Su Su
Indicador de evaluación pregunta en
correcta respuesta resultado
su cuadernillo
Identifica acciones pedagógicas que promueven el
reconocimiento del riesgo de desastres.
61 A C O
Identifica por qué una situación de aprendizaje promueve
la comprensión de la intervención de actores sociales en 62 B A O
la construcción de un espacio geográfico.

00791056 9
ÁREA: MATEMÁTICA

Conocimientos pedagógicos y disciplinares que promueven el desarrollo de la resolución de problemas


de cantidad
Número de
Respuesta Su Su
Indicador de evaluación pregunta en
correcta respuesta resultado
su cuadernillo

Identifica acciones pedagógicas para brindar


retroalimentación a los estudiantes con respecto a la 64 B B P
descomposición del número.
Identifica errores en las respuestas de los estudiantes en
relación con la representación de fracciones.
66 C B O
Identifica acciones pedagógicas que promueven el
establecimiento de criterios de clasificación.
67 B B P
Identifica acciones pedagógicas que promueven la
comprensión de problemas que involucran estructuras 68 C A O
multiplicativas.
Identifica acciones pedagógicas para retroalimentar
a los estudiantes sobre sus errores en relación con la 69 C C P
resolución de problemas de cantidad.
Identifica intervenciones de estudiantes que evidencian
comprensión del significado de una fracción.
71 B A O

Conocimientos pedagógicos y disciplinares que promueven el desarrollo de la resolución de problemas


de regularidad, equivalencia y cambio
Número de
Respuesta Su Su
Indicador de evaluación pregunta en
correcta respuesta resultado
su cuadernillo
Identifica preguntas que promueven la comprensión de
la noción de patrones de repetición.
63 C C P
Identifica el tipo de patrón implicado en una situación
problemática.
65 A B O

Conocimientos pedagógicos y disciplinares que promueven el desarrollo de la resolución de problemas


de forma, movimiento y localización
Número de
Respuesta Su Su
Indicador de evaluación pregunta en
correcta respuesta resultado
su cuadernillo
Identifica la actividad de mayor demanda cognitiva en
relación con tareas que involucran el perímetro y área de 70 B B P
una figura geométrica.
Identifica acciones pedagógicas que promueven la
construcción de la noción de área.
72 A C O

10 00791056
Conocimientos pedagógicos y disciplinares que promueven el desarrollo de la resolución de problemas
de gestión de datos e incertidumbre
Número de Su
Respuesta Su
Indicador de evaluación pregunta en
correcta respuesta resultado
su cuadernillo
Identifica el propósito de aprendizaje principal de una
actividad que involucra problemas de incertidumbre.
73 A C O
Identifica acciones pedagógicas que promueven la
construcción de gráficos estadísticos.
74 A B O
Identifica acciones pedagógicas que promueven la
comprensión de medidas de tendencia central.
75 C A O

ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Conocimientos pedagógicos y disciplinares que promueven la explicación del mundo físico, basado en
conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y Universo
Número de
Respuesta Su Su
Indicador de evaluación pregunta en
correcta respuesta resultado
su cuadernillo

39 B C O
Identifica procesos de nutrición de las plantas.
48 C B O
Identifica acciones pedagógicas que no contribuyen en la
comprensión de un fenómeno.
41 A C O
Identifica aprendizajes de los estudiantes en relación con
la comprensión de los movimientos relativos del Sol, la 40 C C P
Tierra y la Luna.
Identifica aprendizajes de los estudiantes a priorizar en
relación con la comprensión de las fuerzas intervinientes 50 B C O
en un cuerpo.

Conocimientos pedagógicos y disciplinares que promueven la indagación mediante métodos


científicos para construir sus conocimientos
Número de
Respuesta Su Su
Indicador de evaluación pregunta en
correcta respuesta resultado
su cuadernillo

42 B C O
Identifica tipos de variables de una propuesta de
indagación en relación con la luz y las sombras.
44 A B O
Identifica aspectos a mejorar en propuestas de indagación
en relación con la luz y las sombras.
43 C A O
Identifica tipos de variables de una propuesta de
indagación en relación con el crecimiento de las plantas.
45 B A O
Identifica preguntas para retroalimentar a los estudiantes
en relación con el manejo de variables.
46 C B O
Identifica tipos de variables de una propuesta de
indagación en relación con la coloración de las flores.
47 A C O
Identifica aspectos a mejorar en propuestas de indagación
en relación con el funcionamiento de las máquinas 49 C A O
simples.

00791056 11
IV. Sección final

Esperamos que la información que contiene este documento le permita identificar


sus fortalezas y valorarlas, así como reflexionar sobre aquellos aspectos en los que
encuentre oportunidades de mejora.

Recursos formativos
Lo invitamos a revisar los cursos y programas de formación docente que se encuentran en la web
de:

PeruEduca

https://www.perueduca.pe/

Sistema Integrado de Formación Docente en Servicio (SIFODS)

https://sifods.minedu.gob.pe/welcome

Atención al postulante
Para obtener más información sobre los aspectos normativos del Concurso de Ingreso a la CPM
2022, los temarios, el modelo de evaluación y los diferentes instrumentos, lo invitamos a acceder
al siguiente enlace:

https://evaluaciondocente.perueduca.pe/nombramiento2022/

Si tiene alguna consulta adicional, puede comunicarse a la línea de atención al postulante:

(01) 615 - 5887

Horario de atención: lunes a viernes de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.

12 00791056

También podría gustarte