Está en la página 1de 2

FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

CONTADURIA PUBLICA

FUNDAMENTO DE LOS COSTOS


(Costos I)

TALLER 1B 2024 I

LA CONTABILIDAD DE COSTOS COMO SISTEMA DE INFORMACION


GERENCIAL

Tutor: JOSE RAMIRO NIETO ECHEVERRY

Objetivo:
• Evaluar la comprensión de los conceptos relacionados con los
fundamentos de los costos con el propósito de que sirva como referente
al estudiante para que conozca la naturaleza esencial de los costos.

• Incrementar la capacidad investigativa y de análisis del estudiante.

• Fortalecer el manejo y dominio de la segunda lengua (inglés)

Metodología:
• Tenga en cuenta el contenido temático de la asignatura asi como los
siguientes links de las bases virtuales de la UMNG, se le solicita responda
los cuestionamientos adelante planteados, evite las citaciones textuales
dentro de su trabajo, o cite si es necesario la respectiva fuente.
• Consulte la bibliografía y/o ingrese a la biblioteca virtual de la Universidad
a Ebooks 7-24 Cengage Learning, donde podrá encontrar entre otros los
siguientes links relacionados con contabilidad de costos.
- http://www.ebooks7-24.com.ezproxy.umng.edu.co/?il=5713&pg=49
- http://www.ebooks7-24.com.ezproxy.umng.edu.co/?il=3619&pg=122
- http://www.ebooks7-24.com.ezproxy.umng.edu.co/?il=617&pg=31

• Consulte de ser necesario otras fuentes (sin excluir las sugeridas)


• El plazo de entrega del taller será el día Domingo 04 febrero 2024.
• El desarrollo del taller debe ser realizado en parejas.

Criterios de Evaluación:

En la calificación se tendrán en cuenta los siguientes parámetros:


• Pertinencia y calidad de los aportes
• Argumentación del análisis planteado
• Coherencia de los ejemplos propuestos
• Innovación en la presentación de conceptos.

ACTIVIDADES:

Tomando como fundamento lo ya expuesto realice un ensayo que responda a


los siguientes interrogantes, teniendo en cuenta que las conclusiones deben ser
desarrolladas en inglés: (cada punto tiene un peso de 1.00)

1. Naturaleza y esencia de la Contabilidad de Costos como Sistema de


Información gerencial.
2. Ofrezca un ejemplo que explique el ciclo en la contabilidad de costos en
una empresa industrial bajo un sistema de costos por órdenes de
producción.
3. Explique con un ejemplo, la contabilización de la compra y utilización de
la materia prima en un Sistema de costos por órdenes de producción.
4. Defina elementos del costo, proponga ejemplos de cada uno.
5. Ofrezca como mínimo en inglés y en español 05 conclusiones del trabajo
desarrollado.

ESTRUCTURA DEL ENSAYO:

- Portada
- Introducción
- Desarrollo (cuerpo del trabajo), un espacio, letra arial 12, que de manera
separada responda a cada uno de los interrogantes planteados.
- Conclusiones (mínimo 05, en inglés)
- Bibliografía.

También podría gustarte